Infancia
Imágenes, videos y documentos
InfanciaPatricia Fuentes junto a su perro Pililo, afuera de su casa habitación ubicada en calle 18 de septiembre.
Justo Cortés Muñoz, señala aspectos de la ciudad durante su infancia. Además recuerda la relación con su padre.
Competidores del Concurso de Cueca en la Municipalidad de Catemu, de todas las escuelas de la Comuna. Entre los presentes están: Amador Martínez y Pamela Tapia.
En el caballo se encuentran: Juan Carlos González y Sandra González. Sentadas: Rosa González y la madre de los niños, Juana Marta Jaramillo.
La fotografía fue tomada en el cumpleaños número seis de Lorena Marcos. Entre los presentes están: Cristina, Cecilia Hernández, Lorena Marcos, Viviana Burdiles, Marcelo Hernández y Cristina Mansilla.
Once de finalización de año escolar y celebración de navidad en Escuela Río Bueno. Curso 4° año básico junto a su profesora Ani Vargas.
Leontina Hormazábal y Emilia González educadoras de párvulos, posando junto a los reyes de kínder de la Escuela N°1 de Achao.
Soledad Fuentes Rivera junto a su curso de 2° año básico de la escuela Nueva España junto a la profesora Mónica. Algunos de los estudiantes son María José Vergara, Nicol Fernández, Aldo Retamal, Cristian Fuentes, Karol Plaza, Carlos Manríquez, Flor Coronado, entre otros. La donante señala que “estas fotografías se hacían para el recuerdo de cada curso, arriba aparecen las antiguas dependencias de la Escuela Nueva España”.
Rina Hainol, Verónica Álvarez y una amiga, posan en el paseo Paul Harris de Corral. Fotografía tomada antes del terremoto de 1960 que provocó cambios en la localidad.
Cena en el bautizo de Vicente Martínez, celebración que se llevó a cabo en la casa de sus abuelos paternos, Gladis Azocar y Héctor Martínez. Al fondo y de pie aparece Carlos Martínez con su hijo Vicente en brazos. A la reunión asistieron familiares, amigas y amigos.
Manuel, Natalia y Verónica, vecinos de Coquimbo. Mireya Meriño, donante de la imagen y madre de Manuel, cuenta que atesora esta fotografía porque las niñas fueron muy importantes durante la infancia de su hijo, solían jugar y estudiar juntos.
El donante recuerda: “A mi sobrino “Panchito” le gustaban los animales y en una de sus visitas al campo, conoció a una borrega y quiso retratarse. Esta foto la tomamos afuera de la casa de mi mamá”.
Romina en su 12 cumpleaños. La acompañan Alexis, Adriana Gallardo, Felipe Barrientos Barrientos, Germán Barrientos Antilaf, Nidia Barrientos Antilaf, Karina Jerez Ñanco, Carolina Heredia Antillanca, Macarena Leiva Ancao y Teresa Antilaf. La donante comenta: “Las tortas me las hacía la mamá de Carolina, eran de manjar, durazno o crema de piña.
Mario Aguirre de paseo en su ciudad natal, posa frente al monumento de Arturo Prat.
Bautizo de Paola Mella Mella en la Parroquia San José de Quemchi. De izquierda a derecha: Alfonso Paillaleva (padrino), Elizabeth Mella Vidal con su hija Paola en brazos y Rosa Soto Cárdenas.
Amigas en calle Condell. Rosa y Waleska Loayza Oyarzún, Minerva Molina, Ana Sobarzo, Kety Vejar y al fondo Eliana Burgos con el perrito Pituquín.
Hermanos Díaz Jiménez junto a su padre en su local, el que era una pilastra, adornada con motivos “diciocheros”. La Pilastra era usada para celebración de la virgen del Carmen. El donante recuerda: “La fotografía en la pilastra es importante, porque demuestra la pobreza en que vivimos por un tiempo”.
Elizabeth Mella Vidal a los 7 años, de paseo en la plaza de Puerto Montt junto a sus padres.
Héctor Francisco Rivera Pastenes, integrante del baile chino N°3 de El Molle, a la edad de 5 años en la fiesta de Andacollo. Según relata su hija Evelin Rivera Guerrero, su padre comenzó como tamborero y después pasó a la flauta, los trajes los hacía su abuela María Pastenes. De fondo se ve el telón que ponían los fotógrafos en la fiesta.
La fotografía fue tomada en calle 18 de septiembre. Entre los niños se encuentran familiares de apellido Huenquiao y Cumen, los acompaña Pedro Azocar Alvarado.
Muñecos musicales de Laura Ginesta
Registro de muñecos musicales que pertenecieron a Laura Ginesta durante tu infancia. Según comenta el donante de este video, quien también es su nieto, en esa época ella vivía junto a sus padres en Iquique, durante la época de apogeo del salitre.
La donante comenta: “Aquí aparecen mis hermanos y primo de Los Molinos y mis otros primos de Concepción, quienes venían los veranos a visitarnos”. En la imagen se ven almorzando en el patio a Claudia Fernández junto a sus hermanos Roberto y Sandra y sus primo “Juanito”, Jonathan y Juan Carlos.
Celebración de cumpleaños del Kinder de la Escuela N°1 Achao. Entre los presentes están Soledad Pozo, Raúl Álvarez, René Eugenin, Antonio Guaiquin, Leonel Salinas y Santiago Cárdenas.
Meliza Nahualhuen Andrade y Claudio Nahualhuen Bahamonde, en la cocina de la casa de Cristina Bahamonde.
Talana aparece junto a su hijo Claudio de 10 años y a su hija Millaray de 8 años, jugando a caminar con zancos, en el antejardín de su casa de calle Seminario.
Vicente Martínez junto a su prima Natalia Rojas elevan un volantín en playa Pelluco.
La fotografía fue tomada en casa de Lorena Marcos quien cumplía 8 años, en la fotografía de izquierda a derecha: Susana Caro, Rodrigo Caro, Elcides Marcos, Lorena Marcos, Isolina Vidal, Nayaret Saldivia y Roberto Caro.
Formación de la sección cadetes y Chicos Buenos de la Primera Compañía Germania en el desfile por el aniversario del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno. Formación a cargo de los instructores Mario Álvarez y Jaime Mena.
Monolito de bienvenida y feliz viaje instalado en los accesos sur y norte de Puerto Octay. Entre las presentes están: Gianella Vidal Mancilla y Valeska Vidal Mancilla en el monolito del acceso sur.
Encuentro de Manadas Scouts en el Coliseo de Valdivia. Durante la jornada cada grupo presentó un número artístico. En esa ocasión los niños y niñas de entre 6 y 12 años bailaron el Vals de Strauss. Los disfraces y pelucas fueron confeccionados por los apoderados.
Ulda, José, Misael y Rebeca, durante la celebración de fiestas patrias. Fotografía tomada por su padre, Agustín Zúñiga, en el patio de su casa ubicada en Nolasco Cárdenas s/n. Los niños posan para la imagen sentados en unos durmientes dados de baja en la empresa de ferrocarriles donde trabajaba Agustín.
María Rojas Rodríguez jugando con su caballo balancín en el patio de la casa de su abuela paterna, en el cerro Las Cañas de Valparaíso. La donante comenta: “Esta imagen es importante porque me recuerda de dónde vengo y la hermosa infancia que tuve”.
Jorge Valdés y las hermanas Altaira y Javiera Mancilla, pasean a caballo.
Graciela y Nelson Vergara Alarcón, primos de Ketty Pollarolo Bustos en una playa de la costa valdiviana.
Actividad de cuentacuentos en el salón Azul de Casa Furniel organizada por la biblioteca pública para jardines infantiles. Los niños disfrutan de la actuación del actor Erinson Paredes.
Gladys Irarrazabal comenta: “En esta fotografía aparecen de pascuense mi hija Paola y de payasito Gustavo, hijo de mi vecina Maggi. Se realizó la fiesta de la primavera en una placita en calle San Martín, al lado de la capilla Cristo Pobre.”
Niños transportando carga de trigo en una característica carretilla de madera. Entre los presentes Jaime Huanquinao y Juana Huanquinao.
Hernán y Marcelo Álvarez Cabrera, hijos de la donante, en el colegio después del desfile del 21 de mayo. La donante comenta: “Los niños y niñas desfilaban en la escuela Felipe Cortes, mi hijo con su uniforme del jardín Las Ardillitas.
Claudio Nahualhuen y "Mamá Cristina" en la cocina del hogar de Cristina Bahamonde Barrientos.
Fiesta de cumpleaños de Estrellita Monje Lavados con sus compañeras de curso Marcela Rodríguez, Patricia Rojas, Carlos Ríos y Vanessa González.
Elena Quintana Mansilla, primera dama de honor y su corte en la fiesta de la primavera de Achao.
Actividad del kínder B de la Escuela D-303, actual Escuela Río Bueno, en el gimnasio cubierto.
Niños jugando en la playa de Achao con un pequeño velero, al fondo se divisa la Isla de Llingua y una franja de tierra que hoy no existe.
Silvia Ordenes Villarroel, directora de la Escuela N° 22 de El Rungue, junto a sus hijos Carmen Ercilia Augusta, Jorge Gustavo y Mauricio Ignacio Calderón Ordenes. Fotografía tomada por un fotógrafo que pasó por el lugar y les ofreció un retrato. Silvia cuenta que en El Rungue comenzó su trabajo como profesora que realizó durante 50 años. Además, explica que esta imagen es importante para ella porque muestra a sus hijos Jorge y Carmen, que murieron en 1995 y 2018 respectivamente.
Ana Soto Aguilar a la edad de 13 años, en el día de su Primera Comunión en la iglesia de Angelmó. La donante comenta: “Mi mamá nos enseñó y traspasó a sus hijos e hijas la fe y los principios de la tradición católica. En nuestra niñez nos invitaba a participar de las procesiones de Semana Santa, a las que nos encantaba asistir, por una cuestión de fe, unidad y paz”.
Marta Mancini Figueroa, Nancy Mancini Morales, atrás Maritza Mancini Morales y Leonardo Mancini de viaje por el río Valdivia a Niebla.
María Elena Naguil y María Regina Alarcón Nancucheo, recuerdan aspectos de su vida familiar, alimentación y vivienda durante su niñez en Caulín.
Relata su participación política en el gobierno de la Unidad Popular, el impacto del golpe de Estado y la represión de la dictadura. Narra las consecuencias de este proceso para su familia: el exilio en Francia y el suicidio de su padre. Cuenta su regreso a Chile, el reencuentro con sus amigos y su participación social y en una agrupación musical en la parroquia.
La donante recuerda que “esta foto es importante porque esa navidad la pasamos en la casa nueva de los abuelos”.
Este cuadernillo es el resultado del proceso de memoria colectiva, promovido por la Biblioteca Pública de Limache y Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional, que reune los testimonios y fotografías de ex trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas, sus familias, y vecinos y vecinas de la población CCU de Limache.
Jugadores del Club Social y Deportivo El Tabo celebran el bicampeonato de 1974 – 1975, en la antigua cancha de La Terraza. De pie, de izquierda a derecha: Rafael Álvarez, Roberto Espinoza, Rolando Espinoza y Rubén Espinoza; abajo: Roberto Álvarez Espinoza, Pedro Espinoza y Andrés Álvarez.
Campamento de vacaciones de invierno. La donante recuerda: “El campamento duraba una semana, hacían cursos, competencias y actividades recreativas a cargo de la jefa María Silvia y las subjefas Zalatiel y Edith Milanco.”
Fiesta de la primavera en Achao, se ve una carreta adornada con flores y jóvenes vestidas de fiesta.
Equipo infantil invicto. De izquierda a derecha: Chime Pizarro, Enrique Pizarro, Roberto González, Juan Catalán, Víctor Ocares, Rubén Espinoza, Luis González, Rafael Álvarez, Rolando Espinoza y Renato Meléndez junto a la Asociación Cartagena.
Luis Castillo relata una anécdota de su infancia en la que participó en una pelea.
Bailarines de los Morenos en La Tirana. Entre ellos, dos niños sosteniendo metracas, instrumentos musicales de percusión. Al centro de la imagen se puede ver el altar de la Virgen, rodeado por un arco de flores. Al fondo se ven las calles del pueblo de La Tirana.
Formación completa de la Primera Compañía de Bomberos de Río Bueno Germania en un nuevo aniversario del Cuerpo de Bomberos.
Soledad Fuentes juega en el tractor marca Ferguson de su abuelo Orlando en el sector de Collico. La donante recuerda que “el abuelo no dejaba que nadie se subiera a jugar, pero yo lo desafiaba, y me atraparon jugando, por eso aparezco con cara enojada”.
Margarita Villa recuerda: “Yo a la derecha y Patricia a la izquierda. Los niños que aparecen en la foto son 2 de mis hijos, Erick y Sandra, al medio a su izquierda la hija de mi prima y a la derecha de Roxana una amiguita. Al fondo se ve la Iglesia conocida con el nombre de Iglesia del Diablo.”
Pablo, Carlos Ignacio González y Claudio Domínguez, disfrutando de una tarde en la playa grande de Cartagena. La donante comenta: “Los niños montan a caballo en una animada cabalgata, una actividad tradicional que solía ofrecerse a las familias durante los veranos. Esta imagen captura la alegría de la infancia y las costumbres recreativas de la época, siendo un reflejo entrañable de la vida familiar y comunitaria en el balneario de Cartagena. Para mí, este recuerdo es valioso porque evoca un tiempo de juegos, amistad y paisajes costeros que forman parte de la memoria colectiva de nuestra comunidad.”
En cada fin de año la Escuela G54 realizaba salidas a terreno para sus estudiantes, el donante comenta: “Fuimos a Chauquén, en la comuna de Panguipulli, donde pasábamos días completos en el lago.” En la foto aparecen: Álvaro Vidal, Jorge Sandoval, Omar, Lucía Carrillo, Gabriela Benavides, Benito Martel, Vicente Collilef, Roberto Gómez, Jocelyn Valenzuela, Nancy y Juan Huchicoy, entre otros.
Registro fotográfico del primer cumpleaños de Yobany Nahualhuen, en calle 18 de Septiembre con Pedro Montt. De izquierda a derecha: Andrea Méndez, Yobany Nahualhuen y Mireya Barrientos.
Los hermanos Luis Alberto, Ramón Ignacio y Jimena del Carmen Soto Parra junto a sus primos Helmut y Hans Berner Soto en la casa de calle Paillaco.
Los niños celebran junto a sus tías de párvulo la entrega de regalos en navidad. Entre los presentes están: Viviana Oyarzo, Marcela Soto, Carlos Vera y Lorena Marcos.
Doraliza Alvarado y Gloria Maldonado atienden a las niñas y los niños en una convivencia navideña ofrecida por la junta de vecinos.
Roberto Gómez junto con sus primos jugando en la arena. El donante comenta: “Tuve una infancia muy bonita, todos los veranos íbamos a la playa, porque vivimos al lado”.
Juan Tripailaf recuerda cuando junto a su abuela y sus hermanos acudían a la fiesta de la Candelaria en San José de la Mariquina. Como vivían en el campo, a diario recorría a pie y descalzo ese trayecto. También recuerda las responsabilidades que tenía cada integrante de la familia.
Familia Pérez Urbina en la playa de Cartagena. En la imagen aparecen Maglio Antonio Pérez Muga y su esposa Lucy Urbina Maldonado, junto a su sobrina Soledad Pérez Arcos y su hija Marielle Pérez Urbina (en brazos).
Vilma, Claudina y Lia, vecinas de la Población Laboratorio Chile de Estación Central jugando en uno de los pasaje del conjunto habitacional.
Rodrigo Salinas Muñoz junto a su prima Maggierlyn Gana Muñoz jugando en la casa de su Abuela materna, Graciela Olivares, perteneciente a la población Nueva Esperanza de Llay-Llay. Según comenta la donante, la fotografía fue tomada en el antejardín de la casa, la cual fue una solución habitacional para los afectados del terremoto de 1965.
Retrato de la agrupación Baile Chino N°7 de La Serena, fundada el 25 de octubre de 1871. Al centro se ve el estandarte de la virgen dentro de un “buque”. El donante José Chávez recuerda: “Cuando niño mi mamá me decía: Ándate al buque para reconocer a mi baile chino”. Esta fotografía fue publicada en el libro “Pueblo, tierra que camina: Antecedentes históricos de los bailes religiosos del norte chico” de Jaime Alaniz Carvajal.
Hermanos Jaime y Alejandro Zamorano Cavada en espera de entrar a la misa de celebración a San Pedro en Loncura. Hasta el día de hoy ellos participan en los bailes chinos de Loncura.
La joven de pie es Lucinda Bahamonde, madre del donante, nació el 11 de agosto de 1917 y falleció el 28 de julio de 2008. La fotografía fue tomada en la cocina de la casa de Achao, también aparecen Pilar y los niños Beto y Raúl.
Celebración del cumpleaños de Patricia Fuentes. Aparece en la foto junto a su amiga Jimena Aranda.
Retrato de Ángela Pizarro Vargas a los 11 años de edad, junto a Geogina Roldán. Ángela participó en la fundación de los Morenos.
Cena en la fiesta de celebración del bautizo de Arlette Santana. En la foto aparece de pie Mónica Fuentes, quien tiene en sus brazos a la niña bautizada. Sentados en la mesa aparecen Ana Soto y Juan Santana los padres de la bebé junto a la dueña de casa Emelinda Vera, amiga de la familia.
Fotografía de las hermanas Edith, Janet, Silvia y Mireya Arancibia Rudolph en el porche de entrada al domicilio, en vísperas de navidad.
El donante recuerda: “Un día paseando en las rocas mi tío se encontró con este grupo de muchachos pescando y como vieron que andaba con cámara le pidieron que les tomara una foto.” En la foto aparecen: Germán, Robin, Miguel, Moisés.
Celebración de la Fiesta de la Primavera con la plaza de armas de Osorno, sentadas a los extremos las hermanas Julieta y María Eugenia Rodríguez.
Hermanos Rosales Pinto y Rosales Godoy, integrantes de la Sociedad Baile Chuncho Promesante a la Virgen del Carmen de La Tirana. La sociedad se fundó el 1 de julio de 1968 en Chuquicamata, siendo su primer caporal Abdón Rosales Arce y sus integrantes hijos, nietos y amigos de él.
Desfile de 21 de mayo en calle Pedro Montt. En la fotografía se ve a las estudiantes llevando el estandarte de la Cruz Roja, junto a ellas se ve a su profesora usando delantal azul, al fondo se ve Claudio Nahualhuen.
Registro tomado en la bahía de Niebla por Carlos Gallegos Bórquez, padre de la donante. Ciudadano residente en Valdivia, quien recién pasado el terremoto de 1960, construyó una casa de descanso familiar en Niebla. Entre los presentes están los hermano y hermanas de la donante: Carlos, Angélica y Rosario Gallegos Bertuline, Verónica e Ismael Gallegos Faundez y Mirta, quien realizaba labores de cuidados y se ve con la radio a pilas en la mano. La donante recuerda: “Era habitual para él y la familia, residir en Niebla los fines de semana, festivos y vacaciones de invierno y verano. Se llegaba solo por vía fluvial lo que era una maravilla. Ese es el contexto de la imagen. Un día domingo antes de regresar en vapor a Valdivia. El Fuerte de Niebla, fue afectado por el terremoto de 1960 y restaurado en años. Creo recordar no tenía control de entrada. Estaba abierto. Todo estaba expuesto al alcance de quien le visitara. En esa época tenía escasa visita turística. El Fuerte de Niebla, Junto a la Playa Chica y Playa Grande, era el lugar favorito de contemplación y recreación. Cerca de la batería apuntando al horizonte. A los hornos derrumbados. A las ruinas de la Casa del Castellano, de lo que pudo ser una capilla, la cárcel o el fortín. A la tenebrosa y oscura entrada de la cueva, que decían, cruzaba por debajo del mar hasta el mismísimo frente. Y cerca a relatos y fantasmas que rondaban en torno al lugar. A esta fotografía la he llamado durante mucho tiempo, la fotografía de la vergüenza. Es que nos vemos, sin ningún pudor, montados sobre un patrimonio material declarado posteriormente Monumento nacional. Un Monumento histórico que en esa época clamaba salvaguardia.”
Hermanos Jaime y Alejandro Zamorano Cavada en la Fiesta de San Pedro en Ventanas. Llevan muchos años homenajeando a San Pedro. El traje es el típico de Loncura.
Celebración de cumpleaños de Alex Riffo junto a sus primos, amigos y tias. Entre los presentes: Nicol Angal, Alex Riffo, Marjorie Olguin, Michael Torres, Cristofer Vivas, Fernando Rogel, Rodrigo Yañez, Karen Peña y Scarleth Riffo.
Los hijos e hijas mayores del matrimonio Ocampo Ortiz posan para la fotografía en el antejardín de su casa. En la imagen aparecen Luis, Raúl, Ricardo, Paulina, Lia y Claudina Ocampo. En ese momento las casas del barrio, que pertenecía a trabajadores del Laboratorio Chile, no tenían rejas ni protecciones. En la imagen se ve a su madre, Eliana Ortiz Maturana, en la ventana.
Bote a remo zarpando dirección a la isla de Llingua. Entre los pasajeros se ven mujeres, niños, hombres y una mascota.
La profesora Victoria Veas Reinoso junto a Mariela Bernal, alumna elegida reina de las actividades de fin de año.
Grupo de vecinos y amigos posando junto al árbol de navidad. Entre ellos están: Jaime Guzmán, Juan Vásquez, Francisco Vásquez y Cristina Vásquez.
Pamela Soto Aros y Andrea Stuardo Aros. La donante comenta: “Yo vivía en Arica y, en verano, nos gustaba ir a la playa. Mi mamá y su vecina Marta nos llevaban a la playa La Lisera.”
Jenifer Jamet Riquelme, Iván Jamet Riquelme y Álvaro Jamet Aguilera, hijo del donante. Esta foto fue tomada en la actual calle Balmaceda, que en aquellos años era solo campo. El donante comenta: “Iván y Jenifer eran visitas de Viña”.
Servicentro perteneciente a Carlos Teuber Hitschfeld. Ubicado en el triángulo entre las calles Germán Wulf, Pedro Montt y San Agustín. Entre los presentes están: Aquiles Vidal Mancilla, Eduardo Vidal Mancilla y Juan Carlos Chacón Vidal.
Vicente Martínez a los 3 años, de paseo por la costanera de Puerto Montt. Al fondo se aprecia la isla Tenglo con su Cruz y abajo las casas a orillas de la costa. La donante recuerda: “Habitualmente las familias llevaban a sus pequeños hijos e hijas a este sector de la costanera, donde arrendaban autos de juguete para el disfrute de los niños y niñas”.
Jocabed Urtubia, junto a sus hermanos y primos. La donante comenta: “Nos encontramos apoyados en el auto de mi papá, afuera de mi casa. Era la primera cámara fotográfica en mi familia”.
Hermanos y primos en costanera de Panguipulli. La donante señala que “este era el paseo al que nos llevaba papá y nos sacaba fotos posando”.
La donante recuerda: “Estoy con mis hijos e hijas y un amiguito. Mi hijo mayor -Claudio- debe haber tenido 12 años, junto a él está Roberto y mis hijas, Rina Licarayen, Millaray y Lautaro Voltier. Era un paseo tradicional, caminábamos también por la costanera, los paseos eran al medio día, a los niños les llevábamos triciclos, lo pasábamos muy bien en familia."
Eduardo Preller, hermano de la donante, a la edad de 1 año y 8 meses, en calle 8 de Octubre con Aníbal Pinto.
Maritza Silva Dini junto a sus hermanos, Mario y Juan Carlos Silva Dini, y su madre, Raquel Dini, disfrutando de una tarde de verano en la playa de Algarrobo. La donante comenta: “Como mi padre trabajaba en el comercio local de nuestra ciudad, no podía acompañarnos en estas salidas, por lo que era mi madre quien se hacía cargo de nosotros tres. Siempre con la mejor disposición, buscaba la manera de regalarnos una infancia feliz, llena de momentos hermosos, a pesar de las limitaciones económicas y los desafíos que implicaba criar a tres niños. Esta fotografía inmortaliza uno de esos instantes de alegría y conexión familiar, y es un testimonio del esfuerzo y amor de nuestros padres por brindarnos recuerdos que hasta hoy atesoramos. Además, refleja una costumbre muy común en nuestra comunidad: las escapadas familiares al mar, donde muchas madres, como la mía, lideraban con cariño y valentía estos viajes que marcaban nuestras infancias.”
Concurso de pintura durante la semana Unionina. El concurso consistía en pintar la iglesia ubicada en la plaza de armas de La Unión. En la fotografía se encuentra el hijo de la donante, sentado en el banco que le construyó su abuelo.
Celebración familiar posterior al bautizo de una de las niñas. La donante comenta: “Es un lindo recuerdo de infancia de esos años, lleno de alegría con la sola simplicidad de estar reunidos”. En la foto hay un grupo familiar compuesto por primos, sobrinos y amigos.
Curso 4° año básico junto a su profesora Ani Vargas Gatica en el acto por el 21 de mayo. La presentación se realizó en el interior del gimnasio de la Escuela Río Bueno.
Gabriela Ramírez Escanilla, a los 3 años, en su silla favorita en el patio de su casa. La donante comenta: “Se ven dos casas a lo lejos. En esos años, todo era un bosque de eucaliptos. En ese terreno, que permaneció sin construcción por unos diez años, enterrábamos a nuestras mascotas y plantábamos verduras. Teníamos un patio muy grande, pero ahora hay cinco casas.”
Nicolás hijo de la donante, cuando tenía 1 año, sentado en el tronco de la leña y junto a la compañía del gato de la familia.
Los hermanos mayores de la familia Ocampo Ortíz jugando en el patio de su casa. En la foto se encuentra de pie Paulina y Raúl, y agachados están Luis, Ricardo y Claudina (en el piso). En la imagen se ve la ropa tendida, que en ese momento se lavaba a mano en una artesa, la cual se alcanza a ver al lado derecho de la fotografía.
Cumpleaños de Paola Mella y Luis Vera hijos de Elizabeth Mella Vidal. En la fotografía, abajo de izquierda a derecha: Jaime Ragal, Juan Carlos Torres, Rodrigo Torres, Ángel Torres, Pedro Barrientos, Sofía Lebtún y Patricia Delgado. Arriba, de izquierda a derecha: Cecilia Mancilla, Carmen Luz Barría, Luis Vera, Paola Mella, Carolina Barría, Patricia Mansilla y Miriam Mansilla.
Contenidos relacionados
1940-19491950-19591960-19691970-197919711980-1989199420022014Región de ValparaísoEstudiante / Infancia / Niña / Niño
2009Los AndesUrbanización / Participación política / Exilio / Pedro Aguirre Cerda (1879 - 1941) / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Cordillera / Trueque / Comercio / Empleo / Exportación / Industria textil / Mercancía / Minería / Infancia / Juego / Niño / Paseo
1995Pueblo HundidoCelebración / Junta de vecinos / Bebida / Comida / Fiesta / Infancia / Navidad / Niña / Niño
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092020-2029Monte PatriaAlmacén / Cancha / Club de fútbol / Fútbol / Educación básica / Educación física / Escuela / Escuela Normal / Estudiante / Liceo / Bombero / Bomberos de Chile / Desfile / Centro de madres / Fiesta de la primavera / Poblador / Reforma agraria / Baile religioso / Primera comunión / Procesión / Virgen de la Purísima / Agricultura / Cosecha / Embalse / Fiesta del Tomate / Tomate / Profesor / Profesora / Temporera / Trabajo agrícola / Amistad / Cumpleaños / Familia / Fiesta / Fiesta familiar / Fiestas patrias / Infancia / Juventud / Mascota / Matrimonio / Navidad / Paseo
1930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029PuchuncavíBarrio / Ciudad / Bautizo / Primera comunión / Docente / Mariscador / Abuela / Comida / Cumpleaños / Familia / Fiesta familiar / Infancia / Instrumento musical / Madre / Matrimonio / Nieta / Nieto / Niña / Niño / Novios / Padre / Pareja / Paseo
1983CartagenaPlaya / Vendedor ambulante / Comida / Familia / Hijo / Infancia / Madre / Niño / Vacaciones
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosActividad extraprogramática / Ceremonia / Convivencia / Estudiante / Primer día de clases / Cumpleaños / Día del Niño / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Infancia / Juego / Madre / Niña / Niño / Paseo / Prima / Primo / Vacaciones
Los MolinosInfancia / Navidad / Niña / Niño
