1960-1969
Imágenes, videos y documentos
1960-1969
Los trabajadores de la maderera Castoldi, Secundino Bahamonde, Fernando Nahuelquén y Juan "Diablo" Maldonado, en una manifestación de apoyo a los dueños de la planta tras la expropiación de la propiedad.

Funcionarios de la sección Caldera, Embotellación y Malteria de la CCU. Sergio Castañeda, Celaya, Atilio Villegas, Luis Donoso, Armando Díaz, Hugo Cáceres, Soto, Jorge Ubilla, José Vergara, Juan Marsal, Jorquera, Héctor Ávila, entre otros.

Celebración en el salón de la 1° Compañía de Bomberos, lugar utilizado luego de que la agrupación deportiva perdiera su sede en el terremoto de 1960. El club debe su nombre a la calle Tarapacá, ubicada en el sector de Corral Bajo. Aparecen en la fotografía: Gimson Silva Vega, Ramón Arias Fuentes, Antonio Arias Fuentes, Humberto Arias Fuentes, Erika Fuentes, Humberto Arias Villablanca, Guillermo Valenzuela, José Pérez Pérez, Alamiro Pérez Pérez, Ricardo Hermosilla, María Angélica Fuentes, Humberto Rojas, Daniel Ponce, Mario Maldonado, Corali Mella Herrera, Eduardo Hernández Mella, Antonio Fuentes, "Gaby" Arias Fuentes, Héctor Cárcamo, "Lito" Mansilla, Samuel Retamal, Nataniel Retamal, Armando Chacón, Silvia Maldonado e Irene Hernández.

Fiesta de aniversario de Jorge Becerra. Actividad realizada en su casa del sector Beneficencia.

Amable Edulio Urbina, Reinaldo Urbina y los hermanos Rosario y Lorenzo Urbina. Claudia Casanga Urbina, donante de la fotografía, señala que la familia siempre iba a misa los días domingos, porque eran muy católicos y devotos de la virgen del Rosario.

Conversando en el consultivo de camioneros. Entre los presentes están: Ernesto Neira, Luis Núñez y Cornelio Escudero.

Panorámica de la ciudad. Fotografía tomada por Kurt Grassau para la elaboración del nuevo plano regulador.

Entre los presentes Mario Escudero, Nora Sanchez, Nora Guerra, Alioska Arce. Familias Offer Zamora, Tapia, Pruzzo Chandia, Cabrera, Zamora. El donante comenta: “Esta foto refleja la amistad de las familias que permanece hasta el día de hoy.”

Daños causados por el terremoto en el edificio de la aduana y en embarcaciones.

Elieser Nieto, motorista; Juan López, Carlos Almonacid y Eleodoro Yáñez, tripulantes; José Villaroel, capitán y armador.

Vecinos de la parcela 22 describen sus problemas para bajar del cerro y trasladarse desde el lugar en que están emplazados sus hogares.

Amigos y familia pasando el verano en Pirehueico. La donante señala que “nos juntábamos todos los años a compartir”.

Maquinaria utilizada en la elaboración de queso, leche y mantequilla, perteneciente a la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.

La profesora Elisa Gallardo junto a alumnas y docentes de la escuela particular "Justo Donoso". Entre las profesoras están Luisa Villaroel y Fabiola Cárdenas.

Reinas del carnaval pasean en el carro del corso de flores en su paso por la plaza de la localidad, durante el último día de fiesta. De izquierda a derecha: "Yiyi" Campos, reina electa, y Dixia Vergara Hidalgo, virreina y donante de la fotografía. Al costado derecho aparece Margarita Vergara Hidalgo, dama de compañía. Dixia representa al hospital de Vicuña y al pueblo de Hierro Viejo, de donde es oriunda.

Paseo a caballo por la calle principal de Cochamó. Fotografía tomada mientras se encontraba al lado de la casa de Aaron Morales.

Discurso de un militar en el acto de fiestas patrias realizado en la plaza de armas.

En el centro de la fotografía, la directora Filomena Luna y la profesora jefe Maclovia Vera, junto a sus estudiantes: Norma Barrientos, Yolanda Villablanca, Edith Hernández, Eucibia Lancapichún, María Inés Vega, Ester Sanhueza, Nieve Ruiz, Lidia Garcés, Alicia Henríquez, Antonieta Barcena, Gladis Saldivia, María Pineda, Gloria Peña, Marta Oyarzun y Juana Triviño, entre otros.

Barcos ganadores de la segunda exposición náutica, realizada en el salón del cuerpo de bomberos.

Destrucción de una fábrica de envases luego del terremoto de 1960 que asoló a la ciudad.

Amigos compartiendo en la fuente de soda “Marisol”, aparecen las hermanas Sonia, Guillermina y Eliana Rodríguez junto a Enrique Velásquez, Luisa Bernal y el niño Julio Oyaneder.

De izquierda a derecha: María Villaroel, María Luisa Villaroel, Edylinda Charat, Carla Carabantes, Edylinda Carabantes, María Elsa Cárdenas y María Soledad Soto. Encuentro realizado en la casa de María Luisa Villaroel.

Vista panorámica de Talcahuano, El donante recuerda que “el primer barco es el Huáscar, y atrás el Draga, que tiene la particularidad de limpiar el fondo del mar para que los barcos no encallen”.

Celebración por victoria del equipo José Miguel Carrera. Entre los presentes están: Gilberto Saldivia, José Julián y Pedro Barrientos.

Celebración aniversario club olímpico. Aparecen: Pedro Hevia, Osvaldo, Luis Bahamonde, Hernán Chávez, Raúl Rojas, Oscar Lobos, Fernando Navarro, Enrique Aguilera, Carlos Bahamonde, Fredez, Fernando Berrios, Sergio Bahamonde.

Voluntarios de la Primera Compañía de Bomberos en convención bomberil con el Consejo Provincial.

Froilán Pérez, Bella Cerda, Roberto Fisher (hijo de los administradores de la Hacienda El Tangue), Antonieta Cerda, Álvaro García, entre otros. Los acompaña el profesor Víctor Anacona.

Sector de embarque de carga donde llegaban las carretas del fundo Punta Azul con mercadería.

Fotografía tomada durante el proceso de poblamiento del cerro Playa Ancha.

Familia y amigos celebran el matrimonio de Eliazar Bahamonde y María Macdowell. La fiesta se realizó en la casa de sus tíos, ubicada en las calles Errázuriz con Simón Bolivar.

Olga Pérez y Gloria Yobánolo planificando una clase para ir a la práctica en la Escuela Anexa a la Escuela Normal, donde se preparaban con estudiantes de 1° a 6° básico.

Fotografía tomada en la celebración de su primera comunión, vestidos a la usanza de la época.

Cristina Zambra, dueña del restaurante Costa Azul, toma un descanso en la plaza Pizarro durante su jornada de trabajo.

Vista del hospital de Panguipulli, imagen tomada desde el fondo del recinto. En la fotografía, aparecen dos religiosas trabajando en la huerta del hospital, que servía para abastecer las necesidades de los pacientes.

Dora Romaniske a la izquierda junto con María Klemen Kosoprun. En víspera de la navidad. Ambas llegaron de refugiadas después de la guerra.

Bomberos calbucanos posando frente a un carro donado para los bomberos de Pargua. Aparecen: Francisco Oyarzun, Augusto Ditzel, Dagoberto Guerrero, Juan Agüero y Guillermo Silva.

Actividad organizada por la Peluquería "María", en el Liceo de Señoritas de Puerto Montt.

El conjunto musical de Ancud participa en el festival realizado en la ciudad de Rancagua.

Esta embarcación realiza el recorrido Cochamó- Puerto Montt y forma parte de la historia de Pocoihuen, por su importancia como medio de transporte para sus habitantes. La lancha era propiedad de Nemoroso "Nuno" Villarroel.

En estadio municipal de Llayllay. Aparecen: arquero Oscar Lobos, agachado Manuel Gutiérrez, al fondo Fernando “Pele Navarro” y Rene Galleguillos.

Viviendas y locales del centro de Valdivia derrumbados por el terremoto de 1960.

Manuel Méndez junto a otros trabajadores en una pala mecánica en una faena ubicada en el sector La Estrella de Barrancas, actual comuna de Pudahuel.

Miguelina Cortés, su hijo Aliro, Lorenzo Marín, "El rabanito" Gallardo, "Nona" y Nancy Zambra en la ramada del restaurante, ubicado en la calle Fundición Sur.

Verónica Almarza junto a sus compañeros participa en el tradicional desfile de Fiestas Patrias.

Actividad organizada por el club deportivo "Estrellita Santa Julia" del cerro Ramaditas.

María Inés Soto cursando 4to básico C de la escuela básica N°44, junto a la profesora jefe Olivia Sánchez. La fotografía está tomada en el patio principal de la escuela.

Efectos del terremoto de 1960 en el sector centro de Maullín. Fotografía perteneciente a la colección de Víctor Chávez Villegas.

Eliseo junto a su madre, Rosa Machuca Núñez, durante su licenciatura de 8° básico de la Escuela N° 24 de la población Juan Aspee.

Alumnas de la generación 1962-1968 junto a la profesora de Historia y Geografía, Elcira Urra.

Sara Vargas Godoy junto a su madre, Digna Godoy, en el tranque de relave El Cobre. La donante comenta: “Dos años después de tomada esta fotografía, durante el desastre de 1965 y el terremoto, el relave arrastró mi casa, y mi madre falleció a causa de esta tragedia minera.”

Recorte de periódico que retrata la destrucción de la carretera que conecta Puerto Montt con Puerto Varas, producto del terremoto de 1960.

Fiesta de los centros juveniles Imperio y Real Imperio. La celebración se realizó en una casa ubicada en el Sector D.

Se encuentran en la imagen de derecha a izquierda la presidenta María de la Luz Elena Chafa, la tesorera Mirta Nuñez, la directora Cecilia "Chila" Figueroa y la secretaria Nelly Pardo.

Tras el acto de reconocimiento por sus treinta años de servicios, la profesora Fresia Ríos, comparte una cena junto a colegas y sus familias en el Hotel Plaza, ubicado en la intersección de las calles Comercio e Independencia.

Calle Federico Errázuriz. En la imagen se incluye una reseña sobre las casas de la época.

Barcaza Enco en Lago Riñihue. Personas esperando la barcaza para viajar hacia Panguipulli.

Elementos náuticos exhibidos en la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé, con el apoyo de la Capitanía de Puerto y el Liceo Superior.

Obreros encargados de la carga y descarga de los camiones que traían productos a la empresa. Entre los trabajadores se encuentran: Uribe, José Vergara, José Lagos, Pablo Tobar, Luis Uribe, Atilio Villegas, Gálvez, Yáñez, Juan Vargas, Cáceres, Luis Carvajal, Ahumada, Otárola, Fernández, Castro, Jorge Tapia, Vivencio, José Garrido, Jorge Pacheco, Moraga.

Niñas y niños de primero a sexto básico de la Escuela N° 91. Los acompaña María Soto y Eustaquio Alvarado.

Ubicada a orillas del río que lleva el mismo nombre. El establecimiento estaba construido con pabellones de emergencia, producto del terremoto de 1960 que destruyó la antigua escuela.

Actividad realizada en la cancha del pueblo antiguo de Gualliguaica. Algunos de los integrantes del club que aparecen en la fotografía son: Rafael Codoceo, ubicado al centro de la imagen, abajo de él se encuentra Armando Michea. Según comenta la donante de esta fotografía, algunas mujeres también asistían a los partidos.

Familia pasea por el camino mientras estaba en la primera etapa de construcción, cuando aún no se inauguraba el acceso a los vehículos. De izquierda a derecha: José, Marcelo (de la mano de sus padres), Susana Jara, Claudia (sobrina de Susana) y Leontina (madre de Susana).

Destrucción del almacén Jahnsen, ubicado en Angelmó, producto del terremoto que afectó a la ciudad.

Club SADEMI, espacio que pertenecía a la ENAMI. La donante recuerda: “El club era como una cooperativa. Para la actividad se preparaba un asado al que asistía la familia, los niños jugaban y lo pasaban muy bien”. Entre los presentes están: René Weishaupt, Kerima Hidalgo y el matrimonio Plaza.

Formación de la Primera Compañía Germania frente a su cuartel, junto al carro Nissam.

Réplicas a escala de dos portaviones, uno de ellos corresponde al U.S.S. Franklin Délano Roosevelt. Esta actividad se desarrolló en el marco de la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé.

Delia de la Vega, Marcelo Aguayo, Patricio Castellón, Mónica Aguayo Sáez, Leonel Bustos y Roberto Sáez sobre un puente del estero Nonguén, en la chacra Castellón.

Mariscadores trabajan en la extracción de almejas choros y locos. En la actualidad, los buzos ranas continúan la explotación de estos productos.

Carlos Salinas y Alberto Jaramillo, pescadores artesanales de Corral, trabajan pescando róbalo o buscando material para elaborar carnadas.

Lucila junto a sus hijas, entre las que se encuentran Claudina y Cristina. Lucila y sus hijas trabajaban en el restaurante Costa Azul, ubicado en la calle Fundición Sur.

Estudiantes del 5°B de la Escuela Normal arriba de una banca. Aparecen Víctor Hugo Sandoval, María Hoffman, Francisco Contreras, Gloria Yobánolo, Hernán Lorca, Olga Pérez, Ramon Valenzuela, Oclide Yobánolo y Fernando Benavides.

El presidente Eduardo Frei Montalva recibe un ramo de flores de María Teresa Jofré en la inauguración de El Palqui Nuevo. Junto a ellos aparecen Raúl, Wenceslao, Juan Tomás y Antonio Jofré.

Elba Espina, en su coronación como reina de los centros juveniles Imperio y Real Imperio, junto a Vicente Arenas. Fiesta en la casa de uno de los integrantes, ubicada en el sector D.

Nemoroso "Nuno" Villaroel y Juan López, tripulantes de la lancha San Antonio, embarcan animales para llevarlos por el río Puelo hacia Puerto Montt, donde eran comercializados.

Antigua estación de trenes de Chagres. Entre los presentes están: Fresia Melgarejo Moncada y Aida Neira Donoso.

Estructura de las galerías, que por las noches de verano se llenaban con el público que asistía a ver los encuentros de básquetbol y babyfútbol, Era todo un acontecimiento en la ciudad.

Berta Flores Corbacho posa junto a su sobrino, Carlos García Flores, hijo de su hermana, Manuela Flores Corbacho.

Las locutoras de de la radio Pudeto Miriam Herrera y Luisa Sandoval junto a los locutores Mario Aguila Schoettge y Caro transmiten el programa desde el Gimnasio Municipal de Ancud. Cada año, el equipo de la radio hacía una transmisión especial desde ese lugar. El programa fue creado por el profesor Mario Aguila Schoettge.

Celebración de la construcción de viviendas en el sector de San Juan de Coquimbo. En la fotografía, Héctor Tapia junto a sus compañeros de trabajo, beneficiarios de la obtención de casas municipales.

Fiesta del Sindicato de peluqueros de Osorno. Entre los presentes y vestida de blanco Edita Rodríguez Aguilar.

Profesoras de la Escuela n°2 se reúnen en la casa de Fresia Ríos. Entre las asistentes, se encuentran: Ángela Córdova, Flor Peters, Aida Araya, Aida González y Guillermina González. Fue una de las primeras ocasiones en las que las profesoras, ya jubiladas, se reunieron.

Toma desde la plaza de armas, se observan diversos carros bomba frente al cuartel de bomberos.

Hija de Víctor Anacona, profesor de la escuela de la Hacienda El Tangue, y Fresia Vega, secretaria de la administración de la estancia ganadera. El coche es un regalo de María Morgan, su madrina y esposa del administrador de la hacienda.

Ruinas de la fábrica siderúrgica luego del terremoto y tsunami que afectó a la localidad en 1960. Se aprecia la planta generadora y los dos hornos en el sector La Agüada.

Norma Bustamante Martínez con dos de sus hijos, Alejandro Derderian Bustamante y el bebé Patricio Derderian Bustamante, durante un paseo por la plaza de Catemu en la primavera de 1967.

Nilsa Peña y María Escobar cargan la imagen de la virgen del Tránsito en una procesión por las calles de El Palqui viejo.

Conmemoración del Día del Trabajador en el parque Victoria de Limache. Entre los trabajadores se encuentran: José Zamora, Luis Ubilla, Jorge Tapia, José Rojas, Cabezas, Juan Guerrero, Cerón, Eduardo Olivares, Segundo Olivares, Olivera, Jorge Ubilla, Mariano Ubilla, José Hidalgo, José Correa, Sergio Díaz, Collao, Fernández, Manuel Sepúlveda, José Cáceres, Triviño, Guillermo Brady, Juan Huito, José Ortúzar, Eugenio Fuentes.

Destrucción provocada por el terremoto en una casa ubicada en la esquina de las calles Guillermo Gallardo con Santa María.

Patricia Fuentes tomando once en el patio de su casa junto a sus amigos y vecinos Marcelo, Juan Carlos y Arturo Vergara.

Proceso de demolición de la catedral, debido a los daños causados por el terremoto de 1960. Se aprecia la caída del frontis luego de ser dinamitado.

Elizabeth Mella Vidal a los 7 años, de paseo en la plaza de Puerto Montt junto a sus padres.

Primer carro bomba de la institución es conducido por Luis Antonio Moneva Muñoz.

Timbres del Club de Box Arturo Godoy, fundado el 13 de agostos de 1968 en Paillaco.

Gabriela Barros, elegida reina del verano en Combarbalá, durante un paseo del club al sector La Finca.

Posan en el antiguo salón municipal, funcionarios municipales junto al alcalde, durante la firma de documentos. Entre los presentes están: Fernando Saenz, Ernesto Neira, Onofre Peña.

Celebración de fiestas patrias. En el grupo se encuentran: Ceferino Cangana y Mercedes junto a su hija, Rosa Cangana, y amigos.

Desfilan en el centro de Puchuncaví el grupo de Damas Colaboradoras de la Primera Compañía de Bomberos. En primera fila: Matilde Vera, Irma Villalón, Rosalba Pérez, María Villalón, María Rojas, Amelia Rojas y María Torres.

Funcionarios junto a un tren de pasajeros y de carga del ramal.

Retrato obsequiado a su novia, Teresa Cartagena, con motivo de su cumpleaños. En el reverso dedica las siguientes palabras: "Teresa: mi inolvidable tesoro. Para ti con todas las fuerzas de mi enamorado corazón, te envío esta (fotografía) para que a cada instante recuerdes al hombre que más te ama y te adora en el mundo. Te adora, tu Fernando". Durante la época de este noviazgo, él era jugador del club de fútbol Deportes Temuco.

María Tapia Bernal y Edelmira Bernal Tapia, abuela y madre del donante, en la escuela parroquial María Goretti de Concón, celebrando el día de la madre. El donante comenta “mi abuela uso mucho tiempo el vestirse de café porque era devota de la virgen del Carmen”.

Llegada de la barcaza "Inagua Shipper" de la compañía West Indian Line. La embarcación lleva máquinas y equipos que fueron utilizados para construir el tranque La Paloma. En la fotografía aparecen Roberto Martínez Oyarzún, agricultor de Tongoy, y su hijo, Patricio Martínez Arancibia.

Integrantes del cuerpo de bomberos desfilan junto al carro Land Rover, frente al municipio de Puchuncaví ubicado en la calle José Ramón Pérez.

Entre las presentes están: Luisa Álvarez, Elcira Vargas, Lidia Cheuqueman, Pupi Vallejo, Vásquez, Natacha Oyanedel y Carlina Rosenfeld.
Especiales
1960-1969
El Tangue: una historia vigente de la Reforma Agraria
Mientras el mundo rural chileno era transformado, los trabajadores y trabajadoras de esta hacienda decidieron administrarla por sí mismos, en un proceso que dura hasta la actualidad. A través de encuentros, testimonios, fotografías y documentos compartieron sus experiencias junto a la Biblioteca Pública de Tongoy y Memorias del Siglo XX.

La Tirana: Fiesta y devoción
Cada 16 de julio el pueblo de La Tirana recibe a miles de visitantes para dar vida a la fiesta religiosa popular más multitudinaria de nuestro país, la Fiesta de La Tirana. Celebración en honor a la Virgen del Carmen o “Chinita de la Pampa” como la nombra con afecto su pueblo devoto.

¿Qué cocinamos hoy?
Hasta hace pocas décadas la cocina se recordaba como un espacio tradicionalmente comandado por las mujeres de la casa, donde madres, abuelas, tías, hijas y hermanas con el delantal puesto, ejercían un rol heredado y fundamental, en lo que antiguamente se consideraban labores del hogar. Hablar de la cocina y sus saberes no es solo recordar antiguas prácticas, es poner en valor nuestro patrimonio alimentario.