Región de Los Ríos
Imágenes, videos y documentos
Región de Los Ríos
Presentación de la obra teatral en la sede de Prodemu de Río Bueno. Según recuerda la donante: “La obra buscaba respetar el trabajo de la mujer, cualquiera sea el oficio, prostituta, dueña de casa o asesora del hogar. Ente las presentes: Patricia Valdebenito, Luz Pérez, Nancy Sanhueza, Abi Vivanco, Miriam Conejeros y Zunilda Molina.

Entre los presentes están: Augusto Osorio, Juan Ortiz, Armando Martínez, Pedro Galindo, “Cachitona” Oyarzo, Ismael Jaramillo, Miguel González y Sergio Aguilar.

Para la construcción de esta obra fueron contratados trabajadores de Lago Ranco y de otras localidades. en el grupo se encuentran: Segundo Escobar, Oto Jaramillo, entre otros.

Gala artística de fin de año del Colegio Santa Marta. En la fotografía, estudiantes representando Blanca Nieves. Los trajes fueron confeccionados por los apoderados.

Cada año, en época de fiestas patrias, se realizaba este torneo que consistía en una carrera desde el muelle de pasajeros de Corral hasta la localidad de La Aguada, recorrido que cubría cerca de 2.000 metros. De proa a popa: Gilberto Navarrete, Orlando Maldonado, Sivio Maldonado, Fernando Soto y Ricardo Soto. Los competidores sostienen los remos hacía arriba en señal de triunfo.

Bodega en recinto de FF.CC, Estación Lago Ranco, donde se acopiaba madera para exportación de la empresa Livra Forestry S.A, entre 1960 y 1990.

Aniversario de la Cuarta Compañía de Bomberos en casa del superintendente, Juan Lopetegui. Entre otros aparecen: Juan Leal, Domingo Vidal, Juan Lopetegui, Ernesto Altermann, Juan Álvarez, Juan Bautista Villarroel, Juan Obando, Faruk Osman, Armando Sandoval y Arturo Álvarez.

La familia Araya reunida junto a sus vecinos en el comedor de la casa, mientras celebran la llegada de uno de los primeros televisores a Corral. La compra de este aparato fue un acontecimiento en la localidad, por eso era compartido con sus amigos, con quienes veían los programas de televisión, explica Adrián Araya, donante de la fotografía.

Acompañada por los hijos del rector de la Universidad Austral de Chile, Omar Enríquez, entre los que se encuentra Eduardo Enríquez.

Formación de la sección cadetes y Chicos Buenos de la Primera Compañía Germania en el desfile por el aniversario del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno. Formación a cargo de los instructores Mario Álvarez y Jaime Mena.

Raúl Monsalve recolecta carnadas en la playa. Los pescadores artesanales de Corral se dedicaban a la pesca de róbalo y pejerreyes, elaboraban sus carnadas con gusanos o choritos para pescar. El bote pertenece al padre del pescador, Raúl Monsalve Obando.

Integrante del club deportivo Royal, categoría senior. En la fotografía: Patricio Parra, Raúl Leal, Savy González, Luis Ponce, Alfredo González, Pedro Sandoval, Eduardo Saavedra, Nelson Yelon, Ronaldo Sandoval, Jaime Obando, René Sandoval.

Carmen Sepúlveda, José Hormázabal, Irma Classing, Rodrigo Muñoz y Oritia Fuentes, posan para la fotografía en el establecimiento educacional.

Ñaña Candelaria Collilef Aravena con su hija menor Lucy Chicuy Collilef posando con joyas mapuche elaboradas por su nieto. Luego de tanta discriminación en su juventud, volvió a vestirse con su ropa y joyas a los 87 años.

Relata sobre la migración de su familia en Máfil. Señala el desarrollo de la actividad económica, la vida social y la constitución de la comuna. Además, cuenta la historia sobre el término de la explotación del carbón. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Erty Báez, concejala de la municipalidad de La Unión, premiando a cinco dirigentes en el mes del adulto mayor.

Según relata la donante Olimpia Balmazábal, su familia se reunía en las conferencias de la iglesia evangélica, religión que siempre han seguido. En la fotografía están presentes: Martín Iturra, Cornelia Iturra, Elías Iturra, Jonás Iturra, Ana Iturra y Olimpia, Eduardo y Manuel Balmazábal y Samuel Pérez. María Riquelme y tía Uberlinda Balmazábal, Olimpia Balmazábal.

Alumnos de 4° medio con su profesora jefe. Entre los presentes están: Juan Castillo, José Espinoza, Julia Contreras (profesora), Manuel Vásquez, Wilfredo Risco y Víctor Álvarez.

Víctor Jaramillo Rivera exhibe una sierra, pesca que realizaba de manera artesanal realizada con lienza.

Río Calle Calle desde la Costanera de Valdivia con vista a la Isla Teja. Cervecería que es actualmente el Museo de Arte Contemporáneo.

Muelle reconstruido luego del terremoto de 1960. En primer plano se aprecia un bote pequeño de un pescador local, un yate extranjero y un buque en faenas de carga y descarga de productos.

Lugar donde recalaban las embarcaciones para extraer agua dulce de las quebradas. En ese puerto instalaban una manguera para transportar el agua hasta el barco, que le servía para cocinar y para el aseo personal de la tripulación cuando estaban en mar abierto. Se aprecia las embarcaciones de la Cooperativa de Pescadores de Amargos.

Discurso de alumna egresada en el acto de licenciatura del año 2012 de la Escuela España de Valdivia.

Club Deportivo de San Carlos participando de una regata tramo Niebla – Corral. En la fotografía están entre los competidores, Cárdenas y Aguayo.

Carro alegórico hecho con flores de papel, alusivo a la obra teatral "La pérgola de las flores", elaborado por estudiantes y funcionarios del Instituto de Educación Rural de Los Lagos. Una comparsa de estudiantes acompaña el carro pasa por la calle Prat, frente a la casa parroquial.

Recuerdo de las y los participantes al acto de reconocimiento por los treinta años de servicios de la profesora Fresia Ríos. Todos eran maestros normalistas, en su mayoría formados en la Escuela Camilo Henríquez de Valdivia. En esta imagen se encuentra Guido Mansilla, Silvia Carrasco, María Inés Eufemann, René Etcheverry Garay, Aurora Vera, Ángel Córdova y Carlos Opitz.

Estudiantes y profesores participan de un desfile de fiestas patrias donde se encuentran el alcalde designado de Los Lagos, René Harcha, y autoridades militares. Al fondo, se aprecian los escombros de la municipalidad luego del incendio que la afectó. La Escuela N° 134 era de hombres hasta la década de 1980, mientras la Escuela N° 133 era de mujeres, luego se fusionaron y en la Escuela Francia.

Frida Fernández en un paseo a caballo. Ella cuenta que esta es una actividad que se ha perdido a través del tiempo por la disminución de terrenos y nuevos medios para trasladarse..

En la entrada del fundo Loncopán, trabajadores y parceleros se manifiestan durante una toma.

Celebración de su aniversario de matrimonio N° 50, junto a sus nueve hijos, familiares y amigos en la escuela de Nontuelá.

Partido final del Campeonato de la Costa. El club deportivo Caupolicán es apoyado por Olga, Altaira, Angui y Raquel Mancilla.

Alumnos, profesores y apoderados de la Escuela Consolidada, en un paseo al río Leufucade..

Alex Torres y Walter Aguilar jalan la ristra de corvina. Leonidas Torres, pescador artesanal y donante de la fotografía, cuenta que esta fotografía retrata un buen día de pesca en la caleta Canoa de los Padres de Huape.

Juan Fuentes López realiza la unión del yugo de los bueyes, mientras su hijo, Juan Guillermo Fuentes, lo acompaña para iniciar el trabajo de labrar la tierra.

Damas Cooperadoras de la Segunda Compañía de Bomberos de Río Bueno celebran su 5º aniversario.

Recuerdo de una celebración familiar. En la parte posterior, de izquierda a derecha, Eduardo Duarte, Otilia Carrillo, Patricio Navarro, Hernán Duarte. En tanto, en la parte inferior se encuentra Patricia Duarte, Santiago Duarte, Jaime Duarte, Inés Espinoza y Marlene Duarte.

Familia Santos Rivero visitando su casa luego del desborde del río. En la fotografía están los padres de la donante, Eduardo Santos y Felisa Rivero, junto a Oscar López, Ema Cantero, Raúl Minder, su esposa y sus hijos. También está Jack el perro de la familia.

Alfonso Oyarzún Oyarzún, Enrique Martínez, Omar Cuevas, Orlando Arias y Hans Fischer. Se aprecia el fuerte San Sebastián de la Cruz y el cerro La Marina.

Alumnas del curso de Modas durante un recreo, se toman una foto en la escalera del puente Pedro de Valdivia. El curso era dirigido por la profesora Raquel Zugenin. En el grupo aparecen: Elfrida Gutiérrez, Silvia Solís, Ana Luisa Caraventes , Noelia Mendoza, Eugenia Torres, Nerina Oyarzun , Iris Dinamarca , Carmen Arismendi , Rina Bahamondes, Blanca Azócar , Alicia Vásquez, Alicia Gallardo, Clara Uribe, Inés guerrero.

Operarios de la sala de hilandería de la fábrica Linos La Unión trabajando para el proceso de hilado.

Desfile de los integrantes del Club deportivo Arauco, en la ceremonia de inauguración de un campeonato de fútbol.

Daniel Nitre junto a sus amigos en la celebración de la fiesta de la primavera.

En la fotografía de izquierda a derecha: Germán Casas (cantante) y Víctor Quezada, programador del evento. Según recuerda el donante: "El gimnasio se llenó con más de 1.500 personas. Al término del festival nos abrazamos y dijimos: ¡se puede!".

La promoción del año 1960 de la Escuela Normal Camilo Henríquez recibe sus certificados de titulación. En el grupo de estudiantes aparecen: Genaro Burgos, Eleazar Villena, Manuel Lancapichún, Nelson Mellado, Hilario Curilaf, Juana Silva, Manuel Olivares entre otros.

Yessica Bassenge, donante de esta imagen, valora esta fotografía pues le recuerda una etapa de su vida, en la que conoció a muchas niñas, con las que tiene contacto hasta el día de hoy.

Grupo de trabajadoras de la fábrica Linos La Unión en un momento de esparcimiento durante su turno de control de calidad.

Vista de Atalaya fortificada. En el registro se puede ver los cañones que apuntan al mar.

Isela Pincheira mariscando en las rocas de la Playa Chica de Mehuin, antes del terremoto de 1960.

Desfile por el aniversario del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno. De izquierda a derecha están: Hellmar Buhler, Gastón Zúñiga y Jorge Abdón.

Titulada como Técnica en Turismo de la Universidad Técnica del Estado, sede de Valdivia.

Estudiantes de la brigada excelsior de la Escuela de Niñas nº 2 durante un paseo a una zona rural de Río Bueno. Entre las participantes, se encuentran, la directora del recinto, Viviana Oñete y la directora de la brigada, Fresia Ríos.

Nieves Alarcón, a la edad de 24 años, y Nelson Ibáñez, de 18 años, realizan un raid ciclístico desde Lanco a Buenos Aires. La ruta que siguieron fue Panguipulli, cruzando a Argentina por el paso Hua Hum, San Martín de Los Andes, Neuquén, Bahía Blanca, Mar del Plata y Buenos Aires. El retorno lo hacen por Mendoza, Río Cuarto, La Paz, Tucumán, para cruzar a Chile por el paso Los Libertadores, Santiago y Lanco. La idea de este viaje surgió durante un juego de billar para que Lanco figurara a nivel nacional.

Arbitro Helmuth Jorge Wilson Fernández y asistentes, saliendo de los camarines al estadio, para dirigir el partido preliminar entre Combinados Municipales v/s Públicos de Valdivia.

Carros bomba de la Tercera y Cuarta Compañía de Bomberos desfilan frente a la plaza de armas.

Niños del primer año básico A junto a sus profesores Hayde Knamm y José Castillo. La fotografía fue tomada en las graderías de la cancha de básquetbol de la Escuela.

Acompañan al festejado: Patricio Campos, Elisa Campos, María Sánchez y Miriam Sánchez Mayorga, en la iglesia Sagrado Corazón.

Este coro era dirigido por la profesora Victoria Elgueta y se presentaba en todos los actos de la Escuela.

Fotografía tomada con motivo del fin del año escolar. En ella, aparece Daisy Ríos (donante de la imagen) junto a sus compañeras Myam Leal, Cristina Retamal y su profesora, Eliana Henríquez.

Fotografía tomada cuando Marilyn tenía cuatro años de edad mientras juega en el patio de la casa del jefe de la estación de ferrocarriles de Vivanco.

Según recuerda la donante Maclovia Santos: "Luego del terremoto, muchas familias emigraron hacia el norte. En Los Lagos no se sabía de la magnitud del sismo. En esos años, muy pocas personas tenían artefactos radiales para poder informarse".

Luzvenia Villagrán Quezada y su hijo Diego. Al igual que otras mujeres de familias dedicadas a la pesca artesanal, Luzvenia trabajaba como recolectora de orilla y encarnadora y era integrante del Sindicato de Encarnado de Amargos. Esta organización postula a proyectos donde le enseñan a conservar productos del mar y capacitarse para emprender.

Formación de miembros e la institución en el interior del antiguo cuartel de la organización. Voluntarias y voluntarios posan para la fotografía junto a sus implementos de trabajo, entre los que se aprecian lámparas a parafina, camillas, frazadas y botiquines.

Niña posa para la fotografía en su primer día en el jardín infantil Mi rincón.

Celebración del Día Internacional de la Mujer. En la imagen Elfrida Ojeda, alcaldesa de la comuna de La Unión de esa época, junto a representantes de la Cruz Roja.

Torneo donde participaron equipos de industrias y servicios de Máfil. Se aprecia a integrantes de los equipos de Salud, Los pájaros carpinteros y Maderas Lara. En el grupo se encuentran Humberto Utreras, Tirso Hermosilla y Pedro Matus.

En la fotografía se ven casas y calles afectadas por el Riñihuazo. A la comunidad se le avisó que venía el desborde del río. Según recuerda la donante, las casas fueron deshabitadas, sacaron ventanas y puertas para que el agua pudiera pasar.

Sonia Oporto junto a sus hijos, Pablo y Alejandra, y Ana Oporto. Fotografía tomada en el sector de Quiman Bajo, Futrono..

Marta Espinoza explica que este sector habían negocios, hoteles, restaurantes y minimarkets, debido a la llegada constante de pasajeros que recibía la estación. Luego del terremoto del año 1960, se creó la población para los funcionarios de ferrocarriles. Marta recuerda lugares emblemáticos del lugar, como la Casa Hettich y la Casa Amarilla.

Licenciatura de 6° básico de la Escuela de Hombres N° 38. En la fotografía Pedro Iturra junto a su profesor Luis Ojeda. También aparece su madre, Olimpia Balmaceda. Según recuerda la donante, Pedro se destacaba por tener un excelente rendimiento. Luego de quedar ciego producto de un accidente, fue a la escuela de ciegos y aprendió rápidamente braille.

La reina de la fiesta, Teresa Villarroel y su corte de honor participan de la gala artística en el Teatro Galia. El evento estaba destinado a recaudar fondos para comprar una silla de ruedas para los pacientes del hospital. La venta de entradas del espectáculo 'permitió conseguir un monto de dinero suficiente para comprar la silla y otros insumos.

Luis Martínez, boxeador; María Teresa Gajardo, dirigenta; Eduardo Ortiz Cuevas, locutor de la radio Atractiva; y Aurelio Madariaga, presidente de la asociación de boxeo.

Graciela y Nelson Vergara Alarcón, primos de Ketty Pollarolo Bustos en una playa de la costa valdiviana.

Aurora Vera, profesora jefe del grupo, junto a sus estudiantes, en el patio de la escuela. Entre ellos, se encuentran: Mario Hales, Patricio Ríos, Eugenio Delgado, Joaquín Carrasco, Luis Mantel, Leonel Solís, Jorge Bobadilla, José Luis Fernández, Pedro Martínez, Ricardo Smitch, Ramón Díaz, y Hardy Muñoz.

Ulda, José, Misael y Rebeca, durante la celebración de fiestas patrias. Fotografía tomada por su padre, Agustín Zúñiga, en el patio de su casa ubicada en Nolasco Cárdenas s/n. Los niños posan para la imagen sentados en unos durmientes dados de baja en la empresa de ferrocarriles donde trabajaba Agustín.

Personas observando la costanera de Valdivia después del terremoto. Al fondo se ve la fábrica CCU.

Laura Carrillo Esparza ayuda a preparar un curanto en hoyo en la celebración de un bautizo..

Apoderados, estudiantes y autoridades asisten a un acto en el cual se hace un reconocimiento a una profesora de la Escuela N°2. Entre las autoridades figuran el gobernador Juan Lopetegui y el alcalde de la época.

Capitán Juan Pérez Leal durante el entrenamiento práctico de Especialidad Hazmat, para manejo de materiales peligrosos.

Los boxeadores Martín Vargas y Raúl Catulo Cortéz después de un enfrentamiento. Junto a ellos se encuentran el entrenador Jorge Farías.

Ceremonia de licenciatura de 8° básico en el gimnasio municipal de Corral. En la alocución el profesor Orlando Gallardo Evaristi.

Celebración en el Hotel Residencial. Destacan en primera fila: Felix Pedrosa, Teófilo Molina, Florindo Pineda, Luis Charpentier, Pedro Pablo Cortés, Germán Delgado, Andrés Pineda, Raúl Aedo. Segunda fila: Juan Higueras, Admus Stegmaier, Eusebio Triviños, Alfonso Rosas, Elias Caballeros, Jorge Peña, Jorge Barra, Zócrates Sanhueza, Pedro García, Julio Campana, Eladio Salvadores, Claudio Ulloa, Manuel Obregón, Guillermo Neuman, Carlos Charpentier, Enrique de la Cruz, Carlos Pineda, Alvaro Salvadores y Héctor Ulloa.

Inauguración del bote "Laura", propiedad de Eduardo Mancilla, en la caleta "El piojo".

Recuerdo de Yessica y Karla, primas y estudiantes del colegio Santa Cruz, que realizaron juntas su primera comunión.

Celebración del Día Internacional de la Mujer. La donante recuerda: “Mientras yo era alcaldesa de la comuna de La Unión, celebramos el Día de la Mujer, invitando a mujeres de todos los ámbitos del qué hacer comunal, pues considerábamos que el aporte era fundamental para nuestro desarrollo”.

Miriam Duarte al término de una actividad escolar de gimnasia en el Coliseo Municipal.

Las concursantes del cetro de reina en la Semana Corraleña participan en una sesión fotográfica del "Diario Austral".

Realización del festival en el Gimnasio Municipal de Máfil.
En el registro relata pasajes de su vida, destaca aspectos como sus orígenes familiares y migración a Máfil. Señala transformaciones en el ámbito laboral y productivo con el término de la explotación del carbón y el inicio de la explotación forestal. Además, cuenta la importancia de las organizaciones de vecinos y constitución de la comuna de Máfil.

Cruce con el lago Riñihue, en un evento conocido como el "Riñihuazo", que consistió en el bloque del río San Pedro como consecuencia del terremoto de 1960, generando la crecida del cauce del río y la inundación controlada del territorio aledaño, incluyendo a las localidades de Los Lagos, Antiihue y Valdivia.

Instrumentos musicales mapuche huilliche realizado por artesano luthier Miguel Beltrán Raillanca, del sector Chamul, quien lleva más de 20 años realizando este oficio. Aprendió de otros artesanos con quienes participaba en los guillatún, siempre mirando, guardando en su memoria y con el paso del tiempo, adquirió la práctica y el conocimiento ancestral, además de trasmitir el conocimiento a las generaciones nuevas.

En la imagen aparecen: Miguel Mancilla, Manuel Ortiz, Heriberto Mancilla, Eliana Mancilla, Silvia Yáñez, Susana Carrillo, Arturo Núñez y Juan Spavedia..

Grupo de mujeres de la localidad de Ignao reciben su certificación por el curso de cultivo de frutillas impartido por Indap.
Especiales

Cruz Roja en el sur de Chile
En las primeras décadas del siglo XX, la precariedad del transporte y la conectividad era un obstáculo a la hora de enfrentar una urgencia médica. A los hospitales, escasos y lejanos, sólo unos pocos podían acceder.

Mujeres en el deporte
Actualmente, la presencia femenina en deportes considerados “masculinos” es cada vez mayor pero se desconoce que, en el pasado, las mujeres fueron fundamentales en deportes como el fútbol y el boxeo contribuyendo significativamente al desarrollo deportivo de muchas comunidades durante el siglo XX.

¡Feliz We Tripantu!
Esta celebración mapuche, que en mapudungún significa"nueva salida del sol", da paso al año nuevo para los pueblos indígenas del sur del mundo.

Largo camino a la escuela
Las experiencias escolares son historias comunes en los testimonios presentes en Memorias del Siglo XX. En muchos casos, la época de estudiantes es rememorada de forma alegre y con cariño. Otras memorias, en cambio, describen las dificultades para acceder a la educación.

Nacer en casa
Es habitual vincular el momento del nacimiento con un hospital, sin embargo, muchas personas fueron recibidas en su hogar por su madre y una partera.

Navidad puertas afuera
Las fiestas de fin de año son un momento propicio para compartir con habitantes de nuestros barrios. Fotografías y testimonios recuerdan esos momentos de participación y celebración de Navidad y Año Nuevo.

Memorias del Riñihuazo: catástrofe y solidaridad en Los Lagos
A las 15:11 hrs del domingo 22 de mayo de 1960 se inició el movimiento telúrico más fuerte del que se tenga registro en la historia de la humanidad. Entre los afectados se encuentran las y los vecinos de Los Lagos, quienes tras el llamado “Riñihuazo” afrontaron con heroica solidaridad una hazaña que permitió salvar la vida de miles y miles de personas que estaban en peligro.
Noticias relacionadas

Nuevos contenidos digitales disponibles en nuestro sitio web
06/06/2023Entre el 27 y 28 de mayo se realizó el lanzamiento de 13 nuevas publicaciones digitales en formato revista y audiovisual, los cuales se pueden ver y descargar gratuitamente en la sección Elaboraciones del sitio web www.memoriasdelsigloxx.cl.
Las regiones de Los Lagos, Los Ríos y Valparaíso celebraron el Día De Los Patrimonios 2023
05/06/2023Encuentros de memoria, muestras fotográficas y presentación de audiovisuales realzaron los patrimonios comunitarios en la celebración de este hito cultural del 27 y 28 de mayo.
Los Ríos vive el Patrimonio
18/05/2023Con actividades presenciales, la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas de Los Ríos, junto a Bibliotecas Públicas de la región, el Museo de Sitio Castillo de Niebla y la Subdirección de Pueblos Originarios de Los Ríos, invitan a sus vecinos y vecinas a celebrar el mes del Patrimonio.
La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.
Encuentros y diálogos comunitarios marcan el retorno del trabajo presencial de Memorias del Siglo XX en los territorios durante el cierre del 2022
19/12/2022Con el transcurso del año, las actividades comunitarias presenciales, especialmente los encuentros de memoria para recordar y dialogar, fueron retornando a las bibliotecas públicas y espacios del Serpat.
Memorias del Siglo XX y la biblioteca pública de Panguipulli son parte de la celebración de los 50 años del Conjunto Folclórico Lolquellén
12/09/2022En el Teatro de las Artes de Panguipulli, se presentó una muestra fotográfica elaborada por MSXX, que dio cuenta de la trayectoria de este destacado conjunto local, brindando el marco propicio para realzar la gala aniversario de esta agrupación.
Con campañas de recopilación fotográfica celebramos agosto “Mes de la Fotografía”
08/08/2022Bibliotecas Públicas y espacios del Serpat en las regiones de Los Lagos, Los Ríos y el Archivo Regional de La Araucanía, invitan a sus comunidades a recopilar y poner en valor su patrimonio fotográfico.
Memorias del Riñihuazo en Los Lagos
29/07/2022Con un encuentro de memoria y exposición fotográfica vecinas y vecinos de Los Lagos conmemoran el Riñihuazo.
El día de los patrimonios en las regiones de Los Ríos y Valparaíso
13/06/2022Encuentros de memoria y muestras fotográficas fueron algunas de las actividades comunitarias organizadas por Bibliotecas Públicas para celebrar el Día de los Patrimonios 2022.
En regiones actividades presenciales marcan el reencuentro comunitario en torno a la memoria
11/04/2022El día miércoles 30 de marzo se realizaron diversas actividades que reunieron a personas de las comunidades locales de Quintero, Puchuncaví y La Unión para recordar y dialogar.
Proyecto Archivo Oral Osorno “Memoria Viva” invita a ciclo de conferencias virtuales
10/03/2022El proyecto Archivo Oral Osorno “Memoria viva” ha organizado un ciclo de conferencias para todo el año de 2022. En el evento participarán destacadas personas del ámbito histórico, patrimonial, de la memoria, las ciencias sociales, y contará con la participación del Archivo Nacional y el proyecto Memorias del Siglo XX.
Bibliotecas Públicas de Los Ríos exhiben imágenes del pasado reciente de La Unión, Los Lagos y Corral
04/01/2022Gracias a un proceso de participación social, impulsados desde las bibliotecas públicas, la comunidad se vincula a recopilaciones fotográficas donando imágenes de sus álbumes familiares y así poner en valor la memoria y patrimonio local.
Actividades comunitarias de devolución en regiones reactivan el reencuentro y diálogo en torno a memorias locales
22/12/2021Una muestra fotográfica en Valdivia, dos producciones audiovisuales en Catemu y un cuadernillo en Limache reunieron a vecinas y vecinos en torno a relatos e imágenes de sus memorias locales.
Región de Los Ríos inicia el Mes del Patrimonio con campaña de recopilación fotográfica junto al Programa Memorias del Siglo XX
17/05/2021Bibliotecas Públicas de la región, el Museo de Sitio Castillo de Niebla de Valdivia y la Subdirección de Pueblos Originarios en Los Ríos, realizaron un hito de lanzamiento para reforzar esta línea de trabajo comunitaria que pone en valor las memorias y recuerdos de las personas. Esta iniciativa es facilitada por la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas, dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Bibliotecas públicas y espacios del SNPC de las regiones de Valparaíso y Los Ríos se reúnen en jornadas de puesta en común para proyectar el trabajo 2021
22/03/2021El 16 y 17 de marzo se reunieron en jornadas de puesta en común, las encargadas y encargados de bibliotecas públicas y espacios del SNPC. Las jornadas tuvieron por objetivo realizar un balance de lo realizado durante el 2020 y proyectar el trabajo conjunto para el 2021.
Región de Los Ríos cerró enero con lanzamientos de revistas digitales y diaporamas que rescatan la memoria local
04/01/2021Dar cuenta del trabajo desarrollado con sus comunidades el año 2020, fue el objetivo principal de una serie de devoluciones comunitarias impulsadas por Bibliotecas Públicas y unidades del Servicio Nacional del Patrimonio en la región, junto al programa Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional de Chile.
Estudiantes valdivianas participan en taller de patrimonio y memoria local
11/12/2020Una invitación a reflexionar sobre la historia de sus familias y comunidad hizo el Proyecto Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional de Chile a estudiantes del 6° básico C, de la Escuela México de Valdivia, a través del Taller “Historia, patrimonio y memoria”.
Corral te invita a una muestra fotográfica sobre la educación
10/01/2020 “Educación corraleña: recuerdos y miradas” se denomina esta exposición integrada por 23 imágenes sobre el pasado educacional de la comuna y que estará abierta a la comunidad durante toda la temporada estival.
Estudiantes secundarios participan del taller de foto relatos “Haciendo memoria”
16/10/2019Contar historias a partir de fotografías fue la invitación que Memorias del Siglo XX y el Centro de Interpretación de Todas las Aguas del Mundo realizaron a estudiantes de la ciudad, para incentivar la creación de relatos a partir de sus memorias.
¡Súmate a la campaña de recopilación de fotografías en Los Ríos!
12/08/2019Para celebrar el Mes de la Fotografía, Memorias del Siglo XX y las bibliotecas públicas de Corral, Los Lagos, Río Bueno, Lago Ranco y La Unión lanzaron una campaña de recopilación fotográfica sobre los diversos temas que abordan en los encuentros comunitarios.
Valdivia se prepara para revivir recuerdos de la educación
18/07/2019 “Vivencias de la educación en Valdivia” se titula la muestra fotográfica que se inaugurará el próximo 27 de julio y que exhibirá imágenes y testimonios recopilados durante el trabajo comunitario impulsado por el Centro de Interpretación De Todas Las Aguas del Mundo y Memorias del Siglo XX.
Bibliotecas Públicas de Los Ríos rememoran historias compartidas por la comunidad
11/07/2019La Unión, Río Bueno, Corral, Los Lagos y Lago Ranco ya inician sus encuentros comunitarios mensuales para compartir recuerdos y experiencias torno a la educación, las organizaciones sociales, la vida lacustre y la historia industrial.
Biblioteca Pública de Lago Ranco inauguró exposición fotográfica que rescata el patrimonio local
03/05/2019Fotografías sobre la vida comunitaria, organizaciones sociales, el trabajo productivo y tradiciones locales componen la muestra “Recuerdos del Lago Ranco”.
¡Abril, panoramas mil!
12/04/2019Exposiciones fotográficas y encuentros comunitarios son las novedades que Memorias del Siglo XX y las bibliotecas públicas presentan este mes en la región de Los Ríos.
Encuentro intergeneracional revive la época del tren en Río Bueno
06/02/2019Niños y adultos compartieron experiencias sobre el ferrocarril que unía Cocule y Lago Ranco, ramal que por más de 60 años conectó a las localidades de la Región de Los Ríos y que se unía a la red ferroviaria nacional en la estación de La Unión.
Vuelven los días del tren a Río Bueno
30/10/2018Viajar en ferrocarril por horas para ir a la aventura de los veraneos en el lago, las amistades que se hacían en el trayecto y los trabajos en torno a la estación son sólo algunos de los relatos que se pueden encontrar en la recién estrenada publicación “Memorias del ramal Cocule- Lago Ranco”.
Corral disfruta el verano con una nueva exposición
15/02/2018Durante todo el mes de febrero, la biblioteca pública presentará una muestra fotográfica que retrata distintos procesos sociales y experiencias de vida de habitantes de la comuna. La muestra está compuesta por relatos, documentos e imágenes que la comunidad ha aportado en las distintas actividades propiciadas por Memorias del Siglo XX y la biblioteca.
El ramal Cocule- Lago Ranco revive a través de fotografías
22/01/2018Durante todo enero, la Biblioteca Pública de Río Bueno realizará una campaña de recopilación que busca reunir imágenes del tren que recorría parte de la provincia del Ranco y que funcionó hasta el año 1990.
Memorias del Siglo XX celebra sus 10 años de vida en la Biblioteca Nacional
13/10/2017Recorrer la historia reciente de Chile a través de fotografías y relatos, es la propuesta de la exposición “Hacer memoria: 10 años, un siglo, mil historias”, que nos cuenta experiencias e historias recopiladas en 101 localidades del país, a lo largo de una década de trabajo.
El trabajo portuario de Corral llega al Museo Castillo de Niebla
12/04/2017Oficios, faenas y condiciones laborales en el puerto son las historias de una exposición fotográfica elaborada por Memorias del Siglo XX y la biblioteca pública de Corral. La muestra se exhibirá desde el 11 de abril y hasta el 2 de mayo en la sala Casa del Castellano del museo.
Nuevas actividades llegan a la región de Los Ríos
05/04/2017Inauguración de exposiciones y proyecciones de entrevistas son los panoramas que las bibliotecas públicas de Los Lagos, Lanco y Corral tienen programados desde el 5 de abril y hasta el 2 de mayo en distintos espacios públicos locales.
Los Lagos revela su pasión por el boxeo
01/02/2017Durante todo el mes de febrero, la comunidad de Los Lagos podrá visitar una exposición fotográfica que recorre la historia y el fanatismo de este deporte en la localidad.
Nueva exposición se toma el verano en la biblioteca pública de Corral
18/01/2017Oficios, faenas y condiciones laborales del trabajo portuario es el tema de esta muestra fotográfica que se exhibirá hasta el 28 de febrero.
Bibliotecas públicas de Los Ríos convocan a nuevos encuentros comunitarios
25/07/2016Historias sobre la "Fiebre de oro" en las minas de Hueima, los torneos de boxeo en Río Bueno o el trabajo portuario en Corral, son algunos de los temas que Memorias del Siglo XX te invita a compartir.
Memorias del Siglo XX inaugura exposición en Panguipulli
20/05/2016Muestra fotográfica que registra la historia de la población Lolquellén y el Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, inicia un recorrido por distintos espacios públicos de la comuna.
Nueva entrevista sobre el trabajo en los fundos madereros llega a Memorias del Siglo XX
15/12/2015Con una exhibición pública y un conversatorio la biblioteca pública de Panguipulli presentó a la comunidad un registro audiovisual, que trata sobre las actividades forestales en la década del '70 y los cambios productivos y sociales producidos durante la dictadura.
Partos a la luz de los mecheros, terremotos y otros remezones
04/11/2015El próximo jueves 12 de noviembre se realizará el segundo encuentro comunitario en Futrono para poner en común historias de esta localidad cordillerana de la región de Los Ríos.
"Todo es cancha: historia de los deportes en Río Bueno"
21/08/2015Si eres fanático del deporte, esta es tu oportunidad para compartir esas imágenes que dan cuenta de tu pasión. Para participar en esta campaña de recopilación fotográfica, sólo tienes que llevar tus imágenes a la biblioteca pública cada viernes, entre el 21 de agosto y el 11 de septiembre.
"Vida de mujeres corraleñas"
10/08/2015Fotografías y testimonios dan cuenta de actividades cotidianas, vida familiar y recuerdos escolares de las vecinas de Corral, quienes compartieron estos recuerdos en conversatorios desarrollados por la biblioteca pública y Memorias del Siglo XX.
Mujeres de Corral rescatan la historia familiar
22/06/2015"Vida de mujeres Corraleñas" es el nombre de la actividad en la que se rescatan aspectos de la vida en familia de la sureña comuna, en el marco del programa Memorias del Siglo XX de la Dibam.
Las bibliotecas de Corral y Los Lagos invitan a "Encuentros: vidas de mujeres"
24/03/2015Corraleñas y laguinas están invitadas a compartir sus experiencias e historias en encuentros comunitarios, que cerrarán las actividades realizadas durante Mes de la Mujer en las bibliotecas de la región de Los Ríos.
Programa radial cuenta la historia ferroviaria de Antilhue y Riñihue
14/10/2014Desde el miércoles 15 de octubre, la radio "Atractiva" de Los Lagos emitirá entrevistas sobre las experiencias y la importancia del tren en la comuna, registros que fueron producidos junto a Memorias del Siglo XX.
Fotografías de San Bernardo, Panguipulli, Arica y Frutillar: las primicias que Memorias del Siglo XX presenta en octubre
06/10/2014Ya son más de 5000 imágenes y documentos publicados en el archivo, a los que ahora sumamos nuevas historias recopiladas en 4 regiones del país.
"La Cruz Roja en el sur de Chile" es el nuevo tema que llega a Memorias del Siglo XX
12/09/2014Las fotografías y los testimonios que componen esta colección, destacan la participación de la comunidad y la labor local que cumplió este organismo durante el siglo XX.
Las mujeres se toman la biblioteca pública de Río Bueno
12/06/2014Con una invitación a conversar sobre la importancia de las mujeres en el desarrollo de la ciudad, el equipo de la biblioteca inició una serie de encuentros comunitarios que pretenden identificar y rescatar historias destacadas para las y los habitantes de la localidad.
Los Altos Hornos de Corral vuelven a funcionar en Memorias del Siglo XX
06/06/2014La historia de esta fábrica acerera fue la protagonista en una actividad donde la comunidad recordó la importancia de esta usina para la ciudad, accidentes que sufrieron sus trabajadores y las consecuencias de su cierre.
Los Ríos, espera el invierno al calor de sus memorias
14/05/2014Encuentros comunitarios, taller de foto relato y recopilación de fotografías son algunas de las actividades realizadas por bibliotecas de la región junto a sus comunidades y Memorias del Siglo XX.
Biblioteca pública de Corral invita a recordar
09/04/2014Con mate y sopaipillas la biblioteca recibirá a su comunidad el próximo viernes 11 de abril, en una cita que busca incentivar a los participantes a compartir sus experiencias y vivencias.
Memorias del Siglo XX inaugura nuevo sitio web
07/04/2014Luego de meses de trabajo, Memorias del Siglo XX cuenta con una nueva página web que busca mostrar de mejor forma sus contenidos y dar cuenta del trabajo realizado junto a las bibliotecas públicas y museos y sus comunidades.
Memorias del Siglo XX proyecta diversas actividades en las regiones de Coquimbo, Los Ríos y Los Lagos
17/03/2014Los equipos regionales comenzaron este año visitando las bibliotecas públicas que participan de Memorias del Siglo XX para iniciar las actividades comunitarias de rescate de memorias desde el mes de abril.
Futrono recuerda sus historias
12/04/2013Una muestra itinerante recorre distintas localidades para compartir con los vecinos fotografías y testimonios que narran experiencias de zonas rurales de la comuna.
En Futrono se reúnen a compartir recuerdos
01/03/2013La Biblioteca Pública N° 332 te invita a participar de una exposición fotográfica que retrata memorias de localidades rurales de la comuna, desde la década de 1950 hasta la actualidad.
En Río Bueno los recuerdos alegran el verano
22/02/2013Todo un éxito ha sido la presentación de la muestra "Región de Los Ríos: su territorio y su gente" en distintas actividades programadas para este período estival.
Las memorias que recorren la región de Los Ríos
30/01/2013Durante este verano quienes visiten Máfil, Futrono, Panguipulli, San José de la Mariquina y Río Bueno podrán disfrutar de una muestra sobre las vidas cotidianas de sus habitantes.
"Región de Los Ríos, su territorio y su gente"
18/01/2013Te invitamos a visitar esta exposición que se estrena el 17 de enero a las 16:00 hrs. en el sector Helipuerto de la Costanera Arturo Prat de Valdivia.
Biblioteca Municipal celebra cierre de actividades culturales
11/12/2012El pasado 27 de noviembre, la comunidad y las autoridades locales conocieron y compartieron el trabajo realizado durante el año 2012.