1946
Imágenes, videos y documentos
1946
Equipo de tenis de mesa "José Lazo Muñoz", perteneciente a la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo.

Waldetrude Carrión posa en las cadenas que adornan la plaza de armas.

Velero Victor Aranda, propiedad de la conservera Oelkers, en proceso de limpieza y pintura. Trabajo realizado en el dique natural de Calbuco.

Luis Núñez y Cesárea Fernández junto a sus hijos: Luis, Homero, Amarilis, Irene, Alberto, Rosa, María y Juan.

Juana fue la esposa del primer profesor de la escuela de Lolcura, localidad de la comuna de Maullín.

Edilia Zunelzu y su sobrina, Waldetrude Carrión, de paseo por la plaza de armas.

Retrato tomado en el costado del antiguo cuartel de la institución. La estudiantina realizaba presentaciones en distintos eventos sociales organizados por la comunidad.

Carlota Trautmann Hoelck junto a su hija, Annemi Wehrmeister Tautmann, en el balneario de isla Tenglo.

María Guillermina Vidal Barría y cuatro de sus nueve hijos: Olga, Demecio, Divia y Silvina Cárdenas Vidal. La imagen fue captada por el fotógrafo Boldrini, el dueño de la única cámara fotográfica del pueblo.

Velero Victor Aranda perteneciente a la conservera Oelkers, los trabajadores se encuentran en labores de descarga.

Entre los invitados se encuentran: las hermanas Smith, los hermanos Rojas, Herrera, Varela, Gilberto Pérez, Estay, Stack, Rivera, Varas, González. Actualmente, muchos de ellos han formado sus familias y se han destacado en diversos ámbitos de la vida social, comercial y política de Coquimbo.

Primera escuela privada de Vicuña, que impartía los dos primeros cursos de primaria. La dueña del colegio, Sara Santander, fue la primera jefa de la Biblioteca Pública de Vicuña. El donante de la fotografía, Agustín Valenzuela, asistió a esta escuela como alumno becado por Robert Sivert y su esposa. En la imagen aparecen: Sara Santander Riveros y Elsa Ayala. Entre los niños se encuentran: Agustín Valenzueala, Sonia Trujillo, Mabel Zamora y Robert Sivert.

Integrantes del 3° año del Liceo de Ancud, establecimiento ubicado en la intersección de las calles Dieciocho y Libertad (lugar que actualmente alberga al Mercado Municipal).

Alumnos de 4° año posan para la fotografía en recuerdo del profesor Eduardo Muñoz Ascencio. El establecmiento educacional formaba a profesores y estaba ubicado en la calle Simpson de Valdivia.

Olga Veliz Godoy a la edad de 15 años, disfrutando junto a su familia de una tarde de fiesta en La Pampilla.

La enfermera Adriana Zevallos recibe la visita de su hermano, Eduardo Zeballos, y su hijo, Juan.

Restos de la iglesia parroquial, consumida por un incendio. El daño causado destruyó toda la estructura del edificio, sólo pudieron ser recuperadas las campanas.

De izquierda a derecha: la casa de Carlos Bance, ingeniero de la fábrica Altos Hornos de Corral; el edificio de la Compañía Naviera Haverbeck, que después se convertiría en la Capitanía de Puerto y Aduana; el edificio de Transportes Fluviales; el muelle de pasajeros; tres remolcadores fluviales; las boyas para asegurar la popa de los buques; y las escuelas básicas de niñas y niños. La bahía cambió completamente luego del terremoto de 1960.

Entrada de la escuela "Camilo Henríquez" encargada de formar a profesores normalistas, ubicada en la calle Simpson.

Informe al tribunal del jefe del retén de carabineros, Julio Vega Contreras, sobre la notificación que se le hizo a Rosa Alvarado por no haber matriculado en un establecimeinto educacional al menor que tenía a su cuidado.
Contenidos relacionados
1946Río BuenoCruz Roja / Actividad comunitaria / Banda de música / Grupo folklórico / Música folklórica