Subir
Menú

La Sociedad de Amigos del Árbol y la protección del cerro Ñielol en Memorias del Siglo XX

El Archivo Regional de La Araucanía (ARA) y el proyecto Memorias del Siglo XX, han iniciado un proceso de memoria junto a la Sociedad Amigos del Árbol, de Temuco, el cual busca rememorar la historia y el patrimonio documental de esta importante organización.

14 de septiembre de 2025
La Sociedad de Amigos del Árbol y la protección del cerro Ñielol en Memorias del Siglo XX

Como un espíritu tutelar que cuida los sueños de Temuco, el cerro Ñielol es un pulmón verde de nativo que por largo tiempo se vio amenazado hasta su declaratoria como Monumento Natural en 1988. La presión por terrenos para viviendas, la forestación con especies exóticas, la fauna no propia, la delincuencia y la basura, eran problemáticas que exigían medidas urgentes en pos de su defensa.

Fue así como se levantó en 1938, mucho antes que los movimientos ecologistas, la Sociedad de Amigos del Árbol. Conocidas figuras públicas de Temuco se pusieron a disposición para la protección del emblemático cerro, dando pie a la primera organización de defensa de la flora y fauna nativa en Latinoamérica, y la segunda en el mundo. Dentro de sus figuras destacadas podemos mencionar a Luis Picasso Vallebuona, Víctor Cecilio Vargas Bernal, Enriqueta Bravo Pappe de Wickel, Santiago Burgos, German Meza, la poetisa Selva Saavedra, Carlos Escobar Moreira, Alfredo Palma Palma, Ramón Morales Canales, Guillermo Feuerhake Koppe, Fernando Caro Basso, Mario Blaauboer Valdés, por mencionar algunos. La Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral cuenta como directora honoraria.

Las actas fundacionales se encuentran debidamente resguardadas en los depósitos del Archivo Regional de La Araucanía, abarcando desde 1944 al 2004. Asimismo, los documentos tienen el carácter de Monumento Nacional.

Dentro de las actividades de la Sociedad Amigos del Árbol, resalta la continua donación de árboles nativos y de plantas de copihue, nuestra flor nacional, que se repartieron por toda la ciudad. Una de sus ocupaciones más destacadas ha sido la educación ambiental, con concursos de pintura, cuentos y poesías dedicadas al árbol nativo, y donde participaron colegios de toda la región, llegando buses llenos con niños y niñas de paseo al Ñielol, en especial de sectores rurales o con escasos recursos económicos.

En 1984 se inició la publicación anual de la Revista El Árbol… nuestro amigo, que reúne artículos de divulgación científica de destacados académicos, y sus portadas han mostrado a los ganadores de los concursos de pintura. En sus páginas podemos visualizar la presencia del comercio local, quienes financiaban la revista mediante anuncios publicitarios, siendo de circulación gratuita.

Este año de 2025, el Archivo Regional de La Araucanía, ha emprendido un trabajo de relevamiento de memoria en el contexto del Proyecto Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional, en conjunto con la Sociedad de Amigos del Árbol, recopilando los recuerdos que emergen en cada fotografía y en los rostros de socias y socios que dan fiel testimonio de la defensa del Cerro Ñielol y su biodiversidad.

Finalmente, si tienes fotografías relacionadas, puedes acercarte al Archivo Regional de La Araucanía, para que podamos hacer una copia digital y subirla al sitio web, debidamente documentada y autorizada para su circulación.

La Sociedad de Amigos del Árbol y la protección del cerro Ñielol en Memorias del Siglo XX La Sociedad de Amigos del Árbol y la protección del cerro Ñielol en Memorias del Siglo XX La Sociedad de Amigos del Árbol y la protección del cerro Ñielol en Memorias del Siglo XX La Sociedad de Amigos del Árbol y la protección del cerro Ñielol en Memorias del Siglo XX

Colabora con Memoria del Siglo XX