Construcción
Imágenes, videos y documentos
Construcción
Construcción de los cimientos de un puente ferroviario. Entre los trabajadores se encuentran: Diego Cooper, Bartolo Díaz, Domingo Muñoz y Emilio Rivera.

Construcción del internado. Ampliación de las dependencias de la Escuela El Sembrador.

Juan Carlos Cuello Vega y Milton Rivera en la construcción de un horno de barro en la Escuela El Toro.

Eliazar Bahamondes Soto y Juan Heriberto Marín Alvarado relatan el origen de la población General Marchant. Destacan la relevancia de la junta de vecinos en el desarrollo de esa comunidad.

De oficio carpintero, fue presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción y encargado el conflicto de la Central Única de Trabajadores. Actualmente, es el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadaores y Alcantarilleros y militante del Partido Comunista.

Edelmiro “El Hermano” Aravena , José Acuña y Mario Reinoso reparan la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicada en la calle Serrano #444 de Santiago.

Avances de la reconstrucción en el sector portuario después del terremoto de 1960.

Construcción de muro de piedra del Museo Gabriel Mistral de Vicuña.

Socio del club deportivo Dynamo posa para la fotografía sobre un tractor, antes de iniciar los trabajos de construcción de la cancha de fútbol del club, ubicada al final de la calle Los Manzanos.

Ascensio Arturo Castillo junto a compañeros de trabajo en las faenas de la construcción de la escuela.

Construcción del colegio que fue una demanda de los vecinos de Villa El Palqui desde los orígenes de la población, Este centro educacional permitió que los alumnos pudiesen estudiar en el sector, evitando su traslado diario a El Palqui.

Pavimentación del pasaje Grecia en el cerro Ramaditas, trabajo fue realizado por los vecinos del sector. Entre los trabajadores se encuentra Marcos Cueto, sosteniendo una carretilla.

La familia Guerrero Milla en el campo Chañar, ubicado en Río Hurtado, lugar de construcción de la casa familiar. De izquierda a derecha, la tía y madre de Liliana Milla, donante de esta imagen, ella aparece en brazos de su madre a la edad de 8 meses. Además aparecen sus hermanos, atrás su padre y los maestros de la construcción a los costados.

Trabajadores construyen la sede del centro de madres Las Margaritas. José Ruiz, jefe de obra, y Tito Marillanca, ayudante, son algunos de los carpinteros que participaron en la faena.

Trabajadores de la empresa Compañía Cervecerías Unidas participan en la construcción del teatro municipal en San Francisco de Limache. Entre los trabajadores se encuentran: Duffe, Mella, Verdejo, Jorquera y Melendez.

Trabajo de construcción de las jaulas donde se criaban los alevines de los peces. Luego, los pescados eran transportados a otras ciudades para su comercialización.

Junto a una turista alemana conversan sobre el proceso de construcción de las embarcaciones en el astillero de su propiedad. Las lanchas que armaba eran vendidas a la pesquera "Quellón" de Pedro Hurtado, que luego fue bautizada "Pacific Star".

Ferroviarios supervisan el trabajo de desvío de la línea del tren afectadas por el terremoto. Guido Barbet, Manuel Matus y Vallejos, funcionarios administrativos de la Empresa de Ferrocarriles del Estado.

Misiva dirigida al gobernador departamental de junta de caminos, para comunicarle la resolución de los vecinos de juntar dinero para el mejoramiento del camino que une el hospital y la fábrica de cal.

Terreno donde se emplaza la cancha del club, construida por los pobladores del sector Pantanosa.

Trabajadores se encuentra en las faenas de construcción del Metro.

Socios del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, reparan la sede ubicada en la calle Serrano #444 de Santiago.

Vía que comunica hacia la capilla del sector de Caulin Alto. De derecha a izquierda: religiosa Amada, Tapia, Aliro Alvarado, Patricio, Francisco y Adrián Muñoz.

Constancia de las casetas sanitarias. La donante comenta “Caseta sanitaria para las personas que entregaron una primera base por parte del municipio con la solución de agua, después cada familia podía construir su vivienda”.

El puente unía la ciudad de Río Bueno con la carretera Panamericana.

Trabajadores durante la faena de construcción de la parroquia San Sebastián.

Fotografía tomada durante la edificación de la residencial Punta Arenas, ubicada en la calle La Serena. Manuel Zambra, Amelie Zambra, el maestro Amilca Muñoz, Nieves Torres, Rosario Herrera. En la ventana del primer piso: Francisca Zambra, Rúben Zambra y Elizabeth Zambra.

Trabajos que fueron costeados por los habitantes de la localidad, cada familia aportó una cuota de $30.000 para la realización de esta obra. Blanca Contreras, donante de la fotografía, señala que para la comunidad fue muy importante porque la pavimentación implicaba modernidad y una mejor calidad de vida para sus habitantes.

Pobladores almuerzan después de trabajar en la construcción de la cancha y sede del club deportivo Dynamo.

Estructura de madera de la nueva sede del centro de madres Las Margaritas.

Familia Millacura Yuduman en la pasarela Pupelde poniendo masilla y pintando el bote con el que recolectaban pelillo. Participan: Carlos Patricio, Bruno Arcadio y Sergio Fernando Millacura Yuduman. Sobre el bote: Pablo Navarro.

Entre los presentes están el alcalde Claudio Gatica junto a dirigentes de la población Playa Raquel; Vicente Paredes y Oldaricio Barría, director de Obras Municipales Francisco Donoso.

Alberto Ruiz junto a los trabajadores que construyen la sede del centro de madres Las Margaritas.

Bruno Millacura Picticar y Gualdo Medina colocan las uniones de goma que se adhieren con cuarzo al cemento.

En la fotografía se aprecia la colina y el campamento de trabajo del embalse Puclaro. En esa época, ya se habían expropiados los terrenos y la carretera estaba construida.

Socavón de la obra donde se aprecia a trabajadores de la construcción.

Comerciantes construyendo sus puestos para trabajar durante el verano en Plaza Kennedy. La donante recuerda: “Todo esto se logró gracias a las diligencias que hizo el sindicato Puesta de Sol de Artesanos, en el año 2001. Hoy en día aun se conservan los puestos.”

Constructores del balón de fútbol en fierro de 6 metros de diámetro. Raúl Olivares, ayudante; Segundo Olivares, ejecutor de la obra; Raúl Cerón; Hugo Luzzi, periodista de El Mercurio; Santiago Olivares; Víctor Ampuero, ayudante y funcionario municipal.

Juan Rain, jefe del departamento de obras públicas de la Municipalidad de Quemchi, desciende de un bote para ver el estado de las obras en las islas Butachauques.

Construcción de yate a pedido de un carabinero de Quellón, armado con madera de ciprés roda y quilla de tenío o palo santo. Junto a Germán se encuentran: Luzmira Almonacid Low y Juan Triviño Muñoz, en el sector estero Quellón.

Instalación de la primera piedra en la construcción de la nueva iglesia de Gualliguaica, ubicada en el pueblo recién inaugurado. Durante la celebración se presentaron las imágenes de la virgen María y San José, los devotos realizaron "bailes chinos". La actividad contó con la participación de habitantes de distintas localidades y el arzobispo de La Serena. El pueblo fue trasladado debido a la inundación del valle por el embalse Puclaro.

Ascensio Arturo Castillo junto a un compañero de trabajo, en la faena de construcción de la escuela.

José Luis Toledo Rojo relata cómo surgió el campamento El Canelo y cuáles eran las motivaciones de las familias que participaron.

Faenas en el embalse Puclaro. En la imagen se aprecia el trabajo de aplanar el terreno, mientras destruían las antiguas casas del pueblo. Al fondo, de la imagen se ubica el pueblo La Polvada.

Alberto Ruiz y socias del centro de madres Las Margaritas supervisan la construcción de la sede de la agrupación.

Construcción del edificio de cemento armado que albergó al diario La Cruz del Sur, ubicado en calle Errázuriz esquina Blanco Encalada.

Presidente del Sindicato de Estucadores y dirigente de la Confederación Nacional de la Construcción.

Tareas realizadas en la casa de María Luisa Villaroel. Aparece el listado de trabajos por realizar con sus respectivos valores y con la nota de "cancelado".

Fue dirigente del Sindicato de Excavadores y del Sindicato de la Construcción de la comuna de Puente Alto. No milita en ningún partido político, pero fue cercano al Partido Comunista.

Construcción de la fábrica Rayonhil. Aparece Enrique Ramírez Cabaña, padre del donante, quien fue carpintero en obra gruesa durante la construcción de esta fábrica. El donante recuerda: “Mi papá para ir a su trabajo atravesaba los cerros desde la plantación hasta San Juan porqué la locomoción era muy escasa. A los pies del cristo en Llolleo hay una placa de agradecimiento que mi padre instalo con los agradecimientos de que nunca le ocurrió nada malo en su larga travesía”.

Manuel Méndez junto a otros trabajadores en una pala mecánica en una faena ubicada en el sector La Estrella de Barrancas, actual comuna de Pudahuel.

Presidente del sindicato de trabajadores de la construcción y dirigente de la Central Única de Trabajadores de Puente Alto, consejero nacional de la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC). Además, fue estudiante de la carrera de Derecho.

Materiales de construcción utilizados en la ampliación de la Escuela El Toro.

Socios del club deportivo Dynamo trabajan en la construcción de obra gruesa de la sede de la agrupación.

Construcción segunda casa familiar y definitiva de Amador Soto, se estima que esta construcción la realizó hacia fines de la década de 1950. En la fotografía aparece Roger Soto, uno de los hijos de Amador Soto.

Integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Alcantarilleros y Excavadores, realizan faenas voluntarias. Entre los socios se encuentra Pedro Ríos.

Se puede ver a cuatro personas, atrás una cerca de madera y los techos de las casas vecinas.

Trabajadores costruyen la estructura de madera que se convertirá en la nueva sede del centro de madres Las Margaritas.

Secretario general de la Federación Nacional de la Construcción y presidente del Sindicato de la Construcción de Antofagasta. Además, impulsó la unidad del movimiento sindical durante la dictadura, fue orador en el "Cuapolicanazo", congreso de trabajadores de la construcción en 1975. Participó en la huelga de trabajadores de la empresa Colbún Machicura que duró 82 días, desde los últimos meses del año 1982 y principios de 1983. Fue expulsado de Chile durante la dictadura, el 2 de diciembre de 1982. Luego regresa al país y muere el 11 de octubre de 1985.

Pobladores almuerzan después de trabajar en la construcción de la cancha y sede del club deportivo Dynamo.

Tijerales de las primeras casas construidas por la cooperativa.

José Cheuqueman, Teodocio Vera y Vicente Contreras trabajan en la construcción de una lancha. El taller estaba ubicado en la calle Eleutero Ramírez, en la dársena de Maullín.

Jaime Vargas y José Benavides construyen la sede del club deportivo Dynamo.

Publicación periódica editada por los socios del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, correspondiente al mes de diciembre del año 2008. Esta edición contó con un tiraje de 1000 ejemplares. El boletín presenta artículos sobre el trabajo en el centro comercial Costanera Center, la crisis económica y financiera, los salarios congelados en Chile y la conmemoración de los 60 años de la Declaración de los Derechos Humanos, entre otras.

Demanda de los habitantes de Villa El Palqui para que sus hijos pudieran estudiar en la población sin tener que trasladarse cada día a la localidad de El Palqui. Inspección de las obras, en las que participó el alcalde Juan Castillo Boilet y funcionarios de la municipalidad de Monte Patria, quienes aprecian la estructura de madera aserrada y madera laminada de pino radiata.

Publicación periódica editada por los socios del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo de 2008. El boletín cuenta con un tiraje de 1000 ejemplares por edición. Los temas tratados en esta edición son: Organización y lucha, Reforma al Sistema Previsional, accidentes del trabajo, 55 años de la Central Única de trabajadores, entre otras.

Alberto Ruiz y su familia toman once junto a los trabajadores que construyen la sede del centro de madres Las Margaritas.

Primer cruce durante la construcción del piedraplén que unió Calbuco con el continente.

Trabajadores construyen la sede del centro de madres Las Margaritas. José Ruiz, jefe de obra, y Tito Marillanca, ayudante, son algunos de los carpinteros que participaron en la faena.

Pobladores almuerzan después de trabajar en la construcción de la cancha y sede del club deportivo Dynamo.

El jefe de obras de la edificación, era un carpintero de apellido Uribe.

Jorge Núñez, junto a un voluntario, acondicionan el lugar para protegerse del frío, ya que los encuentros deportivos se realizaban por la noche, entre las 20:00 y las 24:00 horas. Colocan bancas y preparan todo para los eventos.

Gabriel Valladares y Raquel Nuñez, padres de la donante, el día en que cercaron el terreno de lo que sería su nuevo hogar. Detrás de ellos se ve el cerco que construyeron. De ese día Rosa Valladares recuerda: “Nosotros compramos el sitio y altiro nos vinimos, vino la familia a ayudarnos.”

Auto construcción de viviendas en torno a casetas sanitarias en el pasaje Las Codornices.

José Pradines restaura la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicada en Serrano 444. Durante ese trabajo, los socios del sindicato arreglaron de forma voluntaria la fachada, el piso, el baño y las cerámicas de la casa que alberga a la agrupación. Los trabajos fueron financiados con aportes de la Municipalidad de Santiago.

Socios del club deportivo Dynamo trabajan en la construcción de la sede.

Centro inaugurado el año 1998 en La Serena.

Camión Ford adoptado para carrobomba de la Primera Compañía, trabajo realizado por Félix Villarroel, quien instaló un estanque y sirena. La construcción en la fotografía, está ubicada en el sector Las Garzas donde toda la estructura metálica fue donada por una empresa para la edificación del cuartel de bomberos.

Manuel Pulgar Álvarez realizando reparaciones de la antigua pasarela de madera existente en Playa Socos. Lo acompaña su amigo de apellido Rocco.

Explica su trabajo como concretero en la construcción del embalse “La Paloma”, obra que se extendió por una década. Recuerda la inauguración y la asistencia del presidente de la República Eduardo Frei Montalva. Estima que desde la construcción del embalse, las condiciones mejoraron en la comuna.

Bajada de embarcación construida en la cordillera, a más de 250 mts. de altitud. La lancha fue "echada al agua" en marzo del año 2000 y era un medio de trabajo para la familia Villegas.

Pobladores descansan después de realizar trabajos de construcción de la cancha y sede del club deportivo Dynamo.

Construcción de la iglesia. Al fondo, hacia la derecha, se observa la construcción de oficinas públicas, que en la actualidad es el consultorio de Pica.

Ernesto Salamanca y Herminda Morales amplían su casa mediante autoconstrucción.

Carpintero y militante del Partido Comunista. Fue presidente del Sindicato de la Construcción de la ciudad de Castro, consejero regional de la Central Única de Trabajadores, dirigente de la Confederación Nacional de la Construcción y concejal de Castro.

Hugo Marambio y Gilberto Santander durante un descanso de la construcción de la aduana Juntas del toro, ubicada al interior del Valle del Elqui.

Viaje de los socios del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros a Isla Negra, para celebrar los 100 años del natalicio en la casa del poeta.

Jaime Palma trabaja en una obra para mejorar el servicio hidráulico de la comuna.

Eric Pérez trabaja en la construcción del alcantarillado en el frontis de la Escuela El Toro.

Excavador, militante del Partido Comunista y dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros. Actualmente, participa en el Comité de Ex Dirigentes Sindicales Exonerados Políticos.

Luis Maluenda Araya, albañil de Monte Patria, y Eliazar Vega Cabrera, carpintero de Huana. Fotografía tomada durante una labor de construcción y reparación. Luis Maluenda, donante de la fotografía, señala que junto a su amigo Eliazar Vega, trabajaron muchos años construyendo y reparando casas particulares, viviendas sociales e inmuebles municipales, como la ampliación de la antigua municipalidad en la comuna de Monte Patria. Además, construyeron distintas escuelas, para el Departamento de Educación Municipal, cuando el jefe de la sección era Ramón Marzal. Señala que la radio era su compañera de faena, para alivianar la carga del trabajo. Luis cuenta que él y su amigo son "el fiel reflejo de muchas personas que as través de este oficio como maestro se ganaba el dinero para alimentar y educar a sus hijos".

Afiche que presenta la construcción del campo deportivo del club. En las fotografías se aprecian los avances para la construcción de su cancha.

Miguel Aguirre, Luis Humberto Rojas Pereda junto a su hijo, Luis Humberto Rojas Vergara, y el "maestro" Vergara construyen el cerco de la casa de la familia Rojas. En la actualidad, en ese lugar hay un local comercial y al frente se encuentra el gimnasio municipal.

Trabajador de la construcción del embalse Puclaro entre los años 1996 y 1999, donde se desempeñó como controlador de capacitación. Su labor en esta obra implicó "sentimientos encontrados porque tenía que dejar mi casa con huerto, la casa de mis suegros, por la creación del embalse. Acepté trabajar en la construcción porque ya habían puesto la primera piedra y significaba trabajar cerca de mi familia (...) Nos dijeron: " no se juntará ni una gota de agua en el embalse mientras las personas no fueran erradicadas", eso lo dijo Ricardo Lagos, y no fue así porque a la gente la corrió el agua", explica Fernando Traslaviña.

Socios del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros realizan una ceremonia con motivo de los 100 años de su natalicio, en Isla Negra, en la casa del poeta. Héctor Villegas, donante de la fotografía, cuenta que en el sindicato "Siempre hemos rescatado los valores de Neruda, él decía que sus bienes quedarían en manos de los trabajadores, una donación al movimiento sindical, pero nunca fue así".

Construcción del cruce Los Tambores, en el puente que une Río Bueno con la ruta 5.

Integrante de la Comisión Tripartita del Convenio Nacional, que propuso una regulación del salario de los trabajadores de la construcción, el año 1972. Además, fue presidente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, y dirigente de la Confederación Nacional de la Construcción.

Alcaldesa Carmen Ortiz Ojeda en tareas de inspección de la construcción de copa de agua potable.

Obras de construcción de la empresa, ubicada en el sector La Aguada. Sergio Campos señala que finalmente ese negocio no dio buenos resultados, debido a problemas económicos.

Jonathan Rojas Rojas, alumno de la Escuela El Toro, ayuda en la construcción y ampliación del establecimiento.

Fotografía tomada en el sector La punta del viento. Al fondo de la imagen se aprecian los pueblos La Paloma y Los Puentes, que actualmente están bajo las aguas del embalse.
Contenidos relacionados
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosAlmacén / Bote / Caleta / Comerciante / Construcción / Docente / Estibador / Industria pesquera / Industria textil / Manipuladora de alimentos / Minero / Pesca artesanal / Trabajo agrícola / Transporte de pasajeros / Tripulación
2016SantiagoCentro Cultural Gabriela Mistral (GAM) / Centro Cultural Metropolitano / Pavimentación / Urbanización / Dirigente / Participación política / Partido Comunista (PC) / Sede / Sindicalista / Sindicato / Clandestinidad / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Exonerado / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Héctor Cuevas Salvador (1937 - 1985) / UNCTAD III / Albañil / Campesino / Construcción / Trabajadora de casa particular
1970-19791980-19892016SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Participación política / Partido Comunista (PC) / Sede / Sindicalista / Sindicato / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Movimiento obrero / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Campo / Condiciones laborales / Construcción / Excavación / Obrero
2016SantiagoAlcantarillado / Campamento / Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) / Centro Cultural Metropolitano / Estadio Nacional de Chile / Sitio de memoria / Urbanización / Vivienda social / Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU) / Central Unitaria de Trabajadores (1988-) / Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción (CNTC) / Coordinadora Metropolitana de Pobladores / Coordinadora Nacional Sindical / Dirigente / Huelga / Militancia política / Partido Comunista (PC) / Sede / Sindicalista / Sindicato / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Héctor Cuevas Salvador (1937 - 1985) / Movimiento obrero / Pablo Neruda (Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, 1904 - 1973) / Prisión política / Represión / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Tortura / Transición (Chile), 1990- / UNCTAD III / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Construcción / Obrero
2016SantiagoServicio básico / Urbanización / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Construcción / Excavación / Obrero / Trabajador de la construcción
2016SantiagoConfederación Nacional de Trabajadores de la Construcción (CNTC) / Coordinadora Metropolitana de Pobladores / Dirigenta / Huelga / Militancia política / Olla común / Organización de mujeres / Organización de trabajadores / Participación política / Partido Comunista (PC) / Sede / Sindicalista / Allanamiento / Central Nacional de Informaciones (CNI) / Clandestinidad / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Héctor Cuevas Salvador (1937 - 1985) / Movimiento obrero / Programa de Empleo Mínimo (PEM) / Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH) / Vicaría de la Solidaridad / Construcción / Medio de comunicación / Obrero
2016SantiagoAlcantarillado / Urbanización / Huelga / Olla común / Organización de trabajadores / Sede / Sindicato / Votación / Derechos humanos / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Héctor Cuevas Salvador (1937 - 1985) / Movimiento obrero / Programa de Empleo Mínimo (PEM) / Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH) / Represión / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Condiciones laborales / Construcción / Excavación / Obrero
1990Población Media HaciendaBombero / Bomberos de Chile / Voluntariado / Construcción / Material de construcción
2008Monte PatriaServicio básico / Urbanización / Embalse / Albañil / Condiciones laborales / Construcción / Obrero
2009CoquimboCampamento / Casa / Población / Poblamiento / Servicio básico / Toma de terreno / Construcción
2009CoyhaiqueCasa / Población / Poblamiento / Servicio básico / Urbanización / Junta de vecinos / Construcción
1998La CanteraAutoconstrucción / Calle / Demanda social / Pavimentación / Servicio básico / Urbanización / Construcción / Maquinaria / Material de construcción
1990-1999SantiagoLocomoción colectiva / Metro / Construcción / Material de construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
1990-1999SantiagoLocomoción colectiva / Metro / Construcción / Material de construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
1990-1999SantiagoLocomoción colectiva / Metro / Construcción / Material de construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Construcción / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Carpintero / Construcción / Trabajador de la construcción
2015SantiagoOrganización de trabajadores / Sede / Sindicato / Albañil / Construcción / Material de construcción / Trabajador de la construcción
2015SantiagoFachada / Organización de trabajadores / Sede / Sindicato / Construcción / Material de construcción / Trabajador de la construcción
2015SantiagoOrganización de trabajadores / Sede / Sindicalista / Sindicato / Construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Sindicato / Carpintero / Construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
1980-1989SantiagoOrganización de trabajadores / Sede / Sindicato / Construcción / Material de construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
1994Población PantanosaCentro de madres / Albañil / Carpintero / Construcción / Material de construcción
1961MaullínAserradero / Carpintero / Construcción / Lancha / Madera / Maestro de ribera / Manejo de materiales
1961Puerto MonttAutoconstrucción / Casa / Población / Cooperativa / Albañil / Construcción / Material de construcción
1978VicuñaAduana / Construcción / Material de construcción / Trabajador de la construcción / Amistad
Sin fechaPurranqueParroquia / Albañil / Construcción / Material de construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
1971Lugar desconocidoCalle / Casa / Servicio básico / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
1994Población PantanosaCentro de madres / Albañil / Carpintero / Construcción / Material de construcción
1990-1999SantiagoLocomoción colectiva / Metro / Construcción / Material de construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
2004Isla NegraActividad cultural / Celebración / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Construcción
1992Monte PatriaAlbañil / Carpintero / Construcción / Empleo / Trabajador de la construcción / Amistad
SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Carpintero / Construcción / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Sindicato / Construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
2004Isla NegraCelebración / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Construcción / Paseo
1975QuellónEstudiante / Campo / Carpintero / Construcción / Lancha / Madera / Maestro de ribera / Material de construcción / Familia / Hijo / Niña / Padre
1978QuellónAserradero / Construcción / Lancha / Madera / Maestro de ribera / Material de construcción
1967CoquimboConstrucción / Obrero / Familia / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Padre / Sobrino / Tío
Villa NonguénCasa / Carpintero / Construcción / Material de construcción / Trabajador de la construcción
1994Población PantanosaCentro de madres / Albañil / Carpintero / Construcción / Material de construcción