Ancud, Biblioteca Pública N° 02 "Francisco Javier Cavada"
La biblioteca en conjunto con la comunidad, ha logrado una interesante recopilación de fotografías y documentos que muestra algunos de los momentos más significativos para la historia de esta localidad como el terremoto y maremoto de 1960, o la labor del Seminario Conciliar de Ancud y la Escuela Normal Rural.
La Biblioteca Pública Municipal de Ancud, se encuentra ubicada en la isla grande de Chiloé, en el centro de la ciudad. En 2008 comenzó su trabajo con Memorias del Siglo XX, realizando durante los años posteriores varios ciclos de actividades: encuentros de memoria, recopilación, producción y devoluciones a la comunidad.
Otros temas relevantes son algunos lugares emblemáticos de la ciudad, las experiencias vividas en el colegio Seminario Conciliar y en la Escuela Normal Rural. Así también, está presente en la colección la experiencia de vida de una rezadora local, Sara Barrientos, quien durante 45 años visitó a enfermos e internos del Centro de Detención Preventiva de Ancud, acompañándolos con sus oraciones.
Como parte de un trabajo conjunto con el Museo regional de Ancud, durante los años 2008 y 2009 se produjeron seis entrevistas audiovisuales. En ellas los vecinos y vecinas del sector, compartieron sus memorias en torno a la vida y trabajo en el campo, la prensa en Chiloé, las actividades de la Escuela Normal Rural de Ancud, la organización agrícola y ganadera, y la importancia de la medicina natural, entre otras temáticas.
En los encuentros comunitarios se destacó también la importancia de los oficios tradicionales de artesanos, fiscalas y rezadoras. Durante 2013 vecinos y vecinas de la población Inés de Bazán participaron activamente en las actividades recordando y compartiendo imágenes y documentos que dan cuenta de su historia y de la pujante organización que formaron.
La biblioteca de Ancud, liderada por Ercilia Gutiérrez junto a su equipo, continúa desarrollando diversas actividades de memoria local. Invitamos a la comunidad a participar activamente en el proceso.
Imágenes, videos y documentos
Ancud, Biblioteca Pública N° 02 "Francisco Javier Cavada"
Personas junto a un cañón del fuerte Ahui. Entre ellos se encuentran autoridades locales y Guillermo Feliú Cruz, director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

Personas montadas sobre caballos, afuera de la vivienda ubicada en puerto Elvira.

Saludo navideño con imágenes de Ancud el día que fue afectado por el terremoto de 1960.

Reseña histórica de la Escuela Normal Rural de Ancud redactada por Enrique Caro Bahamondes.

Documento para acogerse a jubilación emitido por la funcionaria Lucía Saavedra Trutmann, dentista jefe del Hospital de Ancud.

Isaura Torres relata las visitas y las labores en terreno del personal del Hospital de Ancud a distintos lugares de la isla de Chiloé.

De izquierda a derecha: Grette Lorenz Berent, Ilse Wolf Lorenz, Wilhelm Wolf Nachmüller, Fred Hans Wolf Lorenz, Arnoldo Wolf y Arnoldo Guillermo Wolf Lorenz.

Panóramica del sector de Pudeto Bajo, donde se aprecia el puente reconstruido después del terremoto de 1960 y la población de emergencia Cruz Roja.

Destrucción causada por el terremoto en el mercado municipal de Ancud. Al fondo se observa la casa de Alfredo Santana.

Brigada de Exploradores Chiloé N° 1 junto a los integrantes de la banda musical y un sacerdote del Seminario Conciliar.

Inundación del sector portuario y el extremo poniente de la calle Prat, producto de las marejadas.

Recreación del viaje de la goleta Ancud al Fuerte Bulnes de Magallanes. Actividad realizada durante la celebración del aniversario del establecimiento en el gimnasio fiscal.

Narran su experiencia durante el terremoto y maremoto de 1960 en Ancud, destacan la solidaridad entre los habitantes para reconstruir la ciudad. Relatan aspectos de la vida cotidiana en el barrio La Arena y que desapareció con el tsunami. Esteban recuerda su trabajo como auxiliar de educación en la escuela Pudeto, mientras que Irene rememora la exposición agrícola y otras fiestas realizadas antes del sismo.

Barcos a vela a escala en la primera exposición náutica, realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé con apoyo de la Capitanía de Puerto y el Liceo Superior.

Niñas y niños de primero a sexto básico de la Escuela N° 91. Los acompaña María Soto y Eustaquio Alvarado.

El equipo se presenta en el gimnasio municipal antes de un partido. De izquierda a derecha, arriba: Ferrada, Luis Barría, Neil Niklitschek y Heriberto Macías. Abajo: Raúl García, Andrade y Luis Aguilar.

Fotografía tomada frente a la catedral. De izquierda a derecha: Sergio Araneda, Eufemia Barrientos, Fortunata Marín, Marta González, Zoila Velásquez y Pedro Ojeda.

Destrucción causada por el terremoto en el edificio del ex Liceo de Hombres, ubicado en calle Libertad, lugar donde actualmente se encuentra el mercado municipal.

Alumnos eclesiásticos del colegio Seminario Conciliar de Ancud junto al rector del establecimiento, Ramón Mayorga Paredes.

Destrucción causada por el terremoto en la calle Chacabuco. En primer plano se observa la fachada del teatro Splendid.

Integrantes del equipo deportivo del Liceo de Hombres de Ancud participan en un campeonato interprovincial. Al centro se encuentra Oscar Ramírez inspector del establecimiento.

Daños causados por el terremoto de Ancud en 1960. La imagen hace referencia a la tienda de Teodoro Yuri Hiza, además del edificio de Correos y Telégrafos.

Toma de posesión del cargo de obispo el sacerdote Augusto Salinas Fuenzalida, ceremonia realizada en la cuarta catedral de Ancud.

Estudiantes de la Escuela de Choroihue y la profesora Sofía Alvarado participan de una colonia escolar. En la imagen se aprecia el camión de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), que llevaba los alimentos para la actividad. En la imagen aparecen: Víctor Calixto, Ramón Guaiquil y Eduardo Soto- estudiantes de la escuela- y dos vecinas del sector, Rosa Guaiquil y Edilia Huerque.

Militares rinden honores en la ceremonia del aniversario de la independencia de Chiloé en el fuerte San Antonio.

Casamiento de Juan Venim, aparece junto a su esposa en la catedral de Ancud.

Portada de la revista editada por el taller de periodismo de la Escuela Normal Rural de Ancud.

Integrantes de la agrupación esperan el inicio del partido en la cancha de la población Inés de Bazán de Ancud.

Integrantes de la agrupación participan del festejo con un carro alegórico que representa una ramada. La yunta de bueyes es guiada por Francisco "Patroncito" Cárcamo.

Proceso de demolición de la catedral debido a los daños causados por el terremoto de 1960. Se aprecia el momento en que el costado derecho es dinamitado. Imagen captada desde la actual Radio del Mar.

Grabado de metal del obelisco que conmemora la independencia de Chiloé celebrada en 1926. La inscripción retrata a Antonio de Quintana, último gobernador español de Chiloé.

Imagen captada desde la antigua Escuela Hogar N° 45, actualmente Hostería Ancud.

Excursión de la Brigada de Exploradores Chiloé N°1 del colegio Seminario Conciliar de Ancud.

Niños y autoridades observan las réplicas a escala de barcos, en el marco de la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé.

Niñas y niños de 1°, 2°, 3°, 4° y 6° año básico en el patio de la escuela. Sus uniformes eran entregados por la Junta de Auxilio de la época. Fila superior: Víctor Calixto, Benjamín Muñoz, Armando Muñoz, Adán Ascencio. Luis Calixto, Carlos Vega, Patricio Ascencio y Eduardo Soto. Fila del medio: Marta Bustamante, Domitila Ascencio, Valeria Vega, Adelaida Bustamante, Ida Huerque y María Ascencio. Fila inferior: Marta Vega, Marta Ascencio, Edilia Huerque, Maximino Milapichún.

Entrada del fuerte Ahui. Se observan personas que posan frente a los portones. Imagen extraida de un libro publicado el año 1935.

Retrato de Verónica, quien fue elegida reina de la población Inés de Bazán el año 1967.

Preescolares posan para la fotografía en su despedida del jardín infantil junto a sus educadoras de párvulos. De izquierda a derecha, arriba: Carol, Jessica Sánchez, Daniza Kortmann, "tía" Ivonne, Juan Pablo, Pamela Vidal, José Luis, Liz Torralvo. Fila del medio: Rodrigo Mella, Jorge Espinoza, Jessica Almonacid, Jony Llanca, Celia Soto, Henry Barría, Camila Huirimilla. Abajo: Cristina Soto, Alejandro, Gabriela Valles, Gonzalo Knopke, Josselin, Sergio Cárdenas.

De izquierda a derecha: Aurelio Borquez Canobra, sacerdote y director del Museo de Ancud; el nuncio apostólico; y Dorila Borquez Cavada, funcionaria de la biblioteca pública.

Profesores y alumnos del Seminario Conciliar de Ancud junto al obispo de la ciudad.

Camioneta transporta imagen de la virgen del Carmen en el Centro de Detención Preventiva de Ancud.

Altar dedicado a la virgen María en la catedral, como parte de las celebraciones en su honor durante el mes de noviembre.

Obelisco que conmemora el centenario de la independencia de Chiloé, celebrado el año 1926.

Rescate de damnificados en la calle Libertad después del terremoto. Se aprecian los daños en el Liceo de Hombres y en la casa de la familia Chijani Cárdenas.

Escombros humeantes del Palacio Episcopal luego de ser arrasado por un incendio. Edificio ubicado en las calles Eleuterio Ramírez esquina Blanco Encalada. Carabineros resguarda el sector.

Daños causados por el terremoto en la intendencia de la provincia de Chiloé, ubicada en la calle Libertad.

Funeral del rector del Seminario Conciliar de Ancud, Epifanio Vera Bórquez. El cortejo, que avanza por la calle Errázuriz, es encabezado por la Brigada de Exploradores Chiloé N°1.

Trabajadores de la estación celebran el aniversario de la radio. Oscar Bravo; Hernán Vásquez, gerente del medio de comunicación; y Abraham Gallegos.

Niñas y niños posan para la fotografía en el jardín de entrada del colegio. En el grupo aparece José Luis, hijo de Luisa Sandoval, donante de la imagen, y la educadora de párvulos Regina Kreisel.

Cañón del fuerte Ahui utilizada en la guerra de Chile y España, conflicto bélico producido entre 1865 y 1866.

Estructura del establecimiento ubicado en la población Inés de Bazán de Ancud.

XIII exposición de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Chiloé, realizada en Pudeto.

Réplica a escala de una carabela y un barco a vela en la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé.

Funeral del rector del Seminario Conciliar de Ancud, Epifanio Vera Bórquez. Se aprecia al cortejo saliendo de la catedral.

Réplicas de buques de guerra, en el marco de la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé.

Imagen de la virgen de Lourdes en la capilla del Centro de Detención Preventiva de Ancud. Mujeres rodean la imagen de la virgen de Lourdes.

Elsa Araneda, Claudia Martínez e Isaura Torres posan para la fotografía junto a un altar ubicado en la avenida Quintanilla, calle que fue destruida por el maremoto del año 1960.

Se aprecia un cartel con publicidad de una película en cartelera y al fondo el frontis de la catedral.

Estudiantes normalistas junto a una profesora en la sala de clases.

Ilse Wolf Lorenz, reina de la fiesta, es acompañada por sus damas de honor, Marta Ortloff Mirow, Marta González, Lili Barría Duncker, Yuli Hornickel, entre otras. Fotografía tomada en la entrada de la casa de Julio Hornickel Henning, ubicada en la calle Libertad.

Alumnos de la Escuela Pudeto realizan una representación del mito del Caleuche en el aniversario del establecimiento. Actividad realizada en el gimnasio fiscal.

Las locutoras de de la radio Pudeto Miriam Herrera y Luisa Sandoval junto a los locutores Mario Aguila Schoettge y Caro transmiten el programa desde el Gimnasio Municipal de Ancud. Cada año, el equipo de la radio hacía una transmisión especial desde ese lugar. El programa fue creado por el profesor Mario Aguila Schoettge.

Ceremonia organizada por el Club de Rodeo Chileno. La imagen muestra el momento de izamiento de la bandera mientras los asistentes cantan el himno nacional.

Cena en honor a las y los trabajadores del centro de salud.

Maremoto entrando a la bahía de Ancud. Imagen captada desde la antigua Escuela Hogar N°45, donde actualmente se encuentra la Hostería Ancud.

Actividad de inauguración de los trabajos de construcción de la medialuna de Ancud. En la fotografía se observa a Milton Muñoz izando la bandera.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ancud en práctica de boga a remos en el sector de Arena Gruesa.

Funeral de monseñor Abraham Aguilera Bravo, obispo de Ancud y ex vicario apostólico de Magallanes. Falleció en Ancud el 30 de Abril de 1933, a la edad de 49 años. El cortejo fúnebre lo componen el Cuerpo de Bomberos, la comunidad y el obispo auxiliar de Valdivia.

Destrucción de la casa de la familia Chijani Cárdenas, ubicada en calle Libertad esquina Condell.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en clase práctica de cuidado y limpieza de cerdos.

Costanera del barrio La Arena y la dársena portuaria. En la parte superior, se aprecia la población Bórquez Solar, construida por la Caja de Habitación Popular.

Fuerte militar construido durante la época colonial. El terremoto de 1960 provocó daños en su infraestructura. La fotografía retrata a una familia de Ancud que participó del acto que celebró la recuperación de esta plaza militar

Misa de celebración del cumpleaños ochenta de Sara Barrientos. Ella visitó durante cuarenta años el Centro de Detención Preventiva de Ancud prestando apoyo espiritual a los detenidos.

María Elena Naguil y María Regina Alarcón Nancucheo, narran aspectos de su vida durante la infancia, alimentación y vida familiar.

Vista aérea del desfile de la brigada de exploradores Chiloé N°1 del colegio Seminario Conciliar de Ancud, frente a la Intendencia, con motivo del arribo de monseñor Cándido Rada como nuevo obispo de la ciudad.

Se observa una araucaria que tiempo después sufriría los embates de un temporal.

Edificio de la Aduana, construido en la década de 1870. Se ubicaba en la esquina de calles Prat y Lord Cochrane. En 1960 fue destruida parcialmente por el terremoto.

Niñas y niños del segundo nivel parvulario junto a la educadora Amalia Orellana Troncoso posan para la fotografía en el patio del jardín, ubicado en la población Borquez Solar.

Fotografía tomada en el jardín de la escuela. En el grupo se encuentran la profesora Sofía Alvarado junto a apoderados y estudiantes.

Fotografía tomada en el Gimnasio Fiscal de Ancud luego de la ceremonia de licenciatura de los estudiantes de cuarto año medio. De izquierda a derecha, primera fila: Sergio Barrientos, Jorge Miranda, Viola Saldivia, Silvana Peralta, Angélica Gallegos, Cecilia Lineros, Carmen González, Katia Darraz. Segunda fila: Juvenal Vera, Héctor Carrasco, Yorka Aspeé, Nadine Valladares, Ercilia Gutiérrez, Gustavo Ortloff, Sonia Pérez, Melita Gómez, Rosa Villarroel, Alfonso Álvarez. Tercera fila: Carlos Quintana, Héctor Cuevas, Raúl Huaquil.

Gloria Barría junto a la presidenta nacional de la Cruz Roja y una voluntaria de la comuna de Osorno.

Isaura Torres cuenta de la labor de la Casa de Limpieza, lugar que entregaba servicios higiénicos a los habitantes de la ciudad, debido a que las condiciones básicas en los hogares eran precarias.

Altar dedicado a la virgen María en la catedral, como parte de las celebraciones en su honor durante el mes de noviembre.

Despedida de término del año escolar organizado por el centro de padres del colegio.

Enrique Caro y Emilia Bahamonde, el día de su matrimonio, junto a sus damas de compañía María del Carmen Lorca y Ángela Aguilar.

La profesora, Sofía Alvarado, junto a la auxiliar manipuladora de alimentos, Gladys Vera, y estudiantes en el jardín de la escuela.

Hernán Vázquez, gerente de la radio Pudeto; Octavio Burotto, intendente de la región de Los Lagos; y Cádiz, coronel y prefecto de carabineros de Chiloé.

Integrantes del equipo de funcionarios, antes de un partido en el gimnasio de carabineros. De izquierda a derecha, de pie: Antonio Ojeda, árbitro; Carlos Arévalo, médico veterinario; Víctor Vera, matrón; Luis González, técnico paramédico. Agachados: Claudio Kappes, enfermero; Luis Hausdorf, médico; Juan Moya, médico, junto a su hijo.

Anzuelos pertenecientes al club de pesca y caza "Chepu", presentados en la 3° Exposición Náutica.

Primera comunión de los internos del Centro de Detención Preventiva de Ancud, en el comedor de la institución.

Entrada principal del establecimiento ubicado en la población Inés de Bazán de Ancud.

Fiesta para las hijas y los hijos de los funcionario del hospital. De izquierda a derecha: Carolina Arévalo Gutiérrez, Karen Velásquez Salazar, Mario Arévalo Gutiérrez y Victor Velásquez.

Fotografías tomadas luego del sismo ocurrido en la ciudad de Ancud en 1960. Estas pertenecen a un álbum de bolsillo de Armando Gesell, y en la primera de ellas da cuenta del personal de bomberos en Río Pudeto, en la segunda se observan los escombros del barrio 'La Arena'. Además, en la tercera imagen detalla la casa de la Familia Chijani Cárdenas ubicada en cazerío Pudeto y, finalmente, la cuarta imagen se establecen las faenas de traslado debido al camino cortado gracias a las inundaciones después del terremoto.

Avionetas aterrizan en la pista de Pudeto Bajo, inundada por el terremoto y tsunami del 22 de mayo de 1960.
Actividades relacionadas
Bitácora de actividades
2019
El trabajo comunitario se ha focalizado en las memorias respecto a la conectividad y las formas de transporte en la comuna que ha permitido generar una interesante recopilación oral y fotográfica en el presente año 2019. Muestras fotográficas y pequeñas publicaciones son el objetivo para la difusión y puesta en circulación.
2018
Durante el año 2018, se continuará con los esfuerzos de recopilación respecto de las experiencias de educación en Ancud. Con estos materiales y los testimonios recogidos, se espera elaborar una publicación.
2017
Durante el presente año, el trabajo de la biblioteca junto a las y los vecinos estará dedicado a las memorias de la educación en Ancud. Conversatorios, recopilación fotográfica y registros audiovisuales permitirán avanzar en elaboraciones para futuras devoluciones comunitarias.
2016
La salud pública sigue siendo el tema de trabajo de la comunidad en Ancud. En los últimos meses, la biblioteca pública realizó 3 conversatorios y recopiló imágenes y documentos asociados al tema. Con este material y los testimonios compartidos en los encuentros, se está elaborando un cuadernillo que da cuenta de estas experiencias.
2015
La salud pública en Ancud fue el tema central de las actividades realizadas por Memorias del Siglo XX. Historias de los centros de salud, la labor social de sus trabajadores y costumbres sanitarias fueron algunos de las experiencias compartidas en varios encuentros comunitarios.
Especiales

El terremoto que estremeció a Ancud
El domingo 22 de mayo de 1960 el sur de Chile fue remecido por el terremoto de mayor intensidad registrado a nivel mundial, con una magnitud de 9,5 grados en la escala de Richter. En los minutos posteriores un maremoto arrasó lo poco que quedaba en pie, con un resultado trágico de 5 mil víctimas fatales y 2 millones de damnificados.
Seminario Conciliar de Ancud: formando personas
El Colegio Seminario Conciliar es una de las instituciones educacionales más antiguas de Chile, siendo particularmente importante para Chiloé debido a que, por años, se encargó de la formación de los niños de Ancud y sus alrededores.Noticias relacionadas

Encargada de la biblioteca de Ancud representa a Chile en pasantía de IberBibliotecas
30/11/2018Con una ponencia sobre el trabajo con la comunidad realizado junto a Memorias del Siglo XX, Ercilia Gutiérrez participó en la 3ª Pasantías Internacionales “Bibliotecas: alfabetización y memoria sociocultural”, realizada en Madrid, España.

Estudiantes de Ancud participan de conversatorios sobre salud y educación
11/12/2019Durante los últimos años, un grupo de vecinas y vecinos de la ciudad se han dedicado a indagar en la historia del sistema escolar y la sanidad pública en la isla de Chiloé, experiencia que surgió a partir del trabajo convocado por Memorias del Siglo XX y el equipo de la biblioteca pública.

Salud pública en Ancud: una historia contada por la comunidad
28/01/2016Para comenzar el año, la biblioteca pública invitó a las vecinas y los vecinos de la ciudad a un nuevo encuentro de memorias. Esta vez, la conversación giró en torno a la labor social de las funcionarias y los funcionarios del hospital de Ancud durante las décadas del '60 e inicios del '70.
Lugar
Contenidos relacionados




