Entrevista con Ramón Enrique Astudillo Muñoz
Recuerda a su familia materna, que eran campesinos, y su padre, pirquinero de San Felipe. Cuenta su formación escolar y sus estudios en la Escuela Industrial como tornero mecánico, aunque derivó al trabajo de la construcción. Señala el desarrollo de la vida urbana de San Felipe y reflexiona sobre el futuro de la ciudad.
09 de noviembre de 2009.










Recursos aportados por el mismo donante
Astudillo Muñoz, Ramón Enrique
Los hermanos Javier, Rosa de la Luz y Ramón Astudillo Muñoz junto a su tía Alicia y su madre Gabriela Muñoz Gatica.

Los hermanos Rosa de la Luz, Javier y Ramón Astudillo Muñoz, junto a sus abuelos Manuel Muñoz Tejeda y Marina Gatica.

Jóvenes de Santiago y San Felipe disfrutan de sus vacaciones en el sector de la Tinaja del Peñón. Ramón Astudillo aparece sentado junto a una guitarra.

Juan de Dios Lazcano, administrador del fundo Alegría de Catán, ubicado en el cerro La Troya en El Almendral. Vestía diariamente de huaso para realizar sus tareas. Falleció de cáncer en 1980.

Rosa de la Luz Astudillo Muñoz, a la edad de 16 años, junto a su hijo, Leonel Irarrázabal Astudillo, a los 9 meses de edad.

Regreso a Santiago luego de las fiestas patrias. Sara y Hugo Tudesca, Olga, Maria Apablaza, Salomón Astudillo, Raúl Bustos y la hija de Hugo y Olga, a los pies del cerro El Peñón.

Estudiantes de la Escuela Industrial Superior. De derecha a izquierda: Gustavo Lascano, Ramón Astudillo, Gabriel Campo, Nelson River y Martínez.

Iván Cordova, Julio Vergara, Luis Milla, Ramón Astudillo y Carlos Librecht se presentan en el aniversario N° 38 del Liceo A-6 Guillermo Richards Cuevas.

Laureano Urbina, ganador de la maratón de 5000 metros, y Ramón Astudillo, celebran su victoria en la competencia en el patio del liceo.

Sexto año A de la Escuela N° 21, ubicada en la calle Esquina Colorada de San Felipe. Entre los estudiantes se encuentran: Carlos Muñoz, Ernesto Maldonado, Jorge Collantes, Francisco Pardo, Milton Lascano, Marcel Tapia, Hector Villaroel y Juan Vera.

Jugadores se presentan en el Campeonato Regional Joven, donde el equipo obtuvo el 3° lugar. El torneo fue organizado por el club deportivo Unión San Felipe en el Estadio Municipal. De izquierda a derecha: "Nacho", Arturo Palomino, "Huaso" Flores, Luciano Olivares, Carlos Navea, Ramón Astudillo, 'Laucha'. Abajo: 'Laucha', 'Roque', Antonio Palomino, Paulo Vasquez, "Chico Tin", entre otros.

Ramón Astudillo recuerda su infancia junto a su padre pirquinero, quien le enseñó ese oficio.

Ramón Astudillo, recuerda aspectos de la vida laboral en San Felipe, en el mundo de la agricultura y la pequeña minería.

Ramón Astudillo narra cómo vivió el conflicto con Argentina en su condición de conscripto. Relata que fue obligado a firmar un documento que le obligaba ir a la guerra en caso de necesidad. A la vez, realiza una reflexión personal sobre esta situación.
Ficha
- Lugar: Región de Valparaíso / San Felipe
- Tiempo: 2009
- Donante: Astudillo Muñoz, Ramón Enrique
- Formatos: Video
- Temas: Barrio / Ciudad / Educación básica / Educación técnica / Campesino / Pirquinero / Trabajador de la construcción
- Autor: Memorias del Siglo XX
Contenidos relacionados
San FelipeCondiciones laboralesMinaMineroPirquineroTrabajo infantilFamiliaHijoInfancia NiñoPadre2009
San FelipeBarrioCiudadEducación básicaEducación técnicaCampesinoPirquineroTrabajador de la construcción2009
San FelipeAniversarioCeremoniaEducación mediaEducación técnicaEstudianteGrupo folklóricoLiceoPresentación artística1979