Tiempo
1840-1849 (2)1870-1879 (1)1880-1889 (4)1890-1899 (13)1900-1909 (61)1910-1919 (36)1920-1929 (173)1920-1930 (2)1920/1930 (1)1930-1939 (264)1934/04/22 (1)1934-1935 (1)1938/11/19 (1)1938/12/08 (1)1939/12/10 (1)1940/05/20 (1)1940-1945 (2)1940-1949 (524)1940/1959 (1)1941/04/22 (1)1944/1943 (1)1945/09 (1)1945/12/08 (1)1948/09/18 (1)1948/12/19 (1)1949/02/16 (1)1949/04/10 (1)1949/06 (1)1950/12 (1)1950-1959 (878)1950-1969 (7)1952/05/01 (1)1952/05/24 (1)1952/12/08 (1)1953/02/06 (1)1953/02/08 (1)1953/04/04 (1)1954/01 (1)1954/02 (1)1954/09/18 (7)1954/10/15 (1)1955/05/10 (1)1955/05/21 (2)1955/1953 (1)1956/02/12 (2)1956/08/04 (1)1956/10 (1)1957/05/12 (1)1957/09 (1)1957/09/18 (1)1957/12/07 (5)1957/1955 (1)1958/06/15 (2)1958/11/11 (1)1958/1959 (2)1959/04/05 (1)1959/09/18 (1)1960/01 (1)1960/09/08 (1)1960/11/09 (1)1960/12/08 (1)1960-1969 (1936)1961/05/21 (1)1961/09/18 (1)1961-1962 (2)1962/02 (1)1962/05 (1)1962/05/21 (1)1962/09/18 (1)1962-1963 (3)1963/05/21 (2)1964/06/02 (1)1964/09/18 (1)1964/09/20 (1)1964/12/08 (1)1965/02 (1)1965/07 (1)1965/08/10 (1)1966/01 (1)1966/01/09 (2)1966/03/14 (1)1966/05/15 (1)1966/11/07 (1)1967/03 (1)1967/04/26 (1)1967/07/28 (1)1967/09/18 (1)1967/10/07 (6)1967/10/08 (1)1968/06/29 (1)1968/10 (1)1969/07/16 (2)1969/11/17 (1)1969/12/08 (6)1969/12/13 (1)1970/03 (2)1970/05/08 (1)1970/07/18 (1)1970/10/02 (1)1970/12/07 (1)

Funeral de Juana Rosa en el camino al Cementerio N°3 de Playa Ancha, mientras pasa por la plaza Waddington.

De izquierda a derecha esta Juan Pedro Cárdenas Álvarez, padre del donante, quien perteneció al conjunto musical “Voces de la Isla”, tocando el clarinete. El conjunto eran vecinos de Achao y amenizaban distintos eventos sociales, sin cobro alguno por su actuación.

Equipo de fútbol de trabajadores de la fábrica Rayonhil, tenían como costumbre fotografiarse en cada partido. Aparece Luis Álvarez, padre de la donante, quien fue obrero de la fábrica.

Javier y Brenda posan para la fotografía el día de la primera comunión de Javier.

Ceremonia de inauguración del monumento a Luis Emilio Recabarren. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, como un símbolo de la rearticulación de las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Calle destruida a causa del terremoto. La donante recuerda “el día del terremoto yo estaba en una pensión porque era de Calbuco y viajaba a Puerto Montt a estudiar al Liceo de Niñas, tenía 15 años y estaba en casa de un familiar. Vivíamos muy cerca de la estación de trenes que hoy es un mall. No podía viajar los fines de semana por problemas de locomoción, había que reservar pasaje para ir a Calbuco”.

Profesor Eduardo Carvajal entrega licencia a alumna de octavo año básico, año 1995, Escuela G-228 de Carén.

Integrantes de la familia González compartiendo durante la Fiesta de la Candelaria, celebrada en la Misión de Rahue de Osorno cada 2 de febrero. Aparecen de izquierda a derecha: Lorena González, Cristina Muñoz, Pascual González, Elisoria Delgado y Arturo González.

Sacerdotes revisan los avances en la construcción de la iglesia San Sebastián. Entre los religiosos, se encuentra el padre Ambrosio.

Voluntarias de Conapran de Catemu visitando el Congreso. Aparecen Isabel Valdivia, Elena Facuse, Paulina Brito y Violeta Moraga.

Hans Fisher España, Ononirdo Segundo Cuevas y Alfonso Oyarzún participan en un seminario realizado en el auditorio de empleados de bahía de Valparaíso.

Cena del matrimonio Offer Zamora, compartiendo con familiares y amigos.

Daniela Reyes Geywitz en su licenciatura de 8° básico. Roxana Geywitz, donante de la fotografía, cuenta que a Daniela le gusta dibujar y que esta foto fue tomada unos días antes de su cumpleaños.

Trabajos escolares sobre el sistema solar, realizados por alumnos de la Escuela El Toro.

Fortín Ferroviario, un lugar donde se practicaban babyfútbol y básquetbol. Aquí se llevaban a cabo los grandes campeonatos de fútbol entre los años 1960 y 1970, con la participación de equipos de San Felipe, Lo Campo, Panquehue, Chagres, Los Andes, Las Vegas, Hijuelas, Romeral y Llayllay.

María Angélica Olea Tobar y Luis Humberto Cádiz Valdivia, pobladores de Media Hacienda, relatan las dificultades laborales que enfrentaron al llegar a esta localidad.

Lorenzo Montenegro relata leyendas e historias propias de Lo Barnechea, como los entierros de oro en el río.

Daniel Cabrera durante su graduación (es el que aparece mirando la cámara). A su izquierda se encuentra su mejor amigo. Este es uno de los pocos recuerdos que tiene de ese momento y fue un regalo que le dio a Solange Carreño, con quien empezó a pololear un año más tarde, cuenta el hijo de ambos Bryan Cabrera, donante de la imagen. La dedicatoria al reverso señala: "Para Solange, escribo esto para decirte cuanto te quiero y que por favor no sigas pensando nada más de nuestro amor y espero que con esta foto te sientas más cerca de tu pololo que te quiere mucho, Daniel Cabrera".

Altar dedicado a la virgen María en la catedral, como parte de las celebraciones en su honor durante el mes de noviembre.

Integrantes de la agrupación. Entre ellos se encuentran: “Chato” Marco Caciano, Manuel Bastías, Marco Bastías, Marco Molina, “Pepe” Elizondo, Rubén Encalada, “Gato” Calvo, Mario Elizondo, “Tocino”, “Pollo” Saavedra, “Pelao” Copaiba, “Parry”, “Coñafly”, “Tatin”, Sergio Brantes, “Cohecho” y Jonhny Cortés.

Socios del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros. Entre ellos se encuentra Francisco Núñez, dirigente que murió en extrañas circunstancias durante la dictadura militar, y Héctor Solís, dirigente durante la década de los ochenta.

Estudiantes de 2° básico del Colegio de hombres n°45, conocido en aquellos años como “45”. Entre los presentes está René Weishaupt Hidalgo, hermano de la donante.

Familia de Helmut Loyola. En la fotografía aparecen sus hermanas, Daniela, Camila y Maritza; su abuela, Ana Rojas; y sus padres, Helmut y Ana.

La religiosa Lucila bendice los cascos de la Sexta Compañía de Bomberos de Villa El Palqui. La organización de esta agrupación fue una iniciativa de los vecinos, debido al riesgo de incendio de las construcciones de madera del sector.

Ceremonia realizada en la iglesia Nuestra Señora del Rosario, en honor a Domitila Águila, profesora de la escuela de Lolcura.

Carlos Martínez con su hijo Vicente en un día de paseo por la ciudad de Puerto Montt, se encuentran en la parte alta de calle Urmeneta.

Se encuentran en la imagen a los niños Armando Salas y Juan Tapia, acompañados por Manuel Tapia que es el administrador de la fonda.

Fotografía tomada en la fachada de su casa ubicada en la calle Arica de Corral.

Boletín sobre la importancia y el rescate del patrimonio cultural del país y del barrio. Invita a participar de actividades culturales.

Estudiantes de la Escuela Rural Montemar durante un acto de celebración del Día de la Cruz Roja.

El equipo de fútbol Rodrigo Tuana de la población García Hurtado de Rahue Alto, en la previa de un partido. El primero de derecha a izquierda es Jaime Guzmán.

Procesión que se realiza cada año, el tercer fin de semana de mayo. Desde la capilla la imagen de la virgen sale a recorrer el pueblo, los fieles decoran sus casas y ponen un altar, donde la procesión se detiene mientras el sacerdote bendice las casas. Luego, llegan a la plaza donde incendian fogatas y veneran a la virgen con bailes "chinos". En su regreso a la capilla la despiden con tambores y globos blancos. Los adornos de ese lugar y la imagen de la virgen están a cargo de los bailes de "indios dakota", devotos de la virgen María. Para hospedar a los fieles que llegan desde otras localidad, la comunidad se organiza y habilita el jardín infantil, la sede de la junta de vecinos y la sala multiuso detrás de la capilla.

Inauguración del club de ancianos "Gonzalo Serrano Casanueva". Entre los presentes se encuentran: Claudio Arteaga Reyes, alcalde; Alicia Casanueva; Carmen de Barbieri; y Juana San Martín, presidenta de la junta de vecinos.
