Estudiante
Imágenes, videos y documentos
Estudiante
Curso del primer año de enseñanza media en el Liceo Comercial. Aparece Nora Neumann, tía de la donante junto a sus compañeros y profesor.

Brigada de Exploradores Chiloé N°1 del colegio Seminario Conciliar de Ancud en una romería a El Carmelo, ubicado en el sector Lechagua. Destacan integrantes del centro de reservistas y sacerdotes.

Estudiantes normalistas junto a una profesora en la sala de clases.

Leonor y Salomé Pavéz en un paseo de estudiantes de la Escuela N° 2 de niñas al bosque de La Herradura. En esa época ese sector era un lugar de recreación, en la actualidad existen departamentos.

Participación de la Escuela Agrícola Salesiana durante el desfile de septiembre. En ella se ve a los alumnos y profesor Ricardo Lobos desfilando como banda instrumental.

Cada año el aniversario de la escuela de Corral se celebra con un acto artístico, donde participan los y las estudiantes de todos los niveles. En la fotografía se ve a niños y niñas del primer jardín infantil de Corral, luego de bailar una danza clásica. Entre los presentes está: Ingrid Martínez Ainol, Nelson Álvarez Ovalle, Claudia Aravena Cárcamo y Daniel Segovia.

Betsabé Alarcón junto a sus alumnos en la Escuela de la Aguada.

Ester Romero durante el juramento a la bandera en un desfile realizado por la Escuela N°2. La acompañan Virginia Nelson, quien sostiene el estandarte, y compañeras del grupo scout.

Alumnas de octavo año de la escuela de Puchuncaví en un acto cívico donde se celebran las fiestas patrias y el aniversario de la comuna. Las estudiantes cursan su último año de enseñanza en la localidad, ya que no habían liceos donde proseguir su educación media. La continuidad de los estudios se realizaba en Quintero o Viña del Mar. Entre las alumnas se encuentran: Margarita Rojas, Virginia Barra, Juana Villaroel, Bernardita Tapia, Ruth Cisternas y Mónica Cruces.

Paseo de fin de año con los estudiantes de la Escuela N°32 de Catemu y las niñas con su delantal característico, corbata roja y delantal blanco. Entre los presentes están: Auristela Santibáñez y “Nora” González.

Yaritza Villegas y su prima Jocelyn, momentos antes de un desfile escolar por Frutillar Bajo.

7° año básico de la generación de 1979, posan para la fotografía en el patio de la escuela. De izquierda a derecha, arriba: Fredy García; "Chotola", alumno proveniente de Guanaqueros; "Lito" Prado; Vicente "Lagarto" González; y Osciel Rivera. Fila del medio: "Nene" Vergara; Richard Vega; María Ema; Víctor Anacona, profesor; Elsa Salfate; María Cifuentes; y Valentina. Abajo: Osvaldo Zepeda; "Jurelillo"; "Chitin"; Carlos Rojas; Charles; María Montero; y Florencia.

Fernanda Rivera, Nicolás Cuello, Miguel Zuleta, Marco y Milton Rivera, Sara Zuleta, Danilo Rivera, Daniela Cuello, Maida Grin, Angelo Segura, Silvia y Marli Grin, Yessenia Segura y Michael Cuello.

Fiesta de fin de semestre. La donante comenta: “Fotografía tomada cuando trabajaba en el colegio Day Light de Quintero. Era costumbre terminar el semestre con una fiesta donde los niños se disfrazaban. Algunos nombres que recuerdo: Felipe, Pablo, Vladimir, Tamara, Constanza, Katherine y Dayana.”

Recuerdo del paseo que la agrupación de taxi-colectivos de Catemu realizaban con alumnos de las escuelas rurales de la comuna durante su aniversario. En la imagen se ve el automóvil de Ricardo Lobos frente a la antigua Municipalidad, minutos antes de partir al paseo que ese año se hizo hacia San Felipe.

Visita de miembros de la armada a la escuela. En la fotografía aparecen: la profesora Isabel Bello Hernández, el alcalde Haroldo Ballesteros Cárcamo, la jefa de la Corporación de Educación Helia Vera Soto junto a estudiantes y apoderados.

Estudiantes y la profesora Magaly Navarro cultivan flores en el jardín de la escuela.

Henry Gottschalk junto a sus profesores Bruno Insunza, Moisés García, Perty Coronado, Luis Espinoza, Gastón Pérez, Adolfo Varela y Roberto Ríos.

Presentación de la comunidad escolar por la avenida Diego Bahamonde de Quemchi. En la actividad participó el conjunto folklórico de la escuela.

Grupo de alumnas del liceo María Auxiliadora. El donante comenta “Mi mamá se fue a cursar las humanidades a este colegio, ya que con el sueldo de un trabajador de la ENAP se podía costear. Este colegio era particular, mi mamá viajaba todos los días a Viña para asistir”.

En la fotografía el Profesor Saladino Pineda junto a sus alumnos: Luis Núñez, Vicente Mancilla, Lorena García, Miriam Vera, Luis Soto, Marcia Recabal, Javier Espinoza, Miguel Vera, Víctor Loncomilla, Juan Contreras, Sandra Bello, Carolin Ampuero, Sandra Galindo, Hernán Bello, Benedicto Pavié, Olga Sepúlveda, Gloria Araya, Marcos Leyton, Jaime García, Verónica Leyton, Isabel Salinas, Cecilia Pérez, Juana Espinoza, Ana García, Maritza López, Soraya Ampuero, Feliciano Bello, entre otros.

Desfile de alumnos del Seminario Conciliar de Ancud por calle Pudeto, en una celebración del aniversario del colegio.

Niña hace una reverencia al finalizar la declamación de un poema. Presentación realizada en la celebración del Día de la Madre en el gimnasio de la Escuela España.

Curso de Modas de la escuela. La fotografía pertenecía a Susana Sandoval Nova, quien es una de las alumnas que aparece en la fila superior. 1954 Santiago

La directora del Liceo A- 75 entrega el certificado y premio de excelencia académica a Juana en el Centro Cultural de Maipú.

En la fotografía se encuentran: Juan Francisco Álvarez, Norma Zapata, Sergio Díaz, Luis Castillo, Floridor Neira, Jorge Arancibia, Mafalda Díaz y Marianella Aldayo, entre otros..

Gala artística de fin de año del Colegio Santa Marta. En la fotografía, estudiantes representando Blanca Nieves. Los trajes fueron confeccionados por los apoderados.

Licenciatura de Irma Miranda Muñoz, junto a su directora Adriana Miranda Aros, y las hermanas Soledad Miranda y Gilda Miranda. Escuela 519 Crucero.

Las integrantes del equipo deportivo de la Escuela N° 18 de Playa Ancha junto a la profesora Iralide, antes de un partido en la cancha de la Compañía Chilena de Tabaco.

Banda de guerra de la escuela Eulogia Bórquez Pérez, en la plaza de armas de Quellón. El grupo es dirigido por Juan Tecay y entre sus integrantes se encuentran: Galindo, Hardy Nahuel, Jessica Alvarado y Marcelo Mansilla.

En la foto Luis Gatica, el más pequeño de izquierda a derecha. En ese tiempo era complicado ir al colegio. La mitad de los niños eran hijos de funcionarios de las Fuerzas Armadas, la otra mitad hijos de comerciantes y pescadores. Este Liceo se logró gracias a la gestión de Santiago Escuti, él siempre insistió en que hubiera un Liceo en Quintero. Este Liceo era un anexo del Liceo Guillermo Rivera de Viña del Mar.

Preescolares del Colegio Fronterizo "Juan Soler Manfredini" declaman una poesía en el acto del Día del Carabinero en el frontis del retén de Cochamó. Los niños y las niñas son acompañados por la educadora de párvulos Andrea Gidi.

Esta ceremonia de graduación se realizó en el Teatro Municipal. Entre los alumnos están Bayron Longen Bosch.

Alumnas de la Escuela España de Valdivia vestidas de grumetes para la conmemoración de la efeméride.

Fernando Francisco Colivoro Triviño recibe su diploma de licenciatura en enseñanza media de su profesora jefe Grenny Eissel Mayorga.

Desfile de la escuela E-88 en la ciudad de Catemu. Aparecen: Andrés Moreno Mujica, Rodrigo Lazcano Derderian y Angelina Morales Villaroel.

Horacio Aguirre, Freddy Cortés, Daniel Brito, Enrique Vicuña, Mario Gallardo, "Tito" Campusano, Santiago Hidalgo, Carlos Navea, Bernardo Morales, María Brito, Ana Ocaranza, Gladys Rojas, Leda Miranda, Miriam Álvarez, Petronila, Nora Gálvez, María Inés Monreal, Gaby Gallardo, entre otros.

De izquierda a derecha: Ricardo Weishaupt Hidalgo junto a Osvaldo Alvarado y Roberto Koper, estudiantes de 6° A de la Escuela N°45 de Quintero.

El profesor Juan Barria junto a sus estudiantes: Carla Mahualhuen, Sebastián Medel, Manuel Medel, Macarena Nahualhuen, Yonathan Nahualhuen, Humberto Osorio, Carlos Osorio, Sandra Maricoy, Víctor Nahualhuen y María Nahualhuen.

Rossana Millapel Aro, junto a su profesora “Chelita” y sus compañeros y compañeras del kínder de la Escuela N° 18.

Miguel Demarchi Pimentel y Rosita González Andrade durante una presentación gimnástica en la Escuela N°18.

Desfile de estudiantes del Liceo Coeducacional de Llay Llay en la plaza de la comuna, durante fiestas patrias. Entre los presentes están los alumnos abanderados, el primer rector Eugenio Araya, el cuerpo docente y alumnos.

Claudia, estudiante de quinto básico, junto a su mamá Elsa Cárcamo. Elsa fue manipuladora de alimentos durante 20 años en la Escuela de Corral, y de esos años recuerda: "como madre soltera, fue un gran beneficio que mi hija pudiese estudiar en el mismo lugar donde yo trabajaba, ya que no tuve que recurrir a dejarla con nadie para su cuidado. Claudia estudió en la escuela desde kinder hasta octavo básico".

Ceremonia de licenciatura en la Escuela N° 1 de Temuco, hoy Escuela Trencito. Aparece Lorena Alarcón Lizama. La donante comenta: “Esta es la escuela del sector a la que todos fuimos. Mi hermana lleva el estandarte de la escuela, junto a su compañera Angelica Valdebenito”.

Estudiantes de tercer año de humanidades del Liceo de hombres, se presentan en un acto de la Escuela n°2. El grupo se hizo llamar "Es amor" e interpretaban boleros. La banda estaba compuesta por Emilio Subiabre, Martín Montecinos y “Lito” Ríos, se conformaron en el año 1960.

Sexto año A de la Escuela N° 21, ubicada en la calle Esquina Colorada de San Felipe. Entre los estudiantes se encuentran: Carlos Muñoz, Ernesto Maldonado, Jorge Collantes, Francisco Pardo, Milton Lascano, Marcel Tapia, Hector Villaroel y Juan Vera.

Celebración en torno a las fiestas patrias, con participación de alumnos, profesores y asistentes de la educación y apoderados. Entre los presentes están los profesores: Angelica Maturana, Valeria Rusque, Héctor, Oriana Castro, Mario Flores y Fabriciano Vásquez.

Acto de inauguración del taller de Mejoramiento de la calidad de la educación “Comprensión lectora”. Aparecen el director Camilo Temple, jefe técnica, profesores, apoderados y alumnos del taller.

Irma Tripailaf desfila junto a los alumnos de la Brigada de Tránsito del Liceo N°8 por la calle José Puchi en una conmemoración de la batalla naval de Iquique.

Festejos de celebración de sus 11 años, realizados en la Escuela N°1 de Hombres de Vicuña en compañía de todos sus compañeros. De izquierda a derecha: Federico Álvarez Santibáñez (dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria en la década de 1970), Víctor Enríquez, Fernando Elgueta, Ossandon, Julio Inda, Juan Pedro Sotomayor. De pie: Vergara, Julio Delgadillo, Jorge Saud, profesora Rosalía Pastén, Nicómedes Diaz, Clovis Torres, Gabriel Mery, Bolivar Ruiz, profesor Julio Rojas, Álvaro Pizarro, Rojas y Jorge Veas.

Estudiantes de la Escuela de Choroihue participan en una colonia escolar de verano financiado por la Junta de Auxilio, Escolar y Beca (JUNAEB). En la imagen aparecen: Valeria Vega, Enedina Ascencio, Ramón Guaiquil, Carlos Vega y Eduardo Soto.

Estudiantes de la Escuela de Huape participando en siembra de papas, junto a su profesora Betsabé Alarcón.

De izquierda a derecha: Sergio Moraga Arcil, director; Carlos Martínez del Río, presidente; Pilar Otondo, educadora de párvulo; y un grupo de niños.

Alumnas de tercer año de humanidades en el patio de la Escuela N°12 de Hombres, durante el recreo. Anteriormente en estas dependencias funcionó el Liceo Coeducacional de Corral, entre 1956 y mayo de 1960. Al fondo se ve el edificio de carabineros de Chile, bajo la autoridad del capitán Álvarez.

Estudiantes del Liceo Rector Abdón Andrade Coloma. Fotografía encontrada en la biblioteca del Liceo.

Alumnas del quinto año básico del Liceo de Niñas Nº 2, actual Liceo Nº 4 de Santiago, ubicado en la calle Matucana. Entre las estudiantes se encuentran: Lía Ocampo, Nelly Olguín, Silvia Zaconni, Jacqueline Lillo, Nelly Jacques, Xenia Vargas, Carolina Prieto, Mónica Rubilar, Valentina González, Marión Díaz, Mónica Acuña, entre otras. Además, el documento contiene un retrato de Lía Ocampo, a la edad de 10 años.

Ana Labbé cuenta que junto al plan educacional de Arica se crearon otros programas para el desarrollo de la población y de la ciudad. Este plan fue una iniciativa de la OEA y la UNESCO, organismos que fiscalizaron su realización. El veredicto fue que era un plan exitoso y debía replicarse en el resto del país.

La profesora Irma Tripailaf Manqui desfila junto a los alumnos del segundo ciclo de la Escuela Valle de Mariquina por la calle José Puchi. Acto de conmemoración de la batalla naval de Iquique.

Entrega de regalos navideños a los alumnos de la Escuela Particular N°300 de San Juan. En la fotografía se ve al profesor Nelson Rodríguez, junto a sus alumnos: Luis Triviños, Danilo Reyes, Sergio Reyes, Marcia Triviños, Viviana Triviños, Raquel Reyes, Sonia Triviños, Pilar Reyes, Fresia Triviños y José Monsalve.

Estudiantes del Liceo Rector Abdón Andrade Coloma. Participando de la revista de gimnasia del liceo. Fotografía encontrada en la biblioteca del Liceo

Estudiantes de la generación de 1966 de la Escuela Normal Rural de Ancud, actual Liceo Agrícola.

Alumno del tercer año básico de la Escuela Eulogia Bórquez Pérez de Quellón. Fotografía que el establecimiento educacional realizaba a sus estudiantes.

Los profesores Irma Tripailaf, Cleria Soto y Edgardo Parra desfilan junto a sus alumnos en la conmmoración del Combate Naval de Iquique.

Licenciatura de la hija de Jacqueline Anacona, quien es acompañada por su madre, Fresia, su padre, Víctor Anacona, director de la escuela F-174, y su hermano, Cristian Anacona.

Fotografía de fin de año de la Escuela F-91 de Catemu, correspondiente a la localidad de San José. En ella, las y los estudiantes de 2° año básico posan junto al profesor Roberto Rojas Silva. Rosa Pastén, donante de la imagen, cuenta que ella aparece en la fila de atrás, con una cinta blanca en el pelo y beatle blanco, "a pesar del calor que hacía".

En un día normal de clases un grupo de amigas y compañeras de curso sonríen para la cámara. Entre las presentes están: Ligia Montaña, Laura Rojas, Estela Oyarzún, Lilian Kestternich, Erica Cisternas, Melissa Garrido, Edith Hernández y Ariela Martínez

Alumnos de 2° año básico participan en la presentación anual de gimnasia.

Estudiantes de 3er. año de preparatoria de la Escuela de Niñas N°2 de Osorno. Entre los presentes están: Diva Uribe y la profesora Juanita Bello.

Barcos a escala que conforman parte de la muestra de la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé.

Apoderados, estudiantes y autoridades asisten a un acto en el cual se hace un reconocimiento a una profesora de la Escuela N°2. Entre las autoridades figuran el gobernador Juan Lopetegui y el alcalde de la época.

Actividad realizada en la segunda escuela construida en la hacienda, durante la administración de la familia Morgan, el primer establecimiento educacional se fundó en la década de 1930. Era una costumbre que los estudiantes realizaran actos a los administradores de la estancia ganadera. Los niños y las niñas eran preparados por su profesor, Víctor Anacona.

Alumnas de 5° y 6° año de Humanidades posan para la fotografía al terminar el año escolar.

Documento entregado a Carlos Fénero por la Universidad Técnica del Estado como alumno de la carrera de Cinematografía.

Estudiantes de la escuela de la Hacienda El Tangue realizan una presentación para los administradores de la estancia ganadera, durante la administración de la familia Morgan. Junto a los niños se encuentra la profesora María Pefort. La escalera que se encuentra a un costado sólo podía ser utilizada por los dueños y administradores de la hacienda.

Término de la etapa preescolar de Carla, quien se encuentra junto a las educadoras de párvulo Yanet Zetra y Gloria Valdés.

Estudiantes del 8° año A de la escuela Valle de Mariquina posan junto a su profesora Irma Tripailaf Manqui.

Representantes de la escuela en un desfile realizado en Coquimbo: Marisol "Pinina" Maturana, Caupolicán Prado, Nieves "Chapu" González. Los estudiantes participan de la actividad como integrantes del equipo de basquétbol y del grupo scout del establecimiento.

Licenciatura de Paola Palma del Instituto Comercial. La acompaña el profesor Esteban Salazar.

Desfile del 18 de septiembre de la escuela Enrique Hevia Labbé de Riñihue. Fue uno de los primeros desfiles. Aparece la profesora Haydee Rivera junto a sus estudiantes de la escuela multigrado y Leonel Huenchuñir.

Paulo Carvajal junto a su curso en el edificio antiguo de la Escuela de Carén.

Celebración del término de su etapa escolar en el en el Liceo San Conrado. Isabel se encuentra junto a Violeta Godoy, Catrije Silva y Malena Araya.

Se encuentra la fotografía Enrique Tapia junto a su hijo Mario, en el momento en que lo retiraba de la escuela. Los acompaña el profesor Hugo Herrera. El donante de la fotografía relata que "Enrique fue dirigente de la Cooperativa de los Cerrillos durante la reforma agraria".

Ana Labbé cuenta que este proyecto comenzó el año 1960 y duró 10 años, la idea inicial era replicarlo en todo el país, pero era difícil conseguir el financiamiento. Este plan pretendía orientar a alumnos en el área vocacional, ofreciéndoles diversos talleres para que descubrieran sus intereses y habilidades.

Estudiantes y profesores en la cancha de basquetbol, al fondo se ve el patio techado del Liceo. Entre los presentes están: la profesora Clara Dijon, G. Arriaza, el profesor de castellano Alfredo Bernal y el inspector Mario Cabrera.

Público espectador de la revista de gimnasia artística de la Escuela Rebeca Johnson García Huidobro de la localidad de Las Compuertas. Entre los asistentes aparecen Patricio Quiñones, Mario Tapia y Esmerita Araya, Roberto Rojas, José Delgado (alcalde) Jaime Valencia, Yolanda Flores.

Estudiantes del Liceo C- 40 cantan durante la ceremonia de graduación, realizada en la sede del cuerpo de bomberos. Entre las alumnas se encuentran Flor Isla, Lorena Rivera, Oriana Panichini, Elisa Díaz y Pilar Oyarzun y entre los alumnos Patricio Pérez.

Alumnas y alumnos posan para la fotografía junto a Elisa Gallardo.

En la fotografía se observa el pabellón central de la escuela y al costado izquierdo los baños..

En la tercera fila se encuentra el esposo de Patricia Collado, donante de esta fotografía.

Recuerdo de la escuela F-222 del Porvenir. Aparecen: Juan Carlos Rojas, Patricia Morales Rojas y Luis Rojas. La donante comenta: “Después de desfilar era típico tomar la foto en la plaza y posteriormente te compraban un helado.”

Sandra López, Patricia y Gloria López, durante el paseo de la bandera. Actividad realizada en el patio de la escuela después de cada desfile. Al finalizar esta ceremonia, se repartían helados para los estudiantes.

Grupo de Cruz Roja del Liceo Comercial de Osorno. Al costado izquierdo se encuentra Blanca González Yefi.

Ex alumnas del establecimiento entregan una bandera con motivo del aniversario del liceo. Las acompañan en el frontis, profesores y alumnas.

Niñas actúan en una obra de teatro para el día de las madres. Celebración en la Escuela N°59, hoy escuela María Alvarado Garay.

Alumnas realizan un baile en un acto de fiestas patrias en la Escuela Alexander Graham Bell.

Juana Colegiones recibe su licencia de 8° básico de manos de la profesora Elisa Ramírez.

Esta revista presenta parte de la recopilación fotográfica realizada por la Biblioteca Pública de Corral junto a su comunidad en el marco del programa Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional.

Estudiantes del establecimiento durante una presentación artística.

La profesora de Historia junto a estudiantes de la Escuela Consolidada de Experimentación, actual Liceo Camilo Henríquez, en el estadio de Lanco. Las escuelas consolidadas son creadas en la década de 1950 para promover la continuidad escolar, la formación técnica profesional y la participación de la comunidad en la gestión educativa. La escuela de Lanco fue creada a partir de la unión de dos colegios públicos (uno de mujeres y otro de hombres) e impartía enseñanza científico humanista y técnico profesional con mención en Comercio y Agricultura. Al momento de ser suprimidas en Chile, durante la dictadura, existían 31 escuelas consolidadas en el país.

Alumnos de octavo básico de la Escuela N° 19, ubicada en el sector Miraflores, junto a su profesora Lucy Toro. Entre los estudiantes se encuentra Mauricio Castillo, hijo de Amalia Arriagada, donante de la fotografía.

Jorge Vega Salazar y su compañera durante el Campeonato de Cueca Escolar. La donante recuerda: “Mi comunidad es de tradiciones y cultura típica chilena. Esta imagen refleja mis raíces y los de mi familia.”

Sergio y Wilson Zambra, después de presentarse en un desfile de la banda de guerra de la ex Escuela F-174 de Tongoy. Fotografía tomada en el patio de la escuela, donde se aprecia el kiosko de la señora Silvia.

Alumnos y alumnas de primer año de enseñanza media técnica profesional, con especialidad en Técnico en Administración del Liceo Tomás Burgos. En un día de clases cualquiera en el patio del liceo. Entre los alumnos podemos ver a Erwin Caro, Elizabeth Catalán, Adriana Maldonado, Abana Navarro y Javier Ancapán.

Elsa Araneda, Claudia Martínez e Isaura Torres posan para la fotografía junto a un altar ubicado en la avenida Quintanilla, calle que fue destruida por el maremoto del año 1960.

Convivencia con madres y alumnos del kínder de la Escuela María Alvarado Garay con motivo del día de la madre y entrega de regalos.

Graduación de 4° medio en el Liceo 120 de Talagante. Bryan Carreño, hijo de Solange, cuenta que ella se graduó un año después porque durante el año 1996 nació Bryan y lo cuidó durante sus primeros meses de vida.

Presentación de Daniel Navarro en una revista de gimnasia. Realiza salto ayudado por su instructor.

Alumnas y alumnos del 6° año básico de la Escuela N° 18 de Quemchi en su gira de estudios junto a su profesor Heriberto Macías. Se encuentran en la casa jugador de fútbol, Honorino Landa.
Contenidos relacionados
1960Hacienda El TangueEducación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Cooperativa agrícola / Campesino
1982CoquimboActividad extraprogramática / Colegio / Educación básica / Escuela / Estudiante / Grupo folklórico
1967/09/18El MelónCancha / Acto de fiestas patrias / Escuela / Estudiante / Disfraz / Fiestas patrias / Niña / Niño
1998GualliguaicaActividad extraprogramática / Conmemoración / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Presentación artística / Navidad / Niña / Niño
1980-1989GualliguaicaActividad extraprogramática / Ceremonia / Educación básica / Escuela rural / Estudiante / Presentación artística / Navidad / Niña / Niño
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092020-2029Monte PatriaAlmacén / Cancha / Club de fútbol / Fútbol / Educación básica / Educación física / Escuela / Escuela Normal / Estudiante / Liceo / Bombero / Bomberos de Chile / Desfile / Centro de madres / Fiesta de la primavera / Poblador / Reforma agraria / Baile religioso / Primera comunión / Procesión / Virgen de la Purísima / Agricultura / Cosecha / Embalse / Fiesta del Tomate / Tomate / Profesor / Profesora / Temporera / Trabajo agrícola / Amistad / Cumpleaños / Familia / Fiesta / Fiesta familiar / Fiestas patrias / Infancia / Juventud / Mascota / Matrimonio / Navidad / Paseo