Formato
Afiche (36)Álbum fotográfico (2)Artículo (89)Boletín (55)Carta (16)Credencial (3)Diploma (11)Documento personal (10)Documento público (91)Envoltorio (1)Folleto (15)Fotografía (10238)Informe (2)Invitación (15)Lámina (4)Libro (39)Línea de tiempo (3)Mapa (10)Oficio (7)Panfleto (6)Periódico (51)Postal (19)Recuerdos religiosos (5)Revista (15)Tarjeta (4)Telegrama (1)Video (602)Voto (3)

Humberto Bernal junto a su hija en el frontis de la Escuela N° 35, ubicada en la calle Latorre de Puchuncaví.

Primera micro que recorría el tramo Tongoy-Ovalle, bus de propiedad de Enrique Mazzu.

En la fotografía Lucia Rojas a la edad de 75 años, madre de Yolanda Saavedra, donante de la imagen. Además aparecen sus hermanos Manuel, Cecilia (de espalda), Héctor (agachado) y de pie Héctor Saavedra, sobrino.

Familia Argagnon Silva en visita al crucero francés Jeanne d'Arc en el Puerto de Valparaíso. En la fotografía se encuentran en la cubierta del barco, posando junto a un marino que viajaba en la embarcación. Sentada está Carmen Silva Fuentes, junto a sus hijos José Luis, Carmen Gloria y Juan Gabriel Argagnon, y sus amigos Carmen Fuentes Pinto y Enrique Fuentes Pinto. En ese momento, la familia se encontraba de vacaciones en Viña del Mar.

Colección de fotografías regionales, publicada por el diario El Llanquihue y titulada "Álbum del recuerdo. Imágenes de nuestra tierra".

Marcela Agurto junto a Maicol y Cristián posan para la fotografía en el restaurante La Veguita, ubicado frente a la Playa Grande de Tongoy.

Bomberos abastecen de agua a pequeñas embarcaciones luego del terremoto de 1960, junto al destruido Muelle de paseo de Puerto Montt.

Entrega de trofeo al equipo que obtuvo el triunfo en un campeonato de básquetbol. Aparecen Daniel Navarro, María Torres, Victor Navarro, entre otros.

Los hermanos Salas y sus amigos en el río San Pedro. Arriba, de izquierda a derecha: "Pelayo", amigo de la familia; Juan Uribe; Alicia Salas; Rosa Rubí Salas; y Noemí Salas. Abajo, de izquierda a derecha: María Luisa Salas; Eliana Salas; Arturo Salas; y el hermano menor de Juan Uribe.

Registro fotográfico del primer cumpleaños de Yobany Nahualhuen, en calle 18 de Septiembre con Pedro Montt. De izquierda a derecha: Andrea Méndez, Yobany Nahualhuen y Mireya Barrientos.

La Escuela Francia le hace un homenaje a su primera directora Madona Paredes Vásquez. En el acto se encuentra la directora Olga Aylla Mellado junto a los hijos de Madona, Julio Eduardo Santos Paredes, Lili Aurora Santos Paredes y Ángel Santos Paredes.

Fotografía tomada durante la romería realizada en honor al dirigente sindical Héctor cuevas. Entre los asistentes, se encuentra Luis Gajardo, militante del Partido Comunista. La actividad contó con la participación de un grupo de músicos llamado "Trío Memorial", integrado por Bernardino Vásquez, entre otros.

Matilde Silva, cuenta las formas de organización para el poblamiento y mejora de la calidad de vida, entre los años 1960 y 1970.

Santiago González y Arsenio García Muñoz junto a sus primeros cuatro nietos.

Entre los presentes y de izquierda a derecha están: Rita Berger Venegas, Sonia Berger Venegas, Edith Berger Venegas y Rita Venegas Burgos. Al fondo se ve la casa.

Conjunto folklórico "Magisterio Voces de Paredones de Ancud" en la antigua escuela.

Profesora Elida González, junto a alumnos del 5º año básico del colegio Bernardo O'Higgins de Purranque, entre los que se encuentran Silvia Carrillo y Meri Sandoval.

Trabajadores de la fábrica siderúrgica en faena de descarga de carbón. Entre los obreros se encuentra Bernardo Riffo Alarcón.

Las integrantes del club celebran el primer lugar obtenido en un campeonato de fútbol. El grupo de jugadoras lo componen, de pie: Lita Carrasco, Ana Zambra, Mariela Bugueño, Jessica Zambra y Garrido. Agachadas: Carmen Zepeda, Erica Salazar, Nieves González, entre otras. El nombre de la agrupación se debe a que surgió en la población Pablo Neruda de Tongoy.

Actualmente, ese sector se llama Ramón Morales y se ubican las Terrazas del Amanacer.

Celebración de Navidad de los funcionarios del Centro Educacional Alberto Hurtado de Estación Central.

Bernardo Salas y Uberlinda Briceño Cortés, explican el proceso de formación de comunidades agrícolas, la reforma agraria y las dificultades de los pequeños propietarios.

La familia Maldonado Quevedo limpia productos del mar en Cerro Alegre.

Réplicas de barcos a vela, presentados en la tercera exposición náutica. Actividad realizada en el salón del cuerpo de bomberos.

Actividad comunitaria tradicional de Chiloé, donde los vecinos realizan un trabajo en conjunto, luego del cual comparten una comida pagada por los beneficiarios. Se aprecia un camión, utilizado para el trabajo.

Coronación de Silveria Alcarraz como reina de la fiesta de la primavera. Junto a sus amigos festeja en el Salón Municipal. Entre los participantes se encuentran: Guillermo Zunelzu y Edilia Zunelzu.

Voluntarios de la Cuarta Compañía de Bomberos en el cuartel con su estandarte.

Alumnas de la escuela D-83 recrean el poema de Gabriela Mistral "Dame la mano", interpretando a la poetisa cuando trabajó como profesora junto a sus estudiantes. La actividad fue titulada "Gabriela en sus 100 años", en conmemoración de su natalicio. El director de la escuela era Mario Tabilo Guaman. En la actualidad, el establecimiento se llama Guillermo Cereceda Rojas.

La educadora de párvulos Elba Carmona junto a sus estudiantes. Domingo Pizarro, Marcia Rivera, Mauricio Guerra, Valentina Barahona, Daniel Zambra, Yony Díaz, Sandra Rojas, Lorena Galleguillos, Jorge Carvajal, Miriam Zambra, Juan Carlos Nuñez, Jacqueline Alvarado, Domingo Pizarro, Isabel Nuñez, Joaquín Nuñez y Nieves "Chapu" González. En la fotografía de abajo aparece Domingo Pizarro.

Profesores y administración del Liceo Tomás Burgos en el día de licenciatura de los cuartos medios. La fotografía fue tomada en el patio del Liceo Tomas Burgos. Entre los presentes están, en primera fila: Claudia Peña, María de los Ángeles Araya, Clara Acuña, Mirta Barría, Marcia Cárdenas, Rosa Sáez, Roberta Vargas Ávila, Jacqueline Vargas Hurtado y Jorge Vargas.

Los trabajadores de la construcción: José Concha Morales y José Santos, junto a un periodista, durante la reinstalación del monumento a Luis Emilio Recabarren. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.
