Subir
Menú

1940-1949

Imágenes, videos y documentos

1940-1949
Día de atletismo
José García y familia
Eliana Hidalgo Ossandón
Turista no tradicional
Cosecha de papas en la Escuela Pudeto
Boys scouts y girls guides
Amigos con un pavo real
Paseo en bote por río Valdivia
Fiesta de la primavera
Desfile en la plaza Sotomayor de Valparaíso
Paseo de la Sociedad de Artesanos de Coquimbo
Procesión a la virgen de Lourdes
Sociedad Mutualista de Carpinteros
Hermanas Mayorga Sánchez
Incendio del buque Gilda
Fiesta del Peral
Madre e hijo
Familia Oyarzún Parada
Bombero
Humberto Galleguillos
Velatorio de bebé
Familia Rojas Ossandón
Paseo al bosque de La Herradura
Locomotora del destilatorio
Familia Rojas Ávalos
Blanca Bontes y su hija Alicia
Alumnas de la Escuela Anexa
Fiesta de la primavera
Celebración de cumpleaños
Cruz Roja de Río Bueno
Barcos que visitan Calbuco
Dominga Pasten Alringo
Matrimonio Collazo
Celebración de un triunfo deportivo
Paseo en la plaza de San José de la Mariquina
Paseos de amigos
Carro Bomba Ford 46
Hermanas Sanhueza
Fábrica Andrade
Fiesta de la primavera
Cuarta Compañía del Cuerpo de Bomberos
Voluntarios y estandarte
Visita al cementerio
Cruz
Amigos en una fiesta
Ofreciendo pescados a los bañistas
Vista posterior del hotel Riñihue
Hermanos Vera Donoso en la Plaza de Puchuncaví
Hermanos Pávez Salazar
Cariño de hermanas
Cancha de fútbol calle 7
Familia Cárdenas Vidal
Fiesta de disfraces en Valparaíso
Familia Ossandón
Ramón Vera Andrade
Curso de Biblioteconomía
Panorámica de Calbuco
De paseo en la plaza
Pareja de Playa Ancha
Panorámica de Ancud
Familia Vega Cerda
Paseo en la plaza de San José de la Mariquina
Familia Muñoz Marín en San Bernardo
Incendio
Celebración de fiestas patrias en La Pampilla
Entrevista con Totila Lintz Stange
Reconocimiento de hijo natural
Cédula de identidad de mi abuela Amalia
Incumplimiento de la Ley de Instrucción Primaria
Cascada del río Contra
Cédula de identidad
Playa Grande
Locomotora Súper-Montaña
Miguel Orellana
Fiesta de la primavera
Limpieza de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU)
Familia Villa Palma
Caballos para la trilla
Catedral de Ancud
Gloria Moneva Muñoz
Brigada de exploradores
Fundador Julio Plá
Corte de honor en la fiesta de la primavera
Parte por ofensas a la moral pública
Pozones en Playa Chica
Familia Eisele Kempowski
Visita de Juan Antonio Ríos
Brigada scout Camilo Enríquez
Conservera de mariscos La Vega
Búsqueda de un camino para Corral
Panorámica de Puerto Montt
Recuerdo 4 año básico
Velero de carga Victor Aranda
Matrimonio de mis padres
Comité de Adelanto
Primera división del Club Deportivo Placilla
Fiestas patrias en el fundo San José
Primer reinado del Club Deportivo Placilla Peñuelas
Fiesta en la cárcel de Calbuco
Familia Salinas
Primera División Club Deportivo Placilla
Padre e hijo
Solicitud de ayuda para reconstruir la iglesia de Camiña
Familia Salinas Ramírez
Juramento a la bandera
Comunidad redentorista
Alumnas del Liceo de Ancud
Tío y sobrinos en la plaza de Chañaral Alto
Altar a la virgen María
Fiesta de la primavera
Lucila Araya y su hija Lucila Ramos Araya
Equipo Seminario Atlético de Ancud
Familia Mayorga Sánchez
Guillermina Veas Reinoso
Incendio en Calbuco
Familia calbucana
Primos
Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Valdivia

Especiales

1940-1949
La Tirana: Fiesta y devoción

La Tirana: Fiesta y devoción

Cada 16 de julio el pueblo de La Tirana recibe a miles de visitantes para dar vida a la fiesta religiosa popular más multitudinaria de nuestro país, la Fiesta de La Tirana. Celebración en honor a la Virgen del Carmen o “Chinita de la Pampa” como la nombra con afecto su pueblo devoto.

Cosech¿Qué cocinamos hoy?

¿Qué cocinamos hoy?

Hasta hace pocas décadas la cocina se recordaba como un espacio tradicionalmente comandado por las mujeres de la casa, donde madres, abuelas, tías, hijas y hermanas con el delantal puesto, ejercían un rol heredado y fundamental, en lo que antiguamente se consideraban labores del hogar. Hablar de la cocina y sus saberes no es solo recordar antiguas prácticas, es poner en valor nuestro patrimonio alimentario.

Cosechas de tierra y mar: productos alimenticios de nuestro país

Cosechas de tierra y mar: Productos alimenticios de nuestro país

La cadena de los alimentos, desde su fuente a nuestra mesa, tiene su origen en territorios y localidades que quizás nunca conozcamos. Inicia con manos sembradoras y recolectoras, que con un conocimiento profundo del tiempo y de la naturaleza, logra proveer la comida que llevaremos a nuestro hogar. Este especial busca hacer una mirada a aquellos paisajes, comunidades, saberes y personas, que nos entregan los más ricos sabores y colores del mar y la tierra.

Años

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX