Las Peñas
Imágenes, videos y documentos
Las Peñas
Cuenta su labor como pescador en el sur de Chile y explica que trabajó desde joven lavando botes y extrayendo locos, hasta que dos accidentes lo llevaron a retirarse. Relata su regreso al norte y el proyecto de tener una casa propia, para eso él y su esposa participaron de una toma de terreno donde crearon un campamento a través del comité Camino al Mar.

Hundimiento de "El Canelo", barco que transportaba alimentos hacia Coquimbo. En la actualidad, frente al lugar del accidente se encuentra el campamento "Camino al Mar".

Panorámica de casas que conforman el campamento "Camino al Mar". En primer plano la vivienda de Patricia Yáñez.

Priscila Vergara, Felipe Rodríguez, Cristina Muñoz y Pedro Cortés Vergara caminan por la calle Sargento Aldea hacia Las Peñas.

Panorámica de las Peñas de Coquimbo. La zona rocosa es el lugar donde encalló el barco "El Canelo" en 1938, hecho que denomina el sector.

Desastre ocurrido antes de llegar al puerto de Coquimbo. Este navío transportaba alimentos y animales entre Valparaíso y el norte del país. Al fondo, se observan las rocas donde en la actualidad se encuentra el campamento "Camino al Mar".

Panorámica de casas que conforman el campamento "Camino al Mar". En primer plano la vivienda de Patricia Yáñez.

Antigua casa de la familia Toledo Peña y parte del campamento "Camino al Mar" en sus inicios. Al fondo, se ven algunas casas del campamento "Vista al Mar", otro de los cinco campamentos existentes en el borde costero de la comuna de Coquimbo.
Especiales

La lucha por los servicios básicos
Contar con bienes y servicios como el agua potable, alcantarillado, electricidad, calles pavimentadas y acceso a locomoción colectiva fue el objetivo de las luchas que muchos vecinos y vecinas dieron desde mediados del siglo XX.
Lugar




