Carreta
Imágenes, videos y documentos
Carreta
Donato Romero junto a sus hijas, Justina y Eva, en la carreta donde se trasladaban por El Curque para vender agua.

La yegua “Muñeca”, vivió 32 años, era el medio de transporte entre el sector de las Tres Cruces hasta Quillén. Utilizaba el traslado de estudiantes, familias y trabajos agrícolas de la familia Guentrepan Fuentes.

En la fotografía la madre de la donante Rosa Quijada Garrido vendiendo leche puerta a puerta en carretela. Junto a ella se encuentran Miguel Gómez hijo de Rosa, la clienta de pie junto al carro, es la hija del fotógrafo de Llay Llay. Rosa hacía sonar un pito para avisar su llegada. La fotografía fue tomada en calle Balmaceda. Su hija relata: “Esta imagen retrata el oficio que ejerció por 35 años y con el que sustentó el hogar. Ella era cercana a sus clientes, que luego se convirtieron en amistad. Su trabajo también le permitía hacer ser un servicio de ayuda a los más necesitados, sentía que la acercaba a las personas.”

Teresa Julio junto a su hija en los cerros de Guanaqueros. Alexis Halles, donante de la fotografía, explica que ese es un lugar tradicional donde la comunidad de Tongoy celebra las fiestas patrias. En la imagen se aprecian la carreta con burros de "Don Menja", un conocido poblador de Tongoy.

Cecilia Silva Paz disfrutando sobre la carretela. La donante manifiesta: “Mi tutita querida, admiradora de su fuerza, su alegría siempre ha transmitido su valentía, la amamos con todo el corazón”.

Erwin Soto y Víctor Hugo Vivar luego de sembrar el pasto en la cancha del club deportivo Dynamo.

Apoderados del jardín infantil Los Alevines, acompañan al carro alegórico que lleva a las niñas y los niños por la Avenida Cochamó.

Rueda de madera con llanta de fierro construida artesanalmente por José Rafael Cárdenas Valle.

Paseo en carretela al sector de La Colina realizado junto al nuevo profesor de la Escuela Agrícola. Lo acompañan Tela Zamora y Catalina Cortés.

En la costa de Achao se ve una carreta de bueyes, de fondo algunas lanchas a velas y un vecino observando el paisaje.

Angelica Chincolef junto a su hermano Gamaliel Chincolef. La donante recuerda: “Aquí estoy con mi hermano Gamaliel, de 4 años, y yo de 5, sobre una carreta de unos familiares. De fondo el lago Calafquén en Pucura.”

Carreta construida en madera nativa. Todavía se usan en la costa de Valdivia como medio de transporte y traslado de materiales.

En la fotografía está Rosa Quijada, vendiendo leche en Llay LLay. Esta fotografía la realizó un niño para una tarea escolar, escribió una composición sobre el trabajo de Rosa “La Lechera de mi pueblo”. La profesora del niño encontró tan buena la historia que lo envió a un diario, (podría ser el Mercurio) y posteriormente tomaron la foto.

José Valdés quien trasladaba en su carreta a la familia Mancini desde el muelle de Niebla hasta su casa en el sector de Playa Grande.

La carreta, era un medio de transporte que se usaba en los primeros años de la conquista, las primeras carretas sirvieron para transportar harina del molino, luego cambio a otras tareas de mayor importancia, como llevar y traer carga a otros pueblos y el transporte de personas.

Raúl Vargas guía a los bueyes; Antonio Soto a caballo; Celso Soto y Víctor Soto, en la carreta. Fotografía tomada en la avenida principal, frente a la casa de Aaron Morales.

Las niñas y los niños son transportados en una carreta tirada por bueyes, adornada como carro alegórico, conducida por Celedonio Oyarzo. A un costado se encuentra Yesenia Andrade.

José del Carmen Ule tira su carreta donde transporta a María Luisa Montt, María Inés Montt, Mary Ann Christensen, Enrique Correa y María Paz Correa.

Donato Romero y su hija, Justina, recorren la localidad de El Curque para vender agua.

Fiesta de la primavera en Achao, se ve una carreta adornada con flores y jóvenes vestidas de fiesta.

Desfile por las calles de Lo Barnechea, en el marco de las celebraciones de fiestas patrias.

Niños transportando carga de trigo en una característica carretilla de madera. Entre los presentes Jaime Huanquinao y Juana Huanquinao.

Pedro Godoy Barría trasladando rollizos de madera en carreta desde Yerbas Buenas al Mañío.

Integrantes del grupo folclórico Llancahue: Elfrida Santos, Zinia Maldonado, Claudio Guerrero G., Adriana Barría, Cristian Ramírez, Patricia Medina, Erika Vera y Mirna Ruiz, junto a los niños "Tamy" Silva, Alejandra Silva, Camilo Silva, Rodrigo Vega y Daniela Silva durante un desfile de fiestas patrias.

Cecilia Silva Paz junto a su sobrino Pedro Hernández, disfrutan de un momento de paz y tranquilidad sobre la carretela, rodeados de árboles.

La comunidad de Valle Alegre siempre ha estado presente en las actividades de Quintero, trasladándose en carretas, camiones y caballos hacia la península, participando entusiasta en los desfiles, fiestas de la primavera y semanas quinteranas. Valle Alegre está a 13 kilómetros del balneario de Quintero.

Carro alegórico transporta a los niños del jardín por la calle principal, Avenida Cochamó. La carreta de bueyes es conducido por Amador Turra.

Desastre producido en el sector "La Pasada" de Maullín, luego del terremoto de 1960. Fotografía perteneciente a la colección de Víctor Chávez Villegas.

Antigua carreta en donde aparece Custodia, abuela de la donante, en la localidad de San José.

Roberto Vergara, Cecilia Vergara y el niño Sergio Vergara viajando en carretela hacia el centro de Llayllay.

Carretón ubicado en calle Phillipi, dedicados a trasladar madera de la barraca Bondelic. El donante recuerda: “Este y otros corretones se ubican a las afueras de la casa de mi abuela, un día que la visitamos quisimos tomar esta fotografía para guardar en el recuerdo esta vieja costumbre. En esta imagen se ve a mi mamá, Lola Delgado, junto a mi hija Pamela.”

Aladino Soto y Miguel Soto trasladan el pasto en su campo ubicado en el sector El Bosque de Cochamó.

Rubén Villegas transporta la basura en una carreta tirada por bueyes.
Contenidos relacionados
1997CochamóActividad extraprogramática / Apoderado / Educación preescolar / Jardín infantil / Párvulo / Desfile / Carro alegórico / Animal / Buey / Carreta / Fiesta / Fiestas patrias / Madre / Niña / Niño / Padre
LlaillayBarrio / Calle / Pueblo / Carreta / Fotógrafo / Lechera / Lechería / Vendedor ambulante / Comida
1983GuanaquerosAnimal / Carreta / Cerro / Familia / Fiestas patrias / Hija / Madre / Pampilla / Paseo
1965VicuñaAbastecimiento de alimentos / Caballo / Camino / Carreta / Comerciante / Comercio / Vendedor ambulante
1984AndacolloAbastecimiento de agua / Caballo / Carreta / Comerciante / Familia / Hermana / Hija / Padre
1984AndacolloAbastecimiento de agua / Caballo / Carreta / Comerciante / Mercancía / Familia / Hija / Padre
1993Lo BarnecheaActividad cultural / Carro alegórico / Grupo folclórico / Caballo / Carreta / Cerro / Huaso / Cueca / Fiesta costumbrista / Fiestas patrias / Niña / Niño
1990Población PantanosaCancha / Club de fútbol / Animal / Caballo / Carreta / Siembra / Construcción
1996CochamóActividad extraprogramática / Aniversario / Educación preescolar / Jardín infantil / Párvulo / Carro alegórico / Animal / Buey / Carreta