1961
Imágenes, videos y documentos
1961
Miembros del club deportivo posan para la fotografía antes del partido que los enfrentó al equipo de La Serena, en el clásico regional. El partido terminó con un triunfo de Coquimbo Unido por 1- 0, gol convertido por Millán a los 15 minutos.

Demolición de la catedral debido a los daños causados por el terremoto de 1960. Se observan los restos de la torre central.

Durante la mañana del 1 de febrero de 1961 se produjo una explosión que ocasionó una avalancha. La lava descendió por la ladera del volcán hasta la parte baja de los campos.

Américo Rebolledo, Waldo García, Jorge Espinoza, Renato Miranda, Víctor Chávez, Freddie Soza, Cutberto Karechán, Mario Vargas, Fermín Solar, Francisco Gallardo, Francisco Hernández, Jorge Lastra, "Tito" Torres, Julio Miranda, Mario Gómez, Luis Gómez, Gastón Barría, Didier Sanhueza, "Talo" Roa, Luis Fuentes, Roberto Mendoza, Iván Paredes, Pedro Morales, Alfonso Saldivia, entre otros.

Candidatas y sus acompañantes durante la coronación a la reina y velada de la fiesta de la primavera del año 1961 en Catemu. En esta fotografía aparecen: Mireya, María Isabel, María, Ana (reina), Celia (reina saliente), Olga, y Rosa.

Patricia Fuentes y Antonio Tapia en el baile de coronación realizado por la Escuela N° 2 de niñas.

Ferroviarios supervisan el trabajo de desvío de la línea del tren afectadas por el terremoto. Guido Barbet, Manuel Matus y Vallejos, funcionarios administrativos de la Empresa de Ferrocarriles del Estado.

Orlando Ramírez, Susana Orellana junto a su hija Ángelica, primera hija de la pareja. Fotografía tomada fuera de su casa en la calle Arauco N° 13.

Fotografía tomada por Kurt Grassau desde el aire para elaborar el plano regulador de Puerto Montt.

Vecinas y vecinos de Catemu disfrutando del desfile de fiestas patrias. En esta fotografía aparecen: Isabel Alfaro junto a Morelia Jiménez, Ángela León e hijos, Raúl Reinoro, Luisa Reyes (luchita), Enrique Herrera, Antonia Molina, María Alfaro y Enrique Salas. Según relata la donante, este día es muy importante para la comuna ya que en ese momento se despiden las fiestas patrias.

Equipo de segunda división, el más antiguo de Chile, en su cancha de Cerrillos. Aparecen: José Martínez, René Ibarra, Fortunato Aspeé, Anselmo Vilches, Manuel Silva.

Fotografía tomada en la playa Aduana, para enviársela de recuerdo a su tía Yola.

Embarcaciones en la dársena de Ancud, lugar que quedó destruido y con escombros después del terremoto y tsunami.

Once infantil y presentación de candidatas a reina del 1° básico de la Escuela N°2 de niñas.

Presentación del carro alegórico de la población Gabriela Mistral por las calles del centro de Coquimbo. Teresa Valdivia Flores, candidata a reina, aparece saludando al público, a la edad de 15 años.

Los primos Eritrea Pino Ocampo y Andrés Ocampo Ortiz jugando en una cancha que existía en la zona cercana a la calle Zapadores en Santiago.

Encuentro de funcionarios de la Compañía Cervecerías Unidas de Limache y Talca. Entre los obreros se encuentran: Juan Marzal, Castañeda, Rojas, José Vergara, Segundo Olivares, Cantillana y Vega.

Proceso de demolición de la catedral debido a los daños causados por el terremoto de 1960. Se observa la caída de la torre tras ser dinamitada.

Entre los presentes Mario Escudero, Nora Sanchez, Nora Guerra, Alioska Arce. Familias Offer Zamora, Tapia, Pruzzo Chandia, Cabrera, Zamora. El donante comenta: “Esta foto refleja la amistad de las familias que permanece hasta el día de hoy.”

Funcionarios de la Empresa de Ferrocarriles del Estado supervisan las obras de desvío de la línea del tren. De izquierda a derecha: Guido Barbet, Manuel Matus, Vallejos, Alberto Cifuentes y José Ruiz.

Jorge Núñez, junto a un voluntario, acondicionan el lugar para protegerse del frío, ya que los encuentros deportivos se realizaban por la noche, entre las 20:00 y las 24:00 horas. Colocan bancas y preparan todo para los eventos.

Integrantes del equipo deportivo del Liceo de Hombres de Ancud participan en un campeonato interprovincial. Al centro se encuentra Oscar Ramírez inspector del establecimiento.

Fotografía tomada en la fachada de su casa, ubicada en la población Inés Bazán.

Miembros del 1° Cuerpo de Bomberos de Las Barrancas, 3° Compañía.

Casa de verano de la familia Berger Venegas, terminada de construir poco antes del terremoto del 22 de mayo de 1960. Su ubicación en altura le permitió evitar las olas que ese día golpearon la costa.

Fotografía tomada en el casino de la compañía. En el grupo se encuentran: René Novoa, administrador de la empresa; Aguilera; Cerda; Anabalón; Moya; Duffé; Díaz; López; Mondaca; Sánchez; Pacheco; Durán; Pacheco; Vega; Tapia; Cáceres; Zamora; Uribe; entre otros.

Tradicional celebración de fiestas patrias de la familia Orrego Rivera. Edmundo Orrego y Haydee Rivera junto a sus hijos: Verónica, Carmen, Claudio, Mauricio, Mónica, Cecilia, Ximena, Rubén, Javier, Mariela, Ricardo y Loreto. Además, se encuentra Edelmira, abuela de los niños.

Trabajadores de la CCU de Limache en un almuerzo junto a otros deportistas. Entre los funcionarios que representaban a la empresa aparecen: Eugenio Bermúdez, Luis Pizarro, Arturo Wistuba, Michea.

Proceso de demolición de la catedral debido a los daños causados por el terremoto de 1960.

Inauguración del torneo local, en el Estadio de Vicuña. De izquierda a derecha: Simón Ramos Carvajal (tesorero), Elmo Rodríguez (presidente), Agustín Valenzuela (secretario y jugador del equipo Barrabases), Aguilera (director y presidente del club deportivo Alondra).

En la fotografía: Norma Ávila, Maritza Vargas, de pie Emilio Vargas, Florencio Vargas, y en sus brazos Roberta Vargas. Se encuentran en la Fiesta de la Virgen de la Candelaria donde llegan familias devotas de todo el país.

Fotografía aérea del centro y el muelle, ubicado frente a la plaza, para establecer los lineamientos arquitectónicos de la reconstrucción de la ciudad luego del terremoto de 1960.

¨Lalo¨, Germán Pelles Callejas, “Pili” Pelles Callejas junto a otros niños y niñas juegan en la Playa Chica o Playa El Piojo, durante el verano.

Se encuentran en la fotografía Regina Urzúa e Isabel Escobar, enfermeras del hospital Juan José del Canto.

Alumnos realizando revista de gimnasia en el Estadio Naval de Talcahuano.

Fotografía tomada desde la caleta Angelmó hacia el centro de la ciudad después de la destrucción que sufrió por el terremoto del año 1960. De izquierda a derecha, los volcanes Osorno, Puntiagudo y Calbuco. En el extremo derecho se observa la Isla Tenglo.

Celebración con motivo del aniversario del club Atlético Manuel Rodríguez. Entre los participantes se encuentran: Neftalí Almonacid, Iván Castro y Dagoberto Sánchez.

Luz Boldrini y Lucinia Rain posan para la fotografía, mientras atrás aparece Aldo Lobos.

Actividad de la Juventud Obrera Católica en la población Roosevelt, Las Barrancas. En la actualidad este sector pertenece a la comuna de Cerro Navia.

Gladys Hughes, Eliana Toledo, Lisbet, Adriana Ramírez, Ida García, Victoria Hughes, Antonia Santana, Irma Morales, Blanca González, "Tita" Andrade, Rina García, Nely Paredes, Violeta Araya, Corina Gómez, Erica Sánchez y Elia Morales. Fotografía tomada en el Liceo de Niñas.

Pase que le permitía a Walterio Valdivia asistir gratuitamente a los partidos del equipo de fútbol Coquimbo Unido mientras se "probaba" como jugador en ese club.

Vista de la actual Playa de Los Enamorados, lugar donde vivía la familia González quienes perdieron su casa en el terremoto. En ese contexto, la familia Berger Venegas acogieron a la familia González en su casa durante un año.

Practica de desfile en la Escuela de grumetes de Isla Quiriquina de Talcahuano. El edificio que esta en frente es la enfermería, y atrás el mar.

Cristina Rojas y su padre en su casa, ubicada en la calle Alcalde en el centro de Coquimbo.

Proceso de demolición del frontis de la catedral, debido a los daños causados por el terremoto de 1960.

Fotografía tomada aproximadamente un año después del terremoto. Se aprecian deterioros en la estructura de la escuela: quiebre de columnas, caída de techumbre, puerta faltante, vidrios quebrados. De izquierda a derecha: Tránsito Catelicán, Ana Barrientos Vera, Raúl Valle Barrientos, Washington Vera Elgueta y Oscar Raimapo Carreras, junto a los niños: Bernabé Raimapo y los hermanos Mario y Angelino Villota Pairo.

Los hermanos Carmen Gloria y Juan Gabriel Argagnon Silva en el patio de su casa en el Club Hípico Corral 32, junto a su prima Sonia Trujillo Silva (al centro) que estaba de visita. Al costado de la banca en la que están sentados, se ve la entrada de la caballeriza y algunas correas y riendas para los caballos.

Cursos de electricidad dictado por el profesor Vergara. Entre los alumnos se encuentran: Juan Ríos, Rafael Igor, Rogel, Miguel Rivera y Raúl Cárcamo.

Dos fotografías a color que retratan la columna de humo producida por la erupción del volcán Calbuco.

La casa de veraneo de la familia Berger Bohle se construyó en la víspera del gran terremoto y maremoto de 1960 siendo la primera casa de la actual población Playa Grande.

María Isabel Fuentes Sánchez, junto a su hija Carmen Silva Fuentes y sus nietos en el Corral 32 de Club Hípico de Santiago. La abuela tienen en brazos a José Luis Argagnon Silva, mientras abajo se encuentran los niños Nelly Isabel Silva Ling, Carmen Gloria Argagnon Silva y Juan Gabriel Argagnon Silva. Atrás de ellos se ven fardos de pasto y una pileta de agua, que eran utilizados para alimentar a los caballos.

Juan Gabriel Argagnon, de 7 años, juega con una pistola de juguete imitando a un personaje de las películas del viejo oeste. Él se encuentra en el patio de su casa, que estaba ubicada en el Corral 32 del Club Hípico de Santiago.

Noticia del diario "El Porteño" que destaca el nacimiento de los primeros trillizos en la población Juan Aspeé y en el departamento de San Antonio: Héctor, Guillermo y Sergio Soto Muñoz.

Humberto Abate, como muchos "sureños", migró a Arica en búsqueda de mejores oportunidades. Él llegó en 1959 a "la tierra del Puerto libre" y luego trajo a su familia en 1961, quienes aparecen en la fotografía. De izquierda a derecha se encuentran: Humberto Abate, Víctor Miranda con Mauricio Abate en sus brazos, Elsa Miranda y Patricia Abate. Según relata el donante, en la fotografía están sus padres, tío y hermanos. "Yo aún ni siquiera era un prospecto".

Fotografía tomada en su casa ubicada en la calle Anibal Pinto de Coquimbo, a la edad de 62 años. Él era integrante del grupo "Los Menas".

Hermanos Farias Concha durante un paseo por la avenida Altamirano, camino a la playa Las Torpederas.

Construido en concreto, fue destruido por el terremoto de 1960. Luego de ese desastre, se instaló una balsa que trasladaba vehículos, personas y mercancías de un lado al otro del río.

Barcaza de la armada entrega alimentos y materiales a la comunidad de Ancud en la playa Fotina, luego del terremoto de 1960.

Frontis de la catedral durante el proceso de demolición, debido a los daños causados por el terremoto. Se aprecia que la torre central fue dinamitada.

Paseo de las reinas y sus damas de honor en los carros alegóricos hechos por los bomberos de la época, actividad realizada un día domingo de noviembre. En la imagen aparecen Isabela Alfaro, dama de honor y donante de esta fotografía, Ana Cabezas, reina, y Olga Lobos, dama de honor.

Peregrinos en la procesión de la virgen de Lourdes y un grupo de niños que celebran su primera comunión. El estandarte que aparece fue bordado por Lucinia Rain.

Tijerales de las primeras casas construidas por la cooperativa.

José Cheuqueman, Teodocio Vera y Vicente Contreras trabajan en la construcción de una lancha. El taller estaba ubicado en la calle Eleutero Ramírez, en la dársena de Maullín.

Ramón Moya en la avenida Estados Unidos, población Roosevelt, Las Barrancas. En la actualidad este sector pertenece a la comuna de Cerro Navia.

Segundo año básico B de la Escuela de Hombres n°1 junto a su profesora jefe, Cornelia Becker. La fotografía fue tomada en las graderías de la cancha del recinto educacional.

Rita Venegas, esposa de José Ignacio Berger Bhole junto a Juan Berger Venegas, su hijo menor posando en la casa de verano recién ocupada y luego de que ocurriera el gran terremoto. El jardín lo hizo la familia González de agradecimiento por el préstamo de esta casa posterior al terremoto.

Luís, Gloria y Felipe junto a su madre, Tana, en un paseo por la avenida Altamirano, camino a la playa Las Torpederas.

Celebración en el salón de la 1° Compañía de Bomberos, lugar utilizado luego de que la agrupación deportiva perdiera su sede en el terremoto de 1960. El club debe su nombre a la calle Tarapacá, ubicada en el sector de Corral Bajo. Aparecen en la fotografía: Gimson Silva Vega, Ramón Arias Fuentes, Antonio Arias Fuentes, Humberto Arias Fuentes, Erika Fuentes, Humberto Arias Villablanca, Guillermo Valenzuela, José Pérez Pérez, Alamiro Pérez Pérez, Ricardo Hermosilla, María Angélica Fuentes, Humberto Rojas, Daniel Ponce, Mario Maldonado, Corali Mella Herrera, Eduardo Hernández Mella, Antonio Fuentes, "Gaby" Arias Fuentes, Héctor Cárcamo, "Lito" Mansilla, Samuel Retamal, Nataniel Retamal, Armando Chacón, Silvia Maldonado e Irene Hernández.

Se encuentran en la fotografía los auxiliares Ricardo Saavedra, Ricardo Vergara, Amelia Saavedra, Elvira Pizarro; las enfermeras Regina Urzúa, Isabel Escobar y el chofer Wilson Vega.

Celebración con degustación de un curanto en hoyo realizado en la casa familiar, ubicada en el sector La Vega de Calbuco.

Faena realizada por estibadores, quienes descargaban los sacos desde la bodega del buque. Luego el material era embarcado en lanchones con destino a Valdivia y molinos de la zona.

Coronación y velada de la reina de la primavera del año 1961 en la comuna de Catemu, realizada en el antiguo teatro municipal. En esta fotografía aparecen, de derecha a izquierda: Mireya, María Isabel, María, Ana (reina elegida), Celia (reina saliente), Olga, y Rosa.

Once infantil en Escuela de Niñas N° 2. Entre las niñas aparecen, la reina Patricia Fuentes, Cristina Retamal, Sonia Matus, Carmen Ortega.

Estructura de las galerías, que por las noches de verano se llenaban con el público que asistía a ver los encuentros de básquetbol y babyfútbol, Era todo un acontecimiento en la ciudad.

Tarde de paseo de Gloria Ossandón Retamales con su hermana María Ossandón Retamales y su mascota Terry. La donante recuerda: “Caminamos por Baquedano, cruzamos la Plaza Italia. La fotografía fue tomada con una cámara de cajón por un fotógrafo que trabajaba en Plaza Italia”.

Junto al festejado se encuentran sus vecinos, Nancy Rubio, Ibelda Cerda y Manuel Rubio, y sus hermanos Flor, Patricio, Jorge y Nancy. Para festejar, Hilda Riquelme, la madre del cumpleañero preparó la torta.

Hija de Víctor Anacona, profesor de la escuela de la Hacienda El Tangue, y Fresia Vega, secretaria de la administración de la estancia ganadera. El coche es un regalo de María Morgan, su madrina y esposa del administrador de la hacienda.

María Rivera Milanca a la edad de 2 años, junto a su hermano José. La donante comenta “esta fotografía la tomo el señor Mancilla, fotógrafo de la plaza con una cámara de cajón donde metía la mano, la sacaba, y la ponía en un tarro como con agua y después la entregaba”.

Familia Herrera Vega, en el aniversario del matrimonio de Laura Vega Araya, sastre, y Juan Herrera Rojas, alcalde y regidor de Vicuña entre 1944-1960 y director del diario "La Opinión". Los acompaña su hija, Elena, y sus hijos: Hugo, carabinero; Juan, contador y diácono de la iglesia de Vicuña; y Héctor contador y alcalde y concejal de Vicuña entre 1992 y 2008. Fotografía tomada en el Club Conservador de Vicuña, lugar de encuentros políticos y bailes sociales.

Entre los presentes y de izquierda a derecha están: Rita Berger Venegas, Sonia Berger Venegas, Edith Berger Venegas y Rita Venegas Burgos. Al fondo se ve la casa.

Juan, Elena, Hugo, Juan y Héctor Herrera. Fotografía tomada en el Club Conservador de Vicuña.

Estudiantes de 2°B básico de a Escuela N°4 de Osorno. Entre los presentes están: María Eugenia Rodríguez y la profesora Nora Díaz.

Enrique Velásquez junto a un amigo en la plaza de Quilicura. El fotógrafo viajaba frecuentemente a Santiago para realizar el revelado de sus fotos, antes de implementar su propio laboratorio.

Nilsa Peña y María Escobar cargan la imagen de la virgen del Tránsito en una procesión por las calles de El Palqui viejo.

El equipo de básquetbol interprovincial del Liceo de Ancud participa en un torneo en Osorno.

Se encuentran en la imagen familiares y amigos de María de la Luz Chafa Ahumada; su madre Carmen Ahumada, sus "compadres" Olga y Luis, su cuñada, sobrinos y hermanos. La fotografía fue tomada a orillas del Estero El Canelo, lugar que frecuentaban porque "tenía árboles frondosos".

Proceso de demolición de la catedral debido a los daños causados por el terremoto de 1960. Se aprecia el momento en que el costado derecho es dinamitado. Imagen captada desde la actual Radio del Mar.

Proceso de demolición de la catedral, debido a los daños causados por el terremoto de 1960. Se aprecia la caída del frontis luego de ser dinamitado.

Proceso de demolición de la catedral debido a los daños causados por el terremoto de 1960.

Imagen tomada desde la localidad de Correntoso por Kurt Grassau, quien llegó hasta la zona en bicicleta.

Ruinas de la localidad producto del terremoto de 1960. Al fondo, se aprecia el barco Carlos Haverbeck hundido en la bahía.

Funcionarios revisan las obras de desvío del ferrocarril destruidas por el terremoto. De izquierda a derecha: Alberto Cifuentes, Vallejos, Guido Berbet y Manuel Matus.

Fotografía de la fumarola del volcán tomada desde la localidad de Ensenada.

Hitleriana Ubilla y Lautaro Miranda, pareja de profesores, junto a su amigo, Rodolfo Zapata, conversan antes de una presentación folklórica en el Salón Municipal de Puerto Montt.

Trabajadores y transeúntes que observaban la demolición de la catedral, posando en lo que fue el interior de la misma.

Gastón Barría, "Tito" Torres, Julio Miranda, Eduardo Fuentes, "Talo" Roa, Mario Gómez, Alfonso Saldivia, Nabi Soza, Luis Gómez, Didier Sanhueza, Eduardo Torres, Jorge Lastra, Iván Paredes, Pedro Morales.
Contenidos relacionados
1961Los CerrillosActividad cultural / Concurso de belleza / Elección de reina / Fiesta de la primavera / Joven
1961MaullínAserradero / Carpintero / Construcción / Lancha / Madera / Maestro de ribera / Manejo de materiales
1961Puerto MonttAutoconstrucción / Casa / Población / Cooperativa / Albañil / Construcción / Material de construcción
1961CoquimboAbuela / Familia / Fiestas patrias / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Padre / Pampilla / Paseo
1961VicuñaAlcalde / Club social / Concejal / Regidor municipal / Aniversario / Familia / Fiesta / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Padre / Pareja
1961Población Juan AspeéAmistad / Bebida / Comida / Cumpleaños / Hermana / Hermano / Niña / Niño / Vecino
1961Puerto MonttAutoconstrucción / Casa / Población / Albañil / Construcción / Cooperativa de trabajo
1961CorralClub de fútbol / Futbolista / Celebración / Reunión social / Sede / Bebida / Comida / Fiesta / Restaurante