Exposición “Memorias de Corral” difunde las memorias y el patrimonio local en escuelas de la comuna
Erik Valenzuela, encargado de la Biblioteca Pública de Corral nos comparte las actividades de devolución desarrolladas en torno a la memoria y el patrimonio documental local con estudiantes de la comuna.
06 de junio de 2025

En el marco del Día de los Patrimonios 2025, la Biblioteca Pública de Corral organizó dos jornadas de mediación en establecimientos educacionales públicos de la comuna, con el apoyo del proyecto Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional y la Coordinación regional de Bibliotecas Públicas de Los Ríos.
Las actividades giraron en torno a la exposición fotográfica Memorias de Corral, compuesta por imágenes donadas por vecinas y vecinos del territorio, las que forman parte del trabajo de recopilación comunitaria realizada por la Biblioteca durante 10 años.
La primera actividad se desarrolló el lunes 26 de mayo en la Escuela Básica de Corral, con la participación de cerca de 200 estudiantes, desde primero a octavo básico. La jornada comenzó con una mediación centrada en la importancia de la memoria local y en el rol de las bibliotecas públicas como espacios que resguardan, activan y comparten las historias que dan sentido a las comunidades. Las y los estudiantes mostraron un alto interés en las imágenes, comentando con entusiasmo las escenas de la vida cotidiana, los trabajos tradicionales, y las transformaciones del entorno que reconocían o les eran familiares a través de relatos de sus familias.
La segunda jornada se realizó el miércoles 28 de mayo en la Escuela La Aguada, con la participación de cerca de 100 estudiantes también de primero a octavo básico. En esta instancia, la exposición se transformó en un punto de encuentro y reconocimiento: docentes, estudiantes y apoderados compartieron momentos de emoción al descubrir rostros conocidos en las fotografías. Algunos niños identificaron a familiares en las imágenes, y varios docentes relataron episodios que les permitieron reconectar con recuerdos de su juventud o infancia. Esta experiencia provocó una conversación viva y afectiva en torno al pasado reciente del territorio, generando un ambiente de respeto, curiosidad y diálogo intergeneracional.
Ambas jornadas confirmaron el valor pedagógico y comunitario de trabajar con fotografías y documentos locales desde una perspectiva participativa. Las impresiones recogidas en ambas escuelas reflejaron la potencia de estas actividades para fortalecer la identidad territorial y el sentido de pertenencia de los y las estudiantes, a través del reconocimiento de sus propias memorias y vínculos familiares. La exposición se transformó en una oportunidad única para que niñas, niños y jóvenes pudieran verse reflejados en la historia de su comuna, muchas veces invisibilizada en los relatos oficiales.