2015
Imágenes, videos y documentos
2015
Agrupación religiosa canta en la fiesta de San Pedro en la caleta de Loncura. Entre los integrantes de grupo se encuentran: Camilo Mariángel, Bayron Barraza, Sergio Salinas, Javier Figueroa, Franco Salinas, Fernanda Ramírez, Brandon Silva y el alférez Mario Lautaro Martínez.

Alejandra Cisterna Marzan entrenando para campeonato en club de yates en laser. La donante comenta que “las embarcaciones varían por el peso y estatura de la persona y como tenia 15 años pase de optimist a laser, es un deporte muy parecido, la diferencia que en laser uno lleva la totalidad del cuerpo hacia afuera”.

Creación colectiva que trata la historia de una dueña de una casa abandonada por su esposo, quien se gana la vida ofreciendo su casa como pensión para estudiantes de intercambio. Elenco compuesto por: Nicolas Parancán, Cristóbal Moraga, Bárbara Ángel, Constanza Díaz, Viola Soto, Juan Carlos Díaz, Patricia Soto, Katerine Almonacid y Carola Soto.

El dirigente sindical Luis Neira Peña cuenta los orígenes y las dificultades que tuvieron sus integrantes para conformar el Sindicato Muellaje N° 2 de San Vicente de Talcahuano. Señala que el primer objetivo fue mejorar su calidad de vida, arreglando el sistema de "nombrada" que había en el puerto.

Representantes del club deportivo Los Loros presentan una obra teatral antes del campeonato de básquetbol, que es un clásico en Combarbalá. En la fotografía aparece Ginger Nicolle Cortés Rodríguez representando a una de las hadas.
Cursos de cueca en el Mercado Modelo
Curso de cueca para locatarios del Mercado Modelo. El donante recuerda: “Conseguíamos profesores que venían de manera gratuita, con apoyos y redes. La idea era hacer esto una actividad permanente. Al cerrar el Mercado después de las 19:00 hrs. teníamos un calendario de clases y ocupábamos los pasillos para practicar. Finalizábamos con un picadillo con aportes de cada uno”.

Retrato en la playa de la isla Llingua de la destacada bibliotecaria Ana Rosa Uribe Uribe, de 37 años de vida laboral en la Biblioteca Pública Darío Salas de Achao.

Estudiantes secundarios y universitarios marchan frente a la Biblioteca Nacional para exigir cambios en el sistema de educación de Chile.

Celebración para hijos de miembros del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros. En esa fiesta, Luis Gálvez estuvo a cargo de la locución, acompañado del "Viejito Pascuero".

Durante el mes de septiembre siempre se adornaba el centro de la pileta. EL municipio daba el inicio da las fiestas patrias en el mercado. Se mandaron a hacer 2 mástiles, para colocar la bandera de la asociación gremial, con su nuevo logo.

Socios del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, reparan la sede ubicada en la calle Serrano #444 de Santiago.

En la imagen se ve a Claudia Ahumada acompañada de bailarines de La Tirana, el registro fue tomado por su hermana Nathaly. De este viaje Claudia relata: "Detrás de esta fiesta religiosa hay un tremendo esfuerzo, una fe increíble, una tradición que por medio del baile y alegría expresa todo el cariño a la figura de la madre, la mujer milagrosa, piadosa y comunicadora de las dolencias de un pueblo suplicante y agradecido. Recuerdo haber quedado sorprendida al saber que bailaban durante una semana entera, recuerdo haber visto la cruda pobreza, los campamentos en torno a una religiosidad ferviente".

Artesanías Piñona para el desfile del Mercado Modelo. Tejido a palillo con lana natural sin tinturas, los tonos de la lana corresponden al color natural de la oveja. La donante comenta: “El desfile era una vitrina para nuestros trabajos, cuando iba pasando la modelo se anunciaba el nombre de la artesana que lo realizó, entonces después iban al mercado y pedían ese modelo”. “Al desfile podíamos llevar la cantidad de diseños que tuviéramos era libre. Fabiola Herrera y Loreto Gaete que eran del departamento de turismo de la municipalidad nos ayudaban a elegir, ellas trabajaban en conjunto armando el desfile y con ellas armábamos las tenidas. Las modelos eran chicas de Temuco voluntarias, familiares del mercado, hijas, gente que se iba sumando.”

Los rayueleros Exequiel Oyarzún e Iván Cancino recibiendo el premio a mejor pareja de 18 metros, junto a Erty Báez concejala de La Unión.

Eduardo Araya Valdebenito cuenta la negativa de las empresas para otorgar la media hora de colación correspondientes a sus trabajadores. Explica las razones de la paralización de los portuarios para luchar por sus derechos y cómo partió en San Antonio.

Sergio Maldonado, trabajador portuario y miembro del sindicato de estibadores de San Vicente, explica su rol de "nombrador", que es el encargado de designar los turnos de trabajo para sus compañeros. Cuenta que su labor es voluntaria y gratuita, además muestra el sistema utilizado para establecer las designaciones de las "nombradas".

Vecinos del sector sur de la población Juan Aspeé, tomada en una casa ubicada en la calle Irene Frei, detrás de los corrales municipales. En la población quedan muy pocas casas, ya que el sector fue desmantelado luego de ser comprado por las empresas portuarias.

Marcelo Grosman, arquitecto que trabajó en la remodelación de la Caleta Portales, junto a Archivaldo Peralta Padilla, en las Rutas históricas patrimoniales de Valparaíso, programa realizado por la Oficina del Adulto Mayor de la municipalidad. Este programa contó con la participación de adultos mayores integrantes del taller.

Actividad organizada por la municipalidad para la comuna, donde se presentaban bailarines. Se ofrecía empanadas y vino tinto a los asistentes. De fondo la banda del regimiento Tucapel. En el centro de la imagen, los bailarines del grupo folclórico Renacer de la localidad de Cajón.

Eduardo Araya Valdebenito, presidente de Fesiport de San Antonio, relata la importancia del paro portuario del año 2014, los derechos de los trabajadores y sus luchas.

Pedro Riquelme, secretario del sindicato de trabajadores marítimos del puerto de Coronel, cuenta las diferencias en las condiciones laborales de quienes trabajan en régimen de contratados como eventuales.

Integrantes del conjunto folklórico “Voces del Lago”, ingresando como parte de las instituciones participantes del desfile de fiestas patrias 2015. En la fotografía se ve a Eudomilia Mario Agüero, como portaestandarte.

Socios y simpatizantes del equipo alientan a los jugadores. Como todos los años, la Escuela América de Combarbalá recibe a los hinchas de los clubes de basquetbol Unión Juvenil, caracterizados por el color rojo, y Los Loros, representados por el verde.

Sketch de la Asociación de Pensionados sobre un casamiento de adultos mayores. Entre los presentes están: Alicia Asenjo, Eliana y Exequiel Oyarzún.

Socios del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, reparan la sede ubicada en la calle Serrano #444 de Santiago.

Vista al final de Playa Grande. A orilla de playa se puede ver a gente paseando y haciendo picnic.

Luis Peña Neira cuenta el apoyo los trabajadores portuarios de San Vicente de Talcahuano brindaron a sus compañeros de Lirquén que estaban paralizados. Destaca esa solidaridad como base para la unión portuaria de la zona.
Las "nombradas" en el puerto
Pedro Riquelme, secretario del sindicato de trabajadores marítimos del puerto de Coronel, realiza un balance del sistema de "nombrada" en los puertos. Explica cómo el sindicato y no las empresas son las que designan las faenas que hacen los trabajadores eventuales.

Fotografía tomada desde el mirador de la población Playa Raquel. Vista de la ciudad en temporada de otoño. Al fondo, a la izquierda, se aprecia el volcán Osorno. A la derecha, se divisa el volcán Calbuco.

Gonzalo Díaz, asesor del Sindicato de Estibadores de San Vicente, de la Unión Portuaria del Bío Bío y de la Unión Portuaria de Chile, relata los avances y dificultades de las formas de organización de los trabajadores portuarios a partir de la coyuntura de la venta de puertos de Chile.

Arreglos en la fachada de la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicada en Serrano 444. Durante esa jornada, los miembros de la agrupación trabajaron de forma voluntaria para reparar la fachada, el piso, el baño y las cerámicas. Estos arreglos fueron financiados con el aporte financiero de la Municipalidad de Santiago.
Las faenas portuarias
El estibador del puerto de San Vicente, Sergio Maldonado, explica la importancia para el sindicato del sistema de "nombrada", la especialización y seguridad de los trabajadores.

Grupo folclórico de Cajón “Renacer” bailando cueca, haciendo chiste o parodia al baile para divertir a los presentes.

Locatarios de la gastronomía del mercado reciben un reconocimiento por participar de la muestra gastronómica que se realizaba cada año en el marco del aniversario. Entre ellos apa¬recen Yanet Monsalves y Carlos Retamal. La donante recuerda que “era un evento muy esperado, cada local presenta¬ba un plato destacado de su cocina. Todos querían preparar lo mejor”.

El presidente del sindicato de estibadores de Huasco, Robinson Ávalos, cuenta los orígenes de la Unión Portuaria y la solidaridad entre las organizaciones regionales y locales.

José Pradines restaura la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicada en Serrano 444. Durante ese trabajo, los socios del sindicato arreglaron de forma voluntaria la fachada, el piso, el baño y las cerámicas de la casa que alberga a la agrupación. Los trabajos fueron financiados con aportes de la Municipalidad de Santiago.

Jaime y Alejandro Zamorano Cavada junto a Sergio (con Jockey) Jorge y Susana, quien dirige el baile con el pito. Los varones son los “tocadores” que acompañan a la Hermandad Femenina Lourdes de Loncura.

Celebración por el aniversario del Colegio de Contadores de Osorno. Aparecen: Haydee Sánchez, Blanca González, Marta Martínez y Nelly Barría.

Gonzalo Díaz señala las ideas principales del nuevo sindicalismo basado en la unidad de distintos sectores productivos y en un contexto legislativo que propicia la desunión de los trabajadores. Su relato narra su trabajo como asesor del Sindicato San Vicente, de la Unión Portuaria del Bío Bío y de la Unión Portuaria de Chile.

Yanet Monsalves del restaurant El Turista participando de la muestra gastronómica que se realizaba cada año en febrero, en el contexto del aniversario de Temuco.

Un chinchinero realiza una presentación durante una marcha de estudiantes secundarios y universitarios por la defensa de la educación pública.

Estudiantes se refrescan con el agua de un grifo durante una marcha estudiantil en defensa de la educación pública.

En la imagen se ve a Nathaly Ahumada acompañada de un diablo en La Tirana. El registro fue tomado por su hermana Claudia, quien relata su experiencia: "en torno a la fiesta religiosa hay un tremendo esfuerzo detrás, una fe increíble, una tradición que por medio del baile y alegría expresa todo el cariño a la figura de la madre, la mujer milagrosa, piadosa y comunicadora de las dolencias de un pueblo suplicante y agradecido".

Integrante de una comparsa participa en una marcha por la defensa de la educación pública por la Alameda de Santiago.

Anastasia Catalina Ovilel Angel participa en el desfile apoyando al equipo Los Loros, en el campeonato del mini clásico de básquetbol.

Fotografía tomada desde el campamento Playa Raquel. Se aprecia la iglesia San Agustín (fundada el año 1908), el colegio San Vicente de Paul, casas en el sector antiguo de la ciudad, la calle Vicente Rosales y el volcán Osorno.

Artesanías Piñona para el desfile del Mercado Modelo. Diseño de fantasía que consistía en una falda tejida en telar circular, con flecos de cuero, suspensores de lana, y botones de madera. Junto a un cuello de pelotas de lana entretejido a mano. La donante recuerda: “A mí me encantaba preparar prendas de fantasía para darle más espectáculo al desfile, además, era la oportunidad para ser creativas. El desfile siempre fue de alta categoría, existía mucha preocupación del Municipio por preparar este evento y los locatarios todos los años esperábamos el desfile, era uno de los pocos eventos en que los artesanos podíamos mostrar lo que hacíamos”.

Robinson Ávalos, presidente del sindicato de estibadores de Huasco, explica las motivaciones de las demandas de los trabajadores portuarios para generar un reglamento jurídico que valore sus labores.

Jugadores del club deportivo Los Loros. Entre los basquetbolistas se encuentran: Andrés Gahona, Danilo Tapia, Felipe Aguilera, Nicolás Astudillo, José Manzano, Gianfranco, Diego López, Samuel Araya y Nicolás Morales.

Vista de Atalaya fortificada. En el registro se puede ver los cañones que apuntan al mar.

El club deportivo Unión Juvenil presentó la obra “Pachamama” antes de dar inicio a un torneo de básquetbol que es un clásico en la localidad. Ese año el club fue el vencedor del campeonato. La representación fue dirigida por Gabriela Cortés, el personaje de la diosa de los incas fue interpretado por Javiera Barroso. La obra escenificó las ofrendas y ceremonias agrícolas y ganaderas de la cultura andina.

Publicación que, a través de las fotografías recopiladas por la Biblioteca Pública de Río Bueno, cuenta la historia de la Cruz Roja en dicha comuna.

Muestra gastronómica en el Mercado Modelo. Participación del local Don Jeyo a cargo de Elizabeth Contreras junto a las cocineras del local, atendiendo en la mesa de presentación de sus platos.

Entre los presentes están: Patricia Vargas, Mónica Guarda, Luz Cisternas, Exequiel Oyarzún y Pedro Molina durante el carnaval de adultos mayores.

Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile marchan por la Alameda para exigir cambios en el sistema educativo.

Jaciel Castro haciendo de Dj en el cumpleaños de su madre en el quincho de Waldo Flores Vera.

Una vez finalizada la actividad central, la banda pasaba por todos los pasillos del mercado seguidos por grupos de personas.
Contenidos relacionados
2015SantiagoCelebración / Encuentro / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Fiesta / Navidad / Niño
2015CochamóHotel / Pueblo / Puerto / Turismo / Urbanización / Carrera "a la chilena" / Migración / Costumbre religiosa / Sacramento / Abastecimiento de agua / Campo / Pesca / Barco / Bote / Buzo / Camarera / Campesina / Pesca artesanal / Transporte de pasajeros / Fiesta costumbrista / Fiestas patrias / Madre / Padre / Pareja
2015TalcahuanoPuerto / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2015CoronelPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2015TalcahuanoPuerto / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2015San VicentePuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2015CoronelPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2015San VicentePuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Estibador / Trabajo portuario
2015SantiagoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajo portuario
2015TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2015TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2015SantiagoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2015SantiagoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2015SantiagoOrganización de trabajadores / Sede / Sindicato / Albañil / Material de construcción / Trabajador de la construcción
2015SantiagoFachada / Organización de trabajadores / Sede / Sindicato / Construcción / Material de construcción / Trabajador de la construcción
2015SantiagoOrganización de trabajadores / Sede / Sindicato / Albañil / Construcción / Material de construcción / Trabajador de la construcción
2015SantiagoOrganización de trabajadores / Sede / Sindicalista / Sindicato / Construcción / Obrero / Trabajador de la construcción