Corral
Imágenes, videos y documentos
Corral
Jóvenes de la banda Almirante Latorre de Corral participando de la procesión de San Pedro en la cubierta de la embarcación Luz Eliana, al fondo los cerros de Corral.

René Cárcamo, director de la Escuela de Corral entrega premio a Cristina Pérez, a la izquierda el competidor José Ovalle, al fondo el profesor Orlando Gallardo a cargo de la alocución y el profesor Héctor Millar y Rosa María Pacheco, entre otros.

Muchas de las edificaciones de Corral se derrumbaron durante el terremoto de 1960, una de ellas fue la escuela. Meses después se construyó una nueva escuela en el sitio que antes estaba ubicado el Teatro Propiedades de Hans Korsholm.

Actividad realizada en el camino de acceso al sector de La Aguada, durante las celebraciones de Fiestas Patrias. En la imagen se ve a dos competidores y al público de fondo.

Funcionarios de la empresa "Altos Hornos" de Corral, voluntarias de la 1° Compañía de Bomberos Femenina de Corral, profesores, entre otros, celebran el triunfo obtenido por su club.

Fotografía de la licenciatura de enseñanza media. De izquierda a derecha están: Oscar Segovia, Sandra Ovalle, Fabiola Gottschalk y Alejandra Altamirano.

Bernardo Riffo Alarcón, Sandra Riffo Chziscke, Denis Riffo Chziscke y César Chobil Riffo en el cerro Milagros de Corral.

Regatas con motivo de la celebración de fiestas patrias. Se aprecian botes individuales representando a sus clubes deportivos llegando a la meta. De fondo la plaza de la comuna y público espectador. También se observa el muelle de pasajeros y dos embarcaciones de turismo.

Competencia realizada entre Niebla y Corral, cuyo ganador fue el club deportivo Gente de Mar. Los integrantes de esta agrupación son pescadores y estibadores de Corral. En el grupo se encuentran: Orlando Maldonado, Silvio Maldonado, la alcaldesa Mercedes Vio, Fernando Soto, Hérnán Martínez, Gilberto Navarrete y el secretario municipal Leonidas Ulloa.

Lorenzo Antillanca Antillanca en toma de la rampa de barcaza en la comuna de Corral.

Alumnas de tercer año de humanidades en el patio de la Escuela N°12 de Hombres, durante el recreo. Anteriormente en estas dependencias funcionó el Liceo Coeducacional de Corral, entre 1956 y mayo de 1960. Al fondo se ve el edificio de carabineros de Chile, bajo la autoridad del capitán Álvarez.

Acto de coronación del concurso de belleza realizado en la Semana Corraleña. La presentación de las candidatas es acompañada de la banda musical "Los Jets". Entre las concursantes se encuentra Silvia Maldonado.

Después de viajar más de dos horas desde la caleta Punta de Lobos a Huape, un grupo de pescadores descansa luego de una jornada de buceo y pesca. Los trabajadores se dedicaban a la extracción de erizos, corvina, congrio y róbalo. En el grupo de pescadores, aparecen Iván Garrido, Fredy Garrido y Heraldo Torres.

Ceremonia de licenciatura de octavo básico en el gimnasio municipal de Corral. En la fotografía están: Clodomira Sánchez (profesora), Jorge Rivas, Juan Flández, René Cárdenas, Fabiola Fuentes, Gloria Garbia, Adriana Altamirano, Sandra Ibacache, Rosario González, Anabella Montaña, Edita Ampuero, Juan Ovalle, Carlos Chiguay, Claudia Ferrari, Lorena Stamp, Jaqueline Pérez, Marcela Arias, Marcia Arias, Ingrid Maldonado, Marión Franke y Alejandra Altamirano.

En el centro de la fotografía se puede ver a Mónica Andrea Cárcamo Álvarez, alumna de tercero básico de la Escuela de Corral. Según comenta la donante, el desfile del 21 de mayo, es una tradición que se mantienen en la plaza antigua de Corral.

Héctor Yañez y su esposa; Emilio Real; Mancilla, jefe de Correos de Chile; y Eno Finnen, agente de transportes fluviales.

Sindicato de pescadores y agrupaciones mapuche en celebración de cosecha de locos, con la visita del animador Pancho Saavedra.

Foto grupal de alumnos egresados de 4° medio junto a docentes y apoderados(as) en el gimnasio municipal de corral. Entre los presentes están: Graciela Silva, Jorge Ovalle, Genoveva Pacheco, Filomena Pacheco, Eliana Martínez, Katia Álvarez, Perty Coronado, Walter Hidalgo, Julia Contreras, Lisandro Martínez, Luis Arévalo, Gastón Pérez y Moisés García.

Luego de una jornada de pesca, Silvio Maldonado limpia el róbalo destinado al consumo familiar. Fotografía tomada en la cocina de la familia Maldonado Quevedo.

Embarcaciones engalanadas participando de la procesión de San Pedro por la Bahía de Corral, acompañadas por una patrullera de la armada, quien dirige la procesión. Al fondo los cerros de Corral.

José junto a su nieto, Fernando, a días de su nacimiento, en la casa familiar.

Cada año, en época de fiestas patrias, se realizaba este torneo que consistía en una carrera desde el muelle de pasajeros de Corral hasta la localidad de La Aguada, recorrido que cubría cerca de 2.000 metros. De proa a popa: Gilberto Navarrete, Orlando Maldonado, Sivio Maldonado, Fernando Soto y Ricardo Soto. Los competidores sostienen los remos hacía arriba en señal de triunfo.

En primer plano se encuentra un buque carbonero y un buque de carga alemán. Al fondo, se observa el Muelle Francés donde se cargaban los productos de la planta siderúrgica Altos Hornos.

Aquí en este equipo, el profesor C. Tranque dio sus primeros pasos en el fútbol. Este equipo siempre estuvo liderando los primeros lugares de Corral.

Lobatos de la brigada en un desfile de fiestas patrias. Aparecen en la fotografía: Ingrid Martínez, Oriana Pérez y Roberto Martínez, entre otros.

Fotografía tomada durante el inicio de su jornada laboral en un barco donde realizaba faenas portuarias.

Peregrinos participando de la procesión de San Pedro de regreso hacia la capilla de Amargos. Aparecen: Pedro Jaramillo, José Garrido Lavado, Hernán Ortiz, Jorge Yáñez, Eliana Coronado, y Benedicto Pavie.

Alumnos del 5° año B de la Escuela N° 12 de varones. En el grupo se encuentran Herminio Aja y su profesora, Palmeria Contreras.

Celebración en el salón de la 1° Compañía de Bomberos, lugar utilizado luego de que la agrupación deportiva perdiera su sede en el terremoto de 1960. El club debe su nombre a la calle Tarapacá, ubicada en el sector de Corral Bajo. Aparecen en la fotografía: Gimson Silva Vega, Ramón Arias Fuentes, Antonio Arias Fuentes, Humberto Arias Fuentes, Erika Fuentes, Humberto Arias Villablanca, Guillermo Valenzuela, José Pérez Pérez, Alamiro Pérez Pérez, Ricardo Hermosilla, María Angélica Fuentes, Humberto Rojas, Daniel Ponce, Mario Maldonado, Corali Mella Herrera, Eduardo Hernández Mella, Antonio Fuentes, "Gaby" Arias Fuentes, Héctor Cárcamo, "Lito" Mansilla, Samuel Retamal, Nataniel Retamal, Armando Chacón, Silvia Maldonado e Irene Hernández.

La tripulación de un bote a motor, Luis Navarro, Silvio Maldonado y José Pérez, muestran un tiburón gato en el sector Punta Gruesa, ubicado al norte de Corral.

Bandera a media asta en la plaza de la localidad como símbolo de la paralización de actividades de la industria siderúrgica.

Embarcación Golondrina II de propiedad de Adolfo Ampuero, lleva en su proa al santo patrono de los pescadores San Pedro junto a sus feligreses participando de la procesión de San Pedro por la bahía de Corral.

Regata Deportiva tramo Niebla – Corral. En la fotografía, a la izquierda, aparecen los competidores del Deportivo Chacabuco.

Jorge Silvio explica el escalafón que se debía seguir para llegar a ser estibador en forma -pinchero, suplente y planta- y cómo era la "nombrada" en base a ese escalafón.

Manipuladoras de alimentos y auxiliar en una convivencia después del desfile del 21 de mayo. En la fotografía de izquierda a derecha: Alamiro Pérez, Ana Caro, Elsa Cárcamo, María Pérez, Laura Lancapichún y Ana Martínez.

Los pescadores Alex Torres y Walter Aguilar junto al niño Benjamín Aguilar ayudan a una ballena varada en la playa. Leonidas Torres, donante de la fotografíam cuenta que es frecuente encontrar animales fuera de su hábitat, como ballenas o pingüinos, debido a que están heridos o se apartaron de su grupo.

Mario Cárcamo Ruiz en su embarcación Narval participando de la procesión de San Pedro en un día lluvioso, al fondo el muelle de la caleta de pescadores de Amargos.

Candidata a reina de la Fiesta de la Primavera de Corral, desfila en traje de baño en el gimnasio.

Peregrinos participando de la procesión de San Pedro en la cubierta de una embarcación pesquera. Aparecen: Soledad Bello, Ninosca Vargas, Yolanda Bello, Jerman Arriagada, Gladys Oyarzun y Cintia Cartes.

Corona de flores que fue lanzada al mar en conmemoración a los pescadores fallecidos en el mar. Aparece la embarcación don Héctor junto a otra embarcación llevando a los feligreses participantes de la procesión de San Pedro.

Elección y coronación de Claudia Araya como reina de la Fiesta de la Primavera de Corral de 1975.

Embarcaciones engalanadas participando de la procesión de San Pedro, transportando a sus fieles feligreses que participan con sus canticos y rezos en honor al Santo Patrono de los pescadores, entre las embarcaciones se encuentra la lancha Alondra II y al fondo los cerros de Corral.

Descanso de la reina y la corte de honor de las actividades realizadas en la Semana Corraleña. Acompaña a las candidatas la alcaldesa Mercedes Vio.

Embarcación adornada con banderines y helechos al costado del muelle de pescadores de Amargos, al lado izquierdo se aprecia el sindicato de pescadores en color celeste y al fondo casas de los habitantes del sector.

Jugadores de Combinados Municipales v/s Servicios Públicos de Valdivia, participando de un partido de fútbol preliminar antes de la inauguración del estadio El Boldo de Corral. Al fondo se ve el cerro Manuel Rodríguez.

Alfonso Oyarzún Oyarzún, Enrique Martínez, Omar Cuevas, Orlando Arias y Hans Fischer. Se aprecia el fuerte San Sebastián de la Cruz y el cerro La Marina.

Amigos junto al su perro "Bobby" durante un paseo por la bahía. Silvio Maldonado cuenta que "cuando estaba bueno el tiempo salía a pasear a las visitas, a sacar choritos y a pescar".

Competencia donde participaron cerca de 200 habitantes de Corral, entre los atletas se encuentran Orlando Maldonado y Olga Montiel. Silvio Maldonado, donante de la fotografía, cuenta que también participó de la carrera.

Henry Gottschalk junto a sus profesores Bruno Insunza, Moisés García, Perty Coronado, Luis Espinoza, Gastón Pérez, Adolfo Varela y Roberto Ríos.

Reina, virreina y la corte de honor reciben su reconocimiento en la coronación del concurso realizado en la Semana Corraleña.

Entre los presentes están: “Chascón” Loncomilla, Luis, Muñoz, Amador Mella, Gilberto Navarrete y José Sánchez, entre otros.

Ruinas de la localidad producto del terremoto de 1960. Al fondo, se aprecia el barco Carlos Haverbeck hundido en la bahía.

Faena realizada por estibadores, quienes descargaban los sacos desde la bodega del buque. Luego el material era embarcado en lanchones con destino a Valdivia y molinos de la zona.

Embarcación pesquera de propiedad de Adolfo Ampuero, que lleva en su proa a San Pedro junto al sacerdote y feligreses de la Iglesia Católica que participan de la procesión en el mar en un día nublado.

Adrián Araya Pavie, Luisa Vera, Diolindo Araya y sus hermanos menores, en el mirador del Fuerte de Amargo, Corral.

Embarcaciones participando de la procesión de San Pedro, Patrono de los pescadores, se observan el pesquero Acuario II, y la embarcación menor Alondra en la Bahía de Corral, al fondo se puede ver la plaza y los cerros de Corral en un día nublado.

Leonidas Torres, donante de la fotografía, cuenta que en el bote los pescadores sacan las vísceras de los pescados, ya en la caleta se pasa un cordel por sus agallas (branquias) para hacer la ristra, que es el conjunto de pescados atados uno junto a otros. Posteriormente, se amarra la ristra a un palo o a los remos para llevarlos hasta los camiones que llevan la carga a los mercados.

Concursantes pertenecientes a clubes deportivos y organizaciones sociales de Corral. La fiesta costumbrista se celebra en el mes de febrero y se realizan actividades como la elección de reina.

Integrantes de la familia Torres, Álex Torres, Walter Aguilar, Fabiola Torres, Benjamín Aguilar y Cintia Muñoz, descargan corvina un día viernes por la tarde. La temporada de pesca de este recurso marino es desde el mes de mayo.

Ceremonia de egreso de octavo básico. En la fotografía de izquierda a derecha están: Juan Riveros, Liliam Gottschalk y Sonia Lavados.

Paula Antillanca Maripan, Romina Castillo Espinoza y Antonella Contreras Castillo recolectan luga en caleta de Huiro, manteniendo las costumbres de los antiguos habitantes del sector.

Entre los presentes están: Magdalena Sepúlveda, Gloria Peña, Lidia Henríquez, Sandra Rosas, Sara Casanova, Ana Martínez y Maryana Rodríguez, al fondo las graderías del gimnasio y algunos espectadores.

Elaboración que compila relatos y fotografías recopiladas en el trabajo comunitario realizado por la Biblioteca Pública de Corral junto a Memorias del Siglo XX. Las temáticas refieren al trabajo portuario, muy relevante en el pasado corraleño, y a la pesca artesanal, actividad económica también fundamental en la vida de la comunidad local en el pasado y presente.

En un día normal de clases un grupo de amigas y compañeras de curso sonríen para la cámara. Entre las presentes están: Ligia Montaña, Laura Rojas, Estela Oyarzún, Lilian Kestternich, Erica Cisternas, Melissa Garrido, Edith Hernández y Ariela Martínez

Ruinas de la fábrica producto del terremoto de 1960. Entre los escombros se encuentran: una lancha de carga arrastrada por el maremoto, que transportaba 5.000 sacos de carbón de leña vegetal; el andarivel que trasladaba el carbón desde el sector de Quitaluto; y restos de una fábrica de ladrillos refractario.

Alumnos de primer año de humanidades en el muelle de pasajeros de Corral. Registro tomado al término del desfile en conmemoración del 18 de septiembre. Entre los presentes están: Viviana Silva Rosas, María Angélica Martínez, Rosa Campos, María Elena Fuentes, Alicia Silva, Flor Núñez, Nelly Escobillana, Cristina Montoya Silva y Cristina Escobillana.

Los remadores Silvio Maldonado, Gilberto Navarrete y Ramón Contreras acompañan al nadador chileno Víctor "Tiburón" Contreras y su preparador físico desde Corral a Valdivia. El deportista nadaba habitualmente hasta Corral para prepararse físicamente para competir.

Embarcaciones participando de la procesión de San Pedro por la Bahía de Corral. Se observan la embarcación Alondra II, propiedad de José Rivera, y Luz Eliana, propiedad de Manuel Vidal, entre otras.

Viaje de un grupo de corraleños para encontrar un camino y sacar del aislamiento terrestre a la localidad. Entre los pioneros se encuentran: Manuel Toledo López, Alejandro Rodríguez, Sergio Campos, Juan Vallejos y Armando Rodríguez. Trayecto realizado en la playa Colún.

Feligreses reunidos en la caleta de pescadores de Amargos. Aparecen: Sacerdote y acólito, Rosana Lorca, Johana Saldivia, Oriana Vera, Victoria Cheuquien, Aurelia Aguilera, Miguel Rivera, Carlos Triviños portando el estandarte y Nelly Coronado, entre otros.

Embarcación de propiedad de Adolfo Pérez junto a otras embarcaciones engalanadas participando de la procesión de San Pedro en la Bahía, al fondo se aprecia la caleta de pescadores de Amargos.

Regata Deportiva Gente de Mar de Corral. En la fotografía están: Gilberto Navarrete, José Maldonado, Silvio Maldonado, Fernando Soto y el timonel Hernán Martínez.

Este fue uno de los mejores equipos que hubo en Valdivia. El recuerdo destacable que tiene este equipo es una gira por todo el sur, incluyendo: Puerto Varas, Frutillar, Puerto Montt, Castro, Punta Arenas y Puerto Natales. César Tranque jugó ahí en todas las series, infantil, juvenil, cuarta y primera entre 1958 y 1966, ya titulado.

De izquierda a derecha: Sergio García, primera guitarra y obrero de la fábrica Altos Hornos; José Iribarren, baterista y empleado particular de la usina; Osvaldo Aguilar, cantante y presidente del sindicato de obrero de Altos Hornos; José González, banyo y funcionario de la aduana; Horacio Agüero, primer violín y comerciante; Héctor García, estudiante y quien años más tarde se convertiría en director de la orquesta "Los ases de ritmo"; Roberto Valderrama, segundo violín y obrero de Altos Hornos; y Pascual Martínez, tercer violín y trabajador de la bahía de Corral y corresponsal del diario El Correo de Valdivia. Entre los cortinajes se encuentra Francisco González, peluquero y colaborador del conjunto.

El escrito contiene la letra del himno del Liceo Coeducacional del Corral. Su música y letra pertenecen fueron creados por Guillermo Vallette Pacheco.

El comandante Esteban Henríquez guía a la comitiva de voluntarios. Lo siguen las integrantes de la Brigada Femenina de la Primera Compañía de Bomberos y los voluntarios de la Segunda y Tercera Compañía de Bomberos.

Peregrinos de regreso de la procesión de San Pedro en el muelle de la caleta de pescadores de Amargos. Aparece Pedro Jaramillo portando el estandarte, al lado derecho Jorge Yáñez y Hernán Ortiz, al fondo Benedicto Pavie, y al costado del muelle se aprecia un barco pesquero trasladando en la cubierta a la banda Almirante Latorre de Corral.

Trabajadores que recorrían localidades como Corral, Galera, Colún, Chaihuin, Huape, Mehuin y Queule. Fotografía tomada mientras toman desayuno, en el grupo aparecen: Javier Espinosa, Alberto Jaramillo, Marcelino Recabal, Raúl Jaramillo y René Ortiz.

Todos los años durante la Semana Corraleña los botes de los pescadores son decorados para competir en un torneo que premia al bote más original entregando un premio en dinero. El bote de la fotografía es dirigido por Silvio Maldonado y, en esa oportunidad, ganó el tercer lugar. Luego, el mismo bote participó en la Semana Valdiviana.

En la fotografía se puede ver al joven Julio Navarro junto al profesor Orlando Gallardo Evaristi, quien le hace entrega de su licenciatura de 8vo básico.

Embarcaciones amarradas a las boyas. Al fondo se aprecia el cerro Caupolicán.

Celebración de las alumnas de primer año de humanidades, tras rendir los exámenes escritos y orales de la Comisión Examinadora del Liceo de Hombres de Valdivia, dirigidos por el rector Armando Robles. Entre las presentes están: Cristina Montoya, Graciela Grove, Rosa Campos, Erica Aguilar, Viviana Silva, Oriana Martínez, Aurora Albornoz, Angélica Serón, Nelly Cárdenas y Alicia Carrasco.

Banda musical "Los ases del ritmo". De izquierda a derecha: Denis García, maracas; Sergio Campos Valese, bateria; Valderrama, violín y acordeón; Héctor García Mantiel, director del conjunto y guitarra eléctrica. Sergio Campos cuenta que esa era la única guitarra eléctrica que existía entre Concepción y Punta Arenas.

Remolcador lleva a los trabajadores desde el muelle de Corral hacia los barcos fondeados en la bahía. Aparecen Florentino Jaramillo, Silvio Maldonado, Bolívar Carvajal, Alberto Jaramillo, Armando Martínez, Pedro Vásquez, Patricio Pérez y Hernán Martínez.

Carta emitida por la administración de la Compañía de Aceros del Pacífico a sus trabajadores, para informar acerca de la finalización de faenas en la fábrica debido a problemas económicos.

Procesión por el fallecimiento de Ana Gallegos recorre la orilla de la caleta de Amargos rumbo al cementerio de Corral.

Ceremonia de licenciatura de 8° básico en el gimnasio municipal de Corral. En la alocución el profesor Orlando Gallardo Evaristi.

Club Deportivo Tornamar de Huape, durante su participación en la Copa Heidi González en el Estado Pargue Municipal de Valdivia. Entre los jugadores, de izquierda a derecha: Hernán Díaz, Juan Naguil, Carlos Vera, Heidi González, Camilo Culipai, Luis Vera, Carlos González, Julio Vera, Luis Díaz, Héctor Díaz. También están niños y adultos aficionados de Valdivia.

Participantes de una competencia de instituciones públicas con motivo de las celebraciones de Fiestas Patrias. Entre los presentes están: Helmuth Wilson, Walter Bahamondes, Jorge Barra, Carlos Carvallo. Abajo: Cristian Pérez Macaya, Ricardo Salamanca y Marcos Cárcamo.

Retrato de Froilán Martínez, director de la Escuela N°12 de Hombres, junto a los alumnos: Herminio Aja, Luis Vidal, Orlando Acuña, Alfonso Carreño, entre otros.

Fotografía tomada antes del terremoto y tsunami que afectó a la localidad en 1960.

Integrada por estudiantes de la Escuela de Corral. Fotografía tomada durante una presentación en el desfile de fiestas patrias. Entre los niños aparecen: Hernán Martínez y Manuel Vidal.

Silvio Maldonado se encuentra trabajando al "portalón", o sea es una labor eventual de los pescadores artesanales que consistía en coordinar el proceso de carga y descarga del trigo. Esta forma de trabajo permitía que los pescadores artesanales complementaran su renta mensual.

En la fotografía se aprecian los alumnos de 8vo básico Fredy Aguilar, Lucia Alvarez, Rodrigo Arancibia, Noelia Barrientos, Esteban Brito, César Corona, Carolina García, Jonathan González, Jorge Martínez, Carlos Moraga, Johanna Nuñez, Lexy Osss, Roberto Pitrullanca, Marcela Recabal, Andrea Rivera, Lorna Riveros, Malva Rodríguez, Arena Silva, Pilar Tepot, Sandra Tepot, Cristian Valenzuela y Luis Vásquez, junto a sus profesores jefes Oscar Segovia Parré y Héctor Millar.

Equipo de honor deportivo “Estrella del Mar”. En la fotografía aparecen: Santiago Pérez, Berudieto Velásquez, Oscar Obando, Carlos Rojas, Germán González, Roberto Pérez, Anselmo Paredes, Carlos Neira, Cristina Chateaux, Feliz Echevarria, Guillermo Soto, Andalicio Avendaño y Pedro Acuña. Al fondo se ve a un niño observando al equipo de fútbol.

Alberto Jaramillo, pescador artesanal de Corral, en faena pesquera junto a un compañero.

Trabajadores de la fábrica siderúrgica Altos Hornos de Corral, durante el funeral de uno de sus compañeros de labores. Entre los obreros se encuentra Fernando Riffo Alarcón.

Preparación de los botes para la pesca de pejerreyes. María Hilda Camán, donante de la fotografía, cuenta que luego de realizar este trabajo los pescadores llevaban los pejerreyes a sus casas y sus esposas los limpiaban para venderlos en Valdivia, era un trabajo en equipo de la familia. El muelle de San Carlos era conocido como "El Barro", n ese lugar las embarcaciones eran preparadas para ir en busca de los productos marinos.

Al mando dede la Banda, el profesor Oscar Segovia, quien aparece con abrigo gris, también se observa a Pedro Gaete y Patricio Lorca, entre otros.

Licenciatura de cuarto medio del Liceo Carlos Haverbeck Richter, generación de 1983. De pie de izquierda a derecha: Nuvia González, Henry Gottschalk, Patricio Fuentes, Cristian Buttckovich, Alberto Fuentes, Fredy Buttckovich, Patricio Vera, Juan Bravo, Adelaida Arriaza y Mercedes Gómez. Sentados de Izquierda a derecha: Nancy Pavié, Katia Stamp, Marcia Cárdenas, Odilia González, Maritza Fica, Mercedes Vío (alcaldesa), Blanca Jaramillo, Sandra Valenzuela, Georgina Slater y Rossana Ovalle.

Lugar donde recalaban las embarcaciones para extraer agua dulce de las quebradas. En ese puerto instalaban una manguera para transportar el agua hasta el barco, que le servía para cocinar y para el aseo personal de la tripulación cuando estaban en mar abierto. Se aprecia las embarcaciones de la Cooperativa de Pescadores de Amargos.

Embarcación Alondra II llevando en su proa a San Pedro junto a sus feligreses participantes de esta procesión por el mar.

Mario Cárcamo Ruiz llevando el estandarte de San Pedro junto a Hernán Ortiz, Juan Riveros y Benedicto Pavie, entre otros, en el sector del muelle de pescadores de Amargos, al fondo se puede divisar un barco atracado al muelle de la portuaria Corral.

Fieles católicos en la cubierta del pesquero Gringo de propiedad de Segundo Lavado, en su proa lleva a San Pedro. Procesión realizada en la Bahía de Corral.

Embarcación Luz Eliana llevando en la cubierta a la banda Almirante Latorre, quienes participan todos los años de la procesión de San Pedro, acompañando al son de sus instrumentos musicales.

De izquierda a derecha: "El Chinito", botero que trasladaba gente hacia los barcos; José Luis Maldonado Soto, pescador y lanchero; y José García, estibador. Imagen captada en las afueras del Sindicato de Estibadores.

En el centro de la fotografía, la directora Filomena Luna y la profesora jefe Maclovia Vera, junto a sus estudiantes: Norma Barrientos, Yolanda Villablanca, Edith Hernández, Eucibia Lancapichún, María Inés Vega, Ester Sanhueza, Nieve Ruiz, Lidia Garcés, Alicia Henríquez, Antonieta Barcena, Gladis Saldivia, María Pineda, Gloria Peña, Marta Oyarzun y Juana Triviño, entre otros.

Egresados de enseñanza básica en la plaza de Corral. En la fotografía están: Hans Aichele, José Chaura, Sheila Evaristi, Celia Pizarro, Bastián Osorio y Jorge Muñoz, entre otros.

Embarcación Alondra II llevando al santo de los pescadores San Pedro, en primer plano una boya de amarre de los barcos mercantes que recalan en la Bahía.

Presentación de candidata a reina del Sindicato de Estibadores de Corral en la recepción organizada por el club deportivo Gente de mar. La doctora Soledad Barría (quien fue ministra de salud en el primer gobierno de Michele Bachelet), la candidata a reina Silvia Maldonado y el doctor Oscar Neira, director del hospital de Corral y esposo de Soledad.
Especiales

Navidad puertas afuera
Las fiestas de fin de año son un momento propicio para compartir con habitantes de nuestros barrios. Fotografías y testimonios recuerdan esos momentos de participación y celebración de Navidad y Año Nuevo.
Noticias relacionadas

Mes de la fotografía en la región de Los Ríos
18/08/2023En el marco del mes de la fotografía, el viernes 4 de agosto se dio inicio a las campañas de recopilación por parte de diversas bibliotecas públicas de la región de Los Ríos. Son 7 las comunas de esta región, en las que sus Bibliotecas Públicas, el Museo Sitio Castillo de Niebla, y la Subdireción Nacional de Pueblos Originarios (SubPO), junto a Memorias del Siglo XX, trabajaran con sus comunidades en la recopilación de memorias locales.
Las regiones de Los Lagos, Los Ríos y Valparaíso celebraron el Día De Los Patrimonios 2023
05/06/2023Encuentros de memoria, muestras fotográficas y presentación de audiovisuales realzaron los patrimonios comunitarios en la celebración de este hito cultural del 27 y 28 de mayo.
Los Ríos vive el Patrimonio
18/05/2023Con actividades presenciales, la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas de Los Ríos, junto a Bibliotecas Públicas de la región, el Museo de Sitio Castillo de Niebla y la Subdirección de Pueblos Originarios de Los Ríos, invitan a sus vecinos y vecinas a celebrar el mes del Patrimonio.
La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.
Bibliotecas Públicas de Los Ríos exhiben imágenes del pasado reciente de La Unión, Los Lagos y Corral
04/01/2022Gracias a un proceso de participación social, impulsados desde las bibliotecas públicas, la comunidad se vincula a recopilaciones fotográficas donando imágenes de sus álbumes familiares y así poner en valor la memoria y patrimonio local.
Bibliotecas públicas y espacios del SNPC de las regiones de Valparaíso y Los Ríos se reúnen en jornadas de puesta en común para proyectar el trabajo 2021
22/03/2021El 16 y 17 de marzo se reunieron en jornadas de puesta en común, las encargadas y encargados de bibliotecas públicas y espacios del SNPC. Las jornadas tuvieron por objetivo realizar un balance de lo realizado durante el 2020 y proyectar el trabajo conjunto para el 2021.
Corral te invita a una muestra fotográfica sobre la educación
10/01/2020 “Educación corraleña: recuerdos y miradas” se denomina esta exposición integrada por 23 imágenes sobre el pasado educacional de la comuna y que estará abierta a la comunidad durante toda la temporada estival.
¡Súmate a la campaña de recopilación de fotografías en Los Ríos!
12/08/2019Para celebrar el Mes de la Fotografía, Memorias del Siglo XX y las bibliotecas públicas de Corral, Los Lagos, Río Bueno, Lago Ranco y La Unión lanzaron una campaña de recopilación fotográfica sobre los diversos temas que abordan en los encuentros comunitarios.
Bibliotecas Públicas de Los Ríos rememoran historias compartidas por la comunidad
11/07/2019La Unión, Río Bueno, Corral, Los Lagos y Lago Ranco ya inician sus encuentros comunitarios mensuales para compartir recuerdos y experiencias torno a la educación, las organizaciones sociales, la vida lacustre y la historia industrial.
Corral disfruta el verano con una nueva exposición
15/02/2018Durante todo el mes de febrero, la biblioteca pública presentará una muestra fotográfica que retrata distintos procesos sociales y experiencias de vida de habitantes de la comuna. La muestra está compuesta por relatos, documentos e imágenes que la comunidad ha aportado en las distintas actividades propiciadas por Memorias del Siglo XX y la biblioteca.
El trabajo portuario de Corral llega al Museo Castillo de Niebla
12/04/2017Oficios, faenas y condiciones laborales en el puerto son las historias de una exposición fotográfica elaborada por Memorias del Siglo XX y la biblioteca pública de Corral. La muestra se exhibirá desde el 11 de abril y hasta el 2 de mayo en la sala Casa del Castellano del museo.
Nuevas actividades llegan a la región de Los Ríos
05/04/2017Inauguración de exposiciones y proyecciones de entrevistas son los panoramas que las bibliotecas públicas de Los Lagos, Lanco y Corral tienen programados desde el 5 de abril y hasta el 2 de mayo en distintos espacios públicos locales.
Nueva exposición se toma el verano en la biblioteca pública de Corral
18/01/2017Oficios, faenas y condiciones laborales del trabajo portuario es el tema de esta muestra fotográfica que se exhibirá hasta el 28 de febrero.
"Vida de mujeres corraleñas"
10/08/2015Fotografías y testimonios dan cuenta de actividades cotidianas, vida familiar y recuerdos escolares de las vecinas de Corral, quienes compartieron estos recuerdos en conversatorios desarrollados por la biblioteca pública y Memorias del Siglo XX.
Mujeres de Corral rescatan la historia familiar
22/06/2015"Vida de mujeres Corraleñas" es el nombre de la actividad en la que se rescatan aspectos de la vida en familia de la sureña comuna, en el marco del programa Memorias del Siglo XX de la Dibam.
Las bibliotecas de Corral y Los Lagos invitan a "Encuentros: vidas de mujeres"
24/03/2015Corraleñas y laguinas están invitadas a compartir sus experiencias e historias en encuentros comunitarios, que cerrarán las actividades realizadas durante Mes de la Mujer en las bibliotecas de la región de Los Ríos.Actividades relacionadas
Bitácora de actividades

Corral
2019
Con una muestra fotográfica y cápsulas audiovisuales para la devolución comunitaria, la biblioteca de Corral corona un intenso trabajo 2018 en torno a las memorias de la pesca artesanal. En 2019 la biblioteca y su comunidad continuarán trabajando en relación a nuevas temáticas que en conjunto decidan.

Corral
2018
Un nuevo ciclo de recopilación de fotografías y documentos se llevará a cabo durante el año 2018.

Corral
2017
Con una muestra fotográfica sobre el puerto de Corral y el trabajo portuario, la biblioteca pública culmina un ciclo de trabajo y convoca a la comunidad a seguir profundizando en otras memorias del siglo XX.

Corral
2016
Luego de ser relevado en diversas instancias por distintos miembros de la comunidad, el trabajo portuario en Corral, es el tema escogido para trabajar durante este año 2016.

Corral
2015
Con una invitación a compartir experiencias de la vida privada y pública de las mujeres, la biblioteca de Corral realizó encuentros comunitarios centrados en esas experiencias.
Localidades
- Amargos (26)
- Huape (7)
- Huiro (3)
- San Carlos (3)
Lugar




