Noche de San Juan
Imágenes, videos y documentos
Noche de San JuanRecortes del Diario Austral donde aparecen los integrantes del grupo Caicaivilú en la celebración de la noche de San Juan.
Noche de San Juan en la escuela Eulogio Goycolea Garay. La donante comenta que en la imagen se ve “La cueva: que era la recepción de los visitantes, donde se les daba a degustar mistelas de distintos sabores y sopaipillas”. Aparecen: Claudia, asistente educación parvularia; Luisa Diaz, profesora educación básica; Angela Pérez, profesora educación básica; Vianey Bascuñán, profesora de inglés y Sandra Igor, educadora de párvulos.
Profesoras y apoderados de la Escuela Rural Montemar durante un “carneo de chancho” para celebrar la Noche de San Juan. Entre los apoderados se encuentran Eto Miranda y Jorge González.
Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Fotografía tomada en la celebración de la Noche de San Juan. Juan es abuelo de Luis Palma Montero, donante de la imagen.
Presentación del conjunto Caicaivilú con motivo de la noche de San Juan. Los integrantes del grupo Carlos Arjel y Heriberto Inostroza entre el público presente.
"Derretimiento de chancho" en la cocina a fogón de la Escuela Rural Montemar para celebrar la fiesta de San Juan. Apoderados del centro de padres preparan la comida para la venta de "yoco". Entre los cocineros se encuentran: Artemio Bahamonde, revolviendo el caldero, y Manuel Miranda.
Cancionero de la noche de San Juan realizado por el conjunto Caicaivilú para que los asistentes a la presentación canten en coro las canciones que el grupo interpreta.
Hilda Arjel, Alfredo Mansilla, Eliana Alvarado, Damián Parancan, entre otros, celebran la noche de San Juan.
Celebración de la noche de San Juan. Entre los invitados se encuentran los integrantes del grupo Caicaivilú: Carlos Arjel, Cristóbal Vargas y Cecilia Mansilla.
La noche de San JuanMercado Modelo de Temuco
La noche de San Juan es una festividad celebrada durante la noche del 23 y la madrugada del 24 de junio, y mezcla elementos del cristianismo con antiguas tradiciones paganas vinculadas a los solsticios de invierno en el hemisferio sur y de verano en el hemisferio norte. Esta festividad trasplantada en nuestro país, hoy forma parte de su patrimonio intangible y se rememora anualmente con ritos, tradiciones, creencias populares y expresiones comunitarias que evidencian la persistencia de la memoria colectiva.
Contenidos relacionados
2009CalbucoTerremoto / Carabinero / Servicio militar obligatorio / Actividad cultural / Agrupación cultural / Banda de música / Cultor / Danza / Grupo folclórico / Organización de trabajadores / Participación social / Peña folclórica / Mito / Noche de San Juan / Campesina / Músico / Profesor / Profesora / Amistad / Baile / Comida / Folclore / Instrumento musical / Joven / Juego / Juventud / Nacimiento
