Arado
Imágenes, videos y documentos
Arado
Yunta de bueyes junto a un tractor, con los cuales Ramón Villegas se dispone a arar la tierra.

José Valladares Caroca y Leontina Caroca Meza, pobladores de Pudahuel, detallan aspectos de su infancia, vida escolar y primeros trabajos.

Juan Pereira y su nieto mayor, Juan, trabajan en el fundo Nolasco, en un predio cedido para realizar labores agrícolas. El caballo pertenece al dueño del fundo, pero se lo pasaban a Juan para las labores de arado.

Aparecen en la fotografía: Pedro de 15 años de edad y Luis Abarca de 30 años de edad, mientras aran la tierra utilizando bueyes. Margarita Carvallo, donante de esta fotografía, relata que “en ese tiempo la tierra se trabajaba con caballos y bueyes. El dueño del terreno era Francisco Valencia".

Juan Fuentes López realiza la unión del yugo de los bueyes, mientras su hijo, Juan Guillermo Fuentes, lo acompaña para iniciar el trabajo de labrar la tierra.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud arando el terreno ubicado en las calles Baquedano con San Antonio.

Miguel, Jaime, Carlos y Víctor Soto, siembran papas en su campo en el sector El Bosque.

Olga Emhart Cofré, habitante de la población Pantanosa, relata cómo era la vida familiar durante su infancia en la década de 1950.
Contenidos relacionados
1980-1989AltovalsolAgricultura / Arado / Caballo / Fundo / Papa / Siembra / Campesino / Abuelo / Nieto
2007Lo BarnecheaAgricultura / Animal / Arado / Caballo / Campo / Cordillera / Cosecha / Cultivo / Ganadería / Leña / Siembra / Arriero
1990El BosqueAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Animal / Arado / Buey / Campo / Papa / Siembra / Campesino