Casa comercial
Imágenes, videos y documentos
Casa comercial
Andrea Encina, cajera desde el año 2009 en el supermercado Unimarc de Llayllay. La donante comenta: “Gracias a este trabajo he podido sustentar a mi familia y desarrollarme como mujer. Satisfactoriamente, he logrado sacar adelante a mis 5 hijas con sus estudios.”

Centro de comercio minorista de Ancud. Entre sus construcciones destaca el Hotel Lidia, destruido por un incendio años más tarde.

Efectos del terremoto de 1960 en el sector centro de Maullín. Fotografía perteneciente a la colección de Víctor Chávez Villegas.

Desastre provocado por las altas mareas en la bahía de Ancud. Se distingue el local comercial y la casa de la familia Altanes Kompatzkin.

Fotografía tomada desde el cerro Miramar, antes de su remodelación. Al lado, se encuentra el Museo Juan Pablo II, al frente la Escuela N° 1 y un supermercado.

Postal de año nuevo con retratos de Ancud después del terremoto: centro cívico, mercado municipal en construcción, casa y negocio de Leif Pedersen, y calle Condell.

Destrucción de la Costanera y los locales comerciales, entre los que se encontraban restaurantes donde iban los trabajadores de la caleta pesquera y los trabajadores de la feria. Entre el comercio afectado se encuentra el almacén Agostini, que abastecía de productos a los feriantes de las islas cercanas a Puerto Montt.

Vista principal de la Casa Outridge, un emporio de mitad del siglo XX, actualmente es la distribuidora y comercializadora Dimarsa.

Daños causados por el terremoto de Ancud en 1960. La imagen hace referencia a la tienda de Teodoro Yuri Hiza, además del edificio de Correos y Telégrafos.

Panorámica de la plaza, donde se aprecia el "Bostezo del alcalde" hacía la costanera, la ferretería Ancla, el edificio de la Caja de Ahorro y la boutique Fon Chic, donde actualmente se encuentra la Corte de Apelaciones.

Sector del muelle destruido por el terremoto de 1960. Se aprecia un cañón de origen español, el edificio Haverbeck y la aduana de Corral.

Lugar de paseo de los habitantes de Puerto Montt. Vista a la catedral de Puerto Montt y la librería Piwonca. Elna Stange, donante de la fotografía, presume que el día que fue tomada la imagen se festejaba una fecha importante debido a la decoración en los postes de las luminarias.

Frontis del edificio de la empresa, ubicado en la calle Quillota esquina Antonio Varas de Puerto Montt.

Daño que provocó el terremoto en la casa comercial Milena Modas, ubicada en la calle Varas esquina Pedro Montt.

Vista de la catedral, la librería Piwonka y el Café Olimpia. Elna Stange, donante de la fotografía, cuenta que los jardines del café "eran muy bonitos, era muy concurrido. Servían onces alemanas, deliciosos picarones, íbamos en familia a tomar once, especialmente los días domingo".

Locales comerciales de la calle Antonio Varas, como las tiendas de ropa Brower y Milena Moda. Entre los locatarios habían familias judías que importaban telas e inmigrantes turcos con tiendas de abarrotes y panaderías. El Banco Osorno arrendaba locales comerciales y oficinas. Usualmente, las casas comerciales se ubicaban en el primer piso del edificio y en los pisos superiores habían departamentos de viviendas.

Homenaje en el centro comercial Alto Las Condes. Entre los invitados se encuentran: Kurt Harman, ex alcalde de Ancud, Francisco Coloane, escritor, y el conjunto folklórico Caucahue de Quemchi.

Fachada principal de la casa y local comercial de Santos Rivera Rivera, uno de lo primeros negocios de Frutillar Alto.

Daños causados por el terremoto en el edificio del Liceo de Hombres, actual municipalidad, y en las casas y locales comerciales de las familias Ohlsen y Ortloff Duncker.

Construcción de las dependencias de la Cooperativa Agrícola de Frutillar (Cafra). En la actualidad, la casa se utiliza como oficina y la bodega se derrumbó en el terremoto de 1960.

Fachada del emporio de mitad del siglo XX, actualmente es la distribuidora y comercializadora Dimarsa.

Casa comercial Outridge, emporio que en la actualidad es la distribuidora y comercializadora Dimarsa.

Avenida Diego Portales donde se ubican la Escuela N° 1, el astillero de la Escuela Industrial y una distribuidora de vino. Al fondo, se aprecia el volcán Calbuco.
Contenidos relacionados
1960CorralAduana / Casa comercial / Monumento / Destrucción / Maremoto / Ruinas / Terremoto / Tsunami