Región Metropolitana
Imágenes, videos y documentos
Región Metropolitana
Fotografía tomada en Santiago, ciudad donde Mercedes trabajaba como asesora del hogar desde los 11 años. La imagen se encuentra acompañada de una dedicatoria a sus padres, quienes vivían en Tongoy.

Cantores urbanos celebran el nacimiento de Violeta Parra en la plaza de la Constitución. El Día del Folklore se realiza en su honor.

Ricardo Smith, presidente de asociación de boxeo profesional; María Teresa Gajardo, dirigenta de organización de boxeo; y Patricio Artigas, entrenador.

Informativo que presenta los resultados de la consulta ciudadana de habitantes de la comuna de Santiago sobre la problemática de recolección de basura; la reprobación a la gestión del alcalde Raúl Alcaino; y las demandas sociales en conflicto con la alcaldía.

Mónica Loyola muestra su diploma de enseñanza media, estudios realizados mediante exámenes libres en el Liceo CEP Nº 87 de Pudahuel.

Cuenta su infancia en el campo, su trabajo en las salitreras y las situaciones que lo llevaron a vivir en Santiago siendo adulto. Narra su llegada al campamento Quinchamalí, su acercamiento a la religión evangélica y el trabajo que realiza en un templo.

José Figueroa, presidente de la Confederación de Trabajadores de la Construcción; José Santos, dirigente; Dario Ibáñez, dirigente de los estucadores; y representantes del sindicato de baldosas, en un local de los trabajadores gastronómicos.

Beatriz López, inmigrante colombiana y vecina del Barrio Yungay, aborda el tema de la percepción de Chile en el extranjero.

Trabajadores de la construcción durante el proceso de votación de dirigentes de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Entre los obreros se encuentra José Concha.

Relatan sus vivencias al llegar a la población Joao Goulart, las características del lugar y las condiciones de vida. Señalan como hitos importantes la visita del presidente de Brasil Joao Goulart y las distintas instancias de participación desarrolladas por la comunidad. Luego del Golpe de Estado de 1973, destacan hechos como las protestas contra la dictadura y la represión que vivieron. Narran además, la importancia del trabajo eclesiástico realizado por sacerdotes, que ayudó a la defensa y organización de la población.

Solange Carreño y su hijo, Bryan Cabrera, comparten una bebida en el Zoológico Metropolitano de Santiago. Paseo realizado por la familia Cabrera Carreño, la que provenía de Talagante.

Momentos previos a la realización de una actividad realizada por los Centros de Apoyo Escolar (CAE), en la población Carampangue.

Publicación que presenta información sobre el problema del desarrollo inmobiliario en el barrio, maltrato animal, la necesidad de la declaración de Zona Típica para el sector, entre otros temas.

Invitación de la parroquia San Luis Beltrán a la comunidad cristiana, para orar por el éxito de la renovación de la iglesia que se realiza en la denominada Misión General.

Paulina, Andrés, Patricio y algunos vecinos. En la puerta de la casa está su madrina y tía Norma Ocampo y la polola de su hermano mayor, Olga.

Agricultores y transportistas de Chañaral Alto comercializan tomates en la Vega Central de Santiago.

Presentación de David en la primera peña realizada por el SICUCH. Actividad desarrollada en La Barraca.

Participación de los cantores urbanos en la celebración del Día del Patrimonio, en la plaza de la Constitución.

Luis Alberto Muñoz se dirige a la audiencia en un encuentro por la memoria en Pudahuel, para exponer al plenario los temas tocados en el grupo de trabajo, relata las formas de poblamiento y las carácterísticas de la vida en los inicios de Las Barrancas.

Los artistas posan para la fotografía en la plaza de la Constitución, después de entregar una carta con sus peticiones a la presidenta Michelle Bachelet..

La abogada Margarita Peña explica la relación la diferencia contractual entre trabajadores portuarios contratados y "eventuales" en el puerto de Angamos, Mejillones. Además, cuenta las condiciones para la generación del Sindicato N° 2 que une a ambos tipos de trabajadores.

Mujeres en una actividad realizada en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicada en la calle Serrano 444, Santiago.

Equipo de trabajo del Corral 32 del Club Hípico de Santiago. En la foto se encuentra Juan Bautista Argagnon, preparador de caballos de origen francés, con su hijo mayor en brazos (Juan Gabriel Argagnon) y sus empleados. Algunos de ellos eran Sixto, Riveros, Miguel Montedonico y Luis Rojas. En el fondo se ven las puertas de las cabellerizas.

Fotografía tomada durante la romería realizada en honor al dirigente sindical Héctor cuevas, realizada en el Cementerio General.

Charla del gobernante cubano sobre el rol de los trabajadores, donde se encuentra junto a Luis Figueroa, presidente de la Central Única de Trabajadores (CUT) y diputado del Partido Comunista. Actividad realizada durante la visita del gobernante cubano a Chile en el gobierno de la Unidad Popular. Detrás de ellos se encuentran: Carlos Fénero, integrante del Departamento de Cine y Televisión de la CUT; José Concha, dirigente de los trabajadores de la construcción; y Carlos Ominami, estudiante de la Universidad Técnica del Estado.

José Antonio Medina, inmigrante peruano y vecino del Barrio Yungay, habla sobre la discriminación hacia los peruanos en Chile y cómo los medios de comunicación influyen en este tema.

Las cantoras urbanas Vivi, Yane, Angélica, Soledad y Maritza participan de una actividad en el lanzamiento del disco.

La agrupación musical Bajo las Alas del Cóndor en una presentación por las calles de Lo Barnechea.

Daniel Cabrera junto a su hijo Bryan, antes de iniciar el desfile de fiestas patrias donde el niño participaría como integrante del kinder de la escuela Alborada. El recorrido del desfile tenía como punto de inicio la avenida Bernardo O´Higgins.

Acto realizado para apoyar una campaña de recolección de ropa y alimentos en la población Quinchamalí. Actividad organizada por Agrupación Cultural de Lo Barnechea.

Manuel Sánchez y María Soledad Díaz Calderón celebran el natalicio de Violeta Parra.

Dirigentes de la agrupación durante una actividad. Entre los representantes se encuentra José Concha, Aravena y Hernández.

Celebración de Navidad de los funcionarios del Centro Educacional Alberto Hurtado de Estación Central.

Documento enviado por el director ejecutivo del Servicio Agrícola Ganadero a los asentados de la Hacienda El Tangue.

Fotografía tomada cuando Jacqueline tenía 5 años de edad, en la esquina de calles Serrano con San Daniel en la comuna de Pudahuel.

Recuerdo de la Primera Comunión de Juan Argagnon. La ceremonia fue realizada en la Iglesia de La Mercedes, ubicada en Merced esquina MacIver, posteriormente se trasladaron a su casa, donde fue tomada esta fotografía. En la imagen, se le ve usando la chaqueta y el pantalón "de parada" del colegio Sagrados Corazones, del cual era estudiante. La donante menciona que el colegio en esa época se encontraba en el centro de Santiago, en calle Huérfanos, antes de que fuera trasladado a Manquehue.

Bernardino Vásquez y María Soledad Díaz cuentan los beneficios obtenidos por el sindicato y el objetivo de ser reconocidos como trabajadores de la cultura.

Irma de las Mercedes Olguín y Jorge Carlos Ulloa Ibáñez, pobladores de Noviciado, relatan sus experiencias de formación y organización sindical, señalando las dificultades que vivieron en este proceso.

Celebración de navidad en el pasaje Janequeo. Aparecen las vecinas Elba y Gladys jugando a las sillitas musicales.

Intervención callejera del colectivo Memoria feminista. Poleras colgadas con mensajes como "No al servicio maternal obligatorio" y un lienzo con consignas feministas.

Lía Ocampo sube al bus que la llevará a Quintero en la Estación Central de Santiago. Viaje de luna de miel que realizó junto a su esposo, Juan Argagnon.

Publicación que trata temas sobre las empresas multinacionales; el triunfo de la Unidad Popular en las elecciones parlamentarias; el terremoto en Managua; las elecciones presidenciales en Argentina; y un homenaje al sacerdote guerrillero Camilo Torres.

Jean Baptiste Argagnon Lagrange fue un inmigrante francés, quien se dedicó gran parte de su vida a preparar caballos de carrera, oficio que heredo de su familia. En su honor se creo un premio para quienes desempeñan esta labor el Club Hípico de Santiago. En el momento en que fue tomada esta fotografía, él vestía de luto, con corbata y cinta negra en el brazo, ya que su esposa había fallecido mes antes.

Dirigente sindical que falleció a causa de un cáncer, luego de haber sido expulsado de Chile en el año 1982. Ceremonia realizada en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicado en la calle Serrano 444. Participan del velorio: Claudina García, esposa del dirigente, junto al sacerdote Cristián Pretch, entre otros. Durante el trayecto del cortejo fúnebre, desde la sede sindical hasta el cementerio, hubo diversas protestas debido a la intervención de carabineros, quienes pretendían llevarse el féretro. Finalmente, los familiares, amigos y compañeros del dirigente pudieron acompañar a Héctor a su entierro.

Selección de fútbol de La Unión sale campeón en Puente Alto en el Campeonato de la Asociación de Fútbol. Entre los presentes están: Pascual Oñate (director), Alejo Larme (relacionador público), Aurelio Guzmán (secretario entre 1970 – 1983) y los jugadores José Burgos y Armín Guerra.

Dirigente de trabajadores de la construcción de la comuna de Puente Alto y de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Militante del Partido Comunista.

El Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros otorga a Ernesto Salamanca Sepúlveda un reconocimiento por su participación. La sede del sindicato fue lugar para la nivelación de estudios de enseñanza básica y media durante los años 2003 a 2006.

Cambio de mando de dirigentes de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo.

Cantores urbanos despiden a las "micros amarillas" en su último día de tránsito por las calles de Santiago, antes del cambio a los buses del Transantiago.

Graduación Enseñanza Media del Liceo 2 de Santiago, realizada en el Teatro Cariola de Santiago. En la imagen aparecen las alumnas egresadas del año 1975. La donante comenta que la graduación se realizó en ese lugar porque en ese momento se licenciaban más de 15 cursos, y los salones del liceo no eran suficientes para albergar a las alumnas y sus familias.

Obreros en las faenas de trabajo del sistema de pasajeros subterráneo de Santiago.

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Actividad realizada en la plaza de la Constitución..

Los hermanos mayores de la familia Ocampo Ortíz jugando en el patio de su casa. En la foto se encuentra de pie Paulina y Raúl, y agachados están Luis, Ricardo y Claudina (en el piso). En la imagen se ve la ropa tendida, que en ese momento se lavaba a mano en una artesa, la cual se alcanza a ver al lado derecho de la fotografía.

Afiche donde se invita a un encuentro de payadores. Esta actividad se realiza en el Teatro Municipal de Lo Barnechea.

Boletín que recuerda los inicios de la fiesta del Roto Chileno y sus preparativos. Invita a participar de actividades culturales gratuitas.

Editorial del boletín vecinal "La Canaleta", donde se presenta esta iniciativa a la comunidad.

Boletín vecinal del barrio Yungay. Contiene información sobre una propuesta de ciclovías, tour patrimonial y cultura ciclística.

Graduación de Enseñanza Media del Liceo 2 de Santiago, actual Liceo 4, ubicado en calle Matucana. En la imagen aparece Lia Ocampo Ortíz con su diploma de licenciatura y su compañera de curso, Valentina González, durante la ceremonia realizada en el Teatro Cariola.

Daniel Cabrera y Solange Carreño celebran su matrimonio civil junto a sus familiares. De izquierda a derecha: Valeska Álvarez, Juan Carlos Guerra, Ximena Orellana (madre de la novia), Patricio Guerra, Solange Carreño, Daniel Cabrera, María Teresa Calderón (madre del novio), Luis Cabrera (padre del novio), entre otros.

Niños y voluntarios en un almuerzo de las colonias urbanas de la parroquia San Luis Beltrán.

Propaganda de las Juventudes Comunistas que da cuenta de la desaparición forzada de Ernesto Salamanca Morales, estudiante de filosofía, y Gerardo Rubilar Morales, dirigente de la Centra Única de Trabajadores, durante la dictadura cívica militar.

Tony Cachureo junto a Yahaira Martínez y Rosita Show, en el circo Timoteo de la comuna de Recoleta.

Boletín sobre la importancia y el rescate del patrimonio cultural del país y del barrio. Invita a participar de actividades culturales.

Acto realizado en el Centro Cultural La Moneda, con motivo de la entrega de pases para que los cantores urbanos pudieran trabajar en los buses del Transantiago.

Acta de constitución de la primera junta de vecinos de la comuna de Pudahuel, "Unidos en Trabajo y Progreso".

Reunión realizada en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicada en la calle Serrano #444 de Santiago. Entre ellos se encuentran Manuel Montecinos, dirigente sindical de Osorno; Ramón Díaz; Estorgio Rivera; entre otros trabajadores de la construcción. En las paredes de la sede se aprecian carteles que exigen el retorno a Chile de Héctor Cuevas, dirigente sindical que fue expulsado del país durante la dictadura.

Integrantes de la mutual del taller de armaduría, destacan: Ernesto Voguel, Daniel Carreño, Rodolfo Sierch, Harry Carvallo, entre otros.

Esta edición presenta artículos sobre el monopolio y sus efectos sociales; la cultura obrera; la Junta de Abastecimientos y precios (JAP) como movilización de los trabajadores; y la conmemoración del Día de los trabajadores.

Segundo Congreso Nacional Ordinario de la CUT en el edificio Diego Portales. Entre los dirigentes se encuentra José Concha, junto a consejeros y delegados.

Acto en homenaje a Héctor Salvador Cuevas organizado por el Departamento Juvenil de la Confederación Nacional de la Construcción.

Eliana a sus 17 años. En este momento ella trabajaba en la lavandería Le Grand Chic, que estaba en Alameda esquina Bulnes y vivía con su hermana en calle Jotabeche, en Estación Central. Este retrato se lo sacó en un estudio fotográfico que se ubicaba en la Alameda, a la altura de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús.

Acta de asamblea que liquida la sociedad establecida por trabajadores de la ex Hacienda El Tangue.

Visita de Juan Pedro Cárdenas Álvarez, en su cargo de regidor de Achao, al vicepresidente de la república Bernardo Leighton. Fue acompañado por el ex diputado del Partido Demócrata Cristiano Jorge Rogers Sotomayor. En la imagen se puede apreciar una de las oficinas del Palacio de la Moneda y la bandera con el escudo nacional.

La cantora urbana, María Soledad Díaz Calderón, antes de su presentación en el tributo a Violeta Parra. Acto realizado en la sala de la Sociedad Chilena de Derechos de Autor (SCD).
Luis Palma Montero relata los motivos y las experiencias de trabajo durante su infancia y el inicio de sus actividades como dirigente sindical.

Concentración de cantores urbanos en el frontis de la Biblioteca Nacional. Actividad realizada como señal de protesta porque no les entregaban sus pases que les permitía trabajar en los buses del Transantiago..

Un cercano al dirigente sindical Héctor Cuevas tiene en sus manos un lienzo de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcciòn (CNTC), durante una romería organizada en su memoria.

Carta del sacerdote Arturo Cortínez dirigida a sus pares, en la que les solicita que alenten a sus fieles a entregar donaciones para la reconstrucción De la Iglesia de San Lázaro, afectada por un incendio el 9 de enero de 1928, y ofrece ayuda de la Asociación Juvenil Femenina en la recaudación de fondos.

Celebración para hijos de miembros del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros. En esa fiesta, Luis Gálvez estuvo a cargo de la locución, acompañado del "Viejito Pascuero".

Recorte de prensa referente a las manifestaciones en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses.

Juan Argagnon Silva sostiene en sus brazos a su ahijado, Cristian Riquelme Silva, en el día de su bautizo. La ceremonia se realizó en la Basílica Inmaculado Corazón de María, ubicada en calle Zenteno en la comuna de Santiago.

Alumnas y alumnos del 6° año básico de la Escuela N° 18 de Quemchi en su gira de estudios junto a su profesor Heriberto Macías. Se encuentran en la casa jugador de fútbol, Honorino Landa.

Daniel Cabrera durante su graduación (es el que aparece mirando la cámara). A su izquierda se encuentra su mejor amigo. Este es uno de los pocos recuerdos que tiene de ese momento y fue un regalo que le dio a Solange Carreño, con quien empezó a pololear un año más tarde, cuenta el hijo de ambos Bryan Cabrera, donante de la imagen. La dedicatoria al reverso señala: "Para Solange, escribo esto para decirte cuanto te quiero y que por favor no sigas pensando nada más de nuestro amor y espero que con esta foto te sientas más cerca de tu pololo que te quiere mucho, Daniel Cabrera".

Cecilia González Guzmán presenta una canción dedicada a su padre, quién se suicidó durante la dictadura debido al exilio al que fue condenado.

Información sobre los ganadores del concurso "Historias del barrio Yungay".

Contenidos y programa de la Segunda Jornada de Reflexión sobre el Aporte de la Cueca a la Identidad Local.

Estudiantes junto a las profesoras Luisa y Judith Araya. La escuela se ubica en la calle Manuel Montt de Santiago.

Edición especial del boletín de la Coordinadora Zonal Sur, "1° Mayo. Día Internacional del Trabajo", dedicada a los funcionarios del ámbito de la salud, a quienes convoca a participar de las movilizaciones contra la dictadura programadas para el mes de mayo.

El representante de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción José Concha junto a un periodista extranjero.

Conmemoración en honor a los 5 obreros pertenecientes al Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, quienes fueron detenidos desaparecidos durante la dictadura. Actividad realizada durante el mes de julio, debido a que esa fue la fecha de detención de Juan Moraga y Raúl Montoya, en la sede del sindicato ubicada en Serrano 444.

Conmemora el primer aniversario de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción, fundada en noviembre de 1980. El presidente de la organización sindical era Héctor Cuevas Salvador.

Julio Cisternas (a la izquierda) y Carlos Vera (a la derecha) durante una presentación de corderos del Fundo El Alto de Puchuncaví en una feria ganadera en la ciudad de Santiago.

Familia de Helmut Loyola. Entre los niños se encuentran sus hermanos: Daniela, Margarita, Maritza y Camilo, y sus primos: José y Diego.

Almuerzo y entrega de medallas de reconocimiento a la excelencia docente por parte de la ministra de Educación, Marigen Hornkohl, durante el gobierno de Ricardo Lagos Escobar.

Celebración del matrimonio de Patricia López y Vicente Arenas. De izquierda a derecha: Isolina Diaz, Patricia López, Hortensia Urquieta, Vicente Arenas y Ramona Jimenez. La novia, Patricia, y su madre, Isolina, se reencuentran el día de la boda después de 20 años sin verse.

Lidia Villegas Arel durante un viaje a Santiago. Fotografía que en el reverso tiene una dedicatoria para su hijo Cristian.

Esposa del dirigente sindical Héctor Cuevas junto a Valentín, ex dirigente sindical de la construcción, Abelardo Soto y Julieta Cuevas.

Bautizo de Nicole, prima de Francisca Pinto, con su familia en una iglesia de Renca. Participan de la actividad: sus abuelos José y Elba, su papá Francisco, su prima Sandra y su hermano Marcelo.

Las hermanas Sonia y Mirtha Martínez Zúñiga junto a una amiga en la plaza Brasil.

Fotografía tomada en la Villa San Carlos. De izquierda a derecha: Jenny, Guillermina, Pedro, Berta, Ivette. Abajo: Alex, Katerine y Maribel.

Cantores urbanos celebran el Día del Folklore que conmemora el nacimiento de Violeta Parra. Actividad realizada en la plaza de la Constitución.

Edición que trata sobre el origen de la conmemoración del Día de los Trabajadores; la construcción del canal de Panamá; la formación militante del Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC); la liberación de la mujer; y las elecciones presidenciales en Chile y Argentina.

Lorena Arenas junto a dos amigas y su profesora en la celebración de la semana del niño en la Escuela N° 582.

Cecilia González Guzmán, relata el impacto del golpe militar y la represión de la dictadura en su familia.

Daniel Cabrera y Solange Carreño durante su matrimonio en el Registro Civil de Talagante. Están acompañados por sus familiares, quienes se reunieron para celebrar el acontecimiento.

Invitación a participar de diversas actividades culturales en la celebración de la 11° Semana del barrio Yungay.
Especiales

Sindicato de la construcción: trabajadores, solidaridad y memoria
Experiencias de organización y luchas vividas desde mediados del siglo XX cuenta esta historia sobre el Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros.

Velorio del angelito
Avanzado el siglo XX se seguía practicando este rito funerario destinado a velar a los niños pequeños.

La lucha por los servicios básicos
Contar con bienes y servicios como el agua potable, alcantarillado, electricidad, calles pavimentadas y acceso a locomoción colectiva fue el objetivo de las luchas que muchos vecinos y vecinas dieron desde mediados del siglo XX.

Correr a Cristo en Cuasimodo
El fin de semana siguiente a Semana Santa se celebra el Cuasimodo, una de las expresiones de religiosidad popular característica de la zona central de Chile.

Patrimonio cultural y social en el barrio Yungay
En el poniente de la comuna de Santiago se ubica este tradicional barrio que, desde la década pasada, es el escenario de múltiples iniciativas vecinales que buscan rescatar su legado material e inmaterial.

Junta de vecinos "Unidos en trabajo y progreso"
La casa propia era el sueño de un grupo de familias que, a principios de la década del '90, llegó a la Villa Comercio N° 3 de Pudahuel Sur. Sin embargo, el proceso de poblamiento no fue nada fácil, ya que sus viviendas estaban ubicadas en una zona con escasa urbanización y deficiente infraestructura.

Largo camino a la escuela
Las experiencias escolares son historias comunes en los testimonios presentes en Memorias del Siglo XX. En muchos casos, la época de estudiantes es rememorada de forma alegre y con cariño. Otras memorias, en cambio, describen las dificultades para acceder a la educación.

Sociedad de socorros mutuos "Igualdad y Trabajo"
Las primeras sociedades de socorros mutuos surgieron hace más de cien años. En la actualidad, muchas de ellas siguen existiendo. Al respecto, surgen preguntas como ¿qué las ha hecho perdurar? y, sobre todo, ¿qué representa esta forma de solidaridad para los movimientos de trabajadores de hoy?

Curas obreros en Chile
En diversas poblaciones del país, encontramos sacerdotes y religiosas que llegaron a vivir y trabajar en esos lugares con la convicción de ser parte de esas comunidades y compartir su fe, como una herramienta de transformación y liberación.

Nacer en casa
Es habitual vincular el momento del nacimiento con un hospital, sin embargo, muchas personas fueron recibidas en su hogar por su madre y una partera.

Navidad puertas afuera
Las fiestas de fin de año son un momento propicio para compartir con habitantes de nuestros barrios. Fotografías y testimonios recuerdan esos momentos de participación y celebración de Navidad y Año Nuevo.

Mujeres unidas
Con motivo del Día de la Mujer compartimos historias que relatan el estrecho vínculo formado por el compañerismo y la solidaridad que han construido mujeres en distintos puntos del país.

Fuerte presencia del movimiento scouts en Chile
La creación de grupos scouts a lo largo del siglo XX, surgidos especialmente al alero de instituciones educacionales, motivó significativamente la participación de niñas y niños chilenas.

Llegada a una nueva tierra
Dejar el país de origen y emprender una nueva vida en un lugar y una cultura completamente nueva son los desafíos de los inmigrantes que llegan a Chile.

Artistas sobre ruedas
'Transformar un medio de locomoción en uno de comunicación' es la consigna del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile (SICUCH), agrupación que reúne a diversos artistas populares que trabajan en la locomoción colectiva.

El desborde del río Mapocho
Desde sus orígenes, la ciudad de Santiago ha sufrido periódicas inundaciones producto de las crecidas del río Mapocho ocasionadas por temporales y lluvias intensas. Diversas investigaciones han podido establecer cómo estos sucesos han sido parte de la historia santiaguina, provocando resultados trágicos para muchos de sus habitantes. Aquí presentamos un relato desde la mirada de las y los damnificados.

Retratos al minuto
Imágenes captadas por fotógrafos de cajón o minuteros registran a quienes quisieron perpetuar un paseo en un espacio público.
Noticias relacionadas

Taller “Mi historia, nuestra historia” con estudiantes del Liceo Experimental Artístico
22/08/2025La actividad se realizó con las y los estudiantes de los dos quintos básicos del Liceo Experimental Artístico (LEA) en el marco de un trabajo conjunto entre las asignaturas de Lenguaje e Historia y el proyecto Memorias del Siglo XX.
Actividades de extensión del proyecto durante el mes de julio
01/08/2025Durante el mes de julio el proyecto Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional participó en actividades de extensión, compartiendo con diversos públicos el quehacer del proyecto, la propuesta metodológica y algunas experiencias del trabajo territorial.
Derecho a la memoria 2023. Reflexiones sobre archivos, represión y resistencias
05/01/2024En el contexto de las conmemoraciones a 50 años del Golpe de Estado cívico - militar, el Archivo Nacional de Chile publicó el cuarto número de Derecho a la Memoria titulado "Reflexiones sobre archivos, represión y resistencias".
Seminario sobre archivos y derechos humanos a 50 años del Golpe de Estado
20/10/2023El diálogo, la reflexión y una experiencia expositiva sobre el quiebre democrático en 1973, son la propuesta del Archivo Nacional para que la ciudadanía conozca el rol de los archivos en la construcción de la memoria y en los procesos de justicia para aportar a la verdad, reparación y garantías de no repetición.
Actividades de extensión durante el mes de agosto
22/08/2023Durante el mes de agosto, el proyecto Memorias del Siglo XX participó en actividades de extensión, compartiendo con diversos públicos sobre el quehacer del proyecto, la propuesta metodológica y algunas experiencias del trabajo territorial.
Serpat participa en encuesta de satisfacción usuaria de servicios del Estado
01/08/2023Desde la segunda quincena de julio y hasta septiembre se desarrollará la encuesta Medición de Satisfacción Usuaria (MESU) 2023 que busca recoger retroalimentación de personas usuarias que han interactuado con diversas instituciones públicas de Gobierno.
Memorias y documentos a 50 años del golpe cívico-militar
12/07/2023La realización de encuentros participativos con agrupaciones de sitios de memoria, un seminario y una exposición, son algunas de las acciones que el Archivo Nacional efectuará este 2023.
Los archivos en la promoción de los derechos humanos
20/06/2023En el marco del Día Internacional de los Archivos y de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, el Archivo Nacional organizó dos encuentros con destacados especialistas internacionales.
Archivo Nacional presentó libro sobre el fondo Colonia Dignidad
11/05/2023Este nuevo número de “Derecho a la Memoria” aborda desde distintas perspectivas el Fondo Colina Dignidad, que fue transferido al Archivo Nacional en 2017.
15 años, y más, haciendo memorias
31/01/2023Positivo balance realizó el proyecto Memorias del Siglo XX, de Coordinación con el Medio del Archivo Nacional, en relación a los procesos de memoria y patrimonios locales y a las actividades realizadas en 2022.
Encuesta de Satisfacción de Servicios Públicos 2022
12/10/2022La información del sentir ciudadano permite orientar las iniciativas de modernización y evaluar continuamente los avances.
Archivo Nacional se hace presente en el Festival de las Ciencias 2022
30/09/2022Desde el 02 y hasta el 09 de octubre se realizará el Festival de las Ciencias FECI, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que en esta versión se centrará en el tema “Regeneración y cambio climático: Agua” y cuyo objetivo es relevar el conocimiento CTCI y acciones que contribuyan a enfrentar la actual crisis climática desde una mirada ecosistémica.
Actividades de extensión y difusión
04/08/2022El proyecto Memorias del Siglo XX participó durante el mes de julio en el ciclo de conferencias “Voces”, organizado por el proyecto Archivo Oral de Osorno; y en la tercera sesión de “Memoria popular e historia local”, organizado por el Núcleo de Historia Social Popular de la Universidad de Chile.
Los desafíos de Memorias del Siglo XX en clave de género
27/07/2021A través de una metodología participativa y desde un enfoque de derechos, el proyecto Memorias del Siglo XX, de la Coordinación de Vinculación con el Medio del Archivo Nacional de Chile, ha desarrollado encuentros de memoria entre mujeres a lo largo de todo Chile, siendo un aporte en la resignificación de la diversidad cultural muchas veces escondida o invisibilizada tras los relatos hegemónicos del patrimonio nacional.
Diálogos entre la Subdirección de Patrimonio Digital y el Archivo Nacional de Chile
05/07/2021El proyecto Memorias del Siglo XX de la Coordinación de Vinculación con el Medio del Archivo Nacional fue invitado a exponer a las jornadas de capacitación que sostienen las y los encargadas regionales de la Subdirección de Patrimonio Digital del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Memorias del Siglo XX expone en diplomado de Patrimonio Cultural del IDEA
01/07/2021Memorias del Siglo XX fue invitado para exponer sobre el objetivo del proyecto, su metodología de trabajo comunitario y los resultados obtenidos durante los últimos años en la jornada inaugural del módulo "Educación patrimonial y memorias locales" del diplomado “Patrimonio cultural, ciudadanía y desarrollo local” impartido por el lDEA de la USACH.
Archivo Nacional celebra el Día del Patrimonio Cultural
26/05/2021Un nuevo Día del Patrimonio se realizará los días 28, 29 y 30 de mayo en todo el país, y tendrá modalidad presencial y en línea, de acuerdo con la fase en que se encuentre cada comuna.
Memorias del Siglo XX cumple 13 años trabajando con las comunidades
06/11/2020¿Qué recordamos del siglo XX y del pasado reciente? es la pregunta que inicia los procesos participativos de construcción de memorias personales, familiares y locales que ha llevado a cabo este programa desde su creación.
Memorias del Siglo XX expone en charla inaugural de "Educación patrimonial y memorias locales"
23/09/2020En la jornada inaugural del módulo "Educación patrimonial y memorias locales" del diplomado “Patrimonio cultural, ciudadanía y desarrollo local” impartido por lDEA. Nicolás Holloway coordinador ejecutivo de Memorias del Siglo XX, fue invitado para exponer sobre el objetivo del programa, su metodología de trabajo comunitario y los resultados obtenidos durantes los últimos años.
La Cisterna comparte sus historias con Memorias del Siglo XX
31/12/2019Experiencias del sector sur de Santiago fueron compartidas por adultos mayores del sector de Gran Avenida durante un encuentro comunitario que incluyó conversación, baile y fotografías.
Nuevo taller con estudiantes en Santiago
17/12/2019Llegamos hasta la Escuela República de México para compartir con estudiantes de 6° año básico un taller sobre la vida cotidiana de niñas y niños en el siglo pasado, a partir de las fotografías y testimonios presentes en el archivo digital de Memorias del Siglo XX.
Estudiantes de La Pintana participan de un encuentro con Memorias del Siglo XX
28/11/2018Conversar sobre patrimonio, memoria y humanidades fue la invitación realizada desde el Centro Educacional Jorge Huneeus Zegers, para que las alumnas y los alumnos compartieran sus inquietudes sobre estos temas.
Sindicato y trabajadores: memorias en construcción
02/06/2016El Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, en conjunto con Memorias del siglo XX, se encuentra desarrollando un trabajo de memoria asociado a la declaratoria de Monumento Histórico de su sede de Serrano # 444.
Memorias del Siglo XX participó en una Feria de Pasantías
06/05/2016Estudiantes de Licenciatura en Historia de la Universidad Católica concurrieron a la actividad que se realizó en el campus San Joaquín, el pasado miércoles 4 de mayo.
Memorias del Siglo XX presente en el 2° Seminario Interdisciplinario de Archivos en Chile
16/11/2015Bajo el lema "El tiempo de la archivística" el evento reunió a destacados invitados internacionales con archiveros de todo Chile, con la idea de debatir sobre el rol y uso de los archivos en nuestro país.
Dibam participa en Feria del Libro Infantil y Juvenil
15/05/2015Son cuatro días para que la familia, de manera gratuita, disfrute de los libros y la lectura. Pero, también, es un espacio que estará lleno de colores, música, títeres y cuentacuentos.
Fotografías de San Bernardo, Panguipulli, Arica y Frutillar: las primicias que Memorias del Siglo XX presenta en octubre
06/10/2014Ya son más de 5000 imágenes y documentos publicados en el archivo, a los que ahora sumamos nuevas historias recopiladas en 4 regiones del país.
Experiencias de identidad y memoria
09/11/2012Memorias del Siglo XX participa en el Taller Nacional de Preservación del Patrimonio Documental organizado por Memoria del Mundo.
Fallece Pierre Dubois
01/10/2012El sacerdote francés formó parte de un grupo de curas que dejó huellas en la memoria de los habitantes de las poblaciones del sur de Santiago y de otras ciudades del país.
Jornada de capacitación
23/08/201224 equipos de bibliotecas públicas de distintas comunas de la Región Metropolitana se reunieron los días 21 y 22 de Agosto para conocer, trabajar y debatir en torno a la metodología del programa Memorias del Siglo XX.
Exposiciones de Memorias del Siglo XX viajan por Chile
12/04/2012Historias de Chiloé, Puerto Montt, Valparaíso, Santiago y Ovalle se presentan en muestras que recorrerán las bibliotecas públicas del país durante los meses de abril, mayo y junio.
Memorias del Siglo XX desembarca en la Feria del Libro
02/11/2011Por primera vez el programa participa del evento literario más importante del país, donde los visitantes podrán conocer el archivo audiovisual y participar del lanzamiento de la publicación Guías de Capacitación de Memorias del Siglo XX.
La Maestranza renace en los recuerdos de sus trabajadores
18/07/2011Una exposición fotográfica y la proyección de entrevistas realizadas a ex maestrancinos, se presentan este miércoles 20 de julio en la biblioteca pública "Evaristo Molina Herrera".
La libertad de la memoria
08/03/2011Entre las actividades que el programa ha realizado para promover procesos de recuperación de las memorias, se encuentra un taller desarrollado junto a los internos del "Centro de Detención Preventiva de Puente Alto".
"Tus recuerdos son tu historia"
10/01/2011Si bien los alumnos ya terminaron su año escolar, les contamos sobre una experiencia realizada en una escuela municipal de Pudahuel, donde la historia del colegio se presentó a través de fotografías.
Recuerdos de la Maestranza
11/11/2010Los testimonios de sus antiguos trabajadores nos permiten recordar su historia y valorar la importancia de este taller, que propició el desarrollo de la comuna en torno a la actividad ferroviaria.
El bus de la memoria
02/11/2010Para acercarnos a los vecinos de Santiago, Memorias del Siglo XX acompaña a esta biblioteca itinerante para realizar un trabajo comunitario con los usuarios que utilizan sus servicios.
La historia plasmada en imágenes
06/09/2010Los ganadores del concurso "Los jóvenes de Pudahuel recuperan su historia local" realizaron un mural que refleja parte de las memorias de la antigua comuna de Las Barrancas.
Historias locales
24/08/2010Más de 300 niños y jóvenes trabajaron recuperando relatos y fotografías sobre diversos episodios vividos por sus familias y comunidad. Historias sencillas y alegres surgieron junto a otras duras y tristes.
Habitar en Biblioteca de Santiago
17/03/2010Desde el 11 de diciembre hasta el 28 de febrero del año 2010 se presenta esta muestra que se enmarca en las actividades desarrolladas entre la biblioteca y "Memorias del Siglo XX".
El andarivel de Lo Barnechea
02/12/2009A partir de una fotografía de las faenas mineras que se realizaban en un yacimiento de la cordillera, se rescata la historia de los trabajadores de un peligroso andarivel que transportaba el mineral.
Momentos memorables
30/09/2009El primer pololeo, un almuerzo en la Vega Central, el partido de fútbol en que Chile le ganó a Brasil, o un milagro de la Virgen, son algunos de los momentos recordados por los visitantes.
Memorias del Siglo XX
11/06/2009Desarrollado a partir del trabajo comunitario en distintas regiones del país, el sitio web www.memoriasdelsigloxx.cl constituye un nuevo espacio de acceso a diversos recursos de información en torno a la memoria colectiva.
Habitar
11/06/2009Con motivo de la presentación del Programa Memorias del siglo XX, el 11 de junio se inauguró la muestra Habitar que se podrá visitar hasta el 10 de julio en la Galería de Cristal de la Biblioteca Nacional.
Recuerdos del Chiflón del Diablo
10/06/2009Los relatos de dos vecinos del barrio Yungay fueron la base de una jornada de conversación en la que los asistentes reflexionaron y dialogaron a partir de sus propios recuerdos.
Barrio Yungay, el corazón del Santiago antiguo
Como resultado del trabajo realizado entre Memorias del Siglo XX, el Museo de la Educación Gabriela Mistral, la Biblioteca de Santiago y los vecinos del barrio Yungay se presentó una exposición fotográfica que rescata su historia.Localidades
- Cerro Navia (4)
- Colina (2)
- Curacaví (2)
- Estación Central (35)
- Independencia (5)
- Isla de Maipo (1)
- La Cisterna (3)
- La Florida (4)
- La Granja (7)
- Lampa (6)
- La Reina (2)
- Las Condes (6)
- Lo Barnechea (106)
- Lo Espejo (34)
- Lo Prado (5)
- Macul (1)
- Maipú (6)
- Melipilla (6)
- Ñuñoa (12)
- Pedro Aguirre Cerda (1)
- Peñaflor (3)
- Peñalolén (6)
- Pirque (1)
- Providencia (8)
- Pudahuel (167)
- Puente Alto (10)
- Quilicura (2)
- Quinta Normal (9)
- Recoleta (23)
- Renca (3)
- San Bernardo (36)
- San José de Maipo (3)
- San Miguel (6)
- San Ramón (3)
- Santiago (579)
- Talagante (22)