Inundación calle costanera
Después del terremoto de 1960, la calle costanera fue inundada por altas mareas, las personas sólo podían trasladarse en botes. En la fotografía, se observan las casas eran de Pedro Muñoz, Francisco Haro, Fausto Pérez, Zorababel Low, Alegario y Manuel Pérez.
Junio de 1960.
















Recursos aportados por el mismo donante
Soto Bustamante, Perla Oriana
Integrantes de la primera banda instrumental: Santos Vargas, Armando Cárcamo, Hernán Rodríguez Rubio, Julio Vera, Nelson Ojeda, Teófilo Bello, entre otros.

Creado el año 2005. En la fotografía el director Homero Bustos y sus integrantes: Alfredo Vera, Roberto Díaz, Isabel Bello, Rosalina Navarro, Lasbenia Hernández, Lorena Andrade, Nora Oñate, Ninfa Hernández, María Castro, Edith Raimilla, Yasna Bahanide, Rodrigo Huala.

Tras el terremoto de 1960 el muelle era inundado por el mar varias horas del día. En la fotografía, se visualiza un terraplén utilizado para la contención de las aguas.

Después del terremoto de 1960, el muelle y la costanera fueron inundados por las altas mareas. El muelle sólo era utilizado para embarcaciones que trasladaban a los lugareños.

Mirella, José y Teresa Low Bórquez, frente a su casa, mirando la costa de Quellón.

Reunidos para un encuentro, posan para una fotografía que luego será enviada como recuerdo a la familia Ojeda Soto de Quellón. Sentado en el sillón se encuentra Roller Buisson Yanci, autor de fotografías tomadas después del terremoto de 1960, cuando era administrativo de la empresa maderera ubicada en Puerto Carmen.
Ficha
- Lugar: Región de Los Lagos / Quellón
- Tiempo: 1960
- Donante: Soto Bustamante, Perla Oriana
- Formatos: Fotografía
- Color o cromía: Sepia
- Estilo: Paisaje
- Forma: Apaisada
- Proceso fotográfico: Análoga
- Temas: Calle / Casa / Pueblo / Inundación / Terremoto / Tsunami
- Autor: Buisson Yancci, Roller
- Colaborador: Quellón, Biblioteca Pública N° 93