Fotografía

Plantel de primera división del Club Deportivo Placilla del año 1942. Aparecen Romelio Soto, Juan Carillo, Rolando Nuñez, Luis Pontío, Luis Garrido, Nicolás Domeccin y Manuel Palma.

Voluntarios realizan ejercicios con camillas, en el recinto del Estadio Municipal de Río Bueno.

La profesora Zamorano o "señorita Zamorano, venía de San Vicente de Tagua Tagua y en esos tiempos, era una autoridad.

Aparecen de izquierda a derecha a Doña Eufemia Pérez, Marcelina Cárdenas, René López Gutiérrez, Aliro Gutiérrez, María Cristina Gutiérrez, Fernando Gutiérrez, Macelina Gutiérrez y Elfrida Gutiérrez.

De izquierda a derecha: Laura Montecinos Pastén, Manuel, Rosa Elvira y Carmela. Fotografía tomada en la primera cancha de fútbol que luego sería el Estadio Municipal de Coquimbo. La familia vivía al costado del recinto, en el sector El Llano.

En la fotografía aparecen Valentina Rivera junto a sus hijos, en la celebración de sacramento de Jorge..

Familiares desde Santiago visitan y pasean juntos por la playa de Las Torpederas un día de verano. Aparecen Eliana Echeverría, Jenny Botano, Adán Bahamondez, Ercilia Morales, Aníbal Cáceres, Víctor Cáceres y Sonia Cáceres.

Marly Alarcón junto a sus hermanas Mónica, Lorena y Claudia el día de su matrimonio. La donante comenta: “Mi madre se ganó la vida como costurera y ella me hizo el vestido a mí y al de todas sus hijas. Yo tenía 22 años y era la primera hija en casarse, vino familia de todos lados, fue un matrimonio a lo grande, era en un local de los aviadores retirados en calle Zenteno”.

Equipo de Basquetbol de Chilquinta. Aparecen Mario Molinet, Quinzacara, Federico Herrera y Héctor Fernández.

La primera batería de Leo Rojas, regalo de su madre Eliana Galleguillos, gracias a esta batería logro ser músico toda su vida.

Carro alegórico “Sueño de una noche de verano” ganador del 1er. Lugar representando a la Escuela 3 E 88 María Teresa del Carmen. El carro representaba una niña soñando con animalitos, saliendo de una seta y bailando. Entre los presentes están: Aroldo Cantillano, Esmerita Araya, Miguel Vega, Yolanda Flores, Víctor Ortiz, Feliz Arévalo y Jaime Valdivia.

Los hermanos junto a su hermano de crianza, Oscar Ulloa, quien vive en la isla Cancahué.

Autoridades observan el desfile de fiestas patrias. Esta ceremonia fue la primera celebrada en el período del alcalde Carlos Soto Sotomayor.

Abel Demarchi, Irene Pimentel y familiares, durante un paseo por la costanera.

El donante recuerda: “Registro durante la visita de familiares provenientes de Santiago e Israel, infaltable visita al mercado de Temuco para luego ir a comer a los restaurantes y comprar souvenirs. Era un lugar de encuentro para las familias de Temuco y un lugar techado que protege de la lluvia. Entre los presentes: Militza Juica Domínguez, Pablo Silva Carrasco, Rosa Pinto, Isidora Juica Pinto, Valentín Silva Carrasco, Fernanda y Sara Carrasco.”

Amanda Ernst; Lucinda M. de Wulf; María Burdach; Luisa Wölke; Rosita Orellana; Lucrecia Descaureices; Luz Ebensperger; Dorila Méndez; Clarita Wistuba; Florinda Rojas; y el doctor Alberto Burdach Nicolai.

Celebración que permitía reunir fondos para los festejos del Día de la Música, en honor a santa Cecilia, patrona de los artistas. En la fotografía se aprecia a artistas locales en el escenario mientras presentaban su espectáculos a las familias. Además, vendían comida para obtener más fondos.

Paseo en bote por la laguna. Dirige la embarcación Emelino Pino Yañez, quien es acompañado por familiares y amigos.

Operarios de la sala de hilandería de la fábrica Linos La Unión trabajando para el proceso de hilado.

La profesora Luisa Rodríguez y el profesor Danilo Prado junto a estudiantes del 6º año A de la Escuela N° 5 de Chañaral Alto.

Brigadistas de bomberos durante la construcción de un galpón techado en el patio del cuartel.

Virginia García de Soto y sus hijos Sergio, Clarisa y Anita Soto García. Junto a su perro Nerón, se encuentran en el portal de su casa.

Trabajadores de la empresa de cultivos marinos Invertec Ostimar disfrutan de una actividad recreativa junto a sus hijos, en un trimarán en el muelle de Tongoy. José Tabilo, Rosa Torrejón, Benito Vega, Fabiana, Carmen Gloria Bravo, Magaly, entre otros.

Funeral del padre Luis Jiménez Sotelo en la parroquia de Llayllay. Aparece Alfonso Torrejón usando un poncho.

Compañeras del primer año de la Escuela Nº2 de Coquimbo participan en una velada en el teatro.

Eleazer Díaz tras encerrar a los animales para iniciar el periodo de encaste (encuentro de carneros y ovejas durante 5 domingos). Labor realizada en la estancia María Teresa, propiedad de Alfonso Simonovich, donde trabajó durante un año.

Los integrantes de la Brigada Ignacio Carrera Pinto, se presentan frente a la Municipalidad de Lanco..

Inauguración de la primera etapa del Programa de Pavimentación Participativa en las calles México, Alfonso Serrano y Perú. Entre los asistentes se encuentran: Iván Gutiérrez Loyola, Seremi de Vivienda; Juan Huenchuguala, presidente de la junta de vecinos; y habitantes de la población.

Equipamiento de un hospital militar enviado por Estados Unidos para ayudar a los damnificados del terremoto.

Despedida realizada por profesores primarios de Ancud al inspector escolar Pedro Norambuena, con motivo de su traslado al norte.

Alicia Miranda Bontes junto a sus primas María Cecilia y María Edith Larraguibel Bórquez, posando en la playa de Achao. De fondo se ve la Piedra de Achao.

Retrato del equipo ganador del campeonato de baby-fútbol organizado por la municipalidad. Era un campeonato que se realizaba todos los años, con la participación de equipos de toda la región. En ese entonces, era un campeonato abierto a la comunidad. En la fotografía: Ricardo Martínez, Carlos Novoa, Richard Hipólito Moreno, Delgado y Víctor Quezada.

Margarita Barrientos Cárdenas en su casa, en el sector de Puchaurán, junto a sus nietos Yobany y Claudio Nahualhuen.

La educadora de párvulos Elba Carmona junto a sus estudiantes. Domingo Pizarro, Marcia Rivera, Mauricio Guerra, Valentina Barahona, Daniel Zambra, Yony Díaz, Sandra Rojas, Lorena Galleguillos, Jorge Carvajal, Miriam Zambra, Juan Carlos Nuñez, Jacqueline Alvarado, Domingo Pizarro, Isabel Nuñez, Joaquín Nuñez y Nieves "Chapu" González. En la fotografía de abajo aparece Domingo Pizarro.

Humberto Cádiz junto a sus hijos, Andrés y Julio, y su perro "Caruso" en la entrada de su casa.

Trabajadores de la construcción durante el proceso de votación de dirigentes de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Entre los obreros se encuentra José Concha.

Fotografía tomada durante una tarde dominical en un huerto. Héctor "Titín" Pizarro, Berta Olivares Carvajal, Alejandro Pizarro Olivares, entre otros.

Curso de Modas de la escuela. La fotografía pertenecía a Susana Sandoval Nova, quien es una de las alumnas que aparece en la fila superior. 1954 Santiago

Marta Santander, Margarita Santander, su vecina, "Nena", y su hija Magaly, en la playa Peñuelas de Coquimbo.

Viaje de Lía Ocampo y Juan Argagnon con motivo de su luna de miel. Los acompañan familiares de Lía: su padre Luis Ocampo; su abuela Eliana Ortíz; y su amiga Luz María. También se encuentran la hermana, el sobrino y la abuela de Juan. La celebración del matrimonio se realizó en la comuna de Estación Central.

El grupo participa en un evento de la Teletón, realizado en el Gimnasio Fiscal de Ancud. De izquierda a derecha: los hermanos Alain y Gonzalo Herrera junto a su padre, Aquiles Herrera.

Comparsa de bomberos recorriendo las calles de la plaza en vehículos de la época. Entre los presentes están: Lucy Mardorf y Lucy Doenner.

Término de la etapa preescolar de Carla, quien se encuentra junto a las educadoras de párvulo Yanet Zetra y Gloria Valdés.

Mauricio Offer con la nieta de Pablo Aguilera, alimentando los ciervosen el criadero que tenían en La Colonia.

Material de la fábrica siderúrgica Altos Hornos destrozado por el maremoto y terremoto que asoló la zona austral de Chile.

Violanda Vargas, con su hijo Nelson Sepúlveda Vargas y su suegra en una reunión familiar en la casa de Entre Ríos.

Socias celebran el aniversario de la agrupación. Entre las integrantes del grupo se encuentran: Carmen Hoffman, Sara Valdevenito y Mercedes Lazcano.

Desfile del 21 de mayo de 1947 efectuado en calle Garretón Arce, donde la primera compañía participaba con un ejercicio bomberil. Maquinista: voluntario José Oliete Navarro.

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Los artistas se reunieron en el frontis de la Biblioteca Nacional.

Celebración del cumpleaños de Francisco Perry. Participan, de izquierda a derecha, "Tommy" Costa, Patricio Román y Fernando Villarroel.

Plaza ubicada en la esquina de la calle Agustín Gómez García, actual capitán Alcázar, frente al muelle fiscal de Quellón. En ella se erigía una estatua con el busto de Arturo Prat, en la conmemoración del Combate Naval de Iquique se realizaba un acto público en el que participaba la Escuela Básica de Quellón. A un costado del terreno se encontraba el hotel "Las Brisas". En la fotografía aparecen: Andrade Pinto (director de la escuela Eulogía Bórquez), "Lala", María Candelaria Cárcamo, Luisa Hernández, Guillermina Alcázar y los bomberos de la Primera Compañía: Enrique Oyarzún, Paulino Oyarzún, Carlos Flaig, Héctor Vera y Robinson Rodriguez (Maestro de ceremonia).

Creación de mural con temas alusivos a los problemas sociales, en la población Unión Obrera.

Integrantes del orfeón de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) de Limache posan para una fotografía frente al Departamento de Trabajadores. Entre los músicos se encuentran: Miguel Tapia, José Mondaca, Ariel Duffé, Daniel Pacheco, Anabalon, José Cáceres, Durán, Jorge Tapia, Jorge Pacheco, Aguilera, José Mondaca, Moya, Zamora, entre otros.

Confirmación de Jocelyn López, sobrina de la donante, en la capilla de Las Peñas. Aparecen Alide Beiza, Katherine Cisterna, Priscila Cisterna, Alicia Beiza, Roberto Beiza, Hernán Muñoz, María Eugenia Arancibia, Adriana Beiza y René Cisterna.

Cuerpo docente y administrativo, durante la celebración de los 25 años del liceo de Llay Llay. En la imagen aparecen Irma, María Elena Hurtado, Sandra, Andrea Castro, Miriam Iturra, Gonzalo Salvo, Patricio Miranda, Margarita Pastene, Juan Muñoz, Pablo Sánchez, Rosario Vásquez, Hugo Muñoz, Hugo Lagos, Roberto Flores, María, Luis Ramírez, Viviana Viera, Norma Tapia, Mario Flores, Alberto Pinto, Susana, Nancy Moreno y Pérez. El registro fue tomada en el patio municipal del liceo.

Se encuentran en la fotografía Marcelo Fuentes, Enrique González, Nelson Castro, José Martínez, Pedro Silva, Katherine, Brisa Silva, Mabel Silva, Magaly Silva, Nibaldo, Cristián Silva y Mauricio, entre otros niños y niñas durante su primera comunión en la escuela de Cerrillos.

Registro de jugadores en la cancha El Boldo. De izquierda a derecha: Nelson Rodríguez, Jaime Silva, Antonio Arias y Roberto Arias.

Marcelo René Álvarez Cabrera, hijo de Margarita Cabrera, intentando ponerse de pie en el corral. La donante comenta: “Antes, a los niños se les dejaba en este tipo de corrales para evitar que se escaparan.”

En la sala de reuniones. Directorio del cuerpo de bomberos de El Tabo en la sala de reuniones del cuartel. Aparecen el director de la compañía Juan González, el segundo director Castañeda, el comandante Remigio Vera, el tesorero general Osvaldo Flores, el superintendente Antonio Veas, el secretario general Pedro Núñez y los directores honorarios Juan Vera, Osvaldo Aguirre Jara, Segundo Avabenz, Fernando Cerda y José Fuentes

Mónica y Marley Alarcón desfilando. La donante comenta: “Todos los domingos se desfilaba en la plaza desde la Escuela N° 1, con otros colegios, como el Alemán y el A-28, también con el regimiento Tucapel, participábamos en la brigada del tránsito. Se daba una vuelta por la plaza Aníbal Pinto y se izaba la bandera”.

Personas observando la costanera de Valdivia después del terremoto. Al fondo se ve la fábrica CCU.

Un grupo de amigos compartiendo en el restaurant El Pehual, cuyo dueño era Lalo Vicencio. De izquierda a derecha, aparecen de pie Carlos Vera y José Salas, y sentados Segundo Ureta, Lucho Ávila y Sergio Arancibia.

Voluntarias de Conapran de Catemu visitando el Congreso. Aparecen Natalia Santo, José Vera y Violeta Moraga.

El alcalde de Limache, Germán Irarrázabal, entrega un reconocimiento al director del orfeón de trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas (CCU), Jorge Tapia. Ceremonia realizada en la plaza de Limache, ubicada en avenida República.

Isidro Guzmán, María Guzmán y amigos de la familia en el sector El Cuyano.

Omar Jeldes y Carlos Ponce tocan los tambores durante una fiesta de devoción a la Cruz de Mayo, que se realizaba en la noche hasta la madrugada. En la actualidad, esta fiesta se realiza en el día.

Pequeños agricultores estrenan la primera sede de Hueima. La bendición del lugar fue realizada por el párroco de la localidad.

Conjunto Lolquellén durante el paseo y presentación a la localidad de Malalhue.

Teresa Möller, asistente social de la CCU, junto a obreros de la compañía: Araya, Patricio Puebla, René Catalán, Gallegos y Tapia. Fotografía en recuerdo de los 20 años de trabajo en la CCU.

Las educadoras de párvulo, Gloria Alday y Elena Nuñez, participan en una actividad al aire libre junto a los niños de la sala cuna. Ubicada en la población Gabriela Mistral (Pogami), este centro preescolar comunitario funcionó entre 1979 y 1982. El financiamiento para la creación de este lugar fue otorgado por la Cámara de Comercio, el Club de Leones y el Rotary Club. Las auxiliares de párvulo eran empleadas del Programa de Empleo Mínimo (PEM). La sala cuna tenía una matrícula de 33 niños de entre 3 meses a 3 años, la mayoría de sus madres eran temporeras, por eso el horario de atención era extenso, desde las 8:30 hrs. a 18:00 hrs.

Tito Díaz, Evaristo Díaz, y Emilio Ojeda, vecinos de la población Playa Raquel disfrutan del lago Llanquihue durante sus vacaciones.

Participantes de las colonias urbanas de la parroquia San Luis Beltrán en una actividad de dibujo.

En 1820, la Hacienda Valle Alegre aumentó considerablemente la cantidad de vacunos nacidos vivos, gracias a la instalación de pesebreras, donde daban a luz las hembras y sus crías se mantenían allí refugiadas para evitar enfermedades propias de las heladas de invierno. Imagen del sector de pesebreras de la Hacienda Valle Alegre.

Integrantes de la compañía frente al cuartel. Marta Manzano, donante de la fotografía, cuenta que las voluntarias se dedicaban a ayudar a los bomberos, organizar bingos y realizar labores domésticas.

Festival del Adulto Mayor en la ciudad de Los Andes. La ganadora fue Violeta Moraga, de la comuna de Catemu, quien obtuvo el primer lugar interpretando la canción “Ódiame” de Palmenia Pizarro. Como premio, recibió un viaje de tres días a Cartagena, San Antonio, donde los ganadores de las distintas ciudades y comunas se reunirían en el gimnasio para una nueva jornada de participación."

Foto oficial del partido amistoso del Club de Huasos de Los Cerrillos en la media luna de la localidad de Los Cerillos. Entre los presentes están: Sergio Leiva, Roberto Zelaya, Mercedes Salas, Mario Escobar, Alicia Rojas, Manuel Parra y Eleuterio Caneo. El donante recuerda: “La Pichanga se realizaban para reunir fondos para el Club”.

Presentación artística en el aniversario del liceo. Esta actividad sumaba puntos para las elecciones de candidata a reina.

María Teresa Garrido, presidenta de la Asociación de Boxeo de Los Lagos; Robinson Villarroel Medina, dirigente; Charlis Villarroel Medina, técnico de boxeo; junto a boxeadores de Iquique donde se realizó el Campeonato Nacional de Boxeo.

Vecinas compartiendo junto a bomberos, participan como portaestandartes durante las actividades de la semana octayina. Entre los presentes están: Lucy Mardorf y Lucy Doenner.

Nieves Alarcón junto a un policía argentino, en un camino cercano a la ciudad de Buenos Aires. Fotografía tomada al cumplirse un mes de viaje en bicicleta desde Lanco a Buenos Aires, realizado por Nieves Alarcón y Nelson Ibáñez. Durante el recorrido, se les acercó este policía, a quien le llamó la atención la bandera de Chile que llevaban desplegadas, cuenta Nieves.

Desfile en conmemoración de fiestas patrias en la calle principal de Calbuco, frente a la casa parroquial. Aparecen: la profesora Lucia Gibs y entre las alumnas Casilda Loncon.

Restos de un cetáceo encontrados durante la excavación para construir el subterráneo del edificio de la Biblioteca Pública Santiago Severin. Tras el terremoto de 1985, el inmueble sufrió serios daños estructurales, por lo que se realizan obras para afianzar la estructura. Se debe considerar que el lugar en donde se emplaza la biblioteca, fue formado mediante rellenos de espacios ganados al mar, por ello en el sector hay vestigios marinos.

La familia de la donante en la puerta de la casa de su padre, en calle El Bosque 1418, El Macal 1, Cemento Melón. La donante comenta: “Estábamos almorzando y salimos a tomar una foto.” Aparecen los padres de la donante, Margarita Delgado y René Cabrera, Susana Cabrera, Margarita Cabrera junto a su esposo Hernán Álvarez, y sus hijos Marcelo Álvarez y Hernán Álvarez, así como sus sobrinos Graciela Santana, Sergio Santana y Juan Santana.

Imagen aerofotogramétrica del plano de Puerto Montt luego del terremoto de 1960. Muestra realizada desde avenida Costanera hasta avenida Seminario (norte-sur) y desde Ejército hasta Petorca (este-oeste).

Ariel Silva y Mauro Ruiz Emhart, socios del club deportivo Dynamo, en un paseo a la isla Huapi Abtao.

Trabajadores que recorrían localidades como Corral, Galera, Colún, Chaihuin, Huape, Mehuin y Queule. Fotografía tomada mientras toman desayuno, en el grupo aparecen: Javier Espinosa, Alberto Jaramillo, Marcelino Recabal, Raúl Jaramillo y René Ortiz.

Dos periodistas entrevistan al escritor Edesio Alvarado Barceló, nacido en Calbuco en 1926.

Público asistente al festival desde el escenario. El anfiteatro permitía apreciar al numeroso público asistente. De espaldas aparecen los participantes del Festival Regional del Folclore Campesino siendo seguramente momento de premiación final.

Patricio Valdés, funcionario de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, durante un discurso sobre el traspaso de la biblioteca pública a la Municipalidad de Ancud.

Inés Guzmán, junto al alcalde José García Ruminot y otros locatarios, celebran los primeros avances en la renovación del Mercado Modelo. El donante recuerda: El donante recuerda: “Con la remodelación se embaldosó el piso que antes era de adoquines, se refaccionaron los baños, se arregló el techo para que mejorara la iluminación”.

Los jugadores Jorge Prado, Raúl Tabilo y Alberto Carmero, en un torneo jugado en Puerto Velero.

Lugar donde se realizan actos cívicos, ceremonias, y desfiles. La plaza, ubicada en la calle Fundición, recuerda al profesor normalista David León Tapia con un busto ubicado frente a la pérgola.

Familia Argagnon Silva en visita al crucero francés Jeanne d'Arc en el Puerto de Valparaíso. En la fotografía se encuentran en la cubierta del barco, posando junto a un marino que viajaba en la embarcación. Sentada está Carmen Silva Fuentes, junto a sus hijos José Luis, Carmen Gloria y Juan Gabriel Argagnon, y sus amigos Carmen Fuentes Pinto y Enrique Fuentes Pinto. En ese momento, la familia se encontraba de vacaciones en Viña del Mar.

Presentación con motivo de la inauguración del Hotel Sol de Los Andes, de San Martin de Los Andes.

Recuerdo de la condecoración del Padre Antonio Espillare por los años de dedicación a la congregación salesiana, tomada en la entrada de la iglesia. Junto a él aparecen el Padre Salino Sernidey, José Godoy, Derna Zamora, el hijo del matrimonio Martínez y el Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Comparsa con diablos en la víspera del día de la Virgen del Carmen. En el momento en que se tomó este registro, La Tirana, al igual que otros lugares del país, estaba en cuarentena por Covid 19.
Contenidos relacionados
1960Hacienda El TangueEducación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Cooperativa agrícola / Campesino