Taller “Mi historia, nuestra historia” con estudiantes del Liceo Experimental Artístico
La actividad se realizó con las y los estudiantes de los dos quintos básicos del Liceo Experimental Artístico (LEA) en el marco de un trabajo conjunto entre las asignaturas de Lenguaje e Historia y el proyecto Memorias del Siglo XX.
22 de agosto de 2025

El taller "Mi historia, nuestra historia" fue preparado y desarrollado colectivamente por las profesoras Zulema Ortiz y Caroline Hageline, con el apoyo de Nicolás Holloway del proyecto Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional.
Al respecto, la profesora Caroline Hageline señala:
"Esta actividad comienza de una conversación con la profesora de Historia, de quinto básico, ya que yo estaba viendo en la unidad temas de identidad, y ella estaba viendo todo lo que tiene que ver con construir la historia y la memoria. Entonces, a partir de eso, decidimos hacer un texto en el que las chicas y los chicos se miraran, miraran su historia familiar, personal; y sumado a una imagen en la que ellos posaran como quieren mostrarse, con un objeto que para ellos representa algo importante en su historia y a partir de esas ideas y esos conceptos ellos escribieron un texto personal, contando su historia, sus emociones y algunos sucesos importantes de sus vidas".
Por su parte, la profesora Zulema Ortiz indicó:
"Este taller fue pensado y planificado para poder trabajar con los y las estudiantes el objetivo de comprender que la identidad se construye a partir de la memoria personal y colectiva y que esta memoria es parte de su patrimonio… Junto a la profesora de Lenguaje construimos esta actividad que les permitiera a los niños y niñas poder mirarse y reflexionar acerca de su propia historia, a partir de sus recuerdos, gustos personales y sentimientos".
Así, durante la primera clase realizada en julio en la Biblioteca/CRA del LEA, se abordaron los conceptos de Memorias, Identidad y Fotografías, generando un interesante diálogo con las y los estudiantes a partir de sus conocimientos, experiencias y preguntas.
Durante las siguientes sesiones, los y las estudiantes realizaron -guiados por ambas profesoras-, una actividad práctica, tipo taller, de confeccionar un foto relato, a partir de una fotografía personal tipo retrato, en la cual posaron con un objeto significativo para ellas y ellos; acompañada por un ejercicio de escritura testimonial, en la cual compartían su presentación, sus recuerdos, gustos y emociones.
En la sesión del 8 de agosto se compartieron en cada curso los resultados de los foto relatos creados por las y los estudiantes, quienes valoraron ver reflejados sus narraciones y fotografías. En virtud de la gran calidad de los trabajos realizados, se les ofreció a las niñas y niños la oportunidad de participar de una exposición colectiva, titulada igual que el taller: "Mi historia, nuestra historia", la cual fue montada en la Biblioteca/CRA del establecimiento educacional.
El 20 de agosto se realizó la actividad de cierre del taller y exhibición de los trabajos creados, en la cual participaron ambos quintos básicos, las profesoras Caroline Hageline y Zulema Ortiz de Lenguaje e Historia, respectivamente; la profesora Janice Chávez, Encargada del CRA - Biblioteca del Liceo; la Jefa de UTP de Educación Básica del LEA, Rocío Serón; el Encargado de educación del Archivo Nacional, Iván Núñez; y el Coordinador de Memorias del Siglo XX, Nicolás Holloway.
La actividad comenzó con unas palabras de la profesora Zulema Ortiz quien felicitó a los y las estudiantes por la exitosa actividad realizada y dio lectura al texto de presentación de la exposición. Luego, Emiliano, un virtuoso estudiante de quinto deslumbró a sus compañeros con una presentación de Chinchinero. A continuación, la jefa de UTP, Rocío Serón, valoró el trabajo transdisciplinario realizado, la generación de una exposición de este tipo desde las asignaturas de Lenguaje e Historia, y terminó invitando a continuar con este tipo de iniciativas a futuro.
Por su parte, Nicolás Holloway, agradeció y felicitó el trabajo realizado por la comunidad educativa del LEA, destacando la importancia de las fotografías, los testimonios, la escritura, la memoria y el patrimonio en los procesos educativos. Finalmente, se obsequió a cada estudiante su fotografía/retrato y se compartió el pasaporte del Día del Patrimonio de Niñas, Niños y Adolescentes - 2025, motivándoles a participar de dicha actividad.
A modo de evaluación del taller la profesora Zulema Ortiz, señaló:
"Cada relato es el resultado de un viaje que cada uno, cada una hizo por su propia historia, que forma su identidad y patrimonio personal. La fotografía fue muy importante, ya que en ella se mostraron con sus objetos preciados que estaban relacionados con sus recuerdos familiares, con sus mascotas, pasiones artísticas y deportivas, tradiciones familiares, amistades, entre otras. Con cada foto, los niños y niñas nos mostraron su patrimonio más personal. En suma, el conjunto de la foto y el relato fue la síntesis perfecta para que cada estudiante pudieran valorar y reconocerse tanto como individuos y como colectivo".
Por su parte, la profesora Caroline Hageline destacó:
"Los estudiantes partieron con mucho entusiasmo, el tema les llamaba la atención. Les costó el proceso de mirarse y de entender que ellos son el resultado de un proceso familiar, cultural y no son seres aislados... Eso les costó un poco. Por eso, hicimos una plantilla con preguntas antes de hacer el texto final de escritura, en la cual los guiamos, junto con la profesora de Historia, a reflexionar sobre estos temas: ¿Qué he heredado de mi familia: en gustos, en cosas físicas…? ¿Qué cosas me han pasado que me han marcado? ¿Qué cosas me gustan, o no me gustan? Después de ese proceso, que no fue tan fácil, es difícil mirarse -no solo para los niños, para los grandes, también lo es-, cada uno escribió un texto y la mayoría partió presentándose, pero también hubo otros que partieron desde lo que los marcó. Entonces, en ese sentido fue interesante pues hubo una variedad, en la cual se reflejan los estilos, las personalidades… Y, escribir: no es fácil, sobre todo cuando son tan chiquititos, así que estoy muy contenta con el producto final, y creo que ellos y la profesora de Historia, también".
Finalmente, Nicolás Holloway, coordinador de Memorias del Siglo XX, comentó:
"La participación y compromiso de las y los estudiantes, así como el dedicado trabajo de ambas profesoras, fueron fundamentales en el proceso y en el éxito del taller. Muchas gracias por su participación y felicitaciones al Liceo Experimental Artístico, en especial a las y los estudiantes de quinto básico y a las profesoras involucradas.
En general, las niñas y niños se mantuvieron motivados por las temáticas tratadas: memoria, identidad y fotografías, y el resultado del trabajo es mucho más que la suma de una fotografía con un texto, es una huella, un documento, una (re)elaboración, que nos da cuenta de la niñez en el tiempo actual, y en particular, de una niñez con sensibilidad y vocación de artistas que están creciendo de la mano de la educación pública.
Por último, destacar que el título de la exposición busca promover el tránsito desde lo personal a lo colectivo: del 'yo' al 'nosotros'... es así una invitación abierta a pensarnos en 'nuestra historia' y a construir/fortalecer la comunidad".