Actividades de extensión y trabajo comunitario en la región de Los Ríos
Durante los meses de junio y julio se han desarrollado iniciativas para dar a conocer el proyecto y convocar a las comunidades a participar en encuentros y recopilación de la red Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional.
14 de julio de 2025

La Biblioteca Pública de Paillaco ha convocado a su comunidad a recordar y conversar en torno a la pregunta ¿Cómo recordamos nuestra vida en Paillaco? incentivando a vecinas y vecinos a participar en los conversatorios realizados. Los recuerdos han transitado por algunos oficios como la zapatería y vecinos emblemáticos que se dedicaron a este rubro, algunos almacenes, fruterías y la vida cotidiana que se daba en torno al tren, entre otros recuerdos. Asimismo, esta biblioteca ha comenzado una campaña de recopilación fotográfica denominada Memorias de Paillaco que invita a la comunidad a compartir sus fotografías valoradas como su patrimonio.
Por su parte, la Biblioteca Pública de Los Lagos ha comenzado un trabajo recopilatorio de las memorias del Conjunto Folclórico Magisterio, en el marco de la celebración del 50° aniversario de esta destacada agrupación artística cultural laguina. Igualmente, la biblioteca ha instalado en sus dependencias la muestra fotográfica "Recordemos nuestra infancia y juventud en Los Lagos" para que sea visitada por la comunidad local durante el mes de julio.
En el ámbito de la extensión, la Subdirección de Pueblos Originarios (SubPO) de Los Ríos junto a la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas (CRBBPP), participaron en la Primera Jornada Regional de Archivos en Los Ríos, organizada por la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. El día 13 de junio las profesionales Nancy Huichicoy de SubPO y Daniela Rosas de la Coordinación de Bibliotecas públicas presentaron la experiencia de trabajo con Memorias del Siglo XX, dando a conocer la metodología, las elaboraciones y la creación de colecciones documentales y archivos orales junto a ñañas y comunidades mapuche de la región. Del mismo modo, y también en la perspectiva de mostrar y difundir el quehacer, ambas profesionales participaron en la celebración del We Tripantu en la Escuela de Los Molinos el día 16 de junio, realizado en la Ruka Cultural Fey Tañi Mapu de Los Molinos. En la oportunidad, presentaron el proyecto Memorias del Siglo XX e invitaron a la comunidad educativa a ser parte del trabajo de memoria junto a SubPO y la CRBBPP.
Finalmente, se debe destacar el trabajo conjunto que han comenzado a desarrollar el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en Los Ríos junto con el Archivo Mujeres y Género y Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional. Este trabajo colaborativo ha emprendido la tarea de registrar, en formato audiovisual, entrevistas con mujeres de la región cuyas trayectorias y experiencias de vida en diversos ámbitos son relevantes de registrar y dar a conocer. La primera entrevista se realizó en Rofuco, comuna de La Unión, con la ñaña Selmira Durán Naipayan, presidenta del Consejo de Comunidades Indígenas y que narró su experiencia como mujer dirigenta y su aporte cultural en el territorio como artesana y agricultora. La segunda entrevista fue realizada en Valdivia con Laura Silva, arpillerista e integrante de la Agrupación de Arpilleristas de Angachilla. Esta iniciativa también cuenta con el apoyo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile (UACh) y estudiantes de dicha casa de estudio, en virtud de un convenio de colaboración con el SERPAT de Los Ríos.