Entrevista con Otilia del Carmen Yáñez Hernández
Relata sus orígenes familiares, niñez y juventud en el campo. Explica las condiciones laborales de sus oficios como tejedora y mariscadora. Destaca la importancia de la construcción de su casa y la compra de terrenos. Reflexiona sobre los cambios ocurridos en Quemchi en las últimas décadas.
18 de noviembre de 2008.










Recursos aportados por el mismo donante
Yáñez Hernández, Otilia del Carmen
Artículo del diario "El Insular" sobre el homenaje realizado a la artesana Otilia Yáñez, en un acto regional realizado en la biblioteca pública de la ciudad.

Otilia del Carmen Yáñez Hernández detalla aspectos del proceso de hilado y tejido artesanal, además relata su experiencia como vendedora en Castro.

Otilia del Carmen Yáñez Hernández habitante de Quemchi, recuerda aspectos de su infancia y las enseñanzas de su madre en el trabajo de artesana.

Otilia del Carmen Yáñez Hernández, habitante de Quemchi, relata aspectos del rol de la mujer, su trabajo como mariscadora y las consecuencias negativas que ha traído la industria salmonera.
Ficha
- Lugar: Región de Los Lagos / Quemchi
- Tiempo: 2008
- Donante: Yáñez Hernández, Otilia del Carmen
- Formatos: Video
- Temas: Agricultura / Campo / Costumbres / Artesano / Campesino / Condiciones laborales / Mariscador / Tejedora
- Especiales: Caseras y caseritas: Almacenes, ferias y mercados en Chile/ Trabajadores del mar
- Autor: González Pulgar, Jeannette / Memorias del Siglo XX
- Colaborador: Quemchi, Biblioteca Pública N° 151 "Edwin Langdon"