Fútbol
Imágenes, videos y documentos
Fútbol
Club deportivo La Estancilla en cancha de Estancilla. Aparecen de pie, Viterbo González, Artemio Guzmán, Rigo, Sergio Suarez, José Molina, Guillermo Pizarro DT. Agachados, Manuel Maldonado, Exequiel Valdivia, Emiliano Suarez y Atilio Guzmán.

Jugadores en la cancha de la Hacienda El Tangue, entre los que se encuentra Carlos García. Al fondo se aprecia al público junto a los dormitorios de los trabajadores solteros. María Cerda, donante de la fotografía, destaca que los deportistas llevan un reloj que era su bien más preciado.

Fotografía tomada después de un partido amistoso en la cancha Las Peñas. El donante comenta: “Yo jugaba de centro en este equipo.”

Club de tercera serie en antigua cancha de Inducorn. Aparecen de pie: Carlos Bahamonde, Ricardo Diaz, Flavio Jeldes, José Hidalgo, Dorina, Flores. Agachados: Pizarro, Nelson, Jorge Leiva, Mesías, Pedro Barahona, Francisco Carrasco.

Torneo realizado por trabajadores del Club Hípico de Santiago, ocasión en la que se replicaban las selecciones mundiales de la Copa del Mundo de Alemania. El equipo que aparece en la fotografía es el que representaba a Zaire. Actividad organizada por el área de bienestar.

Encuentro deportivo en el Chañar, Río Hurtado. Partido amistoso celebrado como parte del carnaval de verano de Río Hurtado. De izquierda a derecha, de pie: "Conejo", "El Juani", "Wellington", "El Encho", "El Fioca". Agachados: "El Chilpe", "Wilson", "El pájaro", Sergio y Héctor Alcayaga.

De pie: Guido "Cachetón" Bugueño, "El Quilla", Ricardo "El Zapatero" Urzúa , Luis Rojas, "El Chico Tele". Agachados: "Chami", Lorenzo Zambra, entre otros. Partido jugado en la cancha de Tongoy, donde hoy se encuentra un servicentro.

Primer club deportivo de Quellón, fundado en 1927. En la fotografía aparecen, de pie: Carlos Vera, Harold Miranda, Oscar Velásquez, Jorge Vera y Francisco Oyarzún. Sentados: René Vera, Julio Vera, Arturo Haro y Otto Vera (mascota).

En la imagen aparece la delegación completa de la selección de fútbol Llay-Llay, quienes viajaron a Calama al Campeonato Nacional de Fútbol Amateur. En la imagen se ve a los deportistas en la estación de ferrocarriles de Llay-Llay para viajar en tren hasta Santiago, y luego abordar un avión en Cerrillos que los llevaría a Calama. Los jugadores iban impecablemente uniformados con ternos de color beige. Carlos Díaz Cabrera es el tercero de pie, de derecha a izquierda.

La familia Cádiz Zagua junto al equipo infantil de fútbol del club deportivo Media Hacienda en la antigua cancha de la quebrada El Ingenio.

Futbolistas de Cobre Andino Los Andes contra O’Higgins de Rancagua en el Estadio El teniente, donde empataron a 1. Aparecen de pie, Figueroa, Vásquez, Aguilera, Juan C. Puga. Agachados, Santibáñez, Espinoza, Zamorano, Venegas, Tapia.

Entrega de premios del Campeonato de la Costa a la serie reserva, en el gimnasio de Niebla. Eduardo Mancilla, el concejal Gonzalo Espinoza, Luis Peña, Miguel Mancilla, José Jara y Luis Mella, presidente de la Liga.

Celebración de jugadores e hinchas por el triunfo del campeonato. Tirso Hermosilla bebe del trofeo que recibieron como ganadores de la competencia.

Integrantes de la rama femenina de futbol de Puerto Nuevo durante su participación en un campeonato. Entre las presentes: Patricia Vera, Mónica Ramírez, Marisol y Flor Silva.

Recibe el premio de goleador regional en el campeonato de la Asociación Nacional de Fútbol Regional (ANFUR), en el que su equipo Unión Esperanza de El Tambo resulto campeón y clasificó al torneo nacional que se disputó en Temuco. Unión Esperanza dejó en el camino a los equipos de Puerto Oscuro de Los Vilos, Laqarrique de Salamanca y Colonia de Limarí de Ovalle.

Jugadores en el estadio El Boldo, en Corral Bajo. En el grupo se encuentran: Froilán Martínez, Cipriano Mediavilla, entre otros.

Agachados: Horosqui Larrea, Eduardo Oñate, Claudio Ulloa, Leonidas "Guatón" Lebtún, Nicasio Coronado. De pie: Rubén Leyton, Víctor Soto, Leonardo Barrientos, Herminio Cárdenas, "Loco" Pérez, Alo Barría y Fernando Muñoz.

Héctor Vega relata el auge del oro en Andacollo y la inmigración masiva de trabajadores que llegaron a realizar labores mineras. Este movimiento impulsó el desarrollo del deporte, en especial el boxeo, el fútbol y el básquetbol.

Encuentro de fútbol entre los equipos Maestranza de Coquimbo y Maestranza de Illapel. En la foto se encuentran: M. Rosas (entrenador), L. Saavedra, Luis Rojo, "Cachorro" Gómez, Luis Luthier Moreno, Suazo y Cortés, entre otros.

Partido de fútbol disputado entre los clubes "Luis Bugueño" y "Juventud Alianza del Tofo", donde los primeros ganaron 3- 1. De izquierda a derecha, de pie: Atalibar Marambio, Arturo, Miguel Castro, Horacio Valdivia, Pedro Contreras, Horacio Cataldo, Ramón Contreras, "Negro" García y "Chambequito" Véliz. Abajo, agachados: Patricio Pizarro, Bernardo Thompson, Enrique Pérez, Rolando Castro y Walterio Valdivia.

Equipo de fútbol formado en la fabrica Rayonhil. Aparece Luis Álvarez Diaz, padre de la donante, quien fue obrero de la fábrica textil Rayonhil. La donante comenta que el equipo tenia la costumbre de registrar con una fotografía cada partido disputado.

Emiliano Suarez, desde pequeño ligado al deporte como jugador y dirigente del club deportivo de la Estancilla. A los 60 años por motivos de salud ceso su participación. En esta foto participo en campeonato master senior como central para recordar su pasión por el futbol a los 80 años.

Dirigentes del club deportivo Porvenir. Aparecen: Javier Galleguillos, Mario Vera, Juan Jeraldino, Santiago Vera, Olegario Vergara.

Una de las copas más importantes obtenida por el Club Social y Deportivo El Tabo en la década de 1960. De izquierda a derecha: Gustavo García, Juan Arriaza, Juan Alvear y el presidente del club Hernán Denis Yensen.

Gol de Juan Santibáñez, quien jugaba para el club deportivo Puerto Montt, contra General Velázquez, el donante recuerda “ganamos 3-0, 2 goles de Juan Santibáñez, jugaba de 7 puntero derecho”.

Integrantes del equipo: Jaime Jauré, Segundo Alvarez, Lorenzo Robledo, Germán González, Manuel Cortés, Segundo Berríos, Juan Allendes Briceño, "Nañez", Pinilla y Joaquín Arancibia.

De izquierda a derecha: el arquero Alejo Núñez, el defensa del club "Pancho" Barrera, el jugador juvenil Hugo Sánchez y el central y creador del himno de club Alberto "Nano" Moya.

Parte del equipo de fútbol en el estadio de Andacollo, entre ellos se encuentra el arquero Galindo San Francisco.

Entre los jugadores se encuentra “Chamaco”, quien participaba en varios equipos de fútbol. Álvaro Illanes, su nieto, destaca la preocupación y cariño que tuvo con él.

Fotografía tomada durante un partido de fútbol en la cancha de Aucar, mientras las socias del Relámpago de Quemchi apoyan a los jugadores.

Héctor Alcayaga, "Nene" y "Nano" esperan que los integrantes del equipo B terminen de jugar para que les presten los zapatos de fútbol. Fotografía tomada en la cancha del club deportivo Peralillo. Durante la década de 1970, el equipo Deportivo Hospital destacó en el circuito futbolístico del valle del Elqui, señala Héctor Alcayaga, donante de la fotografía. En esa época el club cosechó sus mayores triunfos, siendo campeones locales con un activo equipo juvenil.

Elcira Astudillo, hermana de la donante. La única arquera de la rama femenina de Llayllay del club Inducorn. Partido contra Palestino, el marcador empate. La donante comenta “nuestro equipo estaba inscrito en la Asociación Nacional de Futbol Amateur Femenino de Santiago”.

Minuto de silencio por fallecimiento del ayudante del entrenador y hermano Venancio Astudillo Zamora en la antigua cancha de Inducorn.

Dirigentes de fútbol amateur en una final y premiación. Aparece Alberto Collao Quintana, con bigote.

Mujeres conconinas en la cancha de Los Pinos en Bosques de Montemar. La donante recuerda “nos reuníamos en torno a los partidos y se quiso formar un club deportivo en este lugar, estamos Romina, Cristel, Sofia, entre otras”.

Artículo de prensa extraído del diario El Llanquihue, que comemora los 100 años de vida del club deportivo Manuel Rodríguez. Su historia se remonta a un grupo de amigos que en el año 1907 formaron el primer equipo.

De pie: Oscar Almonacid, Fredy Vargas, Hernán Molina, Juan Vargas y Francisco Barría. Agachados: David Molina, Manuel Vargas, Jaime Barría, Héctor Barría y Mario Villegas. Al fondo: Ciro Guerrero.

Entrega de diplomas y trofeo a los futbolistas del club deportivo Media Hacienda. En el centro se encuentra el presidente de la agrupación, Humberto Cádiz Valdivia.

Club formado por un grupo de amigos, sus integrantes formaron el club Cochaguascas de Coquimbo. Francisco Perry, donante de la fotografía, aparece agachado, el segundo de izquierda a derecha.

Desfila el Club deportivo Kansas al término de un campeonato de Fútbol de la Asociación de Fútbol Purranque. Adelante el portaestandarte Sergio Espinoza junto a las abanderadas Teresa Ruiz y Zunilda Gutiérrez. Atrás los jugadores Dagoberto Viligron Vera (capitán), Oscar Gallardo (arquero), José Sasso, Telmo Flores, Jorge Vargas y José González.

Finalización de la competencia organizada por la municipalidad de La Serena y la junta de vecinos de Altovalsol. Victor Robledo agradece a los asistentes en el acto realizado en la plaza de Altovalsol. Imagen tomada por "El Clarita", fotógrafo rural de la comuna de La Serena.

Fotografía tomada después del encuentro con el club deportivo Hospital. De izquierda a derecha, de pie: "Negro" Pereira, Osman Imalay (director de la escuela de Rivadavia), Agustín "Laucha" Vergara, "Laucha" Gónzalez, Vargas, "King Kong" Rodríguez. Sentados: "Juanizule" González, "Negro" Vega, "Chilcumpa", Julio Rojas, Rubén "Huevito de diuca" Esquivel, y el niño "Coco" Munizaga. Agustín Valenzuela, donante de la fotografía, era el arquero del club deportivo Phillips, luego estuvo en el equipo Experimental y fue uno de los fundadores del club Barrabases de Santiago.

Enrique Valdés, Caupolicán Hernández, René Aros, Eduardo Esseden, Víctor Paredes, Ricardo González, Patricio González, René Torres, Pedro Paredes, Raúl Wilson, Gerardo Aguilera, Carlos Paredes e Iván Soto.

Documentos del club deportivo El Tangue relacionados a la organización de encuentros deportivos, eventos sociales y el reglamento de la agrupación.

Jugadores del club deportivo San Lorenzo de Chañaral Alto participan en el Campeonato Nacional de Fútbol Rural, organizado por ANFUR. Partido realizado en el Estadio Municipal de Salamanca.

Manuel Pinto, presidente de la asociación de futbol de Llayllay; Samy, ayudante del entrenador, en el medio Víctor Silva M, marcador de punta N° 4 y capitán de la selección de Llayllay.

Credencial de Maribel Contreras Valle, quien jugaba como defensa en el club deportivo femenino municipal de Catemu. La donante recuerda “junto a ella representamos a Catemu”.

En 4to lugar de izquierda a derecha aparece Carlos Díaz Cabrera, junto al equipo de fútbol ferroviario de la comuna de Llay-Llay.

Competencia de fútbol amateur realizada en el estadio Ogana. Entre los jugadores se encuentran: Nelson Arteaga, Luis Quiroz, Abarca, Cárdenas, Mansilla.

Fotografía tomada cuando Héctor tenía 14 años de edad, mientras muestra sus condiciones deportivas en el sector El Arenal. Al fondo, se aprecia la estación de trenes y arenales, a los que este sector debe su nombre, lugar donde se realizaban partidos de fútbol. En 1973, el entrenador del club deportivo Coquimbo Unido, Héctor Parera, realizó una convocatoria en el estadio Francisco Sanchéz Rumoroso para deportistas rurales de la región, Héctor Alcayaga postuló y fue el único seleccionado.

De izquierda a derecha: Víctor Guilquiruca, Camilo Ampuero, Claudio Chiguay, Víctor Gallardo, Sergio Herrera, Juan Carlos Vera, Heberto Vera (director técnico). De rodillas: José Manquenilla, Luis Vera, Felix Chiguay, Carlos Vera y Omar Muñoz.

Equipo de futbol de la calle Eulogio Goycolea. Aparecen: Maximiliano Mancilla, Mario Zúñiga, Manuel Oyarzun, Ramon White. El donante comenta que "esta foto se realizó después de un partido contra un equipo de Chidhuapi, aquí Ramon White jugo 3 años de arquero por el equipo".

Los jugadores posan para la fotografía en la cancha "El Boldo". En el grupo se encuentran: Hernán Martínez, Ricardo Salamanca, Pato "Taquilla", Silvio Maldonado, "Chiva" Jaramillo y Patricio Pérez, entre otros.

Equipo de Victoria de Morandé en antigua cancha Juan Cortes. Aparecen de pie, Mario Aguilera, DT, Becerra “Chico Polo”, Muñoz “Guajo”, Juan Fernández, Emiliano Suarez, “Flaco Milo”, Meneses “Mini”, Martin Santibáñez. Agachados, José Silva, Juan Santibáñez, Guillermo Pimentel, Rosamel González “Chita”, Roberto Zapata.

Primera serie infantil del club deportivo Manuel Rodríguez. Fotografía tomada durante el campeonato oficial de Asofútbol.

Roberto y Marcelo celebran el triunfo de su equipo, Juventud Olimpia, en un campeonato municipal de fútbol.

Gladys Irarrazabal comenta: “En esta fotografía aparece mi hermano Juan en primera fila de amarillo y al lado izquierdo mi hijo Oscar. Este club se llamaba Pudeto. Hoy en la actualidad no existe. Recuerdo que los paseos eran muy buenos.”

Manuel Cortés Maldonado y Manuel Zuleta Castillo antes de empezar el partido. Para Manuel Cortés, esta fotografía tiene un significado especial porque recuerda a su amigo Manuel Zuleta, profesor normalista, que falleció hace un tiempo atrás. Además, destaca el esfuerzo de la comunidad de Monte Patria para construir la cancha, limpiando el lugar, sacando piedras y aplanando el suelo del terreno donado por Iván Varela. Actualmente, esta cancha es el estadio municipal y Manuel cuenta que se siente orgulloso del avance de este lugar. También explica que su pasión y amor al fútbol nace de sus tiempos de jugador, pues en la cancha se olvidaba de sus problemas.

Publicación que presenta información referente a las consecuencias ambientales de la instalación de una planta procesadora, actividades culturales y noticias de Calbuco y las islas cercanas.

Cesárea Fernández, Gabriel Ormeño, María Núñez, entre otros habitantes de la localidad, observan un partido de fútbol en la cancha ubicada en la calle Lanin. En la actualidad, en el lugar donde se emplazaba la cancha se encuentra el Hospital de Los Lagos.

Familia Silva Peralta juegan un amistoso de fútbol después del almuerzo familiar. Aparece el padre Ricardo Silva Vera junto a sus hijos Flavio Silva Paz, Eliseo Avelino Silva Peralta, Ricardo Silva Peralta.

Partido entre los clubes deportivos Vélez Sarfield y Royal, en las series Honor y Senior. En la fotografía se aprecia al público asistente alentando al equipo Royal.

Partido de fútbol entre Municipalidad de Catemu y Municipalidad de Panquehue. En esta jornada deportiva gana Catemu. Arriba de izquierda a derecha: Mario Silva, Víctor Fuenzalida, Graciela Chávez (alcaldesa), Enrique Carrera, German Vélez y Ramón Silva. Debajo de izquierda a derecha: Edigio Torrejón, Oscar Pérez, Rafael Vélez, Julio Llano y Mario Galaz.

Formación de la selección juvenil del Club La Unión que 19 años antes, en 1983, resultara campeón nacional de su categoría. En la imagen, Aurelio Guzmán posa junto a la selección como secretario de la directiva de la asociación de fútbol.

Los jugadores del club Alberto Moya (kinesiólogo), David Urbina, Matus, Juan Jaque, Luis Vergara, Juan Morales, Orlando Ramírez, "Chico" Vera, Juan Moya, Juan Manríquez, Juan Pérez.

Entre los equipos de Curarrehue y Gente de Mar. Entre los presentes están: Víctor Martínez, Bolívar Carvajal, Florentino Jaramillo, Ismael Jaramillo, Ricardo Soto, Pedro Galindo, Armando Martínez y “cachetona” Oyarzo, entre otros.

Jugadores del club deportivo, entre los que se encuentran Homero Aguirre, Juan Michea, Clemente Adones y Raúl Jofré.

Jugadores del club en la cancha de Altovalsol. De izquierda a derecha: Juan Pereira, Jorge Pereira, Victor Barraza, Hugo Chepillo y Rubén Tapia.

Actividad deportiva para festejar el término del año en el club. Entre los jugadores de fútbol se encuentran: Luis Machuca, Juan Serrano, Pedro Serrano, Juan Rebolledo, Segundo Rebolledo, Daniel Norambuena, Elías Norambuena, José Núñez, Osmer Rivas, Custodio Zúñiga y Eduardo Peña.

De izquierda a derecha, de pie: Luis Osses, Sergio González, Sergio Valencia, Luis Quiroz, Arturo Godoy. Sentados: Omar Chible, Santiago Godoy, "Chueco" Fuenzalida, Asme Jalife y Carlos Bravo en el Estadio Municipal.

Equipo de fútbol de trabajadores de la fábrica Rayonhil, tenían como costumbre fotografiarse en cada partido. Aparece Luis Álvarez, padre de la donante, quien fue obrero de la fábrica.

"Indio" Alcayaga es presentado en el equipo adulto del club a la edad de 13 años, adelantando a sus compañeros de generación. La fotografía fue recortada por él, debido a la vergüenza que le causaba su contextura delgada y su menor estatura en comparación al resto de los jugadores, todos mayores de 18 años.

Fundado el 25 de diciembre de 1942 por Demetrio Concha (quien aparece junto a su hija Laura). En sus comienzos, el club solamente participaba en partidos amistosos y sus actividades fuera de la cancha tenían un carácter familiar. Sin embargo, el club creció hasta profesionalizarse, perteneciendo a la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA) y se formó la Asociación de Fútbol de Lago Ranco.

Invitación al acto de celebración por el torneo Copa Temuco, que ganó San Antonio Unido. El equipo era emblemático en el sector y se fundó el 30 de marzo de 1982. La donante recuerda: "El fútbol era muy importante para todo este sector, porque las canchas de tierra al aire libre eran nuestro mayor recurso geográfico. Era la entretención que teníamos, nuestro punto de encuentro."

Gabriel Gálvez repasa algunos hechos acerca del tren Trasandino y del club deportivo del mismo nombre.

Registro del equipo al término de un campeonato. En la fotografía de izquierda a derecha: José González, Balsamiro Rodríguez, Teresa Ruiz, Zunilda Gutiérrez, Luis Altamirano, arquero Oscar Gallardo y Dagoberto Viligron. Abajo Jorge Peña, Raúl Ovalle, Jorge Vargas, Eduardo Yantani y Telmo Flores; al centro José Sasso.

Félix Geraldo entrega un premio a un deportista en la Asociación de Fútbol de Andacollo. Atrás se encuentra Wilfredo González, presidente de la organización deportiva. Félix Geraldo fue corresponsal de radio Minería en La Serena y durante la gestión municipal del alcalde Fernando Hernández Barahona, fue secretario municipal y trabajó en el Departamento de Tránsito.

Integrantes del club deportivo Unión Juvenil junto a la reina electa durante el tradicional puntapié que da inicio a la competencia en el Estadio Municipal.

Portada de la revista Estadio que destaca al futblista Fernando Pérez, jugador del Club Deportivo Magallanes.

Miembros del club deportivo posan para la fotografía antes del partido que los enfrentó al equipo de La Serena, en el clásico regional. El partido terminó con un triunfo de Coquimbo Unido por 1- 0, gol convertido por Millán a los 15 minutos.

Primer equipo de fútbol femenino de Coquimbo, formado por funcionarias de la lavandería de la familia Fontz. Las jugadoras posan para la fotografía junto a Antonio, el dueño del centro de lavado, sus hijos y el entrenador. Entre las futbolistas se encuentra Anselma, madre de Amalia Arriagada, donante de la fotografía.

Fotografía de la revista "Estadio" a los jugadores de Coquimbo Unido, equipo ganador del campeonato nacional, con gol de Arturo Díaz. En la imagen principal aparece Luis Aracena Fuentes.

Celebración del aniversario del cuerpo de bomberos, ocasión para la cual los integrantes de esta institución organizaron un partido de fútbol en el sector de Los Corrales. Entre los asistentes se encontraban personas importantes para el cuerpo de bomberos, entre los que se cuentas algunos socios fundadores. Algunos de los presentes fueron: Jorge Derdarian, Jaime Valencia, Ernesto Neira y Ricardo Lobos.

Jugadores se presentan en el Campeonato Regional Joven, donde el equipo obtuvo el 3° lugar. El torneo fue organizado por el club deportivo Unión San Felipe en el Estadio Municipal. De izquierda a derecha: "Nacho", Arturo Palomino, "Huaso" Flores, Luciano Olivares, Carlos Navea, Ramón Astudillo, 'Laucha'. Abajo: 'Laucha', 'Roque', Antonio Palomino, Paulo Vasquez, "Chico Tin", entre otros.

Campeonato de verano, rama deportiva de Olímpico en fortín ferroviario. Aparecen de pie: Arturo Fredez, Fernando Berrios, Oscar L., Luis Barraza. Sentados: German Terraza “Meco”, Enrique Aguilera y Carlos Bahamonde.

Club deportivo Estrella Solitaria de Santa Teresa. Aparecen de pie, DT Ariel Moraga, Juan Faundez, Miguel, José Martínez, Marco Zamora, Arquero Aguilera, Claudio Olmos, Héctor Zamora, Luis Galvarino. Agachados, Hernesto Jil, Claudio Silva, Roberto Aguilera, Carlos Rubio.

Equipo de fútbol del Liceo durante el aniversario acompañando a la reina del Liceo Marcia Maturana, también están: Roberto Varela, Juan Solis, Cisternas, Mena, Muñoz, González, Herrera y Valenzuela. La fotografía fue tomada en el Estadio Municipal de Llay Llay. El donante recuerda: “En esa época se hacía una velada donde la reúna daba el baile inicial.”

Homenaje a compañero Víctor Gálvez en cancha Inducorn. Víctor Silva, Luis Elkins, Juan Silva, Andrés Jorquera, Héctor Varas, Juan Pérez, Gonzalo Julio, Javier Villalobos, Juan Abarca, Eduardo Vega, Javier Jeldes, Francisco Cáceres.

Equipo del Club Deportivo Las Peñas, cuando salieron campeones nacionales de la ANFUR. Aparecen Cristian Donoso, Beltrán, Patricio Navarrete, Luis Flores, Renán Morales, Ríos, Fernando Bahamondez y Carlos Morales.

Equipo Unión La Calera. La fotografía se tomó en un partido que jugaron contra Colo Colo y empataron a 0. Aparecen de pie, Gutiérrez, Rojas, Emiliano Astorga, Albornoz, Abraham, “Kiko” Chahuán. Agachados, Valenzuela, Román, Bustos, Álvarez, Santibáñez.

Cancha antigua de Las Vegas. Aparecen: Ernesto Calderón, Ernesto Oyanedel, Juan Maúlen, Oscar Maúlen, Sergio Oyanedel, Marcelo Vergara, Camilo Carreño, Manuel Aravena, Segundo Figueroa, Ernesto Ramírez, Miguel Carvajal, Luis Cortes.

Fotografía tomada en el estadio de Vicuña, en un partido de fútbol entre los clubes deportivos Phillips y Experimental Frutícola, partido que ganó el primero por 2-0. De izquierda a derecha, de pie : Zoilo Caballero, Figueroa, Agustín Valenzuela, Rojas, Armando "Cuculi" Pizarro. Abajo: Aroca, Luis Vega, W. Vilicic, R. Rojas, "King kong" Rodriguez y "Chato" Munizaga.

Serie de honor del club deportivo Cultura. Entre los jugadores se encuentran: Dalmiro Villagran y "Osito" Cano.

Credencial de Magdalena Hernández Hidalgo, quien jugaba como defensa del club femenino deportivo Llayllay. Ella es gemela de Verónica Hernández Hidalgo, ambas de la localidad de Montenegro.

Equipo campeón de la temporada 1942-1943. En la imagen se presenta la nómina de los jugadores.

Organizado por la junta de vecinos de Altovalsol, en el campeonato participaban escuelas de fútbol de localidades rurales de la comuna de La Serena. Para realizar la actividad postulaban a fondos regionales de Chile Deportes, con los recursos obtenidos compraban premios, ropa e implementos. Nury Ramírez, donante de la fotografía, señala que la premiación se realizaba en el parque Pedro de Valdivia de La Serena.

Recuerdo de la formación del equipo del Club deportivo Atlético de la población Schilling. Entre ellos se distinguen: arriba, René Llanquin, José Llanquin, Ernesto Toledo, Raúl Orellana, Óscar Herrera; y, abajo, Mario Elgueta, Hugo Quiñones, Sergio Herrera y José Soto.

Encuentro deportivo en el estadio de Combarbalá. En el grupo se encuentran: Segundo Manzano, Pamela Pizarro, Juan Flores, Rigoberto Flores y José Peréz.

Rubén Núñez Gonzales, hijo de la donante, con sus amigos de siempre en cancha Minas. La donante comenta: “El deporte hace la unión y lazos imborrables. El deporte es primordial para la comunidad”.

El equipo se presenta durante la inauguración del campeonato de la Asociación Nacional de Fútbol Rural (ANFUR) en Villarrica. Para llegar a esta instancia, Unión Esperanza ganó el torneo local de la región de Coquimbo. El viaje fue financiado por los jugadores, técnicos y sus familiares. Entre los jugadores se encuentran: Román Olivier, Walligton, "El Juani", "El Chino" y Héctor Alcayaga.

Jugadores de la primera selección del club deportivo Manuel Rodríguez. Fotografía recortada de un periódico.

Partido amistoso entre el primer equipo adulto de El Tabo y la selección juvenil de Santiago campeón nacional. Todos los integrantes de Santiago llegaron a ser futbolistas profesionales. Junto a ellos está el masajista Anastasio Sánchez conocido como “Calufa”.

Arriba: Jaime Vega, Alberto Hidalgo, Oscar Muñoz, Samuel Barraza y Ernesto Bonilla. Abajo: Samuel Bonilla, Tomás Cuevas, Oscar García, Manuel Bonilla y Romelio Bonilla. El club deportivo fue creado por los dueños de la Hacienda El Tangue, alrededor del año 1929, con la finalidad de ofrecer actividades recreativas para los trabajadores. Fotografía tomada en la cancha de fútbol de Tongoy, donde actualmente hay un servicentro.

Jugadores posan para la fotografía antes de enfrentar al equipo Yugoslavia en un partido amistoso, que Unión Miraflores ganó 3- 1. De izquierda a derecha: Rubén Álvarez, Rubén Aros, Miguel Valdivia, Mario Alfaro, Manuel Valdivia, Jorge Rojas (arquero). Agachados: Isidoro Arelluna, Héctor Alcayaga, Alfonso Seqouia, Leonel Jofré y Mario Valdivia. Héctor Alcayaga, donante de la fotografía, señala que el atuendo del equipo consistía en una camisa de seda y raso, con cuello rígido, bolsillos y botones, incluso en los puños. Los pantalones tenían una pequeña correa de género. El arquero usaba una pechera con acolchado, cosido a su camiseta, además usaba rodilleras, para protegerse en las canchas de tierra. Unión Miraflores fue fundado el año 1962, pero en 1969 fue oficializado como club deportivo de Vicuña. Actualmente, continúa con su equipo de fútbol y con una hinchada fiel.

Jugadores y simpatizantes del club deportivo celebran la obtención del primer lugar en un torneo. En la fotografía aparecen: Helia Olivares, "El Quilla", "Rafa", "El Che", Basilio, "Payo", Marco, "Pancho" Zambra, Richard Vega, "Chico" Alfaro, "El Mora", "El Uber", Sergio, "Tío Chon", Juan Tuna, entre otros.

En imagen, agachado y primero de derecha a izquierda, se encuentra Carlos Díaz Cabrera.

Fotografías que retratan a voluntarios frente a la iglesia católica, en un carro bomba y a los integrantes del club deportivo de la institución.

Equipo de fútbol “Tornamar de Huape” durante su participación en el campeonato de la Liga Campesina, obteniendo el título de campeón. Entre los presentes están, de izquierda a derecha: Joel Vera M., David Díaz M., Julio Vera G., Cristián Baeza S., Luis Vera V., Cesar Vera M., Esteban V. Abajo están: Carlos Vera B., Juan Díaz Vera, Hernán Díaz V., Fernando Díaz V., Audito Vera M., Eduardo Garrido M., Héctor Díaz D. y Ángelo Peralta, niño hincha del club.

Partido amistoso de club deportivo Inducorn en cancha La Colonia de Catemu. Aparecen: Pérez, Juan Abarca, Eduardo Lody, Flores, Diaz, Pizarro, Dorina, Valdivia.
Contenidos relacionados
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092020-2029Monte PatriaAlmacén / Cancha / Club de fútbol / Fútbol / Educación básica / Educación física / Escuela / Escuela Normal / Estudiante / Liceo / Bombero / Bomberos de Chile / Desfile / Centro de madres / Fiesta de la primavera / Poblador / Reforma agraria / Baile religioso / Primera comunión / Procesión / Virgen de la Purísima / Agricultura / Cosecha / Embalse / Fiesta del Tomate / Tomate / Profesor / Profesora / Temporera / Trabajo agrícola / Amistad / Cumpleaños / Familia / Fiesta / Fiesta familiar / Fiestas patrias / Infancia / Juventud / Mascota / Matrimonio / Navidad / Paseo
1997LlaillayClub de fútbol / Fútbol / Futbolista / Mujer deportista / Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA)
1999-2000LlaillayClub de fútbol / Fútbol / Futbolista / Mujer deportista / Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA)
1994LlaillayClub de fútbol / Fútbol / Mujer deportista / Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA)
1996LlaillayClub de fútbol / Fútbol / Futbolista / Mujer deportista / Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA)
LlaillayClub de fútbol / Fútbol / Futbolista / Mujer deportista / Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA)
1994LlaillayClub de fútbol / Fútbol / Futbolista / Mujer deportista / Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA)
LlaillayClub de fútbol / Fútbol / Futbolista / Mujer deportista / Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA)
1994LlaillayClub de fútbol / Fútbol / Futbolista / Mujer deportista / Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA)
1996LlaillayClub de fútbol / Fútbol / Futbolista / Mujer deportista / Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA)
1998LlaillayClub de fútbol / Fútbol / Futbolista / Mujer deportista / Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA)
193019401950-19591960-196919701980-198919952006CalbucoCasa / Fábrica / Piedraplén / Fútbol / Escuela / Estudiante / Bombero / Bomberos de Chile / Girls guides / Hospital / Fiesta de la primavera / Fiesta de San Miguel Arcángel / Mar / Lancha / Profesora / Transbordador / Familia / Hijo / Sobrino