1990-1999
Imágenes, videos y documentos
1990-1999
Entrega de regalos en el colegio Santa Filomena. La donante comenta: “Mi hermanita Valentina con el regalo que le había entregado el viejito pascuero, en una visita que hizo al colegio Santa Filomena. Recuerdo a sus amigas Macarena, Camila y Francisca.”

Presentación del conjunto folclórico Lolquellén durante rodeo en medialuna de Panguipulli.

Entrada al pasaje San Alfonso, al que no se podía ingresar en auto por las condiciones del terreno, lleno de piedras. Se ven las casas y al fondo la calle Antifil. La donante comenta: “Yo valoro mi sector porque ha crecido enormemente, de aquí a mirar hace 30 años atrás, todo esto no existía”.

Se observa a Helga Thoene, en su rol de esposa del alcalde Siebert, liderando la organización de la once de Fiestas Patrias. El donante recuerda: “Tradicional once patriótica, actividad destinada a los niños de Puerto Octay durante la celebración de Fiestas Patrias”.

Estudiantes de cuarto básico de la Escuela Rural Montemar durante la convivencia de fin del año académico. En esa ocasión, a cada estudiante le regalaron un buzo.

Frontis de la fábrica Linos La Unión donde se aprecia la portería y sala de ventas. Fotografía tomada en la última década de esta industria. Según recuerda la donante Sonia Negrón: “Esta industria fue muy importante en la comuna, dio empleo a una gran parte de la población, dejando una huella indeleble para sus habitantes”.

Trabajadores del fundo Los Litres en la faena de embalaje y tapado. En el centro de la imagen aparece Jaime Espinoza.

Nancy Huichicoy junto a su familia. La donante recuerda: “En esta foto veníamos de vuelta de la Escuela de Los Molinos, y mi mama Lucy Chicuy, nos había ido a buscar a mi y a mi hermano Juan Huichicoy y mis primos: Roberto Gómez, Diego Torres y Sandra Fernández. Esta foto se tomo al frente de mi casa cuando estaban arreglando el camino a Los Molinos”.

Ceremonia realizada en el gimnasio fiscal, en esa ocasión actuó el grupo "Sexual Democracia". Las candidatas son: Paola Paredes, Carola Vargas, Irma Galindo (quien fue elegida Reina de Quellón el año 1994), Maritza Pairo y Laura Llanca.

Patricia Roullet Soto y su hermanita Ornella de Pablo Soto se columpian junto al perrito Gaspar.

Encuentro en la casa de Carolina Santana, en la calle Panamericana. De izquierda a derecha: Carolina Santana, Leonardo y su esposa, Carlos Martínez, Cecilia Maldonado, Alejandro Pérez, Silvia Obando y Elena Muñoz.

El director del establecimiento, Victor Anacona, recibe un regalo para la escuela de parte de apoderadas, Margarita Araya, Francisca Zambra y Silvia Mardones, que representan a los tres 8° básicos que egresan del colegio.

Paseo de la reina Daniella Llano Valdivia en la Serie Campeones del Rodeo Federado. Se aprecia la medialuna de Catemu cuando tenía árboles.

Distinción de rodeo entregada por la candidata a reina, Karina Castillo, a Gustavo Araya y Eduardo Iriarte.

Hermanos Barría Villaroel con sus respectivos hijos llamados Rodrigo Barría, Alejandra Barría y Paulina Cárcamos.

Asistentes a la octava versión del festival impulsado por la escuela Eulogia Bórquez Pérez, realizado en el gimnasio Colodyr. El diseño del escenario estuvo a cargo de Vivianne Andrade.

Carla Mabel Rojas Monsalve, hija del donante durante un paseo familiar al río. El donante comenta “desde que yo tenía 15 años cuando llegamos, se ha transformado en un paseo familiar”.

Exposición artesanal en la sala de la cultura. Aparecen Sergio Vargas y Oscar Villegas.

Pobladores almuerzan después de trabajar en la construcción de la cancha y sede del club deportivo Dynamo.

Desfile de 18 de septiembre en la plaza de la comuna. Entre los presentes están: Sandy Pérez, Maribel Gaete, Olivia Contreras, Lucia Salamanca y Margarita Lorca, entre otros. De fondo público espectador.

Barra de habitantes de Los Maitenes que alientan al club deportivo José Fernández durante una competencia.

Con motivo de la celebración del aniversario, los bomberos José Canales y Eduardo Mansilla desfilan frente al edificio de Correos de Chile, en plaza de la República.

Katiuska Muñoz Pozo junto a su vecino "Quico", en su graduación del jardín infantil Peter Pan.

Jugadores del club en el Campeonato Monumental del Colegio San Viator.

Sinara Arriagada de tres años en época de Navidad. Aparece junto a los regalos y el árbol de pino real en casa de su abuela materna.

Antiguo Refugio Andino. Su construcción data del año 1936, destruido por un incendio el año 1997.

Marta Moennen, Yolanda Soto, María Isabel Hernández, Mónica Moraga y Mirtha Muñoz. Funcionarias de la biblioteca Santiago Severín participan de un intercambio para asistir a actividades y conocer las bibliotecas públicas de Mendoza.

Jaime Vargas y José Benavides construyen la sede del club deportivo Dynamo.

Trabajador de la construcción del embalse Puclaro entre los años 1996 y 1999, donde se desempeñó como controlador de capacitación. Su labor en esta obra implicó "sentimientos encontrados porque tenía que dejar mi casa con huerto, la casa de mis suegros, por la creación del embalse. Acepté trabajar en la construcción porque ya habían puesto la primera piedra y significaba trabajar cerca de mi familia (...) Nos dijeron: " no se juntará ni una gota de agua en el embalse mientras las personas no fueran erradicadas", eso lo dijo Ricardo Lagos, y no fue así porque a la gente la corrió el agua", explica Fernando Traslaviña.

Celebración familiar en la casa de Adalicio Vargas, ubicada en Pueblo Hundido. De izquierda a derecha: Juan Vargas, Rosa Vargas, Fredy Vargas, Berni Vargas, Abelina Vargas, Bernardita Vargas, Renato Vargas y Luis Vargas.

Despedida en el mausoleo familiar, donde se encuentran sus familiares y amigos. Rubén era dirigente deportivo y parte de la directiva de la junta de vecinos, esposo de Cristina Zambra, dueña del restaurante Costa Azul. En la fotografía aparecen: Eduardo Zambra, Rubén Rodríguez, Wilson Zambra, Lorenzo Zambra, Alex Halles, Atilio Zambra, Sergio Zambra, Julio Torrejón, Patricio, entre otros.

Serie de fotografías de bomberos en la celebración del 85° aniversario de la Segunda Compañía de Bomberos. Reportaje publicado en el diario El Ribereño.

Romina en su 12 cumpleaños. La acompañan Alexis, Adriana Gallardo, Felipe Barrientos Barrientos, Germán Barrientos Antilaf, Nidia Barrientos Antilaf, Karina Jerez Ñanco, Carolina Heredia Antillanca, Macarena Leiva Ancao y Teresa Antilaf. La donante comenta: “Las tortas me las hacía la mamá de Carolina, eran de manjar, durazno o crema de piña.

Instalación de juegos infantiles para entretener a los niños de la época, en la Costanera de Puerto Montt frente a la Base Naval.

De izquierda a derecha están: Elena Mella, Margot Gómez Vidal y Paola Mella Mella. Registro tomado en el living de la casa de la mamá de la donante.

Torneo de ajedrez. Aparece Raúl Molina, presidente del Club de Ajedrez Everton de Viña del Mar, entregando el diploma y la medalla a Juan Pablo Arancibia por su tercer lugar.

Pavimentación del pasaje Grecia en el cerro Ramaditas, trabajo fue realizado por los vecinos del sector. Entre los trabajadores se encuentra Marcos Cueto, sosteniendo una carretilla.

Ismael Baeza Belmar, en la unión comunal que quedaba en el mercado, en el 2 piso por Aldunate, donde se organizaban todas las juntas de vecinos y comités de adelanto. Era presidente de la Unión Comunal de las juntas de vecinos.

Fotografía tomada desde la casa de Ruby Hornig, ubicada en el Eje Petorca, antes de la construcción de grandes edificios en la zona.

Presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle con la totalidad de los alumnos matriculados en la Escuela La Colonia de Catemu entre 1° y 6° básico en el Palacio de La Moneda. Visita organizada por la directora de la escuela Esmerita Araya Vásquez.

Equipo Ranger Sur, de San Antonio y 1° línea, en las canchas de tierra. Aparecen los Neira, el niño es Jean Paul Reidenbach, hijo de la donante y Pablo Reidenbach, esposo de la donante.

Recuerdo del curso de Cristina Carvajal, una de las alumnas que aparecen en la fotografía.

Sergio González posa junto a las piscinas de crianza de alevines en la piscícola de la localidad de Iculpe a orillas del río del mismo nombre.

Recuperación de una quebrada del cerro Cordillera, realizada por los vecinos y el Taller de Acción Comunitaria (TAC).

Carmen González, Martín, Mercedes González, Gerardo González, Bernardita Vargas, María Paz y Antonio Vargas, durante el sacramento en la parroquia María Inmaculada de Concepción de Cochamó.

Sinara Arriagada de tres años a orillas de la playa Panguipulli junto a las bicicletas acuáticas de la época, junto a su padre pasea un día domingo.

Fotografía tomada desde el sector Venecia, el donante comenta “Juan Carlos Gómez Castillo, Juan Sepúlveda, salimos a recorrer el rio en moto, paseos que han sido habituales en nuestras vidas y han permitido mantener nuestra amistad”.

Alejandro Segovia con su hijo Carlos en los terrenos donde años más tarde se construiría la Villa EL Palqui.

Daniela y Diana en el huerto de su abuela, Benilda Roco. En ese lugar, la familia sembraba especies para consumo propio, como alfalfa, maíz, porotos verdes y cebollas, costumbre que el esposo de la donante mantiene hasta la actualidad. Se aprecia que las niñas se encuentran en las ruinas de una muralla de adobe, que cayó en el terremoto del año 1997. Benilda relata que los productos que sembraban en el huerto les permitía mantener a su familia. En algunas ocasiones, cruzaban el puente para hacer las compras. Una vez el puente se cortó y su esposo fue a buscarla, ya que ella iba cargada con los víveres.

Inicio de temporada de planta vinca en San Cayetano. Aparecen: Fabiola, Lucy, Cristina, Isabel, Jessica, Inés. La donante recuerda: “En este día se daba termino a la temporada de plantas de invierno e inicio a las plantas de verano. Se compartió con las compañeras con un almuerzo y terminando con baile en una nave, vivero”.

Emilio, Albertín y Mauricio en despedida del compañero Albertín, quien fue trasladado a Valdivia.

Pobladoras de Media Hacienda participan de una capacitación de un taller de cestería en la sede de la junta de vecinos.

Celebración de Navidad organizada por la biblioteca Santiago Severín en la pérgola de la Plaza Victoria. La donante recuerda que: “se convocaba a distintos grupos de escuelas para presentarse en la plaza Victoria”. Aparece Yolanda Soto, directora de la biblioteca de la época, junto a un grupo folclórico.

Ensayo de la presentación navideña de los estudiantes de la escuela "Amelia Barahona". Germán Pizarro, Magaly Ramos, Emilia Cot, Roberto Rodríguez, Simón Pávez, Joe Cortés y Cristopher Cáceres. La cabra era de Germán Pizarro.

Pintura realizada por la Agrupación de Cantores de Micro (ACAMIC).

Promoción del año 1990 junto a su profesora jefe, Marta Gallardo Pérez. Al fondo: Patricio Haro, Marco Vera, Mauricio Bello, Cristian Calderón, Andrés Barría, Verónica Cárcamo, Víctor Colivoro, Pedro Vera, Manuel Aguilar y Javier Cárcamo. Al medio: Claudia Chávez, Margot Bórquez, Marlene Chiguay, Verónica Millaldeo, Ana Oyarzún, Johanna Gómez, Omar Ríos, Claudio Serón y Marco Antonio Peña. Sentados: Elisa Díaz, Lavinia Uribe, Sabina Herrera, Norma Mella, la docente Marta Gallardo Pérez, María Teresa Cárdenas, Elisa Llaitureo, Ana Barría y Laura Andrade.

Ceremonia donde la compañía recibió un carro nuevo enviado por la Dirección Nacional de la organización. La primera bombera, de derecha a izquierda, es Carolina Manríquez, hija de Flvio el donante de la fotografía, quien señala que en la actividad "me emocioné mucho al ver a mi hija con uniforme, porque yo también fue de esa compañía".

La educadora de párvulos, Leticia Flores, y sus alumnos de la generación de 1996.

Gerby Isasmendi funcionario de la biblioteca Santiago Severín en los depósitos, sector de hemeroteca.

Ricardo Silva Vera junto a su perrito Solitario. La donante señala que “era su mejor amigo, pasaban juntos todos los días”.

Rodrigo Velásquez Mella en su licenciatura de 4to medio en el Liceo Andrés Bello, recibe su diploma de honor de manos del director Carlos Jara.

Fernanda Rivera, Nicolás Cuello, Miguel Zuleta, Marco y Milton Rivera, Sara Zuleta, Danilo Rivera, Daniela Cuello, Maida Grin, entre otros.

La familia Maldonado Quevedo durante una visita a barco filipino para celebrar la Pascua de Resurrección. Invitación realizada por el primer oficial y capitán del barco a los integrantes de la familia. En el grupo se encuentran: el capitán del barco, Tania Maldonado, Ana Maldonado, Alejandra Maldonado, Purísima Quevedo y Silvio Maldonado.

Los alumnos de la Escuela El Toro, Milton Rivera y Maicol Segura, trabajan en el proceso de harneado junto a su profesor del taller de greda.

En primer plano se encuentra la antigua escuela, cercada por una malla negra para evitar el ingreso de animales al huerto. En ese lugar, las niñas y los niños sembraban porotos, repollos y lechugas, además y cosechaban duraznos con los que hacían mermeladas. En ese proceso los ayudaba Inés Lafferte, la manipuladora de alimentos de la escuela. Este establecimiento educacional fue el centro de reuniones durante el proceso de erradicación del pueblo. En ese lugar, se realizaron talleres de preparación para la vida en el nuevo pueblo (uso y pago de cuentas de los servicios básicos).

Maribel Traslaviña, Alexis Flores y Matías en una dramatización en la escuela de Gualliguaica.

Presentación de grupo folklórico en el 23° Festival Internacional de Folklore "Voz de Los Andes", realizado en el Gimnasio Municipal de Máfil.

Bomberos de la 1ª Compañía de Llayllay revisando posibles focos de incendio, después de haber controlado el fuego. La donante comenta: “Afortunadamente no hubo víctimas, solo la destrucción de locales”

Ernesto Torrejón, Juan Díaz Ossandón, Osciel Pérez, Manuel García y Justo Cuevas, en un descanso de las faenas de arreo de ganado en la cordillera de los Andes.

Saludo del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle a un vecino de Tongoy, en el marco de su visita a la ciudad para entregar la certificación de aguas a los cultivos marinos del gremio de pescadores.

Comida de aniversario del Cuerpo de Bomberos. En la fotografía están: Otto González, Arnoldo González, Luis Reyes y voluntarios de la Segunda Compañía de Bomberos.

Daniel Cabrera junto a sus compañeros de trabajo de la metalúrgica de Patricio Lioi en Maipú. Bryan Cabrera, hijo de Daniel y donante de la fotografía, cuenta que su papá "jugaba al fútbol en los lugares donde trabajaba, eran espacios de esparcimientos y muestra el gusto por este deporte que me transmitió".

Premiación de la Reina Rodeo Federado Catemu. Aparece Paula Llano Valdivia.

María Teresa Garrido, presidenta de la Asociación de Boxeo de Los Lagos; Robinson Villarroel Medina, dirigente; Charlis Villarroel Medina, técnico de boxeo; junto a boxeadores de Iquique donde se realizó el Campeonato Nacional de Boxeo.

Retrato del equipo campeón en la competencia interna de la empresa Temsa. Según recuerda el donante, siempre era campeón el “Grupo A”. En la fotografía: Víctor Quezada (dirigente y entrenador), Aguayo, Soto, Fuentes, Riffo y Martínez, entre otros.

Gricel Carvajal Pizarro canta durante la presentación de candidatas a reinas.

Juana Campusano supervisa la faena de embalaje en un packing. Entre las temporeras se encuentran Ana Rojas, Claudia Diaz, Milena Cigarra y Antonia Gallardo.

Yaritza Villegas junto a sus compañeros y educadoras de párvulos del jardín infantil en un paseo por Puerto Montt.

Mónica Loyola, Juliette, Marta, María y Hernán, trabajadores de la Escuela Albert Einstein, participan de una fiesta en honor al sacramento recibido por la hija de la auxiliar residente de la escuela.

Casa de la localidad que sus moradores tuvieron que abandonar, debido a que ese terreno minero fue vendido a una empresa transnacional, explica Laura Flores, donante de la fotografía.

Presentación en la cancha de la Escuela Mixta F-18, donde estudiantes muestran el "baile del pollo".

Los hermanos Danisa, Jeanette, Marcelo y Gilda Villalobos Roco después de la ceremonia. Los niños se prepararon en catequesis todos los días viernes durante un año. Como tradición, el sacramento se realizaba en horas de la tarde y luego los niños y sus familiares participaban de una fiesta.

Celebración del primer cumpleaños de Javiera Vásquez. Junto a ella se encuentran: sus tias "Juani" y "Ruti" Venegas; su tío Dago Vásquez; su prima Viviana Vásquez; y su vecina Andrea Castañeda.

Jonathan Rojas Rojas, alumno de la Escuela El Toro, ayuda en la construcción y ampliación del establecimiento.

Fiesta de cumpleaños de Carlos Olivares, hijo de la donante. Aparecen: Enzo Vicencio, Alan Vásquez, Carlos Olivares, Eduardo Torres, Macarena, Víctor, Carlos Esteban Ramírez, Catalina Olivares, Gonzalo Urrea, Felipe Mena, Alfonso Aguirre, Gabriel Bórquez, Cristian Romo, Valeria Torres, Ana Olivares, Claudia Romo, Javiera Vicencio, María Isabel Olivares y Eliana Jaramillo.

Participantes del Congreso Comunal de Organizaciones Productivas de Puerto Montt y alrededores.

Familia Pereira Tello trabajan en la cosecha de papas en el fundo Nolasco. Ermelinda, Juan y su hijo trabajan en el terreno que el dueño del fundo les entregaba para sembrar y cosechar maíz, papas y papayos. Al fondo se divisan los eucaliptus que cercaban el predio y que fueron plantados por la familia.

Toma de terreno sector de Las Cataratas, ahora es Costanera de Los Poetas. La donante comenta: “Así era cuando nosotros llegamos al sector, había bosques de eucaliptus y canchas, peladeros llenos de piedras, todas estas tomas fueron erradicadas a otros sectores para la construcción de la costanera”.

Preparación de curanto para compartir en la fiesta de finalización del semestre en la Escuela de Educación Técnica Elemental de Adultos. Entre las cocineras se encuentran la alumna Nelly Gallardo y la profesora Elena Gallardo.

Informativo de la junta de vecinos "Unidos en Trabajo y Progreso", donde se presentan noticias de la campaña electoral municipal, actividades escolares y deportivas en el sector.

El animador Jorge Navea destaca el reconocimento que el director del colegio, Miguel Cortés, entrega a uno de los participantes.

Credenciales entregadas a Germán Concha Pardo, director musical del Bafona; Verónica Moreno Aguilera, periodista de la revista TVGrama en el marco del XXXI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Durante ese evento se conocieron, siendo el inicio de su historia de amor. Años más tarde, en 2003, esta pareja formalizó su relación, manteniéndose unidos hasta el fallecimiento de Germán Concha en 2020.

Mauro Ruiz Emhart supervisa la construcción de la sede del club deportivo Dynamo. En las vigas se encuentra su hija Mauren y otros socios de la agrupación.

El presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle junto a las esposas de pescadores de Tongoy, en el marco de la certificación de aguas a los cultivos marinos del gremio de pescadores.

Documento de validación de estudios de enseñanza básica de María Teresa Triviño Muñoz, quien rindió dos niveles de educación para adultos en la Escuela Eulogia Borges Pérez y que la promueven a 1° año de enseñanza media.

Presentación de un grupo artístico. Entre los integrantes del conjunto se aprecia a Francisco Flores, Cristina Guzmán, Mireya, Corina Rojas, Juana Campusano, Angel Pino, Miriam Vega y Priscila Pereira.

Funcionarios municipales de Puerto Octay instalando señaléticas con los nombres de calles en la ciudad. El registro fue tomado en calle Independencia con Esperanza frente a la Biblioteca Pública Municipal de Puerto Octay. De izquierda a derecha: Humberto Huaiquil Igor y Víctor Canicura Mario. Según recuerda el donante, Víctor Vidal, los maestros Huaiquil y Canicura marcaron un hito como trabajadores municipales. “Estaban a cargo de todas las reparaciones y mantenciones del municipio y se caracterizaban por su buen humor y disposición. Siempre con la "talla" a flor de piel”.

Ceremonia de licenciatura de 8° básico en el gimnasio municipal de Corral. En la alocución el profesor Orlando Gallardo Evaristi.

Pamela Huirimilla a los 15 años, la donante recuerda que “se había ido a vivir a la ciudad de Calbuco para trabajar de asesora del hogar puertas adentro en una casa céntrica de la comuna, dejando su vida en el campo en Yaco Alto para buscar nuevas oportunidades”.

Acto de inicio de la construcción del jardín infantil "Pampanito". Entre los aistentes se encuentran los vecinos de Villa El Palqui; la primera dama, Marta Larraechea; el alcalde, Juan Carlos Castillo; y otras autoridades.

Acto de entrega de donación de biblioteca el en patio de Liceo. Por parte de la compañía Minera Disputada Las Condes (fundición Chogres) con presencia del alcalde Gonzalo Errázuriz, secretario municipal Hugo Astorga, director Escuela N°11 Guillermo Cortez y Patricio Miranda.

Brigadistas de bomberos formados en el acto anual de homenaje a los mártires de la institución.

Homenaje a Leopoldo García Morrison por sus 30 años de servicio en el Cuerpo de Bomberos de la comuna de Máfil.

Nelson Moroso, jefe de la biblioteca pública de Monte Patria, presenta el primer proyecto adjudicado a la institución y gestionado por él. Nelson explica que esta iniciativa impulsó su labor como director de la biblioteca y la participación en proyectos de fondos concursables, que permiten la adquisición de recursos para ofrecer servicios bibliotecarios de mejor calidad a los habitantes de la comuna.

Mónica Loyola al finalizar el acto de su licenciatura de enseñanza media, estudios realizados en el Liceo CEP N° 87 de Pudahuel.
Especiales
1990-1999
El desborde del río Mapocho
Desde sus orígenes, la ciudad de Santiago ha sufrido periódicas inundaciones producto de las crecidas del río Mapocho ocasionadas por temporales y lluvias intensas. Diversas investigaciones han podido establecer cómo estos sucesos han sido parte de la historia santiaguina, provocando resultados trágicos para muchos de sus habitantes. Aquí presentamos un relato desde la mirada de las y los damnificados.

¿Qué cocinamos hoy?
Hasta hace pocas décadas la cocina se recordaba como un espacio tradicionalmente comandado por las mujeres de la casa, donde madres, abuelas, tías, hijas y hermanas con el delantal puesto, ejercían un rol heredado y fundamental, en lo que antiguamente se consideraban labores del hogar. Hablar de la cocina y sus saberes no es solo recordar antiguas prácticas, es poner en valor nuestro patrimonio alimentario.

Cosechas de tierra y mar: Productos alimenticios de nuestro país
La cadena de los alimentos, desde su fuente a nuestra mesa, tiene su origen en territorios y localidades que quizás nunca conozcamos. Inicia con manos sembradoras y recolectoras, que con un conocimiento profundo del tiempo y de la naturaleza, logra proveer la comida que llevaremos a nuestro hogar. Este especial busca hacer una mirada a aquellos paisajes, comunidades, saberes y personas, que nos entregan los más ricos sabores y colores del mar y la tierra.