Región de Los Ríos
Imágenes, videos y documentos
Región de Los Ríos
Compañeros de curso compartiendo durante el recreo en el patio de la escuela. En la fotografía están: Alan Antillanca, René Huala, Rodrigo Navarro, Cesar Maripan y Tomás Álvarez.

Presentación de la obra teatral en la sede de Prodemu de Río Bueno. Según recuerda la donante: “La obra buscaba respetar el trabajo de la mujer, cualquiera sea el oficio, prostituta, dueña de casa o asesora del hogar. Ente las presentes: Patricia Valdebenito, Luz Pérez, Nancy Sanhueza, Abi Vivanco, Miriam Conejeros y Zunilda Molina.

Fotografía de las hermanas Edith, Janet, Silvia y Mireya Arancibia Rudolph en el porche de entrada al domicilio, en vísperas de navidad.

Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno, entre los presentes están: Pedro Cañas Sandoval, Juan Pérez Leal, Cristian González, Juan Leal, Sergio Araneda. Según recuerda el donante: "El registro fue tomado durante la cena de aniversario en donde se invitó a dos voluntarios antiguos en agradecimiento por su compromiso con la comunidad."

Sandra Fernández, Nancy, Evelyn Valdebenito, Karen Saavedra y Claudia Fernández, durante las colonias escolares en el “Meli”.

Fotografía tomada cuando Marilyn tenía cuatro años de edad mientras juega en el patio de la casa del jefe de la estación de ferrocarriles de Vivanco.

Integrantes del club durante una asamblea. Varios de los miembros eran funcionarios de la municipalidad de Lago Ranco.

Víctor Jara, Manuel Oñate y Yolanda Rivas, en paseo familiar habitual. En la imagen se encuentran lavando la loza que habían utilizado. El donante recuerda “mi tío Víctor venia de Santiago y era visita obligada el rio”.

Regata Deportiva tramo Niebla – Corral. En la fotografía, a la izquierda, aparecen los competidores del Deportivo Chacabuco.

Funeral del padre de Leopoldo García Morrison, quien fue acompañado por el cuerpo de bomberosl.

Con motivo de la celebración de fiestas patrias se observa dos botes participantes logrando llegar a la meta en primer lugar, acompañados por una embarcación pesquera. De fondo el cerro La Marina.

Institución encargada del control de las embarcaciones que navegan en el lago.

Club Deportivo de San Carlos participando de una regata tramo Niebla – Corral. En la fotografía están entre los competidores, Cárdenas y Aguayo.

Jugadores del club deportivo, entre los que se encuentran: Guillermo Cornejo, Gaspar Mora, Juan Castillo, Sergio "Yeyo" Gómez, Arturo Mansilla y Jaime Fuentes.

Lorenzo Antillanca Antillanca en toma de la rampa de barcaza en la comuna de Corral.

De izquierda a derecha: Orlando Cáceres, entrenador; Mario Loaiza, boxeador; Aldo Mena, boxeador; y Juan Loaiza, boxeador; en un encuentro de boxeo.

Jóvenes de la banda Almirante Latorre de Corral participando de la procesión de San Pedro en la cubierta de la embarcación Luz Eliana, al fondo los cerros de Corral.

Luigi Mancini Yengo tío de Leonardo Mancini Morales en río Valdivia camino a Niebla.

Celebración del Día Internacional de la Mujer. En la imagen Elfrida Ojeda, alcaldesa de la comuna de La Unión de esa época, junto a representantes de la Cruz Roja.

Celebración en el salón de la 1° Compañía de Bomberos, lugar utilizado luego de que la agrupación deportiva perdiera su sede en el terremoto de 1960. El club debe su nombre a la calle Tarapacá, ubicada en el sector de Corral Bajo. Aparecen en la fotografía: Gimson Silva Vega, Ramón Arias Fuentes, Antonio Arias Fuentes, Humberto Arias Fuentes, Erika Fuentes, Humberto Arias Villablanca, Guillermo Valenzuela, José Pérez Pérez, Alamiro Pérez Pérez, Ricardo Hermosilla, María Angélica Fuentes, Humberto Rojas, Daniel Ponce, Mario Maldonado, Corali Mella Herrera, Eduardo Hernández Mella, Antonio Fuentes, "Gaby" Arias Fuentes, Héctor Cárcamo, "Lito" Mansilla, Samuel Retamal, Nataniel Retamal, Armando Chacón, Silvia Maldonado e Irene Hernández.

Estudiantes de primer año básico de la Escuela España visten atuendos típicos de Chilepara festejar.

Niños del primer año básico A junto a sus profesores Hayde Knamm y José Castillo. La fotografía fue tomada en las graderías de la cancha de básquetbol de la Escuela.

Hugo, Juan Guillermo, Mónica y Gladys en la celebración de fiestas patrias.

La donante recuerda: “En los días de sol, salíamos a pasear con mi mamá, primas y primos al mirador que quedaba cerca de mi casa”. En la foto aparecen los hermanos de la donante, Roberto y Sandra, sus primas Priscila y Dina y su primo Juan.

Vecinos y vecinas del Comité de Adelanto, entre ellos el dirigente Alfredo Angulo. Este grupo fue parte del proceso de creación de la comuna Lago Ranco.

Marta Figueroa Mancini de vestido blanco, a su lado Yolanda Meneses Fritz. Atrás de izquierda a derecha están Francisca Figueroa, Nancy Mancini Morales y Maritza Mancini Morales.

Bombero voluntario de la antigua Segunda Compañía, que años después pasaría a ser la Primera Compañía de Bomberos de Río Bueno.

Los pescadores Alex Torres y Walter Aguilar junto al niño Benjamín Aguilar ayudan a una ballena varada en la playa. Leonidas Torres, donante de la fotografíam cuenta que es frecuente encontrar animales fuera de su hábitat, como ballenas o pingüinos, debido a que están heridos o se apartaron de su grupo.

Eduardo Duarte Bobadilla degustando un mate, durante paseo familiar al camping Rincón de la piedra.

Segunda directiva de la única compañía de bomberos que existía en la localidad.

Público y alumnos del liceo Antonio Varas en el desfile de las Glorias Navales. Aparecen: Danae Pizarro Inostroza, Ingar Machmar Benítez y Valeria Martínez Rudolph.

Matrimonio de Otilia Carrillo y Eduardo Duarte en paseo familiar a la playa de Niebla.

Olga Pérez y Gloria Yobánolo planificando una clase para ir a la práctica en la Escuela Anexa a la Escuela Normal, donde se preparaban con estudiantes de 1° a 6° básico.

Entre los presentes están: Juan Pérez, Juan Leal, Mario Pérez Carlos Osvaldo, Hernán Guevara, Alen Carrasco, Cristian Jara, Ademar Delgado, Héctor Jara, Sergio Aranda, Marcos Zúñiga, Marcelo Alvial, Ariel Delgado, Iván Delgado, Héctor Barrientos, José Santana, Manuel Martínez, Sergio, Martínez, Erwin Prieto y Cristian González. El donante recuerda: “Cada aniversario nos reuníamos y compartíamos en camaradería, también se reconocían a nuestros voluntarios por sus años de servicio y por su aporte a la comunidad.”

Luego de una jornada de pesca, Silvio Maldonado limpia el róbalo destinado al consumo familiar. Fotografía tomada en la cocina de la familia Maldonado Quevedo.

Rosita Barrientos, Juan Castillo y Leontina Risco, durante la convivencia de curso después de la ceremonia de licenciatura.

Las profesoras Adela y Elba Leiva junto a los y las estudiantes: Patricio Cañas, Barrales, Juana Ríos y los hermanos Schwarzenberg. El recinto educación se ubicaba en la Escuela de Comercio, en el sector norte de la ciudad.

Integrante de la banda de guerra de la Escuela N° 1 Chile, ubicada en avenida Picarte.

Matrimonio Raquel Johansen y Rigoberto Valdés veraneando en Corral desde Concepción.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Sección Chicos Buenos de la Primera Compañía de Bomberos Germania, a cargo del teniente 2° Mauricio Bermedo. Entre otros aparecen: Walter Fonfach, Álvaro Ramírez, Álvaro Fonfach, Alejo Ruíz, César Ríos, Fabian Álvarez.

Miguel Moya Vásquez y su esposa María Elena López firmando el registro de visita de la ceremonia.

En la fotografía se ve a la Banda Esmeralda en una de sus primeras presentaciones, después de reorganizarse. Según recuerda el donante Víctor Quezada, no llevaban uniformes porque recién se habían reagrupado. Ensayaban en un salón para que la comunidad no se enterara del regreso de la banda.

Candidatos a reina y rey de la Semana Corraleña de 1967, como representantes de la localidad de Amargos.

Entre los meses de marzo y abril se cosecha la murta. La donante relata: “En el sector de Las Minas en Valdivia, la murta se da silvestre y hay ramas cargaditas. Se utiliza para hacer mermelada, conservas, postres y licores, además de ser un fruto muy rico para disfrutarlo mientras se cosecha”.

Leopoldo García relata el proceso de extracción de la madera nativa, realizada de forma artesanal con herramientas como el hacha y la corvina manual.

Desfile del grupo girls guides, de la Escuela n°2 de niñas, en el marco de la conmemoración del 21 de mayo. Destacaba la disciplina y orden en este grupo, a cargo de la profesora Fresia Ríos Schulz. En la escuela debían tener buen rendimiento, comportamiento y enseñaban primeros auxilios. Daisy Ríos, donante de esta fotografía, era guía de patrulla.

Niñas y niños bailan durante la celebración del Día del Estudiante. Al fondo, se aprecia a algunas apoderadas.

Fotografía de egreso de las y los alumnos de 8° básico de la Escuela de Corral. En la imagen están: Giannina Díaz, Roxana Casanova, Viviana Garrido, David Gómez, Carol Baeza, Alex Álvarez, Yanett Ruiz, Aracely Vera y Rodrigo Soto. Junto a ellos, el director René Cárcamo y el profesor Saladino Pineda.

Santo Patrono de los pescadores de regreso de la procesión por mar hacia el muelle de pescadores. Aparecen: Hernán Ortiz, llevando el Andas que transporta la imagen de San Pedro.

Juan Huichicoy Toledo con el horno listo para ser encendido y hacer carbón para la familia.

Roberto Gómez en la playa. El donante comenta: “Aquí aparezco posando con mis chalitas en la playa, con tenida de verano listo para el chapuzón”. Al fondo se ve algunos locales de la costa en Los Molinos.

Waldetrude Carrión posa en las cadenas que adornan la plaza de armas.

Homenaje a Leopoldo García Morrison por sus 30 años de servicio en el Cuerpo de Bomberos de la comuna de Máfil.

Recuerdo de la primera comunión de Marlene Duarte Carrillo. La ceremonia se realizó en la parroquia Preciosa Sangre.

Juan Escobar, Guido Monsalve, German Uribe, Guillermo Buttkovich, Fernando Benavides y Graciela Gatica durante un recreo en la Escuela Normal. La donante recuerda “esta foto se sacó en un recreo de la Escuela Normal donde sacaban las guitarras, fumaban y cantaban y salió esta anécdota de haber escrito Sotigue en las suelas de los zapatos”.

En la fotografía el Profesor Saladino Pineda junto a sus alumnos: Luis Núñez, Vicente Mancilla, Lorena García, Miriam Vera, Luis Soto, Marcia Recabal, Javier Espinoza, Miguel Vera, Víctor Loncomilla, Juan Contreras, Sandra Bello, Carolin Ampuero, Sandra Galindo, Hernán Bello, Benedicto Pavié, Olga Sepúlveda, Gloria Araya, Marcos Leyton, Jaime García, Verónica Leyton, Isabel Salinas, Cecilia Pérez, Juana Espinoza, Ana García, Maritza López, Soraya Ampuero, Feliciano Bello, entre otros.

Candidata a reina de la Fiesta de la Primavera de Corral, desfila en traje de baño en el gimnasio.

Actividades deportivas de los hijos de funcionarios de fábrica Linos La Unión. Papás y mamás en graderías.

En la foto se aprecia a Roberto Gómez cuando tenía meses. El donante dice: “Me dejaban en ese cajón para evitar caídas mientras la familia se encontraba huerteando”.

Ferroviarios supervisan el trabajo de desvío de la línea del tren afectadas por el terremoto. Guido Barbet, Manuel Matus y Vallejos, funcionarios administrativos de la Empresa de Ferrocarriles del Estado.

Los hermanos Pablo y Alejandra Navarro Oporto y su prima, Daniela Ramírez, en la playa Los Molinos..

Entrega de regalos durante la celebración de navidad, en el recinto bancario. Los regalos eran entregados por el jardín infantil El Castillo de Lorena.

Celebración del día del párvulo en Parque Saval. Educadora tía Elka Ojeda y los párvulos que acompañan al grupo folclórico del jardín.

Integrantes del centro de madres Gabriela Mistral durante un acto cívico. En el desfile se encuentran: Eleanira Pérez, Elba Mancilla y Ludovina Pérez. El donante de la fotografía, Bernardo Muñoz, cuenta que las mujeres de la organización se reunían para organizar actividades sociales y talleres de manualidades, como bordado.

Brigada ecológica del liceo Antonio Varas desfilando frente a las autoridades locales de Lago Ranco. Aparecen la profesora Elsa Valenzuela y alumnas Ivonne Yaeger y Nancy Pizarro Inostroza.

Jugadores del equipo de fútbol en la cancha El Boldo de Corral. Entre los futbolistas se encuentran: Rosalino Maldonado, Eduardo Gonzáles, Parri, Roberto Víctor Martínez, Oscar Barrientos, José Sepúlveda, Manuel Vidal y Jaramillo.

Fieles católicos en la cubierta del pesquero Gringo de propiedad de Segundo Lavado, en su proa lleva a San Pedro. Procesión realizada en la Bahía de Corral.

Integrantes del conjunto folclórico Lolquellén durante actuación en homenaje al aniversario de la comuna de Panguipulli.

Mario Cárcamo Ruiz llevando el estandarte de San Pedro junto a Hernán Ortiz, Juan Riveros y Benedicto Pavie, entre otros, en el sector del muelle de pescadores de Amargos, al fondo se puede divisar un barco atracado al muelle de la portuaria Corral.

Tradicional velada de celebración de la escuela realizada en el Coliseo de Valdivia.

Recuerdo de Yessica y Karla, primas y estudiantes del colegio Santa Cruz, que realizaron juntas su primera comunión.

En gimnasio municipal de Los Lagos compiten Natalia Mera y Natalia Sepúlveda, boxeadores de la categoría "gallo" 54 kilos. Junto a ellas se encuentra el árbitro José Cárcamo.

Presentación de la Banda Esmeralda en Valdivia trás reagruparse. Entre los presentes: Víctor Quezada, Wladimir González, Patricio Quezada (trombón), Emilio Olaves, Roberto Muñoz, José Martínez y José Vega.

Benigno Mora, Juana Fuentes y Raquel Valenzuela recuerdan las celebraciones y las fiestas en la hacienda Loncopán en la época de su juventud.

Fotografía tomada en el patio de la nueva escuela, ubicada en calle Patricio Lynch, barrio La Cantera. En ella, aparece el profesor René Sandoval, junto a sus estudiantes: Calmida Márquez, Johny Silva, Sonia Valdovinos, Juana Ríos, Gladys Martín, Hardy Hain, Sergio Riveros, Hernán Reyes, Ricardo Fúnez. Orlando García y Carlos Schwaezenberg.

Miguel Beltrán con su hija Karina Beltrán Mella del sector Chamul, participando en actividades de la comuna.

Aparecen en la fotografía: Genaro Huemulef, Ida Melania Panguilef, Andrónico Santibañez (montado en caballo), Ruth Huemulef y Gladys Lefún..

Lucy Chicuy Collilef junto a su padre David Chicuy Paillalef esquilando ovejas. Luego la lana se lavaba e hilaba para tejer o se hacían colchas para la cama.

Miembros del equipo de basquetbol, entre los que se encuentran: Raúl Leal, David Contreras, Sergio Lagos y Orlando Oyarzún. Al fondo, se aprecian las salas de clases del Grupo Escolar de Hombres, ubicado al lado del Grupo Escolar de Mujeres. El patio que unía ambos establecimientos era utilizado en distintas jornadas por niñas y niñas. Durante la tarde, los integrantes del club deportivo Queen Boy entrenaba con el permiso del director de la escuela, Froilán Martínez. Este establecimiento desapareció con el maremoto de 1960.

Fotografía captada en la celebración de la Virgen de la Candelaria en el patio de la iglesia del sector. Sobre el caballo se encuentra Miryam Duarte, de pie Patricia Duarte y en brazos Marcelo Duarte.

Muelle de descarga de productos. Frente a la playa se encuentra el Grupo Escolar, establecimiento educacional para niños y jóvenes.

El donante recuerda: “A mi sobrino “Panchito” le gustaban los animales y en una de sus visitas al campo, conoció a una borrega y quiso retratarse. Esta foto la tomamos afuera de la casa de mi mamá”.

Marly Herminda Martínez Fernández a la edad de 9 años, de la comunidad de Ignao en Lago Ranco. La donante comenta: “Vestuario confeccionado por mi madre, Herminia María Fernández Llancán.”

Embarcación de carga maderera y pasajeros, propiedad de Juan Bautista Etchegaray. Fotografía tomada mientras llega al puerto de Panquipulli, proveniente de Choshuenco.

Retrato de los profesores, alumnos y funcionarios en el patio del establecimiento.

El superintendente Miguel Moya Vásquez junto al comité de Damas Coopedadoras de la Segunda Compañía. Entre ellas, María Elena López, Elsa Ponce, Sara Alarcón, Pérez, María Natividad Martínez y Maruja Muñoz.

Edith Huenuman, madre de la donante, quien comenta “En esta foto aparece Edith, mi mamá, cuando venía de vuelta del cementerio por visitar a su mamá. Mi mamá tenía 20 años más o menos.”

Desfile de fiestas patrias, usando el último uniforme que tuvo la Banda Esmeralda. La banda recibió apoyo de otros músicos, algunos de la comunidad de Paillaco, para poder financiar los gastos y participar de las actividades a los que los invitaban.

Jorge Silvio explica el escalafón que se debía seguir para llegar a ser estibador en forma -pinchero, suplente y planta- y cómo era la "nombrada" en base a ese escalafón.

Sonia Oporto, Rosario Oporto, Yasna Ríos y Pablo Navarro en la quinta de frutales del fundo Santa Rosa.

El alcalde Francisco Stamp con una ofrenda floral en recuerdo del aniversario de la torre de Corral, acto celebrado en el interior del fuerte San Sebastián.

Fotografía tomada en el estadio municipal. En la fotografía aparecen: Eduardo Saavedra, Dante Lobos, Amador Lobos, Juan González, José Villarroel, Armando Sandoval, Hugo Moreno, Luis Miranda, Pablo Sandoval, Nelson Yelon, Bladimir Navarrete y Nelson Yelon (hijo).

Presentación de la obra “Antes de golpear hay que hablar”, en el auditorio de la municipalidad. Entre las presentes: Zunilda Molina, Ema Boutaud, Fernanda Matamala, Luz Pérez, Nancy Sanhueza, Karina Solís y Miriam Conejeros. El director de la obra era Jesús Sánchez.

Embarcaciones amarradas a las boyas. Al fondo se aprecia el cerro Caupolicán.

Voluntarios de la Primera Compañía de Bomberos en convención bomberil con el Consejo Provincial.

Bernardo Arévalo Dávila de paseo en el fuerte Niebla. El donante señala que “estas fotos fueron tomadas con una cámara con rollo de 110 mm y 24 fotos, así que había que elegir muy bien cada toma”.
Especiales

Cruz Roja en el sur de Chile
En las primeras décadas del siglo XX, la precariedad del transporte y la conectividad era un obstáculo a la hora de enfrentar una urgencia médica. A los hospitales, escasos y lejanos, sólo unos pocos podían acceder.

Mujeres en el deporte
Actualmente, la presencia femenina en deportes considerados “masculinos” es cada vez mayor pero se desconoce que, en el pasado, las mujeres fueron fundamentales en deportes como el fútbol y el boxeo contribuyendo significativamente al desarrollo deportivo de muchas comunidades durante el siglo XX.

¡Feliz We Tripantu!
Esta celebración mapuche, que en mapudungún significa"nueva salida del sol", da paso al año nuevo para los pueblos indígenas del sur del mundo.

Largo camino a la escuela
Las experiencias escolares son historias comunes en los testimonios presentes en Memorias del Siglo XX. En muchos casos, la época de estudiantes es rememorada de forma alegre y con cariño. Otras memorias, en cambio, describen las dificultades para acceder a la educación.

Navidad puertas afuera
Las fiestas de fin de año son un momento propicio para compartir con habitantes de nuestros barrios. Fotografías y testimonios recuerdan esos momentos de participación y celebración de Navidad y Año Nuevo.

Nacer en casa
Es habitual vincular el momento del nacimiento con un hospital, sin embargo, muchas personas fueron recibidas en su hogar por su madre y una partera.

Memorias del Riñihuazo: catástrofe y solidaridad en Los Lagos
A las 15:11 hrs del domingo 22 de mayo de 1960 se inició el movimiento telúrico más fuerte del que se tenga registro en la historia de la humanidad. Entre los afectados se encuentran las y los vecinos de Los Lagos, quienes tras el llamado “Riñihuazo” afrontaron con heroica solidaridad una hazaña que permitió salvar la vida de miles y miles de personas que estaban en peligro.
Noticias relacionadas

Encuentro de Bibliotecas Públicas, espacios SERPAT de la región de Los Ríos y Memorias del Siglo XX
27/03/2025A través de una reunión virtual de encuentro y puesta en común, los equipos locales, regionales y central, compartieron sus proyecciones y líneas de trabajo para desarrollar durante los próximos meses.
Registros audiovisuales en la región de Los Ríos amplían la serie "Recuerdos en movimiento"
20/11/2024Con el registro de seis entrevistas en formato audiovisual a vecinas y vecinos de la región, el archivo oral de Memorias del Siglo XX continúa ampliándose en diversidad temática y territorial.
La Región de Los Ríos celebra el mes de la fotografía con campañas de recopilación fotográfica
19/08/2024El mes de agosto invita a las comunidades de la región de Los Ríos a compartir sus fotografías a través de diversas campañas locales.
La red de Memorias del Siglo XX de la región de Los Ríos se reúne para proyectar sus acciones del segundo semestre
22/06/2024En una jornada virtual de puesta en común las bibliotecas públicas y espacios del Serpat de la región planificaron el trabajo comunitario y los nudos de memoria que serán abordados durante los próximos meses.
Actividades de devolución protagonizaron la celebración del día de los patrimonios 2024 en las regiones de Los Lagos y Los Ríos
31/05/2024Bibliotecas públicas y espacios del Serpat que son parte de la red colaborativa del proyecto Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional organizaron diversas muestras fotográficas para presentar a sus comunidades los frutos de su labor con la memoria y patrimonio local.
Mes de la fotografía en la región de Los Ríos
18/08/2023En el marco del mes de la fotografía, el viernes 4 de agosto se dio inicio a las campañas de recopilación por parte de diversas bibliotecas públicas de la región de Los Ríos. Son 7 las comunas de esta región, en las que sus Bibliotecas Públicas, el Museo Sitio Castillo de Niebla, y la Subdireción Nacional de Pueblos Originarios (SubPO), junto a Memorias del Siglo XX, trabajaran con sus comunidades en la recopilación de memorias locales.
Nuevos contenidos digitales disponibles en nuestro sitio web
06/06/2023Entre el 27 y 28 de mayo se realizó el lanzamiento de 13 nuevas publicaciones digitales en formato revista y audiovisual, los cuales se pueden ver y descargar gratuitamente en la sección Elaboraciones del sitio web www.memoriasdelsigloxx.cl.
Las regiones de Los Lagos, Los Ríos y Valparaíso celebraron el Día De Los Patrimonios 2023
05/06/2023Encuentros de memoria, muestras fotográficas y presentación de audiovisuales realzaron los patrimonios comunitarios en la celebración de este hito cultural del 27 y 28 de mayo.
Los Ríos vive el Patrimonio
18/05/2023Con actividades presenciales, la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas de Los Ríos, junto a Bibliotecas Públicas de la región, el Museo de Sitio Castillo de Niebla y la Subdirección de Pueblos Originarios de Los Ríos, invitan a sus vecinos y vecinas a celebrar el mes del Patrimonio.
La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.
Encuentros y diálogos comunitarios marcan el retorno del trabajo presencial de Memorias del Siglo XX en los territorios durante el cierre del 2022
19/12/2022Con el transcurso del año, las actividades comunitarias presenciales, especialmente los encuentros de memoria para recordar y dialogar, fueron retornando a las bibliotecas públicas y espacios del Serpat.
Memorias del Siglo XX y la biblioteca pública de Panguipulli son parte de la celebración de los 50 años del Conjunto Folclórico Lolquellén
12/09/2022En el Teatro de las Artes de Panguipulli, se presentó una muestra fotográfica elaborada por MSXX, que dio cuenta de la trayectoria de este destacado conjunto local, brindando el marco propicio para realzar la gala aniversario de esta agrupación.
Con campañas de recopilación fotográfica celebramos agosto “Mes de la Fotografía”
08/08/2022Bibliotecas Públicas y espacios del Serpat en las regiones de Los Lagos, Los Ríos y el Archivo Regional de La Araucanía, invitan a sus comunidades a recopilar y poner en valor su patrimonio fotográfico.
Memorias del Riñihuazo en Los Lagos
29/07/2022Con un encuentro de memoria y exposición fotográfica vecinas y vecinos de Los Lagos conmemoran el Riñihuazo.
El día de los patrimonios en las regiones de Los Ríos y Valparaíso
13/06/2022Encuentros de memoria y muestras fotográficas fueron algunas de las actividades comunitarias organizadas por Bibliotecas Públicas para celebrar el Día de los Patrimonios 2022.
En regiones actividades presenciales marcan el reencuentro comunitario en torno a la memoria
11/04/2022El día miércoles 30 de marzo se realizaron diversas actividades que reunieron a personas de las comunidades locales de Quintero, Puchuncaví y La Unión para recordar y dialogar.
Proyecto Archivo Oral Osorno “Memoria Viva” invita a ciclo de conferencias virtuales
10/03/2022El proyecto Archivo Oral Osorno “Memoria viva” ha organizado un ciclo de conferencias para todo el año de 2022. En el evento participarán destacadas personas del ámbito histórico, patrimonial, de la memoria, las ciencias sociales, y contará con la participación del Archivo Nacional y el proyecto Memorias del Siglo XX.
Bibliotecas Públicas de Los Ríos exhiben imágenes del pasado reciente de La Unión, Los Lagos y Corral
04/01/2022Gracias a un proceso de participación social, impulsados desde las bibliotecas públicas, la comunidad se vincula a recopilaciones fotográficas donando imágenes de sus álbumes familiares y así poner en valor la memoria y patrimonio local.
Actividades comunitarias de devolución en regiones reactivan el reencuentro y diálogo en torno a memorias locales
22/12/2021Una muestra fotográfica en Valdivia, dos producciones audiovisuales en Catemu y un cuadernillo en Limache reunieron a vecinas y vecinos en torno a relatos e imágenes de sus memorias locales.
Región de Los Ríos inicia el Mes del Patrimonio con campaña de recopilación fotográfica junto al Programa Memorias del Siglo XX
17/05/2021Bibliotecas Públicas de la región, el Museo de Sitio Castillo de Niebla de Valdivia y la Subdirección de Pueblos Originarios en Los Ríos, realizaron un hito de lanzamiento para reforzar esta línea de trabajo comunitaria que pone en valor las memorias y recuerdos de las personas. Esta iniciativa es facilitada por la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas, dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Bibliotecas públicas y espacios del SNPC de las regiones de Valparaíso y Los Ríos se reúnen en jornadas de puesta en común para proyectar el trabajo 2021
22/03/2021El 16 y 17 de marzo se reunieron en jornadas de puesta en común, las encargadas y encargados de bibliotecas públicas y espacios del SNPC. Las jornadas tuvieron por objetivo realizar un balance de lo realizado durante el 2020 y proyectar el trabajo conjunto para el 2021.
Región de Los Ríos cerró enero con lanzamientos de revistas digitales y diaporamas que rescatan la memoria local
04/01/2021Dar cuenta del trabajo desarrollado con sus comunidades el año 2020, fue el objetivo principal de una serie de devoluciones comunitarias impulsadas por Bibliotecas Públicas y unidades del Servicio Nacional del Patrimonio en la región, junto al programa Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional de Chile.
Estudiantes valdivianas participan en taller de patrimonio y memoria local
11/12/2020Una invitación a reflexionar sobre la historia de sus familias y comunidad hizo el Proyecto Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional de Chile a estudiantes del 6° básico C, de la Escuela México de Valdivia, a través del Taller “Historia, patrimonio y memoria”.
Corral te invita a una muestra fotográfica sobre la educación
10/01/2020 “Educación corraleña: recuerdos y miradas” se denomina esta exposición integrada por 23 imágenes sobre el pasado educacional de la comuna y que estará abierta a la comunidad durante toda la temporada estival.
Estudiantes secundarios participan del taller de foto relatos “Haciendo memoria”
16/10/2019Contar historias a partir de fotografías fue la invitación que Memorias del Siglo XX y el Centro de Interpretación de Todas las Aguas del Mundo realizaron a estudiantes de la ciudad, para incentivar la creación de relatos a partir de sus memorias.
¡Súmate a la campaña de recopilación de fotografías en Los Ríos!
12/08/2019Para celebrar el Mes de la Fotografía, Memorias del Siglo XX y las bibliotecas públicas de Corral, Los Lagos, Río Bueno, Lago Ranco y La Unión lanzaron una campaña de recopilación fotográfica sobre los diversos temas que abordan en los encuentros comunitarios.
Valdivia se prepara para revivir recuerdos de la educación
18/07/2019 “Vivencias de la educación en Valdivia” se titula la muestra fotográfica que se inaugurará el próximo 27 de julio y que exhibirá imágenes y testimonios recopilados durante el trabajo comunitario impulsado por el Centro de Interpretación De Todas Las Aguas del Mundo y Memorias del Siglo XX.
Bibliotecas Públicas de Los Ríos rememoran historias compartidas por la comunidad
11/07/2019La Unión, Río Bueno, Corral, Los Lagos y Lago Ranco ya inician sus encuentros comunitarios mensuales para compartir recuerdos y experiencias torno a la educación, las organizaciones sociales, la vida lacustre y la historia industrial.
Biblioteca Pública de Lago Ranco inauguró exposición fotográfica que rescata el patrimonio local
03/05/2019Fotografías sobre la vida comunitaria, organizaciones sociales, el trabajo productivo y tradiciones locales componen la muestra “Recuerdos del Lago Ranco”.
¡Abril, panoramas mil!
12/04/2019Exposiciones fotográficas y encuentros comunitarios son las novedades que Memorias del Siglo XX y las bibliotecas públicas presentan este mes en la región de Los Ríos.
Encuentro intergeneracional revive la época del tren en Río Bueno
06/02/2019Niños y adultos compartieron experiencias sobre el ferrocarril que unía Cocule y Lago Ranco, ramal que por más de 60 años conectó a las localidades de la Región de Los Ríos y que se unía a la red ferroviaria nacional en la estación de La Unión.
Vuelven los días del tren a Río Bueno
30/10/2018Viajar en ferrocarril por horas para ir a la aventura de los veraneos en el lago, las amistades que se hacían en el trayecto y los trabajos en torno a la estación son sólo algunos de los relatos que se pueden encontrar en la recién estrenada publicación “Memorias del ramal Cocule- Lago Ranco”.
Corral disfruta el verano con una nueva exposición
15/02/2018Durante todo el mes de febrero, la biblioteca pública presentará una muestra fotográfica que retrata distintos procesos sociales y experiencias de vida de habitantes de la comuna. La muestra está compuesta por relatos, documentos e imágenes que la comunidad ha aportado en las distintas actividades propiciadas por Memorias del Siglo XX y la biblioteca.
El ramal Cocule- Lago Ranco revive a través de fotografías
22/01/2018Durante todo enero, la Biblioteca Pública de Río Bueno realizará una campaña de recopilación que busca reunir imágenes del tren que recorría parte de la provincia del Ranco y que funcionó hasta el año 1990.
Memorias del Siglo XX celebra sus 10 años de vida en la Biblioteca Nacional
13/10/2017Recorrer la historia reciente de Chile a través de fotografías y relatos, es la propuesta de la exposición “Hacer memoria: 10 años, un siglo, mil historias”, que nos cuenta experiencias e historias recopiladas en 101 localidades del país, a lo largo de una década de trabajo.
El trabajo portuario de Corral llega al Museo Castillo de Niebla
12/04/2017Oficios, faenas y condiciones laborales en el puerto son las historias de una exposición fotográfica elaborada por Memorias del Siglo XX y la biblioteca pública de Corral. La muestra se exhibirá desde el 11 de abril y hasta el 2 de mayo en la sala Casa del Castellano del museo.
Nuevas actividades llegan a la región de Los Ríos
05/04/2017Inauguración de exposiciones y proyecciones de entrevistas son los panoramas que las bibliotecas públicas de Los Lagos, Lanco y Corral tienen programados desde el 5 de abril y hasta el 2 de mayo en distintos espacios públicos locales.
Los Lagos revela su pasión por el boxeo
01/02/2017Durante todo el mes de febrero, la comunidad de Los Lagos podrá visitar una exposición fotográfica que recorre la historia y el fanatismo de este deporte en la localidad.
Nueva exposición se toma el verano en la biblioteca pública de Corral
18/01/2017Oficios, faenas y condiciones laborales del trabajo portuario es el tema de esta muestra fotográfica que se exhibirá hasta el 28 de febrero.
Bibliotecas públicas de Los Ríos convocan a nuevos encuentros comunitarios
25/07/2016Historias sobre la "Fiebre de oro" en las minas de Hueima, los torneos de boxeo en Río Bueno o el trabajo portuario en Corral, son algunos de los temas que Memorias del Siglo XX te invita a compartir.
Memorias del Siglo XX inaugura exposición en Panguipulli
20/05/2016Muestra fotográfica que registra la historia de la población Lolquellén y el Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, inicia un recorrido por distintos espacios públicos de la comuna.
Nueva entrevista sobre el trabajo en los fundos madereros llega a Memorias del Siglo XX
15/12/2015Con una exhibición pública y un conversatorio la biblioteca pública de Panguipulli presentó a la comunidad un registro audiovisual, que trata sobre las actividades forestales en la década del '70 y los cambios productivos y sociales producidos durante la dictadura.
Partos a la luz de los mecheros, terremotos y otros remezones
04/11/2015El próximo jueves 12 de noviembre se realizará el segundo encuentro comunitario en Futrono para poner en común historias de esta localidad cordillerana de la región de Los Ríos.
"Todo es cancha: historia de los deportes en Río Bueno"
21/08/2015Si eres fanático del deporte, esta es tu oportunidad para compartir esas imágenes que dan cuenta de tu pasión. Para participar en esta campaña de recopilación fotográfica, sólo tienes que llevar tus imágenes a la biblioteca pública cada viernes, entre el 21 de agosto y el 11 de septiembre.
"Vida de mujeres corraleñas"
10/08/2015Fotografías y testimonios dan cuenta de actividades cotidianas, vida familiar y recuerdos escolares de las vecinas de Corral, quienes compartieron estos recuerdos en conversatorios desarrollados por la biblioteca pública y Memorias del Siglo XX.
Mujeres de Corral rescatan la historia familiar
22/06/2015"Vida de mujeres Corraleñas" es el nombre de la actividad en la que se rescatan aspectos de la vida en familia de la sureña comuna, en el marco del programa Memorias del Siglo XX de la Dibam.
Las bibliotecas de Corral y Los Lagos invitan a "Encuentros: vidas de mujeres"
24/03/2015Corraleñas y laguinas están invitadas a compartir sus experiencias e historias en encuentros comunitarios, que cerrarán las actividades realizadas durante Mes de la Mujer en las bibliotecas de la región de Los Ríos.
Programa radial cuenta la historia ferroviaria de Antilhue y Riñihue
14/10/2014Desde el miércoles 15 de octubre, la radio "Atractiva" de Los Lagos emitirá entrevistas sobre las experiencias y la importancia del tren en la comuna, registros que fueron producidos junto a Memorias del Siglo XX.
Fotografías de San Bernardo, Panguipulli, Arica y Frutillar: las primicias que Memorias del Siglo XX presenta en octubre
06/10/2014Ya son más de 5000 imágenes y documentos publicados en el archivo, a los que ahora sumamos nuevas historias recopiladas en 4 regiones del país.
"La Cruz Roja en el sur de Chile" es el nuevo tema que llega a Memorias del Siglo XX
12/09/2014Las fotografías y los testimonios que componen esta colección, destacan la participación de la comunidad y la labor local que cumplió este organismo durante el siglo XX.
Las mujeres se toman la biblioteca pública de Río Bueno
12/06/2014Con una invitación a conversar sobre la importancia de las mujeres en el desarrollo de la ciudad, el equipo de la biblioteca inició una serie de encuentros comunitarios que pretenden identificar y rescatar historias destacadas para las y los habitantes de la localidad.
Los Altos Hornos de Corral vuelven a funcionar en Memorias del Siglo XX
06/06/2014La historia de esta fábrica acerera fue la protagonista en una actividad donde la comunidad recordó la importancia de esta usina para la ciudad, accidentes que sufrieron sus trabajadores y las consecuencias de su cierre.
Los Ríos, espera el invierno al calor de sus memorias
14/05/2014Encuentros comunitarios, taller de foto relato y recopilación de fotografías son algunas de las actividades realizadas por bibliotecas de la región junto a sus comunidades y Memorias del Siglo XX.
Biblioteca pública de Corral invita a recordar
09/04/2014Con mate y sopaipillas la biblioteca recibirá a su comunidad el próximo viernes 11 de abril, en una cita que busca incentivar a los participantes a compartir sus experiencias y vivencias.
Memorias del Siglo XX inaugura nuevo sitio web
07/04/2014Luego de meses de trabajo, Memorias del Siglo XX cuenta con una nueva página web que busca mostrar de mejor forma sus contenidos y dar cuenta del trabajo realizado junto a las bibliotecas públicas y museos y sus comunidades.
Memorias del Siglo XX proyecta diversas actividades en las regiones de Coquimbo, Los Ríos y Los Lagos
17/03/2014Los equipos regionales comenzaron este año visitando las bibliotecas públicas que participan de Memorias del Siglo XX para iniciar las actividades comunitarias de rescate de memorias desde el mes de abril.
Futrono recuerda sus historias
12/04/2013Una muestra itinerante recorre distintas localidades para compartir con los vecinos fotografías y testimonios que narran experiencias de zonas rurales de la comuna.
En Futrono se reúnen a compartir recuerdos
01/03/2013La Biblioteca Pública N° 332 te invita a participar de una exposición fotográfica que retrata memorias de localidades rurales de la comuna, desde la década de 1950 hasta la actualidad.
En Río Bueno los recuerdos alegran el verano
22/02/2013Todo un éxito ha sido la presentación de la muestra "Región de Los Ríos: su territorio y su gente" en distintas actividades programadas para este período estival.
Las memorias que recorren la región de Los Ríos
30/01/2013Durante este verano quienes visiten Máfil, Futrono, Panguipulli, San José de la Mariquina y Río Bueno podrán disfrutar de una muestra sobre las vidas cotidianas de sus habitantes.
"Región de Los Ríos, su territorio y su gente"
18/01/2013Te invitamos a visitar esta exposición que se estrena el 17 de enero a las 16:00 hrs. en el sector Helipuerto de la Costanera Arturo Prat de Valdivia.
Biblioteca Municipal celebra cierre de actividades culturales
11/12/2012El pasado 27 de noviembre, la comunidad y las autoridades locales conocieron y compartieron el trabajo realizado durante el año 2012.