Villa El Palqui
Imágenes, videos y documentos
Villa El Palqui
Primeros packing de la zona construidos con material ligero. Alejandro Segovia y Patricia, en primer plano.

Aniversario N° 15 de Villa El Palqui. Entre los presentes se encuentran Ivon Guerra, Sabina Segovia, Juana Cortés, Verónica Sárate, Bernardita Cortés, Verónica Barahona, Magaly Peña, Juana Campusano, Renán Fuentealba y Juan Carlos Castillo.

Temporero instala gorros de papel en las uvas de exportación para protegerlas del sol.

Alejandro Segovia en uno de los primeros packing de El Palqui. Se aprecian las precarias condiciones laborales en las que trabajaban los temporeros.

Anita y Juana Campusano arman pallets con uva de exportación, en el proceso final del ciclo de embalaje de la fruta.

Acto de despedida de los alumnos del jardín infantil "Pampanito". Las educadoras de párvulo Carmen Lafferte, Perla y Marlenne le entregan un diploma al alumno Diego Rojas.

Nelson Rodríguez y "Chavo" en el frontis de la casa de la familia Ortíz Rodríguez, ubicada en el sector El Espinal.

Fotografía tomada en el cruce Los Litres, en la carretera sin pavimentar El Palqui-Huatulame.

Juana Campusano en el proceso de embalaje de uva de exportación en el packing La Granja.

Actividad realizada en la calle Santa Rosa. Entre los participantes se encuentran Macol Ortíz, Osciel Oyarce y Jaime Plaza.

Juana Campusano en los dormitorios compartidos del packing La Granja.

Niños representan el nacimiento de Jesús en la capilla de Villa El Palqui. Al centro se encuentra "Loly" Contreras.

Presentación de un grupo artístico. Entre los integrantes del conjunto se aprecia a Francisco Flores, Cristina Guzmán, Mireya, Corina Rojas, Juana Campusano, Angel Pino, Miriam Vega y Priscila Pereira.

Hora de colación en el packing San Nicolás de Camarico, cerca de Ovalle. Entre las trabajadoras se encuentran Albertina Olmos, María y Mónica.

Alejandro Segovia en el proceso de aplicación de sidamida en las parras, químico que permite que broten con mayor rapidez.

Hermosina junto a un "loro", herramienta utilizada para trabajar a la altura del racimo de uvas en la faena de colocación de gorros de papel para la protección de la fruta.

Acto de inicio de la construcción del jardín infantil "Pampanito". Entre los aistentes se encuentran los vecinos de Villa El Palqui; la primera dama, Marta Larraechea; el alcalde, Juan Carlos Castillo; y otras autoridades.

Mabel Rojas pasea en bicicleta por la calle Santa Rosa, mientras la observa Luis Rojas.

Estudiantes del Colegio La Villa bailan cueca en la esquina de las calles Gabriel Maurat con El Encantado.

Presentación del centro "Esperanza de Mujer" en un acto cívico de fiestas patrias. Entre las participantes se encuentran Ceferina Tapia, Cristina Guzmán y Bernarda Morales.

Desfile de fiestas patrias del jardín infantil "Pampanito". Carolina, Diego, Miriam, Nicolás Araya y Yeraldine Arredondo marchan junto a la banda del Cuerpo de Bomberos.

Juana Campusano y José Lafferte describen la organización y el poblamiento de la villa, además de los adelantos que tuvieron que impulsar más tarde, como la construcción de la escuela.

Trabajadores del fundo Los Litres en la faena de embalaje y tapado. En el centro de la imagen aparece Jaime Espinoza.

Juana Campusano y Estela realizan la faena de colocación de gorros de papel de diario en las uvas, con el fin de protegerlas del sol.

Construcción del colegio que fue una demanda de los vecinos de Villa El Palqui desde los orígenes de la población, Este centro educacional permitió que los alumnos pudiesen estudiar en el sector, evitando su traslado diario a El Palqui.

Juana Campusano supervisa la faena de embalaje en un packing. Entre las temporeras se encuentran Ana Rojas, Claudia Diaz, Milena Cigarra y Antonia Gallardo.

Macol Ortíz y Etel Rodríguez en el frontis de su casa durante los trabajos de instalación del alcantarillado.

Presentación de los alumnos del jardín "Pampanito" en la sede social de Villa El Palqui. El niño Nicolás Rojas baila mientras lo observan las educadoras de párvulos Perla y Carmen.

José Lafferte Zepeda da un discurso en la inauguración del puente de acceso a Villa El Palqui.

La religiosa Lucila bendice los cascos de la Sexta Compañía de Bomberos de Villa El Palqui. La organización de esta agrupación fue una iniciativa de los vecinos, debido al riesgo de incendio de las construcciones de madera del sector.

Acto de cierre del taller de guitarra impartido por la Municipalidad de Monte Patria y el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam).

Celebración de finalización de las faenas de temporada, auspiciada por los dueños del packing. Entre los invitados se aprecia a Juana Campusano, Luis Álvarez, Zoila Tapia, Jessica Carvajal y Patricio Campusano.

Evento realizado en la sede social de la población. Entre los bailarines se encuentran Alexandra Plaza, Macol Ortíz y Silvana Ortíz.

Embalaje de uva de exportación. Entre las temporeras se aprecia a Celinda Cortés, Adriana Monardes y Lorena Olate.

Señalan los orígenes de la población Villa El Palqui, creada por allegados que se organizaron en un comité de vivienda. Una vez que llegaron a la población, cuentan que empezó la lucha por conseguir servicios básicos y una escuela. Señalan que la mayoría de los habitantes son temporeros, describen el trabajo en ese rubro, el sacrificio familiar producto de los tiempos de trabajo y la doble jornada laboral que realizan las mujeres como temporeras y con el trabajo doméstico.

Reunión entre autoridades y pobladores de Villa El Palqui para conversar sobre la construcción de un colegio. En la actividad, realizada en la sede social, se encuentran: el alcalde Juan Carlos Castilo; el diputado Renán Fuentealba; Ricardo Cifuentes; el presidente de la junta de vecinos José Lafferte Zepeda; y personal del Departamento Provincial de Educación.

Joaquín Inostroza y sus compañeros en una presentación artística del jardín infantil La Villa en la sede social de la población.

Demanda de los habitantes de Villa El Palqui para que sus hijos pudieran estudiar en la población sin tener que trasladarse cada día a la localidad de El Palqui. Inspección de las obras, en las que participó el alcalde Juan Castillo Boilet y funcionarios de la municipalidad de Monte Patria, quienes aprecian la estructura de madera aserrada y madera laminada de pino radiata.

Alejandro Segovia con su hijo Carlos en los terrenos donde años más tarde se construiría la Villa EL Palqui.

Vista de la Villa El Palqui desde el cerro La Cruz. A la derecha se aprecia el río Huatulame.

Evento a beneficio de Evelin, una pobladora de Villa El Palqui. Entre los bailarines se encuentran Valeria Plaza, Silvana Ortíz, Camila Ortíz y Macol Ortíz.

Casa de Villa El Palqui. Se aprecia las piedras que los habitantes del sector retiraron de sus terrenos para construir sus casas.

Momento de descanso bajo los parrones. Aparecen las temporeras Esperanza Monardes, Carmen Garay, Isabel Laguna, Rosa Ávalos, Juana Campusano y María Araya.

El carro de la bomba de la Sexta Compañía de Bomberos fue una donación de los voluntarios de la Tercera Compañía de El Palqui.
Especiales

La lucha por los servicios básicos
Contar con bienes y servicios como el agua potable, alcantarillado, electricidad, calles pavimentadas y acceso a locomoción colectiva fue el objetivo de las luchas que muchos vecinos y vecinas dieron desde mediados del siglo XX.

Trabajadores de la fruta
Cuando comienza el calor, temporeros y temporeras dejan atrás sus casas y sus familias en busca de nuevos ingresos en las faenas agrícolas, donde deben enfrentar empleos precarios y sacrificadas jornadas laborales.

Mujeres unidas
Con motivo del Día de la Mujer compartimos historias que relatan el estrecho vínculo formado por el compañerismo y la solidaridad que han construido mujeres en distintos puntos del país.
Lugar




