1995
Imágenes, videos y documentos
1995
Una de las últimas fotografías en las que aparece la familia Ocampo Ortiz en pleno. De pie se ubican, de mayor a menor, los hijos Luis Alberto (Tito), Raúl Antonio, Ricardo Pedro, Andrés Enrique y Patricio Gerardo. Abajo sus hijas Claudina del Carmen, Lía Lucila y Paulina Eliana, junto a sus padres Eliana y Luis Armando.

Docentes reunidos frente al edificio en construcción "Casa del profesor de Quellón", para asistir a una reunión provincial del gremio. Algunos de los profesores son: Guido Vera, Renato Azócar, Arturo Gallardo, Ricardo Aedo, Juan Soto, Cesar Arias, Edgardo Andrade, Héctor Leiva y Arturo Haro de Quellón; Luis Ampuero de Quemchi; Mario Haro,y Claudio Álvarez de Queilen; Carlos Báez proveniente de Chonchi; Credolfio Cárdenas, Belarmino Vera y Leonel Fritz de Ancud; Juan Carlos Mansilla docente de Puqueldón; Manuel García de Achao; Hipólito Villegas y Manuel Sánchez de Castro; y Ciro Bahamonde, profesor de Dalcahue). Este edificio fue construido gracias al trabajo de un grupo de docentes de la comuna de Quellón para convertirlo en un lugar de actividades gremiales, sociales, artísticas y culturales.

Participación del conjunto folclórico Lolquellén en la 10° Muestra costumbrista de Niebla, presentando un cuadro nortino.

El conjunto musical compuesto por los hermanos Alain y Aquiles Herrera junto a su padre, Gonzalo Herrera, se presenta en la sucursal del Banco del Estado de Ancud.

El bosque de los Cuervos, lugar donde estos pájaros anidan en los árboles, se encuentra ubicado al interior de la hacienda El Tangue.

Temístocles Hidalgo, entrenador de boxeo, y María Teresa Gajardo, dirigente de la Federación Chilena de Boxeo, en un campeonato nacional.

Fotografía tomada desde el sector Venecia, el donante comenta “Juan Carlos Gómez Castillo, Juan Sepúlveda, salimos a recorrer el rio en moto, paseos que han sido habituales en nuestras vidas y han permitido mantener nuestra amistad”.

Juana Campusano supervisa la faena de embalaje en un packing. Entre las temporeras se encuentran Ana Rojas, Claudia Diaz, Milena Cigarra y Antonia Gallardo.

En el vivero San Cayetano, de vuelta del almuerzo, jugando con la gemela Fernanda. La donante comenta: “La empresa Sone permitía que las mamás llevaran a sus hijos a los viveros después de salir del jardín; los hombres les hacían camas con mallas y columpios”.

Niños y niñas del sector de Pueblo Hundido durante una convivencia en la sede social.

En el jardín infantil de la población El Olivar. Entre los niños se encuentran Tatiana Jofré y Carlos Collao Santander.

Jugadores del club deportivo Media Hacienda antes del inicio de un partido.

Exposición de material confeccionado en el taller de vestuario realizado en la Escuela de Tulahuén.

Cristina Mondaca trabajando planta vinca en potreros de viveros de Santa Teresa.

Entrega de títulos de dominio a los vecinos de la población Pantanosa. El alcalde, Alberto Hechenleitner, entrega un obsequio a Clénide Nie Mansilla como reconocimiento a su gestión en este proceso.

El presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle en la iglesia de Chope durante su visita a la ciudad para inaugurar un internado.

Actividad de aniversario de la Escuela Rural Vivanco. Aparece la candidata a reina con su compañero y la profesora Mercedes Tapia Silva.

Exhibición de simultáneos de ajedrez en Quintero. Aparece Carmen Gloria Tapia, María José González, Braulio Arenas y Diego Mernis. Participantes del Club de Ajedrez Quintero Unido.

Remodelada hace algunos años, se plantaron nuevos árboles y jardines, se pintaron los senderos, se instalaron bancas de madera y un escenario donde se realizan los eventos del pueblo.

Visita al sector El Valle por el río Cochamó. Berni, Claudia Vivar, Carmen, Inés Alvarado, Manolo, Rosa Vargas, Luis Vargas, Abelina, Bernardita Vargas, Jéssica, Antonio Vargas y Carlos Bahamonde, al fondo.

Profesores de Concepción visitando la Escuela Diferencial, luego de que Esmerita Araya V. fuera invitada a Concepción por el Ministerio de Educación, para mostrar los avances y desarrollo de la educación diferencial en la Escuela en Ñilhue.

Mauricio, Omar y Michael junto al auto de Juan Ramírez. Al fondo se encuentra la casa de Sara Puelles y Agustín Barraza, bisabuelos de los niños, a quienes fueron a visitar. Se aprecia el camino hacia la localidad de El Toro.

Grupo de jóvenes cateminos en la altura máximo del "cañon" en la subida al sector de Casa de Piedra. En esa oportunidad, se llevó de excursión a jóvenes de escasos recursos que no habían tenido la oportunidad de conocer el sector.

Visita a la gruta de la virgen de Lourdes. Mireya Soto con el bebé Claudio Añazco, Orlando Soto y Miguel Soto.

Cristina Mondaca Rojas y Claudia Rivero iniciando temporada de planta vinca en viveros de Santa Teresa.

Corredor principal de la hacienda. En el fundo existía una mantequillería, sus productos eran comercializados en toda la región de Coquimbo. La hacienda contaba con un packing de exportación de uva que ofrecía trabajo como temporeros a los habitantes del valle de Elqui. Ese lugar tenía una pulpería y los habitantes de la zona cuentan que antiguamente era un convento de jesuitas o franciscanos.

Viaje de los integrantes del club y sus familias a Pan de Azúcar. El grupo se fue en dos micros y en el lugar se entretuvieron cantando y disfrutando de la música toda la tarde, como explica Blanca Contreras.

Recopilación de mitos y leyendas realizada por alumnos de 7° y 8° básico de la Escuela David León Tapia. Narraciones sobre Tongoy y sus alrededores, entre las que destacan "Mina Jeepito", "De Tamaya a Tongoy" y "Huayanay".

Aparecen en primer plano Gonzalo Godoy y Cristián Gómez, a orillas del río Calle Calle en entrega de botes al club.

Sacramento celebrado en la iglesia de Cochamó. En la fotografía aparecen: Jessica, Berni, Carmen, Abelina, Adalicio, Inés y Nicolás.

Celebración del cumpleaños de Sonia Madariaga. La donante comenta: “Sonia Madariaga estaba de cumpleaños y los compañeros le hicieron una vela con papel y le cantaron. Luego hicieron una celebración comiendo algunas cosas ricas. Aparecen Margarita, Cristina y Sonia Madariaga en el vivero San Cayetano”.

Participación en la conmemoración del combate naval de Iquique por las calles de Quemchi. Presentación donde las alumnas y alumnos vistieron trajes típicos de la zona.

Rosa Guerra y la educadora Mónica Gómez, en la licenciatura de los alumnos de la escuela D-376 actual Teniente Hernán Merino Correa.

Viaje al río, el donante comenta “me gustaba dejar registro de nuestros viajes por el río junto a mi familia para dejar recuerdos de nuestros ríos y de nuestra historia familiar”.

Celebración familiar en la casa de Adalicio Vargas, ubicada en Pueblo Hundido. De izquierda a derecha: Juan Vargas, Rosa Vargas, Fredy Vargas, Berni Vargas, Abelina Vargas, Bernardita Vargas, Renato Vargas y Luis Vargas.

Pobladoras de Media Hacienda participan de una capacitación de un taller de cestería en la sede de la junta de vecinos.

De izquierda a derecha, arriba: el entrenador Temístocles Hidalgo, la dirigenta María Teresa Gajardo, el boxeador Víctor Marcial Carballo. Abajo, los boxeadores Víctor Fuentealba, Iris Martínez y Carlos Casanova.

Gladis Azocar junto a su nieta Natalia Rojas en un día de sol a orillas de la calle Bilbao. Detrás se aprecia la población Gabriela Mistral (también llamada Egaña) y al fondo se encuentra la avenida Egaña, que conecta por un lado con el centro de la ciudad y por el otro lado llega a la población de Pichi Pelluco.

Fotografía tomada antes de una presentación artística de una Navidad "a la chilena".

Presentación de El Lago de los Cisnes del kínder de la Escuela Nueva España. Aparecen Nicol Fernández, Soledad Fuentes y Karen Porra. La actividad se realizó en el gimnasio de la comuna.

Integrantes del conjunto folclórico Lolquellén almorzando, en un descanso de las presentaciones realizadas en la Fiesta Costumbrista de Niebla.

Sector de Cochamó. Fotografía que retrata las altas mareas que llegan hasta las casas.

Cecilia Huirimilla con sus hijos y sobrino. Aparecen arriba: Victoria Maldonado, Cecilia Huirimilla, “quien se encontraba embarazada de su quinta hija, Mirta Vera”, y Pamela Huirimilla. Abajo: Rodrigo Coby y Cristian Vera.

Acto de cambio de nombre de la Escuela 402 a Alexander Graham Bell, nombre elegido debido a que es un colegio enfocado a la enseñanza de las comunicaciones y la tecnología.

Packing de exportación de uva de las variedades red glove, empero y de mesa. El horario de trabajo era desde las 19:00 hrs. a las 8:00 hrs., debido a la necesidad de embalar el producto con prontitud para embarcarlo hacia el extranjero desde el puerto de Coquimbo cada mañana. La donante de la fotografía, Pilar Rivera Rivera, trabajó en esta hacienda ubicada en Punta Azul, su jefe era Gonzalo Varela, dueño del fundo.

El dirigente social Héctor Velásquez Gutiérrez visita a la familia Hernández Villarroel que estaba damnificada debido a las altas marejadas en el sector de Piedra Azul que produjo daños en las viviendas.

De pie: Oscar Almonacid, Fredy Vargas, Hernán Molina, Juan Vargas y Francisco Barría. Agachados: David Molina, Manuel Vargas, Jaime Barría, Héctor Barría y Mario Villegas. Al fondo: Ciro Guerrero.

Los pololos Carlos Martínez y Carolina Santana paseando por el balneario Pelluco.

Celebración de cumpleaños de Magaly Navarro Cendoya, quien se encuentra junto a sus hermanas: Celia, Nancy, Iris y María.

Exposición artesanal en la sala de la cultura. Aparecen Sergio Vargas y Oscar Villegas.

Celebración realizada en la sede social de la localidad y organizada por la junta de vecinos. Los adultos que aparecen en la imagen son Erica Cumín y Adalicio Vargas.

Presentación del conjunto folclórico Lolquellén durante rodeo en medialuna de Panguipulli.

Actividad de cuentacuentos en el salón Azul de Casa Furniel organizada por la biblioteca pública para jardines infantiles. Los niños disfrutan de la actuación del actor Erinson Paredes.

Sentados: Abraham Céspedes, Sebastián Guerrero, Noemí Céspedes, Verónica Contreras, Edith Hernández, Sonia Vargas, Carmen Vargas. De pie: Rosa Vargas, Carla González, Ramón Hernández, Maribel Alvarado, Marisol Vargas, Carolina, Jessica Vargas, Berni Vargas, Mario Rivas, Fabián Vargas, José Guerrero, Jeny Avila, Clara Hernández y Rosa Vargas. apoderada de la escuela.

Esquinazo del conjunto folclórico Lolquellén en las bodas de Gaspar Monsalve Catalán y Verena Soterel Streitt.

Shirley Calderón disfruta de un paseo en la zona del muelle Gamberine. Al fondo, se aprecia la playa Blanca sin los edificios que existen en la actualidad.

Doraliza Alvarado y Gloria Maldonado atienden a las niñas y los niños en una convivencia navideña ofrecida por la junta de vecinos.

En el campo de la familia Contreras. Aparecen en la fotografía: Sebastián, con el rastrillo; Freddy, de rodillas; Felipe, junto al motor.

Juan Unicahuin, Carlos Osorio, Manuel Medel, César Martínez, Marcelo y Anibal V. juegan en el lugar donde se construirá la iglesia San Sebastián de Morro Lobos.

Altaira y Javiera Mancilla Carrillo con un banderin de la Universidad de Chile.

Claudia Fernández junto a su familia, su madre Alicia, sus tías Lucy y Rosa, sus hermanos Roberto y Gustavo, junto a sus primos Viviana, Vanessa, Yoselin, Nancy y Juanito. Durante un paseo por la fiesta costumbrista de Niebla.

La banda de guerra de la Escuela F-174 desfila frente a la plaza Pizarro como parte del acto cívico de fiestas patrias. en el grupo se encueentran: Sebastián Bonilla y Alejandro Torrejón.

Retrato del equipo y los seguidores del club deportivo Media Hacienda, en el Campeonato Monumental del Colegio San Viator.

Orfeón de la CCU se presenta en el desfile en conmemoración del combate naval de Iquique, frente al monumento de Arturo Prat. Entre los músicos se encuentran Jorge Tapia, Durán, Zamora, Jorge Pacheco, Roberto Uribe y Segundo Gallegos Miranda

José Villegas Soto guarda la avena cosechada, actividad tradicional de les habitantes de Cochamó.

Bautizo de Nicole, prima de Francisca Pinto, con su familia en una iglesia de Renca. Participan de la actividad: sus abuelos José y Elba, su papá Francisco, su prima Sandra y su hermano Marcelo.

Encuentro en la casa de Elisa Gallegos y Flora Barrientos, conversación en la que participó el alcalde Pedro Vera.

El mercado era un lugar emblemático de la ciudad de Temuco, considerado un lugar importante para que los visitantes retomen sus raíces. Entre los presentes están: Alen Salvador Diego Avalos, Valentina Paz Silva Carrasco, Isabel Caro Cañilao, Fernanda Silva Carrasco y Yoselyn. Isabel, en medio de los niños, estaba de visita desde Suecia.

Felipe Cares recibe el regalo del "Viejito pascuero" en la celebración de la escuela.

Edgardo Rojas, Bárbara Michea, Diana Piñones y Daniela Cox. En el fondo, se ve a los vecinos jugando rayuela. Esta costumbre dominguera se perdió con el traslado del pueblo. El éxodo de los habitantes de Gualliguaica se produjo debido a la construcción del embalse Puclaro que inundó el antiguo pueblo.

La profesora Silvia Ordenes imparte una clase en octavo año básico del colegio General José Velásquez Bórquez. La docente recuerda "el interés, el respeto y lo responsable que eran cada uno de mis alumnos, prueba de ello es que en mis años nadie repitió por castellano y eso que el programa era grosso. Estos muchachitos hoy son los adultos del pueblo, son personas importantes".

Roxana Ahumada, Rocío Ardiles y Sandra Zenteno realizan una presentación en la celebración del aniversario.

Última celebración de navidad en Punta Azul antes de la expropiación de los terrenos para la construcción del embalse. De derecha a izquierda: Eduardo, Marcos, Valeria, Karen, Geraldine, Verónica, Bárbara, Lidia, Anabel, Ericson, Carmen y Silvana González Rivera. Además, aparece el perro "Duque".

Final del campeonato oficial. La fotografía fue tomada en el estadio de Quintero. Aparecen el alcalde de la época, Raúl Vargas Verdejo, y la dirigente del club deportivo Unión Pacífico, Elma Díaz.

Ema Mancilla Carrillo y su hermana, Javiera Mancilla Carrillo, a la edad de 4 meses.

Final del campeonato oficial en el estadio de Quintero. Aparecen: el alcalde de la época, Raúl Vargas Verdejo, y Alberto Collao Quintana, quien fue premiado por su destacada participación.

Gladis Azocar junto a sus nietas Javiera y Natalia Rojas, en el patio de su casa de calle Bilbao. Detrás aparece su perro Jack.

Los hermanos Silvana y Esteban González junto a su mejor amiga, Bárbara Vilches, en la única calle de Punta Azul.

Douglas Castro, Edulio Pérez, Juan Carlos Juarez, "Picho", Jorge Prado, Manolo Cerda, Marcos Torres, Antonio Cáceres y Manuel Zambra.

Desembocadura del Río Bueno, se ven vestigios del muelle de la forestal Venecia, que distribuían madera a todo el país.

Carmen González, Martín, Mercedes González, Gerardo González, Bernardita Vargas, María Paz y Antonio Vargas, durante el sacramento en la parroquia María Inmaculada de Concepción de Cochamó.

Actividad realizada en la calle Santa Rosa. Entre los participantes se encuentran Macol Ortíz, Osciel Oyarce y Jaime Plaza.

Grupo Mampoval, compuesto por Márquez, Poblete y Valdebenito, en el tercer festival Ecos del Sur. Según recuerda el donante Víctor Quezada: “Fue un show fantástico, porque era un trio cómico musical y la comunidad se entretuvo mucho. En ese entonces no había espectáculos con artistas nacionales. Ese año también participó Luis Jara y Álvaro Scaramelli”.

Casa de Villa El Palqui. Se aprecia las piedras que los habitantes del sector retiraron de sus terrenos para construir sus casas.

Estudiantes cooperan en la construcción de platabandas para plantar un huerto en las laderas de la escuela.

Hermanas Marchant Fariña en su primera comunión junto a los abuelos que los visitaban desde el norte.

En la viña de uvas de exportación de la familia Varela. Luis Gónzalez Roco, junto a sus hijos Silvana y Luis Esteban Gónzalez Rivera y el sobrino de su esposa, Pilar Rivera.

Yaritza Villegas junto a sus compañeros y educadoras de párvulos del jardín infantil en un paseo por Puerto Montt.

Entrega de títulos de dominio a los vecinos de la población Pantanosa. El alcalde, Alberto Hechenleitner, entrega un obsequio al dirigente Alberto Ruiz Barría como reconocimiento a su gestión en este proceso.

Fotografía de egreso de las y los alumnos de 8° básico de la Escuela de Corral. En la imagen están: Giannina Díaz, Roxana Casanova, Viviana Garrido, David Gómez, Carol Baeza, Alex Álvarez, Yanett Ruiz, Aracely Vera y Rodrigo Soto. Junto a ellos, el director René Cárcamo y el profesor Saladino Pineda.

Taller de capacitación en cestería de totora en la sede de la junta de vecinos de Media Hacienda. Aparecen la monitora del curso Alba Muñoz y las alumnas Edith Tirado, Eliana Aguilera, Nery y Ruth.

Participa conjunto folclórico Lolquellén en feria costumbrista de Niebla, con cuadro ganador.

Celebración del día del maestro en el año 1995, con la presencia del director, jefe técnica, profesores y apoderados como reconocimiento a su labor.

Compañeros de curso en la celebración del aniversario de la escuela.

De pie: Carlos Bahamonde, Carla González, Ramón Hernández, Maribel Casanova, Maricel Vargas, Carolina, Jessica Vargas, Bernardita Vargas, Fabián Vargas, Mario Rivas, José Guerrero, Jeny Avila y Clara Hernández. Agachados: Abraham Céspedes, Guerrero, Noemí Céspedes, Verónica Contreras, Edith Hernández, Sonia Vargas, Carmen Vargas.

En la fotografía se ve a Felipe Cares recibiendo su regalo del viejito pascuero, en celebración de navidad.

Retrato del equipo campeón en la competencia interna de la empresa Temsa. Según recuerda el donante, siempre era campeón el “Grupo A”. En la fotografía: Víctor Quezada (dirigente y entrenador), Aguayo, Soto, Fuentes, Riffo y Martínez, entre otros.

Integrantes de la agrupación desfilan durante un acto cívico de fiestas patrias frente a la plaza de la localidad.

Aldo Hidalgo y Rodrigo participan de una carrera. Los acompaña Humberto Araya, quien organizaba las actividades de fiestas patrias en la cancha de La Cantera. Blanca Contreras explica que aún se realizan esos juegos, pero ahora Humberto tiene ayudantes para la organización de la celebración de fiestas patrias.

Acto de adjudicación del proyecto Fondart para la compra de la lancha "Danzaras" por la Escuela El Sembrador.

Programa de un acto folklórico en homenaje a Margot Loyola. Se menciona también al guitarrista Sergio Sauvalle Echavarría.
Contenidos relacionados
1995VicuñaExpropiación / Camino / Cerro / Embalse / Amistad / Juego / Mascota / Navidad / Niña / Niño
1995Lo BarnecheaActividad artística / Costumbre religiosa / Devoto / Navidad a la chilena / Procesión / Fiesta costumbrista / Navidad
1995Pueblo HundidoCelebración / Junta de vecinos / Bebida / Comida / Fiesta / Infancia / Navidad / Niña / Niño
1995RencaBautizo / Iglesia católica / Sacramento / Abuela / Abuelo / Familia / Hijo / Joven / Padre / Primo
193019401950-19591960-196919701980-198919952006CalbucoCasa / Fábrica / Piedraplén / Fútbol / Escuela / Estudiante / Bombero / Bomberos de Chile / Girls guides / Hospital / Fiesta de la primavera / Fiesta de San Miguel Arcángel / Mar / Lancha / Profesora / Transbordador / Familia / Hijo / Sobrino
1995MontemarActividad extraprogramática / Educación técnica / Escuela rural / Estudiante / Agricultura / Huerto
1995Lo BarnecheaActividad cultural / Costumbre religiosa / Devoto / Navidad a la chilena / Animal / Fiesta costumbrista / Navidad / Niña / Niño
1995TulahuénCulto / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Niña
1995San EstebanBaile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Devoto / Procesión
1995Población Media HaciendaTaller de formación / Junta de vecinos / Taller de artesanía / Tallerista
1995VicuñaConvento / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Ganadería / Hacienda / Mantequillería / Comercio / Packing / Temporero
1995VicuñaCaballo / Fundo / Hacienda / Viñedo / Condiciones laborales / Exportación / Industria agrícola / Packing
1995Isla PuluquiCeremonia / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Inauguración / Internado / Docente