La Unión
Imágenes, videos y documentos
La UniónEquipo de trabajo de la jornada nocturna. Fotografía encontrada en dependencias de la biblioteca del liceo Rector Abdón Andrade Coloma.
Viaje al río, el donante comenta “me gustaba dejar registro de nuestros viajes por el río junto a mi familia para dejar recuerdos de nuestros ríos y de nuestra historia familiar”.
Carla Mabel Rojas Monsalve, hija del donante durante un paseo familiar al río. El donante comenta “desde que yo tenía 15 años cuando llegamos, se ha transformado en un paseo familiar”.
Reconocimiento a las esposas de los trabajadores de la carbonífera de Catamutún. En la fotografía se ve a Rosa Olivera recibiendo el premio que ella misma impulsó para que se reconociera a estas mujeres, por su rol de compañeras y por su apoyo incondicional a sus maridos que trabajaban en la mina con mucho sacrificio. Rosa trabajó como hilandera en la industria Linos de La Unión. El regalo que recibió era un juego de tazas chinas, un recuerdo que aún permanece en la casa de su hija.
Recibiendo un reconocimiento, Gaspar Andrade González, quien trabajó 54 años en Linos La Unión.
María Rivera Milanca a la edad de 2 años, junto a su hermano José. La donante comenta “esta fotografía la tomo el señor Mancilla, fotógrafo de la plaza con una cámara de cajón donde metía la mano, la sacaba, y la ponía en un tarro como con agua y después la entregaba”.
Despedida del funcionario del tren de carga del ramal Lago Ranco- Valdivia en un vagón de un ferrocarril.
Campo en Pilpilcahuin perteneciente a Magdalena Ancapi Huenchucona, quien recuerda “fueron las primeras plantas que habíamos plantado, pero el eucaliptus chupa mucha agua y le pedí a mi hijo Juan Carlos Ancapi Ancapi, que tenía como 30 años, que los hiciéramos leña para la casa y la tierra quedo para sembrar”.
María Eduvina Andrade junto a su sobrina Francia en la pasarela 21 de mayo. Al fondo se ve la Curtiembre Zwanzer. Registro tomado por el padre de la donante quién era fotógrafo.
Máquina textil mechera de la fábrica Linos La Unión. Esta máquina se alimenta con la cinta de lino procedente de la peinadora y da como resultado la mecha que se guarda en un carrete o bobina.
Celebración Día del padre del Club de Adulto Mayor. El donante recuerda: "Durante esa jornada se hizo entrega de un reconocimiento de parte de la Oficina del Adulto Mayor."
Entrega de regalos durante la celebración de navidad, en el recinto bancario. Los regalos eran entregados por el jardín infantil El Castillo de Lorena.
Estudiantes del Liceo Rector Abdón Andrade Coloma. Participando de la revista de gimnasia del liceo. Fotografía encontrada en la biblioteca del Liceo
Erty Báez, concejala de la municipalidad de La Unión, premiando a cinco dirigentes en el mes del adulto mayor.
Miembros del profesorado de la Escuela N° 2 de La Unión. En aquella ocasión tenían por primera vez uniforme y lo usaron para el desfile de fiestas patrias un 18 de septiembre. Entre los presentes están: Laura Montecinos, Juana Vergara, Sonia Campana y Alicia.
Concurso de pintura durante la semana Unionina. El concurso consistía en pintar la iglesia ubicada en la plaza de armas de La Unión. En la fotografía se encuentra el hijo de la donante, sentado en el banco que le construyó su abuelo.
Funcionario de fábrica Linos La Unión trabajando en la máquina de control de calidad, revisando telas para la detección de fallas.
Celebración del cumpleaños de Eliana, tesorera de la Asociación de Pensionados en la sede social. En la fotografía están: Exequiel Oyarzún, Eliana y Gladys Oporto.
Operaria trabajando en la máquina textil hilandera de la fábrica Linos La Unión. En esta máquina la fibra o "mecha" es transformada en hilo.
Actividades deportivas de los hijos de funcionarios de fábrica Linos La Unión. Papás y mamás en graderías.
Edificio que funcionaba como liceo mixto de la Unión, hoy convertido en la casa Duhalde, alberga las oficinas municipales de cultura y turismo. Fotografía encontrada en dependencias de la biblioteca del liceo Rector Abdón Andrade Coloma.
Encuentro “Opción por la vida” de las comunas de Valdivia, Paillaco y La Unión, en la que participó el jefe nacional de Scouts, Enrique Larraín. También están: Isabel Valdivia de Valparaíso, María Silvia de La Unión, “Lalo” Vera Galla, Verónica Vásquez y la donante Edith Milanca, quien en esos años ocupaba el cargo de subjefa de lobatos.
Los rayueleros Exequiel Oyarzún e Iván Cancino recibiendo el premio a mejor pareja de 18 metros, junto a Erty Báez concejala de La Unión.
Trabajadores posando junto al carro alegórico “dinosaurio” ganador de la Semana Unionina. Comparsa que fue confeccionada por trabajadores operarios de Linos La Unión
José Milanca, minero de la carbonífera Catamutún, pertenecía al Club de Rayuela de la minera. En esta imagen viene llegando de un torneo de rayuela, deporte que practicaban cada domingo desde las 09:00 a 14:00 horas en las canchas de rayuela ubicadas en calle Arturo Prat. Además, como nos cuenta la donante de esta imagen, su padre viajaba para representar al club en campeonatos de rayuela que se hacían fuera de La Unión.
Rocío Belén Espíndola Rojas y Carla Mabel Rojas Monsalve, sobrina e hija del donante en un paseo al rio. El donante comenta “Las salidas al rio eran habituales y forman parte de nuestra familia. La puntilla es una forma geológica que forma el rio hacia el costado sur del rio Cocule”.
Acto realizado para premiar los 25 años de servicio de mineros de Catamatún, reconociendo así su aporte al desarrollo económico de la comuna, así como su tenacidad y compromiso con el trabajo minero. En esta fotografía figura José Arnoldo Milanca, el Sr. Palacios, el Sr. Araneda, y el Sr. Palma y sus respectivas esposas. Entre ellas se ve a Rosa Olivera, madre de la donante y esposa de José Milanca.
En la imagen, “Tita” Rodríguez y Eduvina, trabajadoras de Linos La Unión. La donante recuerda: “Con mis compañeras nos escondíamos en horario de colación para fumar y conversar un ratito”.
Estudiantes del Liceo Rector Abdón Andrade Coloma. Fotografía encontrada en la biblioteca del Liceo.
Recuerdo de egreso de kínder. En la fotografía individual está Héctor Vásquez, hijo de la donante, registro tomado en el Barrio Matadero. En la foto grupal esta la docente de párvulo Soledad y la directora Luisa Rivera.
Personal docente, administrativo, paradocente, auxiliares y agregados. Fotografía encontrada en dependencias de la biblioteca del liceo Rector Abdón Andrade Coloma.
Operarios de la sala de hilandería de la fábrica Linos La Unión trabajando para el proceso de hilado.
En la fotografía se encuentra Elfrida Ojeda, jefa de personal de la carbonífera Catamutún, mientras da un discurso en el marco de la premiación realizada por los 25 años de servicio de los funcionarios de la empresa. En dicha instancia se hizo un reconocimiento al esfuerzo y compromisos de un grupo de mineros, entre los que se encontraba Arnoldo Milanca, padre de la donante, el Sr. Palacios, el Sr. Araneda, y el Sr. Palma.
Esta revista presenta parte de la recopilación fotográfica de la fábrica de Linos La Unión. Una produccion colaborativa de sus trabajadores y la comunidad local, promovido y coordinado por la Biblioteca Pública de La Unión y Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional.
Grupo de estudiantes. Fotografía encontrada en dependencias de la biblioteca del liceo Rector Abdón Andrade Coloma.
Ceremonia de bautizo de Mónica Reyes Quezada, hija de la donante, a la edad de 6 meses en la capilla de la parroquia San José. Sus padrinos Ramon Ojeda y Mónica Figueroa.
Celebración del Día Internacional de la Mujer. Acompañan a Elfrida Ojeda, alcaldesa de la comuna de La Unión de esos años, grupo de mujeres destacadas de la ciudad. Entre ellas, representantes de la Cruz Roja, funcionarias del municipio y otras instituciones.
Exequiel Oyarzún y Pedro Caracoch recibiendo un diploma de participación del curso de primeros auxilios en Catamutún.
Antigua sede social de la calle Manuel Rodríguez que fue remodelada y hoy cuenta con modernas implementaciones. El donante recuerda: “Fui presidente del 2008 al 2012, período en el que se realizó la pavimentación participativa, acción que mejoró nuestro entorno y calidad de vida. Hasta el día de hoy continúo apoyando como socio."
Trabajadoras de control de calidad en fábrica Linos La Unión Juanita Burgos, Angélica Carrasco y Lucía Farfal con el carro-comparsa ganadora en la Semana Unionina.
Teodoro Hernández, trabajador de la fábrica Linos La Unión, en bodega de acopio de telas para ser revisadas en control de calidad.
Trabajadores de Control de Calidad de la fábrica Linos La Unión, en la celebración del Día del Linero.
En la imagen están: Cecilia Rivera junto a su madre María Griselda y sus hermanos Arturo y Ruth, en el Fundo El Laurel, ubicada camino a Trumao. La donante recuerda: “Vivíamos junto a mis 5 hermanos, allí asistimos a la Escuela Rural N°56. El día que tomamos la fotografía fue un domingo. Ese día nos visitó la familia del administrador del Fundo”.
La donante recuerda: “Llegamos a vivir a la población, cuando tenía 4 años, allí crecimos y nos educamos junto a otras familias de Linos La Unión”.
Exequiel Oyarzún preparando un cordero durante una actividad comunitaria del Club de Rayuela Carbonífera.
Premiación por los 25 años de servicio de los mineros, donde se les hizo un reconocimiento tanto a ellos como sus señoras. En la imagen aparece Juan Correa, padre del donante, y al señor Díaz, junto a sus señoras.
Celebración del aniversario del patrono San Francisco de Asís. La actividad consistió en una caminata y un encuentro en la plaza de la concordia. Los niños se disfrazaron de animales, chinitas, piratas y payasos.
Deportistas y dirigentes de diferentes ramas mostrando sus trofeos. Entre los presentes están: Hernán Martínez, Cárdenas y Rudy Sarger.
Integrantes del Grupo Scout de La Unión, participando en el desfile de fiestas patrias. Entre los presentes está la donante Edith Milanca, quien en esos años tenía el rol de jefa de manada. También acompaña al grupo Verónica Vásquez.
Operario de telar textil en fábrica Linos La Unión. Los telares son aquellas máquinas que transforman los hilos en telas de distintos grosores y texturas, dependiendo del tipo de hilo que se emplea.
Rayueleros junto a Enrique Jaramillo, diputado de la zona, en las celebraciones del Día Internacional del Trabajador.
Funcionarios junto a un tren de pasajeros y de carga del ramal.
Gala artística de fin de año del Colegio Santa Marta. En la fotografía, estudiantes representando Blanca Nieves. Los trajes fueron confeccionados por los apoderados.
Trabajadores de fábrica Linos La Unión posan junto a la comparsa "barco pirata" presentado en Semana Unionina.
En la imagen está Raquel Concha y María Hernández, junto a la donante, en la presentación de carros alegóricos durante la Semana Unionina. La donante recuerda: “Todos los años se presentaban distintos carros. Ese año presentamos un helicóptero.
Paseo de verano en Río Bueno, sector Nalcahue. Aparecen: Lidia Ramírez, Yolanda Rivas y Macarena Oñate, Abuelita, madre y hermana del donante respectivamente.
Aniversario N°25 del Liceo. La donante recuerda: “Éramos un tercero medio. Cada sala celebró de la forma que eligió. Nuestro curso preparó una once con torta y sándwich”.
Elfrida Ojeda, alcaldesa de la comuna de La Unión junto de esa época, durante visita de obras del puente Prat, antigua construcción de madera, que posteriormente se cambió a una estructura de hormigón. La donante comenta: “Cuando asumí la gran responsabilidad de ser alcaldesa me propuse hacerlo de la mejor forma posible, destacando siempre la labor de la mujer. Cuando veo estas fotografías, con un puente de madera deteriorado por el tiempo y hoy veo un hermoso puente de hormigón, siento que hemos avanzado tanto, pero nos queda mucho aún”.
Sexto de preparatoria 1939. Fotografía encontrada en dependencias de la biblioteca del liceo Rector Abdón Andrade Coloma.
Despedida de Irma Ancapi, hermana de la donante, que se iba a Santiago por periodos del año. Aparecen Lorena, Pancha, Irma Ancapi, y Herta Ancapi.
Víctor Jara, Manuel Oñate y Yolanda Rivas, en paseo familiar habitual. En la imagen se encuentran lavando la loza que habían utilizado. El donante recuerda “mi tío Víctor venia de Santiago y era visita obligada el rio”.
Funcionarias de fábrica Linos La Unión con muestras de hilo en sala de telares.
Acceso a oficina de jefatura en fábrica Linos La Unión, donde se marcaba la hora de ingreso al turno.
Pedro Molina junto al personal de la radioemisora Concordia de La Unión, en su 23 aniversario. Entre los presentes están: Olga Gatica, Sixto Reyes, Luis y Cárcamo.
Carretón ubicado en calle Phillipi, dedicados a trasladar madera de la barraca Bondelic. El donante recuerda: “Este y otros corretones se ubican a las afueras de la casa de mi abuela, un día que la visitamos quisimos tomar esta fotografía para guardar en el recuerdo esta vieja costumbre. En esta imagen se ve a mi mamá, Lola Delgado, junto a mi hija Pamela.”
En la imagen están: José Castillo Vassallo y Mauricio Pérez Valenzuela, entre otros. La donante recuerda: “En esos años era común que los niños, participaran en grupos scouts”.
Documento de identificación de los mineros de la carbonífera San Pedro de Catamutún. Esta corresponde a José Milanca Carrera, quien trabajó por 34 años en esta empresa. Al llegar al trabajo era solicitada esta identificación para llevar un registro de los trabajadores y los respectivos turnos. Según narra la donante de este documento, la compañía tenía más de 500 trabajadores, quienes rotaban en 3 turnos de 8 horas.
Celebración de fiestas patrias, oportunidad donde se realizó un reconocimiento a los años de servicio de los profesores, quienes en su mayoría eran profesores normalistas. Entre los presentes están: el alcalde Enrique Larre Asenjo y los profesores Laura Martínez, Raquél Pujin y Lola Delgado -madre de la donante- quien trabajaba en la Escuela N°2 de La Unión, a cargo del Grupo Diferencial, hoy conocido como PIE.
Grupo de trabajadoras de la fábrica Linos La Unión en un momento de esparcimiento durante su turno de control de calidad.
Rosa Sobarzo Montes en el año 1964, cuando era Boy scouts en la escuela N° 2 de La Unión.
Celebración de cumpleaños en jardín infantil. Esta actividad se realizaba dos veces al año, una vez por semestre, para celebrar de manera colectiva todos los cumpleaños. Durante la jornada se comían caramelos, completos y se cantaba el cumpleaños feliz, la actividad terminaba con un baile y jugando con globos.
Quinto de preparatoria de la Escuela n°28 de Trumao. En el curso se ven niños que hoy son profesores jubilados, empresarios y funcionarios públicos. La profesora era la señorita Rosa, que todo el día batía una varilla, aunque no le pegaba a nadie.
Celebración del Día del Minero en Catamutún. Aparecen: Andrés Torres, Lisandro Sambrano, Víctor Poblete, José Cisterna.
Celebración del Día Internacional de la Mujer. En la imagen Elfrida Ojeda, alcaldesa de la comuna de La Unión de esa época, junto a representantes de la Cruz Roja.
Jorge Quezada Solís, Armando Quezada Solís con su perro Lulo y la donante Verónica Quezada Solís a la edad aproximada de 12 años en las afueras de su casa en Manuel Rodríguez 1010. La donante comenta “teníamos visita de nuestros parientes de Argentina y querían llevarse un recuerdo nuestro”.
Rosa y José, padres de la donante, compraron con recursos de su jubilación la primera bicicleta a su nieto Héctor Vásquez. En ese momento, Héctor tenía 6 años, recibiendo este regalo poco después de su cumpleaños.
José Milanca fue minero por 34 años en la carbonífera de Catamatún. Su trabajo fue muy comprometido y esforzado para sacar adelante a su familia y sus 4 hijos. Esta fotografía se la tomo de recuerdo para sus seres queridos, con el casco y la lámpara que utilizaban en sus faenas diarias como minero. Según comenta la donante de la fotografía, dichos artículos se los llevó al momento de su fallecimiento.
Estudiantes de la Escuela Vocacional junto a la profesora Teresa de Molina, durante la exposición de fin de año. La donante recuerda: “Entré a la Escuela Vocacional cuando tenía 14 años, ahí nos enseñaban costura, lencería, tejidos y economía doméstica. Hasta el día de hoy bordo en lino”.
Pedro Molina Vera junto a Sergio Flores, ambos locutores de la radioemisora Concordia de La Unión que transmitía en amplitud modulada.
Aurelio Guzmán posa junto a los integrantes de la agrupación de boy scouts de La Unión y de Paillaco.
Elfrida Ojeda, alcaldesa de la comuna de La Unión junto de esa época, junto a mujeres durante celebración. La donante comenta: “No recuerdo bien que celebración era, pero era un momento de reconocer a las mujeres que en forma silenciosa realizaban diferentes labores que permitieron avanzar a sus familias y a nuestra comuna”.
Teodoro Hernández y Lucía Farfal, matrimonio y ambos trabajadores de fábrica Linos La Unión, se toman una fotografía en la bodega de telas.
Celebración del Día Internacional de la Mujer. La donante recuerda: “Mientras yo era alcaldesa de la comuna de La Unión, celebramos el Día de la Mujer, invitando a mujeres de todos los ámbitos del qué hacer comunal, pues considerábamos que el aporte era fundamental para nuestro desarrollo”.
Alumnos realizando actividad en el laboratorio del liceo. Fotografía encontrada en dependencias de la biblioteca del liceo Rector Abdón Andrade Coloma.
Integrantes del Grupo Padre Alberto Hurtado, vecinas de La Unión que se organizaron para viajar a Santiago para la beatificación del Padre Alberto Hurtado. El estandarte que representa a la agrupación fue pintado a mano por el hijo de la donante. En el centro de la fotografía está la cofia del Padre Alberto Hurtado.
Rosa Sobarzo Montes con sus hermanas y su cuñado en la Plaza de La Concordia.
Jorge Delicán en su puesto de trabajo en el Winche de la mina de carbón de Catamutún.
En fotografía se encuentra el grupo de trabajadoras que organizaron la celebración del aniversario número 14 del Sindicato de Trabajadoras de la Sociedad de Linos La Unión. Se encuentran en su sede, preparando el cocimiento de alimentos que dio vida a la celebración. En este recuerdo figura la madre de Edith Milanca Olivera, Rosa Olivera Rivera, quien era parte de la comisión organizadora de este aniversario. La donante de esta imagen comenta que en dicha empresa trabajaban mayoritariamente mujeres, por lo que sería de gran importancia revelar su rol dentro de la empresa.
Operaria de máquina textil hilandera en fábrica Linos La Unión, en el proceso de enhebrar la máquina.
Cinco compañeros se fotografiaron en la mina Catamatún. En la imagen aparecen: J. Obreque, Jorge Delicán, O. Cumian, O. Benítez y E. Riquelme.
En la plaza de La Unión se encuentra Aurelio Guzmán junto a Mani Díaz y Víctor Díaz, agricultores de la zona, y Héctor Uribe (ex funcionario del Banco Estado).
Grupo de niñas con uniforme. Fotografía encontrada en dependencias de la biblioteca del liceo Rector Abdón Andrade Coloma.
En la imagen Elfrida Ojeda, alcaldesa de la comuna de La Unión de esa época, junto a mujeres en la celebración del Día de la Secretaria. La donante recuerda: “Si bien he realizado diversas labores en lo profesional, mi formación es de secretaria. En la imagen estoy acompañada de grandes mujeres”.
Preparación de cazuela durante un paseo de trabajadores y trabajadoras de Linos La Unión. La donante recuerda: “Podíamos llevar a los niños, así que teníamos que cocinar. Para ese día teníamos preparado un cordero y preparamos cazuela para los niños. Eran tan lindos los paseos, compartíamos con los compañeros de la fábrica Linos La Unión junto a las familias”.
Cumpleaños en casa de los abuelos. La donante recuerda: “Mi torta tenía flores rosadas de azúcar, es de los cumpleaños antiguos, donde los gorros, sorpresas y vasos son de animalitos.” Entre los presentes están: la cumpleañera Karyn Martínez, su hermana Yohany, sus primos René y Mónica Pardo y sus vecinos Marcelo y Ana María Fuentealba.
Formación de la selección juvenil del Club La Unión que 19 años antes, en 1983, resultara campeón nacional de su categoría. En la imagen, Aurelio Guzmán posa junto a la selección como secretario de la directiva de la asociación de fútbol.
Aurelio Guzmán entrega un diploma de distinción de la 3era Compañía del cuerpo de bomberos a su hijo René Guzmán Rivera.
Carlos Salazar Milanca, el donante, quien recuerda “en esta fotografía, pertenecíamos a la empresa Bima, y la señora donde teníamos la pensión nos regaló un asado para compartir. En esta foto aparezco con guitarra, es un recuerdo de mi juventud a los 16 años”.
Ferroviarios posan para la fotografía en el último vagón del tren, denominado "La Bodeguita".
Desfile de la directiva de Unión Comunal de Adultos Mayores junto a su presidente Exequiel Oyarzún, durante el 5° Aniversario de la región de Los Ríos.
Imagen grupal del curso que egresó en 1939. Fotografía encontrada en dependencias de la biblioteca del liceo Rector Abdón Andrade Coloma.
Retrato de los hermanos Ricardo, Teobaldo y Nory Paredes en el estudio fotográfico Casa Real.
Dinosaurio-comparsa con la que el departamento de mecánicos de la fábrica de Linos La Unión, ganó el primer lugar en la presentación de la Semana Unionina.
Registro en campamento de la mina Catamutun. Entre los presentes están: Carlos Campos, Gabriela y Héctor Milanca, hermana de la donante.
Despedida del ferroviario Pedro Molina Monje, funcionario del tren de carga del ramal Lago Ranco- Valdivia. Sus familiares y amigos lo acompañan junto al vagón de pasajeros de un ferrocarril.
Ernesto Gallardo, Juan Pacheco y Exequiel Oyarzún, dirigentes de la Unión Comunal de Rayuela, durante la convivencia por el Día del Trabajador.
Trabajadoras de fábrica Linos La Unión en labores de zurcido de las fallas en las telas de lino. Entre ellas, Lucía Farfal y Yéssica Guerra.
Convivencia recreativa de socios y directiva de la Asociación de Pensionados durante el mes del adulto mayor.
Lorenzo Hernández y María Huenchumilla presentando un baile chilote frente a la municipalidad.
Celebración navideña en Población Aldea Campesina Georgea, durante la elección de la reina. Ese año la reina electa fue Nory Paredes. En la fotografía aparece la reina y sus hermanos Teobaldo y Ricardo.
Familia Hernández Farfal en la fiesta de fin de año que la gerencia de la fábrica Linos La Unión realizaba para las familias de sus funcionarios.
Funcionarias de la fábrica Linos La Unión compartiendo en la celebración anual del Día del Linero.
Integrantes de las Damas de Rojo de La Unión, el registro fue tomado en el frontis del Hospital. La labor de esta agrupación está presente hasta el día de hoy. Entre las presentes están: Marina de Iribarren, Norita Manzano y Gormaz.
Nory Paredes Gallardo junto a sus hermanos Teobaldo y Ricardo al termino de la revista de gimnasia del Colegio Tomasso Reggio. La revista de gimnasia era una presentación anual preparada para los padres y apoderados.
Noticias relacionadas
Mes de la fotografía en la región de Los Ríos
18/08/2023En el marco del mes de la fotografía, el viernes 4 de agosto se dio inicio a las campañas de recopilación por parte de diversas bibliotecas públicas de la región de Los Ríos. Son 7 las comunas de esta región, en las que sus Bibliotecas Públicas, el Museo Sitio Castillo de Niebla, y la Subdireción Nacional de Pueblos Originarios (SubPO), junto a Memorias del Siglo XX, trabajaran con sus comunidades en la recopilación de memorias locales.Nuevos contenidos digitales disponibles en nuestro sitio web
06/06/2023Entre el 27 y 28 de mayo se realizó el lanzamiento de 13 nuevas publicaciones digitales en formato revista y audiovisual, los cuales se pueden ver y descargar gratuitamente en la sección Elaboraciones del sitio web www.memoriasdelsigloxx.cl.Las regiones de Los Lagos, Los Ríos y Valparaíso celebraron el Día De Los Patrimonios 2023
05/06/2023Encuentros de memoria, muestras fotográficas y presentación de audiovisuales realzaron los patrimonios comunitarios en la celebración de este hito cultural del 27 y 28 de mayo.Los Ríos vive el Patrimonio
18/05/2023Con actividades presenciales, la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas de Los Ríos, junto a Bibliotecas Públicas de la región, el Museo de Sitio Castillo de Niebla y la Subdirección de Pueblos Originarios de Los Ríos, invitan a sus vecinos y vecinas a celebrar el mes del Patrimonio.El día de los patrimonios en las regiones de Los Ríos y Valparaíso
13/06/2022Encuentros de memoria y muestras fotográficas fueron algunas de las actividades comunitarias organizadas por Bibliotecas Públicas para celebrar el Día de los Patrimonios 2022.En regiones actividades presenciales marcan el reencuentro comunitario en torno a la memoria
11/04/2022El día miércoles 30 de marzo se realizaron diversas actividades que reunieron a personas de las comunidades locales de Quintero, Puchuncaví y La Unión para recordar y dialogar.Proyecto Archivo Oral Osorno “Memoria Viva” invita a ciclo de conferencias virtuales
10/03/2022El proyecto Archivo Oral Osorno “Memoria viva” ha organizado un ciclo de conferencias para todo el año de 2022. En el evento participarán destacadas personas del ámbito histórico, patrimonial, de la memoria, las ciencias sociales, y contará con la participación del Archivo Nacional y el proyecto Memorias del Siglo XX.Bibliotecas Públicas de Los Ríos exhiben imágenes del pasado reciente de La Unión, Los Lagos y Corral
04/01/2022Gracias a un proceso de participación social, impulsados desde las bibliotecas públicas, la comunidad se vincula a recopilaciones fotográficas donando imágenes de sus álbumes familiares y así poner en valor la memoria y patrimonio local.Bibliotecas públicas y espacios del SNPC de las regiones de Valparaíso y Los Ríos se reúnen en jornadas de puesta en común para proyectar el trabajo 2021
22/03/2021El 16 y 17 de marzo se reunieron en jornadas de puesta en común, las encargadas y encargados de bibliotecas públicas y espacios del SNPC. Las jornadas tuvieron por objetivo realizar un balance de lo realizado durante el 2020 y proyectar el trabajo conjunto para el 2021.¡Súmate a la campaña de recopilación de fotografías en Los Ríos!
12/08/2019Para celebrar el Mes de la Fotografía, Memorias del Siglo XX y las bibliotecas públicas de Corral, Los Lagos, Río Bueno, Lago Ranco y La Unión lanzaron una campaña de recopilación fotográfica sobre los diversos temas que abordan en los encuentros comunitarios.Bibliotecas Públicas de Los Ríos rememoran historias compartidas por la comunidad
11/07/2019La Unión, Río Bueno, Corral, Los Lagos y Lago Ranco ya inician sus encuentros comunitarios mensuales para compartir recuerdos y experiencias torno a la educación, las organizaciones sociales, la vida lacustre y la historia industrial.Localidades
- Cocule (5)
Lugar
Contenidos relacionados
OsornoPuerto OctayPuyehueCorralFutronoLago RancoLa UniónLos LagosPanguipulliRío BuenoValdiviaConcónEl TaboLlaillayQuinteroSan AntonioValparaíso
1955La UniónCasa / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Infancia / Madre / Niña / Niño / Padre
