Memorias del Siglo XX cumple 13 años trabajando con las comunidades
¿Qué recordamos del siglo XX y del pasado reciente? es la pregunta que inicia los procesos participativos de construcción de memorias personales, familiares y locales que ha llevado a cabo este programa desde su creación.
06 de noviembre de 2020

El Programa Memorias del Siglo XX (MSXX) cumple 13 años de existencia este 6 de noviembre, con muchos desafíos hacia el futuro pero también, con varios logros en el camino recorrido, promoviendo la participación de las personas y comunidades en procesos colectivos de elaboración de la memoria y el patrimonio local.
Nació como una iniciativa de la ex Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), actual Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y hace un año se incorporó al Archivo Nacional de Chile. "En este tiempo destacaría el protagonismo de las personas, organizaciones y comunidades en la construcción de la memoria local y el patrimonio documental. Así, miles de personas han dado respuesta a la pregunta ¿Qué recordamos del siglo XX y del pasado reciente? Y con ello, han transitado desde un recuerdo personal a otros recuerdos más bien colectivos, dialogando sus experiencias y recuerdos", expresa Nicolás Holloway, coordinador ejecutivo de MSXX.
Desde entonces ha realizado más de 500 actividades comunitarias en 100 localidades, incentivado la recopilación de más de 8 mil documentos y fotografías, y cerca de 300 entrevistas, todos contenidos disponibles en este sitio web. Pero más allá de las cifras, su coordinador destaca el significado de la experiencia de rememorar, y cita las palabras de Angharad Gutmann, ex coordinadora regional de bibliotecas públicas de Los Lagos, quien dijo en una oportunidad: "Memorias del Siglo XX ha contribuido a que muchas personas descubran aquello que siempre ha estado allí silenciosamente. Sube la autoestima, se recuerda cuánto costó conseguir lo que se tiene ahora y se adquiere una suerte de dignidad reinventada".
La mirada al futuro
Al igual que el resto de las instituciones e iniciativas patrimoniales y culturales, MSXX ha debido adaptar sus actividades debido a la pandemia. Este año ha realizado diversas campañas de recopilación de material documental y fotográfico, publicado nuevos contenidos en su sitio web, creado piezas audiovisuales para las redes sociales y participado en conversatorios y seminarios virtuales difundiendo su trabajo.
"Sin duda, tenemos muchos desafíos abiertos" manifiesta Holloway y explica que algunos de estos son en la línea de incorporación de las nuevas tecnologías para difundir de mejor manera el patrimonio documental y testimonial. Así como también, en el ámbito de la preservación digital. "Esto debería dialogar con los procesos de transformación digital del Estado y del Archivo Nacional", afirma.
Otro reto constante es ampliar la cobertura territorial de MSXX. "Sabemos que hay muchas comunidades deseosas de compartir sus recuerdos, experiencias y testimonios", expone Nicolás Holloway y adelanta que para el próximo año tienen planificado sumar dos regiones más, a las cuatro en las que actualmente desarrollan actividades de construcción participativa de las memorias locales.