Central Única de Trabajadores (1953- 1973)
Imágenes, videos y documentos
Central Única de Trabajadores (1953- 1973)
Publicación que contiene artículos sobre el conflicto de tierra mapuche en Cautín; el desarrollo capitalista en Chile y la estatización de la economía; la expropiación de la fábrica de Paños Bellavista-Tomé; y el aniversario de la Central Única de Trabajadores (CUT).

Actividad organizada por la Central Única de Trabajadores (CUT) y reunió a personalidades del movimiento sindical mundial, entre los participantes se encontraba Angela Davis. La filmación del documental fue realizado por el Departamento de Cine y Televisión de la CUT. En la producción se encuentran: Miguel Sandor, Carlos Fénero (con fonos), Eustaquio Severino (en la cámara), César Cárdenas (asistente de producción) y Dantón Paniagua (iluminación).

Charla del gobernante cubano sobre el rol de los trabajadores, donde se encuentra junto a Luis Figueroa, presidente de la Central Única de Trabajadores (CUT) y diputado del Partido Comunista. Actividad realizada durante la visita del gobernante cubano a Chile en el gobierno de la Unidad Popular. Detrás de ellos se encuentran: Carlos Fénero, integrante del Departamento de Cine y Televisión de la CUT; José Concha, dirigente de los trabajadores de la construcción; y Carlos Ominami, estudiante de la Universidad Técnica del Estado.

Miembros del Comité de Exonerados de la Central Única de Trabajadores, liderados por Luis Jelvez, rinden homenaje al presidente Salvador Allende.

Publicación con artículos sobre la cultura popular; Ecuador y su producción de petróleo; VI Congreso Nacional de la CUT; el rol de la mujer en la sociedad; ingreso de China a la ONU; la comercialización de la Navidad; y la opinión del cardenal Raúl Silva Henríquez sobre la nacionalización del cobre.

Documento de prensa correspondiente al largometraje "La maldición de la palabra", realizado por el Departamento de Cine y Televisión de la Central Única de Trabajadores. La película aborda el tema de la sindicalización de los trabajadores campesinos.

Publicación con artículos sobre la promoción integral de la clase obrera; el camino hacia la liberación de la mujer; el paro de la CUT; el discurso de un sacerdote en una concentración obrera.

El presidente Salvador Allende junto a dos miembros del directorio de la Central Única de Trabajadores, Rolando Calderón, secretario general, y Luis Figueroa, presidente. Actividad de conmemoración del Día del Trabajador, en el paseo Bulnes de Santiago.

Mario Gallardo Altamirano cuenta las formas de organización de los trabajadores y campesinos en sindicatos y agrupaciones sindicales en la comuna de Purranque en la década de 1970.
Contenidos relacionados
2008PurranqueCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Sindicato
2010SantiagoConmemoración / Central Única de Trabajadores (1953- 1973) / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato
1973SantiagoCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Organización de trabajadores / Sindicalismo / Camarógrafo / Cineasta / Fotógrafo
1972SantiagoActo cívico / Aniversario / Conmemoración / Central Única de Trabajadores (1953- 1973) / Dirigente / Organización de trabajadores / Día Internacional de los Trabajadores / Salvador Allende Gossens / Unidad Popular (Chile), 1970-1973
1971SantiagoCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Expropiación / Movimiento obrero / Tierras mapuche / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1970SantiagoCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Organización de mujeres / Participación política / Participación social / Movimiento obrero / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1971SantiagoCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Poblador / Movimiento obrero / Nacionalización del cobre (Chile), 1971 / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica