Menú

Procesos históricos

Imágenes, videos y documentos

Procesos históricos
Conmemoración del Día Internacional de la Mujer
Marcha por el No
Dirigentes de trabajadores de la construcción
Inauguración de lancha La Unión
Limpieza de corrales
Presencia" Nº 10
Colonos
La Canaleta Mural" Nº 6
Inauguración de una estación médica rural en Punitaqui
Trabajadores de la industria minera
Ñañas tejedoras del lof Külche Mapu
Periódico La Provincia
Entrevista a Héctor Cuevas en Hospital de Berlín
Taller de mapuzugun
"El Unitario", edición Nº 4
Matrimonio de Linao
Expropiación de terreno
Entrevista con Manuel Romero
"El Unitario", edición Nº 3
Creación de estatua mapuche de madera – Chemamull
Wetripantu en Las Minas
Cóctel en parque Saval
La voz de Arauco
Entrevista con Raúl Humberto Jofré Pacheco
Entrevista con José Dagoberto Rogel y José Adrián Osorio
Hilando lana
Acuerdo de expropiación
Entrega de tierras del fundo Loncopán
Actividad en la sala cuna "Rocío"
Registro del estallido social en Santiago
Comercio y producción en el valle de Aconcagua
Matanza de Santa María de Iquique
Cantores urbanos en el Cementerio General
Entrevista con Patricia López Díaz y Vicente Arenas Jiménez
Entrevista con Armando Marileo Marileo
Homenaje a Carlos Ibáñez del Campo
Héctor Cuevas en el Hospital en Berlín
Inauguración de hospital
Peña
Presencia" Nº 2
Discurso de Salvador Allende
Migración de Santiago a Ovalle
Represión durante la dictadura
Conductor de tractor en un asentamiento de Cerrillos de Rapel
Visita de Juan Antonio Ríos
Llegada al cerro Cordillera
Reforma agraria
Participación sindical y política
Gregorio Gilberto Paredes Álvarez
Víspera de Carnaval
Frontera de Chile y Argentina
Marcha hacia el Cementerio General
Encuentros vecinales
Alcalde y presidente
Marcha por el No
Entrevista a Héctor Cuevas en Berlín
1° de mayo junto al diputado Enrique Jaramillo
Marcha hacia el Cementerio General
Primera Comparsa Tumbe 2
Presencia" Nº 18
Actividad sindical en la CORFO
Familia Müller
Camino a la Conferencia Santiago +5
Entrevista con Irma Tripailaf Manqui
Dirigentes de asentamientos de la provincia de Limarí
Militancia y actividades del FPMR
Fracaso y disolución del FPMR
Reencuentro con sus raíces
El periódico La Cruz del Sur
Hermanas Vega Cerda
Asamblea sindical
Memorias de comunidades mapuche de la región de Los Ríos
Entrevista con Juan Guillermo Tripailaf Manquelafquen
Presencia" Nº 31
Reunión de pescadores
Luis Lagos y Luis Corvalán
Reunión de trabajadores de la construcción
Entrevista con Orlando Rojas Navarrete
Matrimonio de Benjamín Antillanca y Lidia Ñanco
Intervención en el Paseo Ahumada
Héctor Cuevas en el mar Mediterráneo
Sopaipillas con pebre
Arriero junto a carabinero
Entrega de terrenos
Reconocimiento, reparación y justicia
Organización del "movimiento pingüino
Taller de teñido
Fogón de ruca de familia Antillanca Ñanco
Presencia" Nº 19
Celebración día internacional del trabajador
Alejandro Chelén Rojas y Magda Franulic
Marcha de trabajadores hacia el Palacio de La Moneda
Tortura en Riñihue durante la dictadura
Estallido social
Teñido
Entrevista con Sonia del Rosario Orellana Mora y José San Marín Pérez
Entrevista con Entrevista con Manuel León Contreras y Ruperto Trujillo Jiménez
"Movimiento pingüino"
Salvador Massri Javindi
Carta de reclamo al Ministro del Interior
Pérdida de tierras mapuche en Cañete
Carta de naturalización del estadounidense Charles Sumner Mason
Libreta de apuntes
Javier Rodríguez Calderón y Eliana Vidal Cortés
Paseo de trabajadores de la CCU
Entrevista con Pablo Ojeda, Sonia Martínez y Mirtha Martínez
Elías Maripán Naipe

El Tangue: una historia vigente de la Reforma Agraria

Mientras el mundo rural chileno era transformado, los trabajadores y trabajadoras de esta hacienda decidieron administrarla por sí mismos, en un proceso que dura hasta la actualidad. A través de encuentros, testimonios, fotografías y documentos compartieron sus experiencias junto a la Biblioteca Pública de Tongoy y Memorias del Siglo XX.

Llegada a una nueva tierra

Dejar el país de origen y emprender una nueva vida en un lugar y una cultura completamente nueva son los desafíos de los inmigrantes que llegan a Chile.

Revivir el ¡tumba carnaval!¡revivir lo afro! La conformación de la primera comparsa afrodescendiente en Arica

En la actualidad una de las expresiones artísticas y culturales más difundidas de la comunidad afrodescendiente en Chile ha sido su baile de carnaval, llamado tumbe carnaval, que se manifiesta principalmente en el Carnaval de Arica con la Fuerza del Sol.

Materias

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX