Corral
Imágenes, videos y documentos
Corral
Muelle francés de la bahía de Corral donde se aprecia un buque. Al fondo se encuentra la isla de Mancera y Niebla.

En la fotografía se puede ver al joven Julio Navarro junto al profesor Orlando Gallardo Evaristi, quien le hace entrega de su licenciatura de 8vo básico.

Regatas de fiestas patrias organizada por los Clubes Deportivos de la comuna. En la fotografía se ve en primer plano a los competidores del Club Deportivo Colo Colo. Al fondo se ve la embarcación Manquehuito del Club Deportivo Los Pescadores de Amargos. Al fondo a la izquierda el Club Deportivo Gente de Mar, también se ve el cerro del sector Cerro Marina de Corral.

Faena realizada al crecer la marea, por las mañanas y durante el inverno, momento que es posible pescar con mayor facilidad y cantidad ese pez. La técnica tradicional de pesca es con lienza. Los róbalos pueden pesar desde 1 a 4 kilos y se venden por ristra, la que pueden costar cerca de 4 mil pesos, en una ristra puede haber hasta 6 pescados.

Entrega de regalos navideños a los alumnos de la Escuela Particular N°300 de San Juan. En la fotografía se ve al profesor Nelson Rodríguez, junto a sus alumnos: Luis Triviños, Danilo Reyes, Sergio Reyes, Marcia Triviños, Viviana Triviños, Raquel Reyes, Sonia Triviños, Pilar Reyes, Fresia Triviños y José Monsalve.

Helmuth Jorge Wilson, junto a sus asistentes, quienes participaron del arbitraje entre Combinados Municipales y Servicios Públicos de Valdivia. Al fondo se ve las galerías del nuevo estadio y las personas asistentes al partido de futbol.

Alumnos del liceo Carlos Haverbeck Ritcher: Brígida Brustao, Marcela Carreño, Natalia Carvajal, Eduardo Echeverría, Pedro Echeverría, Víctor Hernández, Bruno Inzunza, Claudio Oyarzún, Nora Pavie, Paola Ríos, Pedro Araneda, Cristián Baeza, Luis Galindo, Manuel García, José Garrido, Margarita Medina, Marcia Muñoz, Ana Santana, Juan Vera, Karen Vera y Fabiola Torres, junto a su profesor jefe Luis Cárdenas.

El bote guía que acompaña al nadador Víctor "Tiburón" Contreras en su travesía desde Corral llega al muelle de Valdivia, donde sus admiradores lo esperan. Los remeros del bote- Silvio Maldonado, Ramón Conterras y Gilberto Navarrete- acompañaron al deportista en dos ocasiones.

Banda musical "Los ases del ritmo". De izquierda a derecha: Denis García, maracas; Sergio Campos Valese, bateria; Valderrama, violín y acordeón; Héctor García Mantiel, director del conjunto y guitarra eléctrica. Sergio Campos cuenta que esa era la única guitarra eléctrica que existía entre Concepción y Punta Arenas.

Documento para empleados, pescadores artesanales y obreros marítimos fluviales y lacustres, perteneciente a Jorge Silvio Maldonado Vera.

Egresados de enseñanza básica en la plaza de Corral. En la fotografía están: Hans Aichele, José Chaura, Sheila Evaristi, Celia Pizarro, Bastián Osorio y Jorge Muñoz, entre otros.

Alumnas de tercer año de humanidades en el patio de la Escuela N°12 de Hombres, durante el recreo. Anteriormente en estas dependencias funcionó el Liceo Coeducacional de Corral, entre 1956 y mayo de 1960. Al fondo se ve el edificio de carabineros de Chile, bajo la autoridad del capitán Álvarez.

Entre los presentes están: “Chascón” Loncomilla, Luis, Muñoz, Amador Mella, Gilberto Navarrete y José Sánchez, entre otros.

Retrato de Froilán Martínez, director de la Escuela N°12 de Hombres, junto a los alumnos: Herminio Aja, Luis Vidal, Orlando Acuña, Alfonso Carreño, entre otros.

Los pescadores Alex Torres y Walter Aguilar junto al niño Benjamín Aguilar ayudan a una ballena varada en la playa. Leonidas Torres, donante de la fotografíam cuenta que es frecuente encontrar animales fuera de su hábitat, como ballenas o pingüinos, debido a que están heridos o se apartaron de su grupo.

Los remadores Silvio Maldonado, Gilberto Navarrete y Ramón Contreras acompañan al nadador chileno Víctor "Tiburón" Contreras y su preparador físico desde Corral a Valdivia. El deportista nadaba habitualmente hasta Corral para prepararse físicamente para competir.

Manipuladoras de alimentos y auxiliar en una convivencia después del desfile del 21 de mayo. En la fotografía de izquierda a derecha: Alamiro Pérez, Ana Caro, Elsa Cárcamo, María Pérez, Laura Lancapichún y Ana Martínez.

Raúl Monsalve recolecta carnadas en la playa. Los pescadores artesanales de Corral se dedicaban a la pesca de róbalo y pejerreyes, elaboraban sus carnadas con gusanos o choritos para pescar. El bote pertenece al padre del pescador, Raúl Monsalve Obando.

Los jugadores posan para la fotografía antes del partido en la cancha de Corral. En el equipo de futbolistas se encuentran: Hernán Martínez y Sergio Aguilar.

Adrián Araya Pavie, Luisa Vera, Diolindo Araya y sus hermanos menores, en el mirador del Fuerte de Amargo, Corral.

Entre los presentes están: Luis Carvajal, Marcelo Navarrete, Renato Coñoman, Meli García, Gilberto Navarrete, Silvio Maldonado, Ricardo Salamanca, Ismael Jaramillo, Ernesto Gaete y Eduardo Navarrete, entre otros. De fondo el Cerro Manuel Rodríguez.

Ruinas provocadas por el terremoto y tsunami de 1960, mientras la marea estaba baja. Además, se aprecia el muelle de pasajeros y el edificio de la Compañía Naviera Haverbeck.

Dos boxeadores oriundos de Valdivia se enfrentan en un torneo celebrado en Corral. Silvio Maldonado es el encargado de arbitrar la pelea, realizada en el gimnasio municipal.

Eluney Antillanca Maripan de 5 años, participa en la primera celebración del solsticio de invierno en escuela de la comuna de Corral.

Embarcaciones amarradas a las boyas. Al fondo se aprecia el cerro Caupolicán.

En primer plano se encuentra un buque carbonero y un buque de carga alemán. Al fondo, se observa el Muelle Francés donde se cargaban los productos de la planta siderúrgica Altos Hornos.

Cada año, en época de fiestas patrias, se realizaba este torneo que consistía en una carrera desde el muelle de pasajeros de Corral hasta la localidad de La Aguada, recorrido que cubría cerca de 2.000 metros. De proa a popa: Gilberto Navarrete, Orlando Maldonado, Sivio Maldonado, Fernando Soto y Ricardo Soto. Los competidores sostienen los remos hacía arriba en señal de triunfo.

Embarcación hundida en la bahía de Corral. Al fondo, se puede observar el sector del cerro La Marina.

Viviana Ovalle y Juan Castillo durante la convivencia de curso realizada después de la ceremonia de licenciatura.

Alumnos de la Escuela Rural de Amargos. En la fotografía aparecen: hermanos Bello, Espinoza, Riffo, González, Jaramillo, Lorca, Cheuquen, entre otros.

En la fotografía se puede ver la participación de la Banda Esmeralda y la alocución del evento, a cargo del profesor Orlando Gallardo Evaristi.

De izquierda a derecha: "El Chinito", botero que trasladaba gente hacia los barcos; José Luis Maldonado Soto, pescador y lanchero; y José García, estibador. Imagen captada en las afueras del Sindicato de Estibadores.

Sector del muelle destruido por el terremoto de 1960. Se aprecia un cañón de origen español, el edificio Haverbeck y la aduana de Corral.

Actividad realizada en el camino de acceso al sector de La Aguada, durante las celebraciones de Fiestas Patrias. En la imagen se ve a dos competidores y al público de fondo.

Club Deportivo de San Carlos participando de una regata tramo Niebla – Corral. En la fotografía están entre los competidores, Cárdenas y Aguayo.

En la fotografía se aprecian los alumnos de 8vo básico Fredy Aguilar, Lucia Alvarez, Rodrigo Arancibia, Noelia Barrientos, Esteban Brito, César Corona, Carolina García, Jonathan González, Jorge Martínez, Carlos Moraga, Johanna Nuñez, Lexy Osss, Roberto Pitrullanca, Marcela Recabal, Andrea Rivera, Lorna Riveros, Malva Rodríguez, Arena Silva, Pilar Tepot, Sandra Tepot, Cristian Valenzuela y Luis Vásquez, junto a sus profesores jefes Oscar Segovia Parré y Héctor Millar.

Fotografía tomada antes del terremoto y tsunami que afectó a la localidad en 1960.

Fotografía de egreso de las y los alumnos de 8° básico de la Escuela de Corral. En la imagen están: Giannina Díaz, Roxana Casanova, Viviana Garrido, David Gómez, Carol Baeza, Alex Álvarez, Yanett Ruiz, Aracely Vera y Rodrigo Soto. Junto a ellos, el director René Cárcamo y el profesor Saladino Pineda.

Entre los presentes están: Augusto Osorio, Silvio Maldonado, Orlando Pérez, Ricardo Salamanca, Sergio Aguilar y Víctor Flores, entre otros.

En la fotografía se ve al estudiante Henry Gottschalk junto a su madre Sonia Lavado y su profesor jefe Roberto Ríos, en su licenciatura de cuarto medio.

En la fotografía se puede apreciar a los siguientes alumnos del 8vo A: Cristina Ampuero, Marly Andrade, Iván Atencio Coronado, Danixa Bahamondes, Caroll Buttckovich, Brígida Brustao, Marcela Carreño, Natalia Carvajal, Rubén Cisternas, Claudia Cortínez, Eduardo Echeverría, Pedro Echeverría, Jessica Espinoza, Manuel García, Jorge Garrido, Moira Holmkuit, Bruno Inzunza, Yasna Jaramillo, Margarita Medina, Victoria Núñez, Cristian Obando, Carolina Ojeda, Juan Oyarzo, Claudio Oyarzún, María Recabal, Paola Ríos y José Vera. En el centro se encuentra el profesor jefe Iván Atencio Sobarzo.

Regata Deportiva tramo Niebla – Corral. En la fotografía, a la izquierda, aparecen los competidores del Deportivo Chacabuco.

De izquierda a derecha: la casa de Carlos Bance, ingeniero de la fábrica Altos Hornos de Corral; el edificio de la Compañía Naviera Haverbeck, que después se convertiría en la Capitanía de Puerto y Aduana; el edificio de Transportes Fluviales; el muelle de pasajeros; tres remolcadores fluviales; las boyas para asegurar la popa de los buques; y las escuelas básicas de niñas y niños. La bahía cambió completamente luego del terremoto de 1960.

Acto de coronación del concurso de belleza realizado en la Semana Corraleña. La presentación de las candidatas es acompañada de la banda musical "Los Jets". Entre las concursantes se encuentra Silvia Maldonado.

Entre los presentes están: Saladino Pineda, Ruth T., Armando Rodríguez (Director DAEM), Lita Vega, María Ávila, José Vera, Francisco Stamp, Enrique Hernández, Héctor Millas, Oscar Segovia, Guzmara González, Isolde Slater, Mediavilla, Gloria Peña e Isabel Curimil, entre otros.

Equipo mixto de básquetbol del Club Deportivo Colo Colo de Corral. Entre los presentes están: Francisco Sánchez, Marta Pérez, Silvia España, Cristina Pérez, Jorge Pérez, Rossana Silva, Hilda Pérez, María Pérez, Mirtha Silva e Isabel Pérez.

Regata con motivo de la celebración de Fiestas Patrias. Se observa el bote del Club Deportivo Colo Colo, participante de cuatro con timonel llegando a la meta, acompañado por algunas embarcaciones de pescadores. De fondo los cerros de Niebla y la Isla del Rey.

Victoria Solar, elegida reina de la fiesta, junto a su corte de honor y amigos.

Betsabé Alarcón junto a sus alumnos en la Escuela de la Aguada.

Silvio Maldonado, un amigo y su hermano Orlando pescando róbalo. La embarcación era propiedad de Silvio y se llamaba "Silpusil" siglas de Silvia, Purísima y Silvio, los miembros de su familia.

Miembros del equipo de basquetbol, entre los que se encuentran: Raúl Leal, David Contreras, Sergio Lagos y Orlando Oyarzún. Al fondo, se aprecian las salas de clases del Grupo Escolar de Hombres, ubicado al lado del Grupo Escolar de Mujeres. El patio que unía ambos establecimientos era utilizado en distintas jornadas por niñas y niñas. Durante la tarde, los integrantes del club deportivo Queen Boy entrenaba con el permiso del director de la escuela, Froilán Martínez. Este establecimiento desapareció con el maremoto de 1960.

Vista de Corral Bajo, el cerro La Marina, los palafitos de la ribera en el camino hacia Amargos y la población Marina Mercante. En el mar se aprecian dos naves de ultramar, y lanchones de carga.

Estudiantes de cuarto medio compartiendo en la última convivencia de curso, con motivo de su licenciatura de educación media. Entre los presentes están: Wilfredo Risco, Rebeca Antillanca, Leontina Risco, Viviana Ovalle, Katia Álvarez, Juan Castillo, Manuel Vásquez, Nora Cárdenas, Berta Barrientos, Irma Jaramillo, Rosita Barrientos y Jorge Pérez.

De izquierda a derecha: Gabriel Antillanca y Héctor Antillanca, estudiantes de la Escuela de Huiro. Fotografía tomada en la sala de clases.

Eduardo Garrido, Leonidas Torres y Alex Torres charquean sierras que luego serán ahumadas. Una vez realizado ese proceso, el pescado es vendido o queda para el consumo de la familia.

Integrada por estudiantes de la Escuela de Corral. Fotografía tomada durante una presentación en el desfile de fiestas patrias. Entre los niños aparecen: Hernán Martínez y Manuel Vidal.

Fotografía tomada en la localidad de Amargos, cuando Melita tenía 12 años de edad. Juana Quezada, donante de la fotografía, cuenta que Melita es hija de pescador y que, al igual que otras niñas, desde pequeñas aprendían labores asociadas a la pesca artesanal, por ejemplo sacar y recolectar la luga y el pelillo. Estas tareas las realizaban para ayudar a sus familias a ganar dinero para comprar sus útiles escolares y ropa.

Fotografía tomada en la fachada de su casa ubicada en la calle Arica de Corral.

Ruinas de la fábrica producto del terremoto de 1960. Entre los escombros se encuentran: una lancha de carga arrastrada por el maremoto, que transportaba 5.000 sacos de carbón de leña vegetal; el andarivel que trasladaba el carbón desde el sector de Quitaluto; y restos de una fábrica de ladrillos refractario.

Celebración de la comuna de Corral. En la fotografía aparecen las candidatas a reina. De izquierda a derecha están: Marisol Mediavilla, Marta Luisa Slater, Adalúz Silva, Sonia Cisternas, Viviana Telios, Judith Navarrete y Marta Alicia Oyarzún.

Muelle reconstruido luego del terremoto de 1960. En primer plano se aprecia un bote pequeño de un pescador local, un yate extranjero y un buque en faenas de carga y descarga de productos.

Profesores del Liceo Coeducacional de Corral en el patio del liceo. Entre los presentes están: Augusto Sangsmeister, Ana Fischer España, Blas Serón, Irma de las Nieves, Maclovia Vera, Videza Martín y Froilán Martínez.

Candidatos a reina y rey de la Semana Corraleña de 1967, como representantes de la localidad de Amargos.

Consecuencias del terremoto en Corral Bajo, donde las aguas del canal El Boldo entraron a la localidad.

Entre los presentes están: Magdalena Sepúlveda, Gloria Peña, Lidia Henríquez, Sandra Rosas, Sara Casanova, Ana Martínez y Maryana Rodríguez, al fondo las graderías del gimnasio y algunos espectadores.

Alumnos de 4° medio con su profesora jefe. Entre los presentes están: Juan Castillo, José Espinoza, Julia Contreras (profesora), Manuel Vásquez, Wilfredo Risco y Víctor Álvarez.

Cada año, los estibadores de Corral organizaban un paseo junto a sus familias. Visitaban las playas cercanas a Corral, como la playa Julián, en una lancha ambulancia. De pie, mirando el mar, Silvio Maldonado; sentado al costado derecho del bote, Emilio Gómez Vera; los acompañan otros estibadores y sus hijos.

Reunión familiar en la casa de la localidad de Amargos. Entre los presentes están Diolindo Araya, Coralia Pavie y Aliro Cárcamo.

El escrito contiene la letra del himno del Liceo Coeducacional del Corral. Su música y letra pertenecen fueron creados por Guillermo Vallette Pacheco.

Presentación artística en el aniversario del liceo. Esta actividad sumaba puntos para las elecciones de candidata a reina.

Alumnos de la Escuela de Corral junto al director del establecimiento Froilán Martínez. Entre los alumnos están: Rosalino Contreras, Carlos Núñez, Rubén Buttckovich, Helmuth Wilson, Estela Oyarzún y Ariela Martínez, entre otros.

Purísima Quevedo anima la ceremonia donde se entregaron reconocimientos a integrantes de la organización. Junto a Púrísima se encuentran: Orlando Gallardo, Marta Alicia Oyarzún, Adriana Garrido y Gloria Álvarez.

Lugar donde recalaban las embarcaciones para extraer agua dulce de las quebradas. En ese puerto instalaban una manguera para transportar el agua hasta el barco, que le servía para cocinar y para el aseo personal de la tripulación cuando estaban en mar abierto. Se aprecia las embarcaciones de la Cooperativa de Pescadores de Amargos.

Celebración de las alumnas de primer año de humanidades, tras rendir los exámenes escritos y orales de la Comisión Examinadora del Liceo de Hombres de Valdivia, dirigidos por el rector Armando Robles. Entre las presentes están: Cristina Montoya, Graciela Grove, Rosa Campos, Erica Aguilar, Viviana Silva, Oriana Martínez, Aurora Albornoz, Angélica Serón, Nelly Cárdenas y Alicia Carrasco.

En la fotografía están de izquierda a derecha: Filomena Luna de Rodas (directora), Elena Ramírez, Maclovia Vera, Noelia Ulloa, Marta Cabrera, Amelia Inostroza y Aura Carraccioli.

Ceremonia de egreso de octavo básico. En la fotografía de izquierda a derecha están: Juan Riveros, Liliam Gottschalk y Sonia Lavados.

Arbitro Helmuth Jorge Wilson Fernández y asistentes, saliendo de los camarines al estadio, para dirigir el partido preliminar entre Combinados Municipales v/s Públicos de Valdivia.

Concursantes pertenecientes a clubes deportivos y organizaciones sociales de Corral. La fiesta costumbrista se celebra en el mes de febrero y se realizan actividades como la elección de reina.

Luego de una jornada de trabajo en el mar, Silvio Maldonado llega a su casa ubicada en el Cerro Alegre de Corral. Salen a su encuentro niños que se encuentran de visita en el sector. Silvio lleva una bolsa con róbalos pescados por él para preparar el almuerzo.

En la fotografía está Froilán Martínez Paredes, director y gestor del Liceo Coeducacional de Corral.

Compañeros de curso durante el recreo. En la fotografía están: Carlos Carvallo, Miguel Navia, Víctor Lovera y Fredy Buttckovich.

Este fue uno de los mejores equipos que hubo en Valdivia. El recuerdo destacable que tiene este equipo es una gira por todo el sur, incluyendo: Puerto Varas, Frutillar, Puerto Montt, Castro, Punta Arenas y Puerto Natales. César Tranque jugó ahí en todas las series, infantil, juvenil, cuarta y primera entre 1958 y 1966, ya titulado.

Licenciatura de cuarto medio del Liceo Carlos Haverbeck Richter, generación de 1983. De pie de izquierda a derecha: Nuvia González, Henry Gottschalk, Patricio Fuentes, Cristian Buttckovich, Alberto Fuentes, Fredy Buttckovich, Patricio Vera, Juan Bravo, Adelaida Arriaza y Mercedes Gómez. Sentados de Izquierda a derecha: Nancy Pavié, Katia Stamp, Marcia Cárdenas, Odilia González, Maritza Fica, Mercedes Vío (alcaldesa), Blanca Jaramillo, Sandra Valenzuela, Georgina Slater y Rossana Ovalle.

En el centro de la fotografía se puede ver a Mónica Andrea Cárcamo Álvarez, alumna de tercero básico de la Escuela de Corral. Según comenta la donante, el desfile del 21 de mayo, es una tradición que se mantienen en la plaza antigua de Corral.

Alumnos del 5° año B de la Escuela N° 12 de varones. En el grupo se encuentran Herminio Aja y su profesora, Palmeria Contreras.

Ceremonia donde Silvia Maldonado es presentada como la candidata a reina del club en la Semana Corraleña. Silvia es acompañada por el cantante Buddy Richard y el locutor de radio Marcelo Capel.

Equipo senior en la cancha El Boldo, entre sus jugadores se encuentran: Ricardo Salamanca, Miguel Bahamondes, Silvio Maldonado, René Jaramillo, Sergio Aguilar, Hernán Martínez, Guillermo Núñez, Luis Carvajal, Gilberto Navarrete, Roberto Años y Manuel Pichún.

Alfonso Oyarzún Oyarzún, Enrique Martínez, Omar Cuevas, Orlando Arias y Hans Fischer. Se aprecia el fuerte San Sebastián de la Cruz y el cerro La Marina.

Buque mercante y lanchones de carga. Al fondo, se divisa el muelle de pasajeros y el edificio municipal reconstruidos después del terremoto y tsunami de 1960.

Después de viajar más de dos horas desde la caleta Punta de Lobos a Huape, un grupo de pescadores descansa luego de una jornada de buceo y pesca. Los trabajadores se dedicaban a la extracción de erizos, corvina, congrio y róbalo. En el grupo de pescadores, aparecen Iván Garrido, Fredy Garrido y Heraldo Torres.

Elaboración que compila relatos y fotografías recopiladas en el trabajo comunitario realizado por la Biblioteca Pública de Corral junto a Memorias del Siglo XX. Las temáticas refieren al trabajo portuario, muy relevante en el pasado corraleño, y a la pesca artesanal, actividad económica también fundamental en la vida de la comunidad local en el pasado y presente.

Los participantes de los clubes deportivos de Amargos se preparan para la competencia. La Semana Corraleña era el evento más importante de la comuna y su organización estaba a cargo de los clubes deportivos que se turnaban cada año para la preparación de torneos de fútbol, básquetbol y remo. Estos certámenes congregaban a la comunidad, cada barrio apoyaba a uno de los clubes, el que ganaba coronaba a su reina. Algunas de las agrupaciones que participaban eran: "Unión Pescadores", "Unión Chacabuco", "Tarapacá" y "Estrella de mar".

Trabajadores de la fábrica siderúrgica en faena de descarga de carbón. Entre los obreros se encuentra Bernardo Riffo Alarcón.

Rosita Barrientos, Juan Castillo y Leontina Risco, durante la convivencia de curso después de la ceremonia de licenciatura.

Trabajadores de la fábrica siderúrgica Altos Hornos de Corral, durante el funeral de uno de sus compañeros de labores. Entre los obreros se encuentra Fernando Riffo Alarcón.

Entre los presentes están: Misael Alveal, Iturra, Pedro Pérez, Isa Alveal, Marcela Segovia, Hilda Pérez, Miguel Bahamondes, José Bahamondes, Hugo Alveal, David Berrocal, Luz Eliana Jaramillo, Liliana García, Augusto Osorio, Mario Bahamondes, Marcelo Oyarzún y el entrenador David.

En la imagen se ve a Gloria Peña, profesora de la Escuela de Corral y primera maestra del jardín infantil de la comuna. Quienes la conocieron la recuerdan como una profesora generosa con los y las estudiantes. Esta fotografía fue tomada un 18 de septiembre durante las actividades de fiestas patrias en la plaza de Corral, la acompaña Claudia Aravena de 5 años.

Egresados de enseñanza básica en la plaza de Corral. Entre los presentes están: Hans Aichele, José Chaura, Sheila Evaristi, Celia Pizarro, Bastián Osorio y Jorge Muñoz, entre otros.

Las concursantes del cetro de reina en la Semana Corraleña participan en una sesión fotográfica del "Diario Austral".

Presentación de candidata a reina del Sindicato de Estibadores de Corral en la recepción organizada por el club deportivo Gente de mar. La doctora Soledad Barría (quien fue ministra de salud en el primer gobierno de Michele Bachelet), la candidata a reina Silvia Maldonado y el doctor Oscar Neira, director del hospital de Corral y esposo de Soledad.

Banderín del Liceo Coeducacional de Corral, creado en la asignatura de artes, por los alumnos y alumnas de segundo año de humanidades. El profesor a cargo fue Guillermo Vallette.

Estudiantes de la Escuela de Huape participando en siembra de papas, junto a su profesora Betsabé Alarcón.

Celebraciones del 18 de septiembre en un día de sol. Entre los presentes están: Gisela Muñoz, Nora Suárez, Karina Osorio, Yanet Pozo, Ingrid Tapia y Angélica Martínez. Fotografía tomado en la plaza de Corral.

Acto cívico donde participan los voluntarios de la 1° y 2° Compañía de Bomberos. Actividad realizada en la plaza, la música de la ceremonia es dirigida por la banda Almirante Latorre.

Jugadores de los equipos participantes de Combinados Municipales con Servicios Públicos, junto al árbitro Helmuth Wilson y asistentes de la Federación de Valdivia. Quienes participaron de este encuentro, recibieron medallas recordatorias entregadas por algunos concejales de la comuna. Al fondo del estadio se puede apreciar el tablero de marcación del Estadio Municipal El Boldo.

Armando Espinoza, Diolindo Araya, Elías Maripan, Orlando Vera, Carlos Villagrán y Pedro Espinoza, entre otros, en una convivencia del club.

Muchas de las edificaciones de Corral se derrumbaron durante el terremoto de 1960, una de ellas fue la escuela. Meses después se construyó una nueva escuela en el sitio que antes estaba ubicado el Teatro Propiedades de Hans Korsholm.

Integrantes del equipo de baby fútbol del Deportivo Gente de Mar de Corral, participando de un campeonato infantil, el año 1999, esta actividad fue realizada en el gimnasio municipal. Entre los presentes están: Leonardo Bahamondes Navarrete, Carlos Vásquez Serrano, Jovani Berrocal Silva. Abajo: Manuel García Medina, Cristopher Ponce Pérez y Aguilar Contreras. Al fondo se puede apreciar algunos de los asistentes al evento.
Especiales

Navidad puertas afuera
Las fiestas de fin de año son un momento propicio para compartir con habitantes de nuestros barrios. Fotografías y testimonios recuerdan esos momentos de participación y celebración de Navidad y Año Nuevo.
Noticias relacionadas

Bibliotecas Públicas de Los Ríos exhiben imágenes del pasado reciente de La Unión, Los Lagos y Corral
04/01/2022Gracias a un proceso de participación social, impulsados desde las bibliotecas públicas, la comunidad se vincula a recopilaciones fotográficas donando imágenes de sus álbumes familiares y así poner en valor la memoria y patrimonio local.
Bibliotecas públicas y espacios del SNPC de las regiones de Valparaíso y Los Ríos se reúnen en jornadas de puesta en común para proyectar el trabajo 2021
22/03/2021El 16 y 17 de marzo se reunieron en jornadas de puesta en común, las encargadas y encargados de bibliotecas públicas y espacios del SNPC. Las jornadas tuvieron por objetivo realizar un balance de lo realizado durante el 2020 y proyectar el trabajo conjunto para el 2021.
Corral te invita a una muestra fotográfica sobre la educación
10/01/2020 “Educación corraleña: recuerdos y miradas” se denomina esta exposición integrada por 23 imágenes sobre el pasado educacional de la comuna y que estará abierta a la comunidad durante toda la temporada estival.
¡Súmate a la campaña de recopilación de fotografías en Los Ríos!
12/08/2019Para celebrar el Mes de la Fotografía, Memorias del Siglo XX y las bibliotecas públicas de Corral, Los Lagos, Río Bueno, Lago Ranco y La Unión lanzaron una campaña de recopilación fotográfica sobre los diversos temas que abordan en los encuentros comunitarios.
Bibliotecas Públicas de Los Ríos rememoran historias compartidas por la comunidad
11/07/2019La Unión, Río Bueno, Corral, Los Lagos y Lago Ranco ya inician sus encuentros comunitarios mensuales para compartir recuerdos y experiencias torno a la educación, las organizaciones sociales, la vida lacustre y la historia industrial.
Corral disfruta el verano con una nueva exposición
15/02/2018Durante todo el mes de febrero, la biblioteca pública presentará una muestra fotográfica que retrata distintos procesos sociales y experiencias de vida de habitantes de la comuna. La muestra está compuesta por relatos, documentos e imágenes que la comunidad ha aportado en las distintas actividades propiciadas por Memorias del Siglo XX y la biblioteca.
El trabajo portuario de Corral llega al Museo Castillo de Niebla
12/04/2017Oficios, faenas y condiciones laborales en el puerto son las historias de una exposición fotográfica elaborada por Memorias del Siglo XX y la biblioteca pública de Corral. La muestra se exhibirá desde el 11 de abril y hasta el 2 de mayo en la sala Casa del Castellano del museo.
Nuevas actividades llegan a la región de Los Ríos
05/04/2017Inauguración de exposiciones y proyecciones de entrevistas son los panoramas que las bibliotecas públicas de Los Lagos, Lanco y Corral tienen programados desde el 5 de abril y hasta el 2 de mayo en distintos espacios públicos locales.
Nueva exposición se toma el verano en la biblioteca pública de Corral
18/01/2017Oficios, faenas y condiciones laborales del trabajo portuario es el tema de esta muestra fotográfica que se exhibirá hasta el 28 de febrero.
"Vida de mujeres corraleñas"
10/08/2015Fotografías y testimonios dan cuenta de actividades cotidianas, vida familiar y recuerdos escolares de las vecinas de Corral, quienes compartieron estos recuerdos en conversatorios desarrollados por la biblioteca pública y Memorias del Siglo XX.
Mujeres de Corral rescatan la historia familiar
22/06/2015"Vida de mujeres Corraleñas" es el nombre de la actividad en la que se rescatan aspectos de la vida en familia de la sureña comuna, en el marco del programa Memorias del Siglo XX de la Dibam.
Las bibliotecas de Corral y Los Lagos invitan a "Encuentros: vidas de mujeres"
24/03/2015Corraleñas y laguinas están invitadas a compartir sus experiencias e historias en encuentros comunitarios, que cerrarán las actividades realizadas durante Mes de la Mujer en las bibliotecas de la región de Los Ríos.Actividades relacionadas
Bitácora de actividades

Corral
2019
Con una muestra fotográfica y cápsulas audiovisuales para la devolución comunitaria, la biblioteca de Corral corona un intenso trabajo 2018 en torno a las memorias de la pesca artesanal. En 2019 la biblioteca y su comunidad continuarán trabajando en relación a nuevas temáticas que en conjunto decidan.

Corral
2018
Un nuevo ciclo de recopilación de fotografías y documentos se llevará a cabo durante el año 2018.

Corral
2017
Con una muestra fotográfica sobre el puerto de Corral y el trabajo portuario, la biblioteca pública culmina un ciclo de trabajo y convoca a la comunidad a seguir profundizando en otras memorias del siglo XX.

Corral
2016
Luego de ser relevado en diversas instancias por distintos miembros de la comunidad, el trabajo portuario en Corral, es el tema escogido para trabajar durante este año 2016.

Corral
2015
Con una invitación a compartir experiencias de la vida privada y pública de las mujeres, la biblioteca de Corral realizó encuentros comunitarios centrados en esas experiencias.
Localidades
- Amargos (10)
- Huape (7)
- Huiro (3)
- San Carlos (3)
Lugar




