Barrio Estación de Valdivia
Marta Espinoza explica que este sector habían negocios, hoteles, restaurantes y minimarkets, debido a la llegada constante de pasajeros que recibía la estación. Luego del terremoto del año 1960, se creó la población para los funcionarios de ferrocarriles. Marta recuerda lugares emblemáticos del lugar, como la Casa Hettich y la Casa Amarilla.
01 de diciembre de 2010.










Recursos aportados por el mismo donante
Espinoza Aguilera, Marta
Marta Espinoza relata experiencias de trabajo de su esposo, quien fue funcionario de ferrocarriles, su cargo era armador de trenes. Existían también otras labores como jefes de estación y guardias. Todos los ferroviarios vivían en una población que fue destruida en el terremoto del año 1960, luego se trasladaron al barrio Estación.

La entrevistada cuenta su infancia en Paillaco, su traslado y estudios en Valdivia, la formación de su familia y su empredimiento comercial. Destaca aspectos del Barrio Estación y el sistema de vida de los ferroviarios y de sus familias. Narra sus recuerdos sobre el terremoto del año 1960.
Ficha
- Lugar: Región de Los Ríos / Valdivia
- Tiempo: 2010
- Donante: Espinoza Aguilera, Marta
- Formatos: Video
- Temas: Almacén / Barrio / Casa / Estación de ferrocarril / Población / Poblamiento / Tren
- Autor: Memorias del Siglo XX / Vicencio Pavié, María Victoria
- Colaborador: Valdivia, Biblioteca Pública N° 207 "Fray Camilo Henríquez"