Subir
Menú

1990-1999

Imágenes, videos y documentos

1990-1999
Jugadores del club deportivo Dynamo
Regalos
Camino a Angelmó
Arrieros junto a su ganado
Rodeo en Panguipulli
Pasaje San Alfonso hacia Antifil
Once de Fiestas Patrias
Despedida del año escolar en Montemar
Frontis de la fábrica Linos La Unión
Faena en el packing
De vuelta del colegio
Presentación de candidatas a reina de Quellón
Perrito Gaspar y hermanas
Reunión de socios de la Biblioteca Regional de Puerto Montt
Licenciatura 8° año escuela F-74
Premiación a colleras ganadoras
Paseo a los juegos de la costanera
Festival de la canción infantil en Quellón
Paisaje
Exposición sala de la cultura
Construcción de cancha de fútbol en Frutillar
Banda de Mujeres Escuela Corral
Hinchas del club deportivo José Fernández
Desfile de la 10º Compañía de Bomberos
Graduación de kinder
Desfile del club deportivo Media Hacienda
Navidad
Antiguo refugio sector La Picada
Primer encuentro de bibliotecarios en Mendoza
Cumpleaños
Construcción de club deportivo
Fernando Traslaviña
Cena de Año Nuevo
Funeral de Rubén Darío Muñoz
Aniversario de la Segunda Compañía de Bomberos
Los típicos cumpleaños
Juegos paseo en Costanera
Primas tocando guitarra
Amigos
Otro ganador
Construcción de calle en el cerro Ramaditas
Dirigente destacado Ismael Baeza
Vista de Puerto Montt
Visita Escuela Colonia de Catemu al Palacio de la Moneda
Equipo Ranger Sur
Estudiantes de la escuela "Lucila Godoy Alcayaga"
Piscicultura en Iculpe
Recuperación de espacios públicos
Primera comunión
Bautizo de María Paz Almonacid
Orilla del lago Panguipulli
Venecia
Campeonato de fútbol en Ovalle
Terrenos de Villa El Palqui
Huerto de la familia Roco
Viveros San Cayetano
Despedida
Taller de cestería
Villancicos
Retablo de navidad
 Mural "Guitarras y voces que no morirán"
Estudiantes de octavo año de la Escuela E- 1020
Integrantes de la Segunda Compañía de Bomberos de Quintero
Estudiantes de kinder
Depósitos de la biblioteca Santiago Severín
Perrito Solitario
Licenciatura
Estudiantes de la Escuela El Toro
Visita a buque mercante
Taller de greda
Vista del antiguo pueblo de Gualliguaica
Obra de teatro escolar
Festival Internacional "Voz de Los Andes"
Incendio en el local de la verdulería en Balmaceda
Taller escolar
Arrieros
Reunión de pescadores
Aniversario Cuerpo de Bomberos
Equipo de fútbol de una empresa metalúrgica
Premiación Reina Rodeo Federado
Selección de boxeadores de Iquique
Sindicato Temsa y actividades deportivas
Aniversario del Liceo Samuel Román Rojas
Faena en el packing
Paseo del jardín infantil
Celebración de bautizo
Vivienda de Churramata
Casa de la familia Ríos
Aniversario de la escuela de Altovalsol
Primera comunión en la iglesia de Gualliguaica
Navidad
Cumpleaños
Construcción de la escuela
Fiesta de cumpleaños de Carlos
Cordillera de los Andes
Congreso
Cosechando de papas
Sector Las Cataratas
Cultura tradicional en la Escuela de Pargua
Villa Comercio" N° 7
Festival de la canción del colegio Altovalsol
Credenciales Festival de Viña
Construcción de club deportivo
Reunión de pescadores
Certificado de estudios
Velada artística en Villa El Palqui
Instalación de letreros
Licenciatura de 8° básico
Pamela Huirimilla en su adolescencia
Inauguración de jardín infantil
Acto cultural
Acto de entrega de biblioteca
Homenaje a los mártires de bomberos
Calle Los Cóndores
Condecoración a Leopoldo García Morrison
Ceremonia de presentación de proyecto del Fondo del Libro y la Lectura
Navidad
Calle Los Zorzales
Licenciatura de 4º medio

Especiales

1990-1999
El desborde del río Mapocho

El desborde del río Mapocho

Desde sus orígenes, la ciudad de Santiago ha sufrido periódicas inundaciones producto de las crecidas del río Mapocho ocasionadas por temporales y lluvias intensas. Diversas investigaciones han podido establecer cómo estos sucesos han sido parte de la historia santiaguina, provocando resultados trágicos para muchos de sus habitantes. Aquí presentamos un relato desde la mirada de las y los damnificados.

Cosech¿Qué cocinamos hoy?

¿Qué cocinamos hoy?

Hasta hace pocas décadas la cocina se recordaba como un espacio tradicionalmente comandado por las mujeres de la casa, donde madres, abuelas, tías, hijas y hermanas con el delantal puesto, ejercían un rol heredado y fundamental, en lo que antiguamente se consideraban labores del hogar. Hablar de la cocina y sus saberes no es solo recordar antiguas prácticas, es poner en valor nuestro patrimonio alimentario.

Cosechas de tierra y mar: productos alimenticios de nuestro país

Cosechas de tierra y mar: Productos alimenticios de nuestro país

La cadena de los alimentos, desde su fuente a nuestra mesa, tiene su origen en territorios y localidades que quizás nunca conozcamos. Inicia con manos sembradoras y recolectoras, que con un conocimiento profundo del tiempo y de la naturaleza, logra proveer la comida que llevaremos a nuestro hogar. Este especial busca hacer una mirada a aquellos paisajes, comunidades, saberes y personas, que nos entregan los más ricos sabores y colores del mar y la tierra.

Años

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX