Publicaciones

Derecho a la memoria 2024: Archivos, derechos humanos, pueblos originarios y tribales
El quinto número de la publicación El Derecho a la Memoria representa un enorme desafío para el Archivo Nacional de Chile, por muchas razones. En primer lugar, plantea la necesidad de asumir, en parte, deudas pendientes del Estado con las memorias de los pueblos originarios y afrodescendientes en nuestro país. Pero, ¿dónde están esas memorias? ¿Y cuál debiese ser el rol del Archivo Nacional y de los Archivos Regionales en cuanto a su resguardo, acceso y, principalmente, su conformación? Frente a estas preguntas, el Comité Editorial se propuso promover diálogos que permitieran construir enfoques críticos desde esta tribuna pública.

Memorias de ñañas de la región de Los Ríos
Publicación centrada en los testimonios de mujeres mapuche de la región de Los Ríos. Trabajo realizado en conjunto entre la oficina regional de la Subdirección de Pueblos Originarios, la Coordinación de Bibliotecas Públicas de Los Ríos y Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional.

Derecho a la memoria. Reflexiones sobre archivos, represión y resistencias
La publicación anual del Archivo Nacional de Chile “Derecho a la Memoria” ha coincidido en su cuarto número con la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado del 11 de septiembre del 1973. Es en este contexto que una serie de imperativos éticos adquieren renovada vigencia, interpelado a la sociedad en su conjunto y particularmente a la institucionalidad pública. En la coyuntura del medio siglo, el Archivo Nacional ha debido interrogarse, una vez más, respecto a su rol en tanto custodio de archivos estatales que pueden eventualmente arrojar luz sobre el período de la dictadura.

El mercado en el corazón de Temuco: memorias de su comunidad
Publicación que reúne relatos de algunas familias de locatarias y locatarios del Mercado Modelo de Temuco, quienes participaron en un proceso comunitario impulsado por el Archivo Regional de la Araucanía (ARA) en conjunto con la Asociación Gremial del Mercado Modelo.

Recordemos el deporte en la región de Valparaíso
Revista digital con una selección de fotografías de recuerdos deportivos que fueron recopiladas por las Bibliotecas Públicas de Catemu, Puchuncaví, Limache, El Tabo, San Antonio, Cartagena, Quintero, Concón, Playa Ancha, Llay-Llay y Placilla de Peñuelas; región de Valparaíso.

Memorias de los bomberos de Catemu. Voluntarios del pueblo
Este trabajo compila relatos y fotografías recopiladas en el trabajo comunitario realizado por la Biblioteca Pública de Catemu y Memorias del Siglo XX. Los orígenes del cuerpo de bomberos, su organización, equipamiento, dinámicas sociales, participación de las mujeres, entre otros, son parte de los contenidos de esta elaboración.

Memorias de Puerto Octay en fotografías
La revista digital presenta una muestra fotográfica con gran parte de la recopilación realizada por la Biblioteca Pública Municipal de Puerto Octay junto a su comunidad en el marco del programa Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional. Recuerdos de familias, trabajos, educación, instituciones, fiestas y celebraciones, paisajes y ciudad, entre otros, se compilan en esta publicación.

Cuerpo de Bomberos de Río Bueno: Una historia para compartir (Vol. II)
Esta revista digital presenta una segunda recopilación realizada en torno al Cuerpo de Bomberos de Río Bueno y la destacada labor de sus voluntarios en favor de la comunidad ríobuenina. El trabajo recopilatorio ha sido liderado por la Biblioteca Pública de Río Bueno en el marco del programa Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional.

Memorias de Corral. La épica de una vida a la orilla del mar
Elaboración que compila relatos y fotografías recopiladas en el trabajo comunitario realizado por la Biblioteca Pública de Corral junto a Memorias del Siglo XX. Las temáticas refieren al trabajo portuario, muy relevante en el pasado corraleño, y a la pesca artesanal, actividad económica también fundamental en la vida de la comunidad local en el pasado y presente.

Memorias de Achao en fotografías
Revista digital que presenta una selección de la recopilación realizada por la Biblioteca Pública Darío Salas de Achao y Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional junto a la comunidad. Las imágenes refieren a diversas memorias locales como familias, paseos, trabajos, personajes relevantes, instituciones, educación, entre otras.

Cuaderno Pedagógico Colonia Dignidad
Esta publicación pone en valor el Fondo Colonia Dignidad que resguarda el Archivo Nacional, poniéndolo a disposición del público escolar y profesorado de enseñanza media, en asignaturas de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y Educación Ciudadana.

El pueblo afrodescendiente chileno. Memoria, identidad y archivos
Este publicación ha sido elaborada de manera conjunta por representantes de la ONG del Pueblo Tribal Afrodescendiente de Arica y Parinacota, Oro Negro, y el Archivo Nacional. Este camino común se origina en la solicitud de las organizaciones afrodescendientes, que buscaron apoyo del Archivo Nacional en el marco de la obtención de reconocimiento como pueblo tribal, para fundamentar sus memorias e historia, valorando la relevancia de los archivos en el proceso, que finalmente se concretó en abril de 2019, mediante la Ley 21.151.

Derecho a la Memoria. Archivos, mujeres, géneros y derechos humanos
Segundo número de la revista digital editada por el Archivo Nacional (AN), el cual lleva por nombre "Archivos, mujeres, géneros y derechos humanos". En este número de la revista, encontrarán el artículo "Mujeres Protagonistas de las historias: Espacios de participación femenina en Memorias del Siglo XX", el cual presenta una revisión crítica del proyecto Memorias del Siglo XX desde una perspectiva de género.

Tongoy, navegando por nuestra memoria
Esta revista digital presenta una selección de fotografías recopiladas por la Biblioteca Pública de Tongoy junto a su comunidad y a Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional. La revista reúne imágenes y recuerdos en relación con diversos ámbitos de la vida comunitaria tongoyina: trabajos, educación, instituciones, organizaciones, fiestas y diversiones, familias, amistades y paseos, ciudad, entre otras temáticas.

Memorias de la comuna de Monte Patria: tierra de los valles generosos
Esta publicación es una muestra fotográfica que presenta una selección de la recopilación realizada por la Biblioteca Pública Municipal N°228 "Wenceslao Vargas Rojas" de Monte Patria, junto a su comunidad, en el marco del programa Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional. Entre sus páginas encontraran memorias y fotografías de los habitantes de Monte Patria que retratan sus vidas cotidianas, el trabajo en el campo, las fiestas y carnavales de barrio y procesos históricos como la Reforma Agraria.

Recuerdos e imágenes de la educación en Río Bueno
Esta elaboración presenta una pequeña muestra de la memoria y patrimonio de la educación en Río Bueno, región de Los Ríos, fruto de la recopilación comunitaria realizada por la Biblioteca Pública de esta comuna en conjunto con Memorias del Siglo XX.

Cuadernillo de trabajo para estudiantes: Quiebre y recuperación de la democracia
Material pedagógico que busca acercar a las escuelas al patrimonio documental que alberga Memorias del Siglo XX, sugerido para ser trabajado con estudiantes sexto básico en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Creado por la Coordinación de Vínculo con el Medio del Archivo Nacional, este cuadernillo para el/la estudiante propone el trabajo con una fotografía/documento referido al contenido "Quiebre y recuperación de la democracia".

Cuadernillo de trabajo para docentes: Quiebre y recuperación de la democracia
Material pedagógico que tiene como objetivo acercar a las escuelas al patrimonio documental que alberga la colección de Memorias del Siglo XX, sugerido para ser trabajado con estudiantes sexto básico en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Creado por la Coordinación de Vínculo con el Medio del Archivo Nacional, esta guía dirigida al profesor/a propone el trabajo con una fotografía/documento referido al contenido "Quiebre y recuperación de la democracia".

Memorias de la Población Schilling: historias de esfuerzo y comunidad
Esta publicación es resultado de diversas reuniones que vecinas y vecinos sostuvieron en la Biblioteca Pública Municipal de la Población Schilling desde 2018 hasta inicios del 2020. De esas conversaciones se recogen testimonios de múltiples situaciones significativas de su historia, como la etapa fundacional a principios de los años 70, los avances alcanzados gracias al trabajo de dirigentes sociales y la solidaridad vecinas, así como diferentes anécdotas y recuerdos.

Memorias de Quemchi en fotografías
Esta muestra fotográfica digital presenta parte de la recopilación realizada por la Biblioteca Pública de Quemchi junto a su comunidad y Memorias del Siglo XX, iniciativa dependiente del Archivo Nacional.

Compartiendo memorias de Puchuncaví. Vida familiar y comunitaria
Esta revista digital recoge recuerdos significativas para la comunidad de Puchuncaví, entre los que se cuentan escenas de la religiosidad y deporte local, vida cotidiana de diversas familias y las infaltables postales veraniegas de Ventanas, popular balneario de la Región de Valparaíso. Esta elaboración forma parte del trabajo de memorias realizado de forma participativa por la Biblioteca Municipal de Puchuncaví y Memorias del Siglo XX.

Memorias comunitarias de Catemu. Un viaje al pasado
Esta elaboración presenta una pequeña muestra de la memoria y patrimonio de las organizaciones sociales de Catemu, región de Valparaíso. Esta revista es el resultado de la recopilación comunitaria realizada por la Biblioteca Pública Municipal de Catemu en conjunto con Memorias del Siglo XX.

Compartiendo memorias de Cartagena. Imágenes de una comunidad junto al mar
Esta elaboración presenta una pequeña muestra de fotografías y relatos sobre el balneario y localidad de Cartagena, lugar emblemático del litoral central. Esta revista es fruto de la recopilación comunitaria realizada por la Biblioteca Pública Municipal de esta comuna en conjunto con Memorias del Siglo XX.

Población Playa Raquel: memorias de sueños, luchas y esperanzas
Este cuadernillo es el fruto del trabajo de memoria desarrollado en los últimos años en la Biblioteca Pública Municipal de Puerto Octay. En él se reúnen relatos de los orígenes de campamento en las cercanías de la Playa Raquel, desde la llegada de los primeros pobladores, la organización y muestras de solidaridad entre las y los vecinos, hasta la erradicación y la vida en la nueva población.

Memorias de Purranque: Imágenes y recuerdos
Muestra fotográfica que presenta parte de la recopilación realizada durante el 2020, por la Biblioteca Pública de Purranque junto a su comunidad y al programa Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional. Las imágenes de esta publicación van desde recuerdos escolares a retratos de trabajadores, lugares, escenas de la vida cotidiana, ritos religiosos, encuentros de amigos y familiares, así como también actividades artísticas y deportivas. Personas y momentos que pese al paso del tiempo siguen presente en la memoria colectiva de los habitantes de Purranque.

El Riñihuazo en Los Lagos: Memorias y recuerdos
Imágenes del fotógrafo Juan Uribe, donadas por Maclovia Santos Rivero. Las fotografías que forman parte de esta publicación muestran los efectos tras el terremoto de julio de 1960 en Valdivia y del Riñihuazo en la comuna de Los Lagos.

Cuerpo de Bomberos de Río Bueno: Una historia para compartir (Vol. I)
Muestra fotográfica recopilada por la comunidad riobuenina y coordinada por la Biblioteca Pública de Río Bueno junto al programa Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional. Este trabajo presenta parte de la larga trayectoria e importante labor de Bomberos de Chile en la región.

Recuerdos y vivencias de la educación en Corral
Esta revista presenta parte de la recopilación fotográfica realizada por la Biblioteca Pública de Corral junto a su comunidad en el marco del programa Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional.

Memorias de comunidades mapuche de la región de Los Ríos
Esta publicación presenta parte de la recopilación fotográfica de comunidades mapuche en la región de Los Ríos. Trabajo que busca contribuir a visibilizar y dar a conocer vivencias y costumbres de familias mapuche de la región. La campaña virtual se realizó durante el 2020 y fue promovida y coordinada por la Subdirección de Pueblos Originarios, la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas de Los Ríos y Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional.

Memorias de Linos La Unión
Esta revista presenta parte de la recopilación fotográfica de la fábrica de Linos La Unión. Una produccion colaborativa de sus trabajadores y la comunidad local, promovido y coordinado por la Biblioteca Pública de La Unión y Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional.

Memorias de Limache: Trabajo, comunidad y familias de la CCU
Este cuadernillo es el resultado del proceso de memoria colectiva, promovido por la Biblioteca Pública de Limache y Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional, que reune los testimonios y fotografías de ex trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas, sus familias, y vecinos y vecinas de la población CCU de Limache.

Fotorrelatos de mi memoria
En este compilado se reúnen las imágenes y recuerdos enviados por las y los participantes al concurso "Fotorrelatos de mi memoria", realizado en el marco de la celebración del Día del Patrimonio En Casa. Esta iniciativa fue impulsada por la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas de Los Ríos, y contó con la colaboración de Memorias del Siglo XX.

Compartiendo memorias: Imágenes del pasado industrial de La Unión
Esta elaboración presenta una pequeña muestra de la memoria y patrimonio del pasado industrial en La Unión, región de Los Ríos, fruto de la recopilación comunitaria realizada por la Biblioteca Pública de La Unión en conjunto con Memorias del Siglo XX.

Compartiendo memorias: Imágenes de la educación en Corral
Esta elaboración presenta una pequeña muestra de la memoria y patrimonio de la educación en Corral, región de Los Ríos, fruto de la recopilación comunitaria realizada por la Biblioteca Pública de esta comuna en conjunto con Memorias del Siglo XX.

Memorias de Puerto Montt. Recuerdos y voces compartidas en la Biblioteca Regional
Esta publicación reúne un conjunto de relatos que refieren a diversas experiencias y significaciones del pasado puertomontino. Vecinas y vecinos, reunidos en tertulias de memoria, recordaron vivencias que transitan entre la religiosidad, las fiestas, la niñez, los cambios urbanos, el tren, el trabajo, la vida social, cultural, política, la educación y las escuelas, el deporte, entre otros temas.

Voluntarias para la organización: Recuerdos de Bomberas de Puchuncaví
Esta publicación está conformada por un conjunto de fotografías y recuerdos que las y los vecinos de Puchuncaví compartieron en su Biblioteca Pública Municipal. En ella encontrarán recuerdos de la fundación de la Primera Compañía de Bomberos en la comuna y, en particular, la participación de la Rama Femenina; así como la organización y labor de esta querida institución.

Compartiendo memorias: Imágenes de la educación en Valdivia
Esta elaboración presenta una pequeña muestra de la memoria y patrimonio de las organizaciones sociales en Los Lagos, región de Los Ríos, fruto de la recopilación comunitaria realizada por la Biblioteca Pública de esta comuna en conjunto con Memorias del Siglo XX.

Compartiendo memorias: Imágenes de organizaciones sociales de Los Lagos
Esta elaboración presenta una pequeña muestra de la memoria y patrimonio de las organizaciones sociales en Los Lagos, región de Los Ríos, fruto de la recopilación comunitaria realizada por la Biblioteca Pública de esta comuna en conjunto con Memorias del Siglo XX.

"Memorias de los bailes chinos: testimonios y fotografías del valle de Aconcagua"
Publicación elaborada a partir de un trabajo participativo donde se invitó a las cofradías de bailes religiosos del valle a aportar sus historias, las que fueron recopiladas por Memorias del Siglo XX, el Departamento de Patrimonio Cultural Inmaterial de Valparaíso y el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga.

Memorias del ramal Cocule- Lago Ranco
Publicación que cuenta la historia del ramal que durante más de 60 años conectó a las localidades ubicadas entre Cocule y Lago Ranco. El ramal se unía a la red nacional de ferrocarriles en la estación de La Unión . La historia de este ramal está presente en este cuadernillo de creación colectiva que reúne testimonios y fotografías aportados por la comunidad de Río Bueno.

Población Juan Aspeé: un mar de recuerdos
Este cuadernillo es fruto de numerosos encuentros de memoria organizados por la Biblioteca Pública de San Antonio, donde vecinos y vecinas de la comunidad de ‘la Juan Aspeé’ se reunieron para recordar sus experiencias de vida en esta desaparecida población.

Relatos e imágenes de la educación y cultura en Ancud
Publicación que sintetiza el proceso de reconstrucción de las memorias impulsado por la Biblioteca Pública Municipal Francisco Javier Cavada, en torno a los establecimientos educacionales y la vida cultural que marcaron a la comunidad ancuditana.

Relatos de mujeres maullinenses
Esta publicación es el fruto de un trabajo desarrollado en los últimos años en la Biblioteca Pública de Maullín, donde se reunieron periódicamente un grupo de mujeres que, al calor de un mate, fueron compartiendo recuerdos y fotografías sobre su vida familiar, el trabajo, las organizaciones y la vida social de la comuna.

Memorias de la educación en Quellón
Publicación que reúne relatos y recuerdos de profesores y estudiantes sobre el día a día en las escuelas de Quellón, sus actividades y celebraciones, y las posibilidades de continuar estudios fuera de la comunidad.

El Tangue: una historia vigente de la reforma agraria
Publicación que aborda la experiencia de la reforma agraria en la hacienda ganadera El Tangue (Tongoy, región de Coquimbo). El texto y las imágenes recopiladas son el resultado de un prolongado proceso de memoria, liderado por la Biblioteca Pública de Tongoy, y en el cual participó la comunidad local.

"Hacer Memoria: Trabajo comunitario, memoria y patrimonio en bibliotecas públicas y museos (2007-2017)"
Libro que cuenta la experiencia de Memorias del Siglo XX durante sus 10 años de trabajo. Su historia es narrada desde la óptica de sus colaboradores en distintas partes de Chile.

Memoria profunda: constructores del mundo sindical
Libro realizado colaborativamente entre: Memorias del Siglo XX, Museo Histórico Nacional, los socios del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros y las historiadoras Ana López y María Graciela Acuña.

"Memorias del Siglo XX, una experiencia de participación social y rescate patrimonial"
Publicación que presenta el trabajo realizado por el programa entre los años 2007 y 2009, en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Bío Bío, Los Ríos, Los Lagos y Aysén.

Población Inés de Bazán: una mirada al pasado contada por sus protagonistas
Historia de esta población de Ancud que cuenta sus orígenes como barrio de emergencia para damnificados del terremoto de 1960.

Lanco, forjando nuestra identidad
Revista sobre la historia del sistema educativo de la comuna, las escuelas rurales y urbanas y el rol e importancia de los profesores.

Imágenes y relatos de la salud en Ancud
Publicación que recorre la historia de los servicios de higiene y salud, la labor de los trabajadores ligados a esta área y los cambios en la medicina en las últimas décadas.

Los jóvenes de Pudahuel recuperan su historia local
Concurso realizado por la biblioteca pública "Jaime Quilán" de Pudahuel y Memorias del Siglo XX para incentivar el conocimiento de las memorias de la comuna entre los jóvenes.

"Amor de perro"
Cuento ilustrado para kamishibai. Relato creado por Fredy Llancabure, integrante del taller literario Huanta del centro penitenciario de Huachalalume, durante un taller realizado por Memorias del Siglo XX.

"El estanque"
Cuento en formato kamishibai creado en un taller realizado por Memorias del Siglo XX en el centro penitenciario de Huachalalume, La Serena. El autor es Nelson Vásquez, miembro del taller literario Huanta.

"La piedra galena"
Relato de kamishibai creado por José Pérez Pacheco, en el taller de memorias realizado en el centro penitenciario de Huachalalume por Memorias del Siglo XX junto a los integrantes del grupo literario Huanta.

"Ricky el orejón"
Relato creado en un taller de memorias realizado en el centro penitenciario de Huachalalume por Memorias del Siglo XX y la agrupación literaria Huanta. El autor de este cuento en formato kamishibai es Ricardo Bugueño.

"Will y Cucho"
Historia creada por Alejandro Contreras, integrante de la agrupación literaria Huanta, durante un taller realizado por Memorias del Siglo XX en el centro penitenciario de Huachalalume.