Región de La Araucanía
Imágenes, videos y documentos
Región de La Araucanía![Discurso por Chile Barrio Discurso por Chile Barrio](articles-125760_imagen.thumb_capsula.jpg)
Leonila Ambiado Ramírez en una presentación como presidenta del comité de vivienda Martita Frei y por su labor como dirigente por el programa Chile Barrio.
![El día de mi matrimonio El día de mi matrimonio](articles-125708_imagen.thumb_capsula.jpg)
Marly Alarcón junto a sus hermanas Mónica, Lorena y Claudia el día de su matrimonio. La donante comenta: “Mi madre se ganó la vida como costurera y ella me hizo el vestido a mí y al de todas sus hijas. Yo tenía 22 años y era la primera hija en casarse, vino familia de todos lados, fue un matrimonio a lo grande, era en un local de los aviadores retirados en calle Zenteno”.
![Verano en el mercado Verano en el mercado](articles-118101_imagen.thumb_capsula.jpg)
El mercado era un lugar emblemático de la ciudad de Temuco, considerado un lugar importante para que los visitantes retomen sus raíces. Entre los presentes están: Alen Salvador Diego Avalos, Valentina Paz Silva Carrasco, Isabel Caro Cañilao, Fernanda Silva Carrasco y Yoselyn. Isabel, en medio de los niños, estaba de visita desde Suecia.
![Desfile Escuela 1 por la plaza Desfile Escuela 1 por la plaza](articles-125709_imagen.thumb_capsula.jpg)
Mónica y Marley Alarcón desfilando. La donante comenta: “Todos los domingos se desfilaba en la plaza desde la Escuela N° 1, con otros colegios, como el Alemán y el A-28, también con el regimiento Tucapel, participábamos en la brigada del tránsito. Se daba una vuelta por la plaza Aníbal Pinto y se izaba la bandera”.
![Puente Chol Chol Puente Chol Chol](articles-83601_imagen.thumb_capsula.jpg)
Sobre el río Chol Chol se erige este puente que conecta la localidad con Nueva Imperial. Esta obra se terminó de construir a principios del siglo XX y se convirtió en el proyecto de urbanización más importante de la época. La construcción de este puente terminó con la navegación de vapores en el río. Los habitantes de Chol Chol pretenden declararlo patrimonio cultural, señala Helia Muñoz, donante de la imagen.
![Ventas en septiembre tienda La Americana Ventas en septiembre tienda La Americana](articles-119825_imagen.thumb_capsula.jpg)
Tienda “La Americana” del Mercado Modelo. Aparece un niño probándose trae de huaso. El donante comenta: “Las mejores épocas para nosotros eran marzo porque vendíamos hartos zapatos a los escolares, luego septiembre por toda la vestimenta de huaso para el dieciocho y después la navidad y el año nuevo, porque venía harta gente del campo. Esa era la época para comprarse ropa nueva y nos iba muy bien, era la mejor fecha para nosotros”. La fotografía tiene una dedicatoria al reverso: “La gentileza y la cordialidad se ven reflejada en la atención a su público, sin hacer acepción de personas, bien por eso. ¡Éxito!”.
![Mi hija en nuestra primera casa Mi hija en nuestra primera casa](articles-125672_imagen.thumb_capsula.jpg)
Silvia Herrera Vidal a los meses de nacida. La donante comenta: “Yo la estoy sujetando detrás en el auto de mi marido, aquí estamos en la primera casa que llegamos en Temuco, familia Soto en calle Zenteno, la atravesaba un canal, se alcanza a ver ese puente para pasar el canal”.
![Pasaje San Alfonso en preparación Pasaje San Alfonso en preparación](articles-125782_imagen.thumb_capsula.jpg)
Inicios del trabajo en el canal, preparando el terreno para ensamblar los tubos, con vista hacia la calle Los Boldos desde el pasaje San Alfonso. Al fondo se encuentra la calle Antifil. La donante comenta: “Todo este sector comenzó con tomas de terreno; nadie quería vivir aquí porque era peligroso, ya que el canal se desbordaba constantemente. Así fue como construimos el antiguo canal. Nos organizamos con los vecinos, formamos cuadrillas de trabajo los fines de semana, hacíamos ollas comunes y los esposos se encargaron del entubamiento del canal”.
![](articles-121868_imagen.thumb_capsula.jpg)
Gerardo Contreras caminando por uno de los pasillos del Mercado antiguo. Se aprecia cuando los locales eran abiertos, antes de la remodelación.
![Viendo los corderitos nuevos Viendo los corderitos nuevos](articles-124886_imagen.thumb_capsula.jpg)
Amelia Saavedra junto a amigos y familia, conociendo los corderitos nuevos y compartiendo en el campo de Queule.
![Remodelación del Mercado Modelo Remodelación del Mercado Modelo](articles-115224_imagen.thumb_capsula.jpg)
Alcalde José García Ruminot en el corte de cinta de la inauguración del Mercado Modelo de Temuco tras la remodelación, lo acompaña Hermelina Acuña dueña de “El Criollo”, junto a otros locatarios.
![Dirigentes de comité de vivienda Isidora Diaz Dirigentes de comité de vivienda Isidora Diaz](articles-125921_imagen.thumb_capsula.jpg)
Villa Isidora Diaz, los pasajes tienen nombre de los familiares de Isidora Diaz, se agrego al campamento Newen, villa Newen. Aparecen Myriam Falcon, Teresa Muñoz y Ximena Labrin. La donante comenta: “Se hacían turnos para el relleno de la laguna Matta Sur. Isidora Diaz era la propietaria que concedió los terrenos para las soluciones habitacionales”.
![Acto de aniversario Acto de aniversario](articles-121855_imagen.thumb_capsula.jpg)
Grupo de locatarios del Mercado Modelo junto a autoridades locales en acto de aniversario. Aparecen Gerardo Contreras, Margarita Arroyo, el alcalde José García Ruminot, Laura Wilson y el arzobispo Guido Contreras, entre otros. Al fondo se aprecia un conjunto folclórico.
![8° año Escuela N°1 8° año Escuela N°1](articles-125936_imagen.thumb_capsula.jpg)
8° año básico de la Escuela N°1. Aparece la profesora María Bernarda Lozano, que en ese momento era estudiante de educación física de la Universidad de Chile. La donante comenta: “Trabajaba con el profesor Sergio Sandoval, profesor de educación física”.
![Inés en su local Inés en su local](articles-119802_imagen.thumb_capsula.jpg)
Inés Guzmán Esparza en su local en el Mercado Modelo, con los años pudo comprar el puesto de al lado. Su local estaba frente al emblemático restaurant El Criollito.
![Licenciatura de la Escuela 1 Licenciatura de la Escuela 1](articles-125704_imagen.thumb_capsula.jpg)
Ceremonia de licenciatura en la Escuela N° 1 de Temuco, hoy Escuela Trencito. Aparece Lorena Alarcón Lizama. La donante comenta: “Esta es la escuela del sector a la que todos fuimos. Mi hermana lleva el estandarte de la escuela, junto a su compañera Angelica Valdebenito”.
![Carnicería Roblería Carnicería Roblería](articles-118091_imagen.thumb_capsula.jpg)
Para llegar a la carnicería Roblería, se debía ingresar por la calle Rodríguez. Su dueño era Pedro Lerdón, quien llegó cerca del año 1980. Entre los presentes están trabajadores del local y su esposa como cajera.
![Día de pesca en Queule Día de pesca en Queule](articles-124884_imagen.thumb_capsula.jpg)
Domingo de paseo. Salían a navegar Roberto Koch, Víctor Felber Panisello, Joaquín Panisello Zil y el niño Marco Panisello.
![](articles-118376_imagen.thumb_capsula.jpg)
Panorámica del pasillo en la nueva carpa de artesanos del Mercado. Lugar provisorio mientras se trabajaba en la reconstrucción del Mercado Modelo. La donante recuerda: “En febrero empezamos a llegar y en marzo nos ubicamos. Lo primero fue colocar los puestos y después las rejas. Estábamos todos contentos y con expectativas, en ese momento nos unimos mucho. Era un periodo difícil y nos apoyamos mucho, conversábamos, almorzábamos todos juntos. Cuando se vive la vulnerabilidad, sentir el apoyo del otro constituye otro tipo de lazos. En el nuevo mercado rifamos los lugares de los puestos, así que no quedamos con los vecinos de antes, tuvimos que conocer otros vecinos del mercado. La carpa estaba nueva, era blanca y reflejaba mucha luz y todo se veía más amplio. Todos esperábamos que quedara bonito y saliera bien esto. También era harta la incertidumbre. Pensábamos que serían como dos años que estaríamos”.
![Escuela de futbol Futuro Sport Escuela de futbol Futuro Sport](articles-125719_imagen.thumb_capsula.jpg)
Escuela de futbol Futuro Sport fundada por Cesar Ruiz, esposo de la donante, quien comenta: “La escuela llego a tener peneca, infantil y juvenil. Nació como una iniciativa para que no estuvieran los chicos parados en la esquina haciendo cosas que no se debe, la escuela duro como 7 años, del año 2000 más o menos. Aquí fue cuando fuimos a jugar a la escuela blanca en Santa Rosa, mi esposo los trababa bien y ellos lo respetaban mucho”.
![Abuela Pancha con todos los nietos Abuela Pancha con todos los nietos](articles-125703_imagen.thumb_capsula.jpg)
Francisca Muños Ortiz con todos sus nietos en Isla Cautín. La donante comenta: “Ella llego al sector en 1948, vivía en Matta cuando enviudo, antes vivían en Padre las Casas, cerca de la base aérea, sus hermanos los trajeron a León Gallo, cuando llegaron era una toma que se organizó y nos dejaron vivir allí. Gracias a ella estamos aquí, todos somos unidos gracias a ella como familia”.
![El Turista en muestra gastronómica El Turista en muestra gastronómica](articles-121867_imagen.thumb_capsula.jpg)
Yanet Monsalves del restaurant El Turista participando de la muestra gastronómica que se realizaba cada año en febrero, en el contexto del aniversario de Temuco.
![Profesores Escuela N° 1 Profesores Escuela N° 1](articles-125711_imagen.thumb_capsula.jpg)
Profesores emblemáticos de la escuela N° 1. Aparecen Fernando Eyzaguirre y Berta Castro, entre otros. La donante comenta: “Esta celebración puede haber sido para el día del profesor o para un aniversario de la escuela".
![Paseo de domingo Agua de las niñas Paseo de domingo Agua de las niñas](articles-124888_imagen.thumb_capsula.jpg)
Paseo familiar a la playa Agua de las niñas. Aparecen: Amelia Saavedra junto a su esposo Víctor Felber, Joaquín y Ligia Quezada. La donante recuerda que fue “un día entretenido de ir a la playa a bañarnos. Los niños dormían en la carpa”.
![Grupo “Los Recuerdos” adulto mayor Grupo “Los Recuerdos” adulto mayor](articles-125796_imagen.thumb_capsula.jpg)
Desfile del grupo adulto mayor “Los Recuerdos”. Aparecen Herminda González, llevando el estandarte; Anita Otarola; Leonardo Nova; Nieves Muñoz; y la donante Carmela Osses, vestida de café. El club fue fundado el 27 de septiembre de 1974. La donante comenta: “Me integré primero colaborando. Se hacían muchas manualidades, pinturas, bordados y exposiciones en la plaza Pinto con sus trabajos”.
![Diseño artesanal para el desfile Diseño artesanal para el desfile](articles-119809_imagen.thumb_capsula.jpg)
Artesanías Piñona para el desfile del Mercado Modelo. Tejido a palillo con lana natural sin tinturas, los tonos de la lana corresponden al color natural de la oveja. La donante comenta: “El desfile era una vitrina para nuestros trabajos, cuando iba pasando la modelo se anunciaba el nombre de la artesana que lo realizó, entonces después iban al mercado y pedían ese modelo”. “Al desfile podíamos llevar la cantidad de diseños que tuviéramos era libre. Fabiola Herrera y Loreto Gaete que eran del departamento de turismo de la municipalidad nos ayudaban a elegir, ellas trabajaban en conjunto armando el desfile y con ellas armábamos las tenidas. Las modelos eran chicas de Temuco voluntarias, familiares del mercado, hijas, gente que se iba sumando.”
![Mi local Rotisería Don Ricardo Mi local Rotisería Don Ricardo](articles-119821_imagen.thumb_capsula.jpg)
Rotisería Don Ricardo en el Mercado Modelo. El donante recuerda: “Llegué el año 2008 al Mercado y tuve que remodelar para instalarme y adquirir las maquinarias. Al principio compré máquinas usadas, después logré mandar a hacer máquinas a medida las hice en Santiago. El tiempo que estuve me permitió dar educación a mis hijas. Tengo muy buenos recuerdos del local, con mi señora nos turnábamos para atender, a veces tuvimos que contratar a un trabajador en temporadas altas, de diciembre en adelante. Era la primera vez que trabajaba como independiente y tuve que aprender a fijarme en la calidad de los productos, conseguir proveedores que mantuvieran su calidad en el tiempo y que fueran estables. Siembre busqué trabajar con proveedores locales, quesos Fajamaizan o Marchoni. Había recién terminado de pagar la inversión cuando vino el incendio”.
![Tienda La Americana Tienda La Americana](articles-119824_imagen.thumb_capsula.jpg)
Tienda La Americana, a cargo de Alejandro Muhaded, en el Mercado Modelo. El local se especializaba en venta de sombreros y zapatos. El donante recuerda: “Mi papá tenía un local en el mercado antiguo en que trabajaba textiles, géneros, sábanas, de todo. Antes de la remodelación, comencé con los sombreros, éramos pocos las tiendas de sombreros, en ese tiempo teníamos mucha clientela, no podíamos ser menos de dos personas a cargo. El sombrero más vendido era el modelo tirolés de ala corta color petróleo, gris y negro, de la fábrica Girardi”.
![Día después del incendio del Mercado Modelo Día después del incendio del Mercado Modelo](articles-119601_imagen.thumb_capsula.jpg)
Técnicos y profesionales trabajando en los escombros que dejó el trágico incendio del Mercado Modelo.
![Velatón después del incendio Velatón después del incendio](articles-118352_imagen.thumb_capsula.jpg)
Grupo de locatarios y locatarias que participaron en la velatón tras el trágico incendio del Mercado Modelo. Se reunieron frente al mercado por calle Aldunate.
![Solicitud de la sede San Antonio Solicitud de la sede San Antonio](articles-125962_imagen.thumb_capsula.jpg)
Solicitud de la sede social Matta Sur por la asamblea espiritual Bahá’is. La sede de San Antonio era bien connotada, siempre tenia muchas actividades abiertas a la comunidad.
![Estatutos de la Asociación Gremial de Comerciantes Locatarios del Mercado Municipal de Temuco Estatutos de la Asociación Gremial de Comerciantes Locatarios del Mercado Municipal de Temuco](articles-118354_imagen.thumb_capsula.jpg)
Estatutos sociales de la Asociación Gremial de Comerciantes Locatarios del Mercado Municipal de Temuco. Según el donante: “Corresponde al reglamento fundador de la asociación gremial, conformó a la primera directiva y con él comienza la historia de nuestro gremio”.
![Don Jeyo en muestra gastronómica Don Jeyo en muestra gastronómica](articles-121866_imagen.thumb_capsula.jpg)
Muestra gastronómica en el Mercado Modelo. Participación del local Don Jeyo a cargo de Elizabeth Contreras junto a las cocineras del local, atendiendo en la mesa de presentación de sus platos.
![Juventino y su hijo en la pileta del mercado Juventino y su hijo en la pileta del mercado](articles-121872_imagen.thumb_capsula.jpg)
Juventino Contreras y su hijo Marcos sentados en la pileta central del mercado. Atrás, a la izquierda, se ve el puesto N°83 de Juventino llamado La Ruca. Al fondo se ve la salida del mercado por calle Aldunate.
![Visita tradición de familia Visita tradición de familia](articles-118100_imagen.thumb_capsula.jpg)
El donante recuerda: “Registro durante la visita de familiares provenientes de Santiago e Israel, infaltable visita al mercado de Temuco para luego ir a comer a los restaurantes y comprar souvenirs. Era un lugar de encuentro para las familias de Temuco y un lugar techado que protege de la lluvia. Entre los presentes: Militza Juica Domínguez, Pablo Silva Carrasco, Rosa Pinto, Isidora Juica Pinto, Valentín Silva Carrasco, Fernanda y Sara Carrasco.”
![Juventino y su madre fuera del puesto La Ruca Juventino y su madre fuera del puesto La Ruca](articles-121870_imagen.thumb_capsula.jpg)
Juventino Contreras junto a su madre Lucinda Zúñiga y su nieto Mauricio, a la edad de 10 años. Lucinda trabajó hasta los 98 años en el mercado y todos los cálculos los hacía sin calculadora.
![Árbitros Árbitros](articles-52423_imagen.thumb_capsula.jpg)
Primer aniversario del Cuerpo de Árbitros de Temuco. En el grupo se encuentra Germán Villarroel Báez.
![Preparación para el entubamiento Preparación para el entubamiento](articles-125787_imagen.thumb_capsula.jpg)
Preparación del camino para el entubamiento del canal San Alfonso. La donante comenta: “Aquí se estaba montando para preparar el trabajo, muchas veces tuvieron que poner y sacar los tubos, hacer pruebas para que no quedara desnivel entre ellos. No fue una obra fácil, era un trabajo impresionante. Era importante asegurar que no se llenara de tierra. Eran 2 tubos paralelos los que avanzaban”.
![Selección fútbol amateur Temuco Selección fútbol amateur Temuco](articles-125964_imagen.thumb_capsula.jpg)
Selección de fútbol de Temuco Amateur, en ella el 80% era del deportivo San Antonio de Temuco. Aparece Egidio Paredes, que fue destacado como dirigente y aparece como jugador para San Antonio, todo eran sus canchas. Aparece Miguel Vargas, Miguel Toso, Rolando Manríquez.
![](articles-118373_imagen.thumb_capsula.jpg)
Elsa Alarcón, Aída Sepúlveda, Yanet Monsalve junto a otras locatarias destacadas por su larga presencia en el Mercado Modelo. Atrás aparece el dueño del local El Rayo. Todos compartiendo en la inauguración de la remodelación del mercado.
![Ruinas del incendio del Mercado Modelo Ruinas del incendio del Mercado Modelo](articles-119609_imagen.thumb_capsula.jpg)
Pasillo interior del Mercado Modelo entre ruinas y escombros a una semana del trágico incendio que lo destruyó por completo.
![Diploma de honor River Cautín Diploma de honor River Cautín](articles-125716_imagen.thumb_capsula.jpg)
Diploma entregado a Erwin Vargas, hermano de la donante, por su participación en el club deportivo. La donante comenta: “Erwin jugaba harto a la pelota. El quipo quedaba en Santa Rosa, pero nosotros ya estábamos acá en San Antonio. Los clubes deportivos eran varios por acá desde siempre. Deportivo River Cautín fue fundado en enero de 1950. Erwin tenía como 14 años en este momento”.
![Banda del regimiento Banda del regimiento](articles-118080_imagen.thumb_capsula.jpg)
Una vez finalizada la actividad central, la banda pasaba por todos los pasillos del mercado seguidos por grupos de personas.
![Ruinas del incendio del Mercado Modelo Ruinas del incendio del Mercado Modelo](articles-119602_imagen.thumb_capsula.jpg)
Ruinas del Mercado Modelo al día siguiente del trágico incendio que lo destruyó por completo. Aparece una persona revisando objetos, se aprecian morteros de piedra apilados entre los escombros.
![Protesta por la construcción del mercado Protesta por la construcción del mercado](articles-119805_imagen.thumb_capsula.jpg)
Loreto Benavides participa de una protesta que organiza un grupo de locatarios a un año del incendio que destruyó el Mercado Modelo. La manifestación ingresa al recinto abandonado después del incendio. La donante recuerda de aquel día: “Ingresamos sin permiso, llamamos a la prensa y cada uno se tomaba una foto en el lugar donde había estado su local. La idea fue generar un poco de ruido, seguir visibles, que la comunidad no se olvidara de nosotros y que ojalá nos apoyara en que se invirtiera en la reconstrucción”.
![Juego tradicional de fiestas patrias Juego tradicional de fiestas patrias](articles-52145_imagen.thumb_capsula.jpg)
Niños juegan a la yincana durante la celebración de fiestas patrias. Actividad organizada por habitantes del pasaje El Carmen, Lautaro.
Cursos de cueca en el Mercado Modelo
Curso de cueca para locatarios del Mercado Modelo. El donante recuerda: “Conseguíamos profesores que venían de manera gratuita, con apoyos y redes. La idea era hacer esto una actividad permanente. Al cerrar el Mercado después de las 19:00 hrs. teníamos un calendario de clases y ocupábamos los pasillos para practicar. Finalizábamos con un picadillo con aportes de cada uno”.
![Restaurant Don Jeyo cuando era solo un mesón Restaurant Don Jeyo cuando era solo un mesón](articles-121849_imagen.thumb_capsula.jpg)
Gerardo Contreras junto a su esposa Yanet Monsalves, atendiendo su local Don Jeyo. Se aprecia frente a la panadería La Estrella. La donante recuerda que “en esos años el restaurant era originalmente una fuente de soda, un puro mesón y pisos para sentarse que se usaba mucho en esos años. Después, con los años, se fue renovando”.
![Explanada antes de construir Explanada antes de construir](articles-125792_imagen.thumb_capsula.jpg)
Explanada del terreno donde se comenzaría a hacer la construcción de las casas. La donante comenta: “Tomo mucho tiempo y trabajo solo la limpieza de los terrenos, requirió sacar basura y despejar esas grandes piedras redondas para instalar los pilotes y comenzar a construir”.
![Ruinas del incendio del Mercado Modelo Ruinas del incendio del Mercado Modelo](articles-119612_imagen.thumb_capsula.jpg)
Pasillo interior del Mercado Modelo destruido tras el trágico incendio que lo destruyó por completo. Se aprecian las cintas de precaución a una semana del suceso.
![Vestido de novia en desfile de mercado Modelo Vestido de novia en desfile de mercado Modelo](articles-125641_imagen.thumb_capsula.jpg)
Desfile del mercado Modelo. Aparece Camila Recabarren, Miss Chile, modelando un vestido de novia diseñado por Laura Sánchez, tejido a palillo y con detalles en las terminaciones de pompones hilados a mano en lana cruda de color natural. La donante comenta: “Solían participar personas mediáticas para llevar a cabo la actividad”.
![Reconocimiento como dirigente Reconocimiento como dirigente](articles-125761_imagen.thumb_capsula.jpg)
Reconocimiento del municipio a Leonila Ambiado Ramírez por su destacada gestión como dirigente. Aparece René Saffirio, ex alcalde de Temuco entregando el reconocimiento a Leonila. La donante comenta: “Aquí estamos afuera de mi casa, atrás aparece Don Jaime Lavanchy Melivilu, quien era parte de la junta del comité”.
![Vestimenta mapuche para atender el local Vestimenta mapuche para atender el local](articles-118347_imagen.thumb_capsula.jpg)
Carmen Ñancuvil con vestimenta mapuche en el Mercado Modelo. La donante recuerda: “Venía de regreso de celebración de WeTripantü en el Liceo Rural de Maquehue donde era profesora. Después de clases regresaba al mercado para atender el local. La trapel-akucha que uso es herencia de mi abuela”.
![Familiares desfilan en plaza Aníbal Pinto Familiares desfilan en plaza Aníbal Pinto](articles-125649_imagen.thumb_capsula.jpg)
Valeria González Leoneli, a los 13 años, desfilando en la plaza Aníbal Pinto durante el desfile del Mercado Municipal. Modela una chomba tejida a palillo en color gris con blanco natural, junto a un short de lana y polainas con detalles en pompones. Valeria es sobrina de Patricia Sánchez, de Angela Artesanías.
![Ceremonia levantamiento R6 Ceremonia levantamiento R6](articles-125762_imagen.thumb_capsula.jpg)
Autoridades locales en la ceremonia de levantamiento del R6, que es la línea de límite para la construcción. La donante comenta: "Todo lo que se ve atrás es lo que ahora es El Progreso. Plan Regulador, aparecen concejal, gobernador".
![Volcán Villarrica Volcán Villarrica](articles-52868_imagen.thumb_capsula.jpg)
Fotografía tomada desde la línea del tren, en el camino desde Chauquén a Panguipulli. Al fondo, se observa el volcán y el lago Villarrica. Se aprecia la ribera del lago aún despoblada y el fundo Etchegaray, propiedad de una de las familias fundadoras del pueblo. La última erupción de este volcán fue en el año 1964.
![Lanas de mi local Pinona en el Mercado Lanas de mi local Pinona en el Mercado](articles-119813_imagen.thumb_capsula.jpg)
Loreto Benavides mostrando las lanas de su local Pinona en el Mercado Modelo. Las lanas eran recopiladas de zonas rurales. La donante comenta: “Nosotras éramos una especie de vitrina de las artesanas rurales. Cuando llegué a mi local empecé construyendo una red de artesanas que me fueron abasteciendo. Ellas eran casi en totalidad mapuche, venían principalmente del sector de Huichahue, Padre Las Casas, Niágara, Freire, Quepe, Maquehue, esta es zona de hilanderas. En un principio, llegaban bien temprano al Mercado y pasaban local por local ofreciendo sus lanas, con el tiempo cada una ya fue teniendo sus caseras, les encargaba directo, y pedía los colores que necesitaba”.
![Ruinas del incendio del Mercado Modelo Ruinas del incendio del Mercado Modelo](articles-119611_imagen.thumb_capsula.jpg)
Extintores quemados en medio de los escombros y ruinas que dejó el incendio del Mercado Modelo.
![Presentación artística Presentación artística](articles-2023_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Artículo de diario sobre la participación del coro de Puerto Montt en el 5° Festival de Angol, escrito por Ana Lidia Barría, integrante de esta agrupación musical.
![Locatarios del mercado Locatarios del mercado](articles-125633_imagen.thumb_capsula.jpg)
Aparecen: Hussam conocido como “El Ruco”, José Sanhueza, marido de Hermelina, Rene Arroyo, padre de la donante y José Flores, que era el dueño de la carnicería.
![Calendario del restaurant Don Polo Calendario del restaurant Don Polo](articles-125636_imagen.thumb_capsula.jpg)
Calendario con fotografías de la ciudad de Temuco, donde como foto central aparece Leopoldo Labraña en su restaurant Don Polo, que correspondía al local N° 99. La donante comenta: “Mi abuelo llego a sus 20 años al mercado, comenzó con un local de abarrotes y luego se pasó al rubro de restaurant”.
![Vestido de novia en desfile del mercado Vestido de novia en desfile del mercado](articles-125650_imagen.thumb_capsula.jpg)
Desfile del mercado. Aparece desfilando Karla Bovet, modelo de Temuco que participó en Miss Chile. Lleva un vestido de novia tejido a palillo con falda tejida con lana hilada en pompones. La donante comenta: “Esta técnica es de mucho detalle y trabajo. Algunas se vendían y otras personas mandaban a realizar otras prendas con esas mismas técnicas”.
![Interior de restaurant La Cabaña Interior de restaurant La Cabaña](articles-125639_imagen.thumb_capsula.jpg)
Interior de restaurant La Cabaña. Aparece su dueña Erika Labraña sentada. Se aprecia la remodelación y algunos comensales.
![Brigada USAR de Bomberos en el incendio del Mercado Modelo Brigada USAR de Bomberos en el incendio del Mercado Modelo](articles-119621_imagen.thumb_capsula.jpg)
Equipo USAR Unidad operativa para búsqueda y rescate Urbano) conformada por el Cuerpo de Bomberos de Temuco realiza sus operativos en el incendio del Mercado Modelo.
![Invitación copa Temuco Invitación copa Temuco](articles-125940_imagen.thumb_capsula.jpg)
Invitación al acto de celebración por el torneo Copa Temuco, que ganó San Antonio Unido. El equipo era emblemático en el sector y se fundó el 30 de marzo de 1982. La donante recuerda: "El fútbol era muy importante para todo este sector, porque las canchas de tierra al aire libre eran nuestro mayor recurso geográfico. Era la entretención que teníamos, nuestro punto de encuentro."
![Juramento como enfermera Juramento como enfermera](articles-50209_imagen.thumb_capsula.jpg)
Estudiantes realizan juramento como enfermeras en su graduación de la universidad.
![Cueca chora Cueca chora](articles-118081_imagen.thumb_capsula.jpg)
Grupo folclórico de Cajón “Renacer” bailando cueca, haciendo chiste o parodia al baile para divertir a los presentes.
![Centro de Temuco Centro de Temuco](articles-105151_imagen.thumb_capsula.jpg)
Imagen tomada en la intersección de las calles Aldunate y Portales. En ella se retrata un grupo de transeúntes bajo la luz diagonal del invierno. En el fondo, se aprecia en el fondo parte de la fachada del Mercado Municipal antes del incendio del 20 de abril del 2016, el cual redujo a cenizas este importante lugar de la capital de La Araucanía. Respecto del Mercado Modelo de Temuco, el donante de esta imagen nos relata: “El Mercado cobijó en días de lluvia y refrescó en días de sol tanto a vendedores, transeúntes y compradores, mapuche y chilenos, a familias que encontraba un oasis en medio de la ciudad. Qué maravilloso lugar, donde la ciudad palpitaba con su identidad. El comercio, su actividad principal, ofrecía calor de hogar a la o el caminante solitario, así como a la y el poeta que va por sus rincones rescatándose a sí mismo y a sus historias, las de la frontera donde confluyen los pueblos”.
![Bomberos en el incendio del Mercado Modelo Bomberos en el incendio del Mercado Modelo](articles-119620_imagen.thumb_capsula.jpg)
Autoridades de Bomberos entregan reportes a la prensa a la mañana siguiente del fático incendio en el Mercado Modelo.
![Cocinerías del mercado antiguo Cocinerías del mercado antiguo](articles-121847_imagen.thumb_capsula.jpg)
Gerardo Contreras Fuentes junto a su cuñada Aurelia Monsalves trabajan en la parte de la marisquería del restaurant Don Jeyo. Son los inicios del local cuando era una pilastra. Aurelia, proveniente de Carahue, aparece friendo pescado.
![Sombreros Sombreros](articles-118098_imagen.thumb_capsula.jpg)
Local de Alejandro Muhadet. Venta de sombreros nacionales y zapatos de una fábrica de Concepción. Con clientes en el campo y zonas rurales principalmente. La entrada de este local era por la calle Portales con Aldunate.
![Local La Ruka Local La Ruka](articles-118349_imagen.thumb_capsula.jpg)
Local La Ruca ubicado al costado de la pileta central en la entrada por calle Aldunate. Su dueño era Juventino Contreras, uno de los primeros locatarios.
![Santito de primera comunión Santito de primera comunión](articles-59933_original_thumbnail.thumb_capsula.jpg)
Recuerdo del sacramento de Luis Fernando Fierro Turra, celebrado en la parroquia Santo Tomás de Temuco. Luis es el ahijado de Rosa Rivera, donante de la fotografía.
![Mi hija Silvia Herrera en nuestra casa Mi hija Silvia Herrera en nuestra casa](articles-125668_imagen.thumb_capsula.jpg)
Silvia Herrera a la edad de 2 o 3 años en el patio de su casa, en esquina de Matta con Magallanes. La donante comenta: “Se ve la casa desde el pasaje Magallanes; antes teníamos un cerco de madera. Ese auto pertenecía a mi marido, quien era administrador del fundo Los Pinos en Lautaro, de Osvaldo Becker”.
![La primera casa en la toma La primera casa en la toma](articles-125723_imagen.thumb_capsula.jpg)
María Angelica Ríos Rocco, junto a su madre Irma Rocco y su padrastro almorzando en la toma en la "Ranchita" de su madre. La donante comenta: “Esta fue la primera construcción en la toma, íbamos a buscar palitos a la barraca Toloza, que estaba en Montt, Portales, íbamos con una carreta, echábamos palos y con eso fuimos haciendo el revestimiento, mi mamá sacaba los más bonitos, los pegaba y barnizaba, así fue armando su casa”.
![Mi sueño realizado Mi sueño realizado](articles-118363_imagen.thumb_capsula.jpg)
Mónica Hermosilla en su local propio junto a René Saffirio cuando era alcalde de Temuco. La donante comenta: “Aquí estoy cumpliendo el sueño de mi vida, después de 14 años trabajando al fin logré lo que deseaba que era adquirir mi local propio donde me realicé como empresaria. No podía estar más contenta. Esta es mi vida, no me imagino estar haciendo otra cosa y más hacerlo para uno”.
![Artesanías para niños en el mercado Artesanías para niños en el mercado](articles-118366_imagen.thumb_capsula.jpg)
Floricia Hermosilla con una guitarra infantil en el local Rayén. “Nos entreteníamos con los vecinos de los locales aledaños, como la carnicería “Solo vacuno” que aparece detrás. Mostrábamos la mercadería que teníamos”.
![Restaurant Don Jeyo en el mercado antiguo Restaurant Don Jeyo en el mercado antiguo](articles-121846_imagen.thumb_capsula.jpg)
Restaurant Don Jeyo en sus primeros años en el mercado antiguo. Aparece un grupo de clientes habituales junto a Gerardo Contreras, dueño del local. La donante recuerda que “las pilastras eran originalmente de los padres de Gerardo Contreras que comenzaron con frutería, luego fueron renovando hasta convertirlo en un restaurant”.
![Mes de la patria en el Mercado Modelo Mes de la patria en el Mercado Modelo](articles-119819_imagen.thumb_capsula.jpg)
La municipalidad daba inicio a las actividades del mes de la patria en el Mercado Modelo. Cada año asistía la Banda del Regimiento Tucapel con un conjunto folclórico. El acto se hacía en la pileta central. Luego, la banda hacía un recorrido por todos los pasillos del Mercado.
![Periódico La Esquina Periódico La Esquina](articles-125729_imagen.thumb_capsula.jpg)
Periódico La Esquina fundado por la agrupación de mujeres, Pobladoras del Progreso. Las fundadoras de la agrupación fueron Leonor Olate, Eli Tejeda, Verónica Catalán, Evelyn Pichinao, Vicky Catalán, y María Angelica Ríos Rocco, la donante, quien comenta: “Se hizo para entregar información a los vecinos, el nombre es porque todos se enteran en la esquina de lo que pasa. Se vendía a solo 100 pesos para sacar otro número. Alcanzaron a sacar unos 2 o 3 ejemplares. Con las pobladoras del progreso éramos una organización de mujeres, que hacíamos distintas acciones en la comunidad, organizábamos fiestas de navidad, hacíamos ollas comunes y también sacamos este periódico. También hacíamos el día de la mamá y el aniversario que era en enero”.
![Paseando con mi nieto Paseando con mi nieto](articles-119791_imagen.thumb_capsula.jpg)
Graciela Vásquez, con su nieto Claudio Garrido de 5 años, en su local en el Mercado Modelo. La donante recuerda: “A los nietos les gustaba ir al mercado y quedarse jugando ahí, jugar a vender, tirar monedas a la pileta y además se hacían amigos con los otros niños de los locatarios y jugaban a la escondida en los locales. Había un altoparlante para avisar si es que algún niño se perdía, pero era muy seguro porque todos nos conocíamos y entre todos los cuidábamos. Era una familia”.
![Dorila Hermosilla con su familia en su primer local Dorila Hermosilla con su familia en su primer local](articles-118071_imagen.thumb_capsula.jpg)
Dorila Hermosilla junto a su esposo Juan Díaz, su hijo Cristian y su cuñado Jorge Fernández. Se encuentran en el primer local de Dorila, cuando comenzaba su trabajo autónomo en el Mercado Modelo de Temuco, antes de la remodelación.
![El día de la comida chilena El día de la comida chilena](articles-119816_imagen.thumb_capsula.jpg)
Muestra gastronómica de las cocinerías del Mercado Modelo que se organizaba cada año. Todos los locatarios de restaurantes preparaban sus mejores platos para degustación. Este fue el último evento masivo que se realizó en el mercado antes del trágico incendio que lo destruyó por completo.
![Coronación reina del 13 de junio Coronación reina del 13 de junio](articles-125795_imagen.thumb_capsula.jpg)
Reina soberana de la población San Antonio, elegida para la fiesta del aniversario el 13 de junio. En la celebración se vendían tarjetas y se organizaba una fiesta bailable, y lo recaudado se destinaba a mejorar la población. Aparecen Leonardo Nova, quien era presidente de la JJVV en ese momento, junto a su hijo Héctor; y Daniel Retamal, que era el tesorero.
![Negociación colectiva Negociación colectiva](articles-78029_imagen.thumb_capsula.jpg)
Petitorio de trabajadores de la planta de celulosa Mininco, donde 5.000 obreros fueron despedidos. Los obreros reciben a José Santos, dirigente de la Confederación Nacional de la Construcción.
![Primera comunión en capilla San Antonio Primera comunión en capilla San Antonio](articles-125695_imagen.thumb_capsula.jpg)
Primera comunión de las hermanas Lorena y Claudia Alarcón Lizama en la capilla del barrio. La donante comenta: “La capilla se llama San Antonio de Padua, se organizó entre los vecinos para crearla, fueron juntando dinero para hacerla. Los bautizos se hacían en el corazón de María. La capilla de San Antonio esta también en Matta con Bello, esa capilla fue construida por los vecinos con el apoyo de misioneros claretianos, en la década del 50”.
![Artesanías, Mantas y Kultrún Artesanías, Mantas y Kultrún](articles-118078_imagen.thumb_capsula.jpg)
Antiguo local de Pedro Infante, que perteneció a sus padres. Era un local muy grande ya que ocupaba 2 espacios juntos.
![Desfile de modas en el museo ferroviario Desfile de modas en el museo ferroviario](articles-125780_imagen.thumb_capsula.jpg)
Último desfile de modas del mercado municipal, realizado en la cúpula del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. Aparecen desfilando la actriz Daniela Nicolás de la mano con Paulina Quiñones a la edad de 6 años.
![Las bases de nuestra primera casa Las bases de nuestra primera casa](articles-125789_imagen.thumb_capsula.jpg)
Patricia Robles en los “poyos” de los que sería su futura casa. Detrás aparece el cerro Conun Huenu y una población del frente que estaba al otro lado del canal. La donante comenta: “Estamos felices porque habíamos terminado de limpiar el terreno que fue un enorme trabajo de quitar piedras y basura”.
![Unión Esperanza de Elqui Unión Esperanza de Elqui](articles-51500_imagen.thumb_capsula.jpg)
El equipo se presenta durante la inauguración del campeonato de la Asociación Nacional de Fútbol Rural (ANFUR) en Villarrica. Para llegar a esta instancia, Unión Esperanza ganó el torneo local de la región de Coquimbo. El viaje fue financiado por los jugadores, técnicos y sus familiares. Entre los jugadores se encuentran: Román Olivier, Walligton, "El Juani", "El Chino" y Héctor Alcayaga.
![Nuestro jardín Nuestro jardín](articles-125785_imagen.thumb_capsula.jpg)
Nuestro antejardín en población Santa Lucia, escrito en el reverso por el fotógrafo Gustavo Quijón. La donante comenta: “Esta fue la primera casa que construimos, al lado izquierdo aparece la niña Jazmín, hija de vecinos del sector. Se aprecia todo el trabajo de relleno que hicimos para poder comenzar a hacer nuestras casas”.
![Pareja de niños bailando cueca Pareja de niños bailando cueca](articles-118076_imagen.thumb_capsula.jpg)
Niños del grupo de folclor Renacer de la localidad de Cajón, con motivo de la celebración de 18 de septiembre, de fondo se observa la banda del Colegio Bicentenario, quienes también recorrieron con un desfile las instalaciones del mercado. La actividad fue realizada en la zona de la pileta del mercado.
![Celebración de santoral Celebración de santoral](articles-39213_imagen.thumb_capsula.jpg)
Leopoldo García Morrison en la celebración del día de su santo junto a unos amigos en casa de sus padres, ubicada en la localidad de Trincheras.
![Manifestación de la agrupación de artesanos Manifestación de la agrupación de artesanos](articles-119799_imagen.thumb_capsula.jpg)
Manifestación de la Agrupación de Artesanos del Mercado Modelo ante la demora en el comienzo de las obras de reconstrucción tras el incendio. Aparecen entre en el grupo Mónica Hermosilla, Marcelo Soto, Juan San Martín, Alejandra Cuadra, Rosa Mesa, Alejandra, Mery Ramírez, Víctor Maturana, Margarita Arroyo, Loreto Benavidez, Pilar San Martín, Ivete Soto, Patricia Sánchez, Pablo Seguel, Libeth Mora y Alicia Barrientos. La donante comenta: “Al día siguiente del incendio aparecieron todos los políticos y autoridades a tranquilizarnos y a decirnos que en tres años más estaríamos trabajando. Pero pasó un año y en concreto no había nada, así que organizamos esta manifestación. El recinto siempre se mantuvo cerrado y nos metimos a la mala, llevamos pancartas y globos negros para tomarnos las fotos y publicar para denunciar. Nosotros seguíamos unidos, nos juntábamos todas las mañanas en la entrada a conversar”.
![Ruinas al interior del Mercado Modelo Ruinas al interior del Mercado Modelo](articles-119627_imagen.thumb_capsula.jpg)
Pasillo interior del Mercado Modelo tras el incendio, se aprecia como se han retirado paulatinamente los escombros tras una semana del suceso.
![Yo y mis hermanas en el patio de la casa Yo y mis hermanas en el patio de la casa](articles-125712_imagen.thumb_capsula.jpg)
Marly Alarcón junto a sus hermanas en el patio de la casa. La donante comenta: “Se ve la primera casa de los vecinos del frente, estaba como en alto. Detrás de los árboles altos que se ven al fondo, de ahí para atrás era Isla Cautín. Nosotros salíamos un poco y estábamos ya en la Isla Cautín”.
![Ruinas al interior del Mercado Modelo Ruinas al interior del Mercado Modelo](articles-119624_imagen.thumb_capsula.jpg)
Pasillo interior del Mercado Modelo tras el incendio, se aprecia como se han retirado paulatinamente los escombros tras una semana del suceso.
![Visita desde el extranjero Visita desde el extranjero](articles-121857_imagen.thumb_capsula.jpg)
Gerardo Contreras junto a clientes habituales que venían desde el extranjero en el pasillo central del Mercado. La donante recuerda “mi papá era muy bueno para conversar y hacer amistades”.
![Incendio del Mercado Modelo Incendio del Mercado Modelo](articles-119619_imagen.thumb_capsula.jpg)
Bomberos trabajando en el frontis del Mercado Modelo por calle Aldunate tras el fatídico incendio que lo destruyó por completo. Se aprecian los escombros y ruinas dentro del recinto.
![Remodelación del Mercado Modelo Remodelación del Mercado Modelo](articles-119801_imagen.thumb_capsula.jpg)
Inés Guzmán, junto al alcalde José García Ruminot y otros locatarios, celebran los primeros avances en la renovación del Mercado Modelo. El donante recuerda: El donante recuerda: “Con la remodelación se embaldosó el piso que antes era de adoquines, se refaccionaron los baños, se arregló el techo para que mejorara la iluminación”.
![Calle Barros Arana Calle Barros Arana](articles-125701_imagen.thumb_capsula.jpg)
Marly Alarcón junto a su hijo Fabian de un año. La donante recuerda: “Estamos en la calle Barros Arana, cuando recién abrieron la calle, estamos a la altura de Bello con Cruz. Yo venía del trabajo con mi hermana Claudia y nos tomamos la foto antes de que abrieran la calle. Atrás se ve el cerro Conun Huenu, ahora si uno se pone en ese lugar está lleno de construcciones”.
![La antigua casa en Matta La antigua casa en Matta](articles-125673_imagen.thumb_capsula.jpg)
Tabata Olivares Herrera, nieta de la donante, llegando a la casa. La donante comenta: “Estaba estudiando en el Liceo Padre Oscar Moser en 2° o 3° año. En la calle Matta se aprecia la casa antigua de la familia, que estaba en muy malas condiciones, con la humedad se empezó a ladear. Como en el año 2002 la botamos e hicimos una casa nueva que es la que tenemos hasta ahora”.
![Alcalde de Temuco en el incendio del Mercado Modelo Alcalde de Temuco en el incendio del Mercado Modelo](articles-119622_imagen.thumb_capsula.jpg)
Miguel Becker alcalde de Temuco se comunica con locatarios y asistentes tras la tragedia del incendio del Mercado Modelo.
![Locatario tocando kultrún Locatario tocando kultrún](articles-119586_imagen.thumb_capsula.jpg)
Víctor Hugo Aravena tocando el kultrún y las kaskawillas en un puesto de artesanías donde vendía instrumentos musicales, artefactos para la casa, platería y trariwe en el Mercado Modelo. “Este puesto se encontraba en una esquina al interior del mercado y cuando uno entraba, generalmente escuchaba algún instrumento que estaba siento tocado por él”.
![Objeto digital - Cotidianeidad en el mercado Objeto digital - Cotidianeidad en el mercado](articles-119585_imagen.thumb_capsula.jpg)
Visitantes comprando y vitrineando en un pasillo interior del Mercado Modelo, entre la zona de carnicerías y artesanías. como parte de las actividades cotidianas. Al centro en el suelo se visualizan las ngümin o grecas mapuche que se encontraban por toda la arquitectura del mercado.
![Sector al lado del rio Sector al lado del rio](articles-125767_imagen.thumb_capsula.jpg)
Antiguo sector de Las Cataratas, al lado del río. Ahora es Avenida Los Poetas, entre Claro Solar y Bello, en la rivera del río. La donante comenta: "Son las personas que no alcanzaron las tomas acá y fueron erradicadas a otros sectores, atrás se ve el cerro Conun Huenu y el rio Cautín".
![Mi padre en nuestra casa Mi padre en nuestra casa](articles-125705_imagen.thumb_capsula.jpg)
Luis Alarcón con sus hijos Luis, Mónica y Marly frente a la casa, entrando por Matta. La donante comenta: “Los padres de mi papá llegaron a San Antonio por el año 1945, mi abuelo Jorge Washington Alarcón Garrido compró un sitio por calle Matta, que es la calle más antigua. Nosotros hemos atesorado y cuidado el sitio que compró nuestro abuelo”.
![Papay ka ñimin mercado mew Papay ka ñimin mercado mew](articles-105435_imagen.thumb_capsula.jpg)
Papay ofreciendo sus trabajos de makuñ y charpes en los alrededores del Mercado Modelo. “En los muros del Mercado podemos apreciar que se encuentran ñimin y grecas mapuche, diseños propios del arte textil”.
![Incendio del Mercado Modelo Incendio del Mercado Modelo](articles-119618_imagen.thumb_capsula.jpg)
Carabineros resguarda el acceso a las ruinas del Mercado Modelo tras el fatídico incendio que lo destruyó por completo. Al interior del recinto se aprecian técnicos trabajando.
![Piñona Piñona](articles-118095_imagen.thumb_capsula.jpg)
Local de Loreto Benavides Zambrano. Vendiendo artesanías y vestimenta de lana, diseños creados por ella misma.
![Restaurant La Cabaña Restaurant La Cabaña](articles-125637_imagen.thumb_capsula.jpg)
Restaurant La Cabaña, en el mercado modelo, que perteneció a Erika Labraña desde el año 1985, se ubicaba en la entrada del medio por calle Portales y frente al local se ubicaban las cecinas Rendel. Aparecen 2 trabajadoras del restaurant, a la izquierda Edilia quien trabajo toda su vida junto a la familia Labraña.
![Vista aérea del mercado Vista aérea del mercado](articles-121869_imagen.thumb_capsula.jpg)
Vista aérea del Mercado Modelo con la perspectiva desde calle Portales y Bulnes. La fotografía fue tomada por Marcos Contreras desde un helicóptero que sobrevo¬laba la ciudad de Temuco.
![Navidad en el patio de la casa Navidad en el patio de la casa](articles-125702_imagen.thumb_capsula.jpg)
La familia Alarcón Lizama en el patio de la casa después de una celebración en época de Navidad. Aparecen los padres de la donante Luis Alarcón y Rita Lizama, con sus hijos, Luis, Marcelo, Lorena, Claudia. La donante recuerda: “Para Navidad hacíamos un asado y venía a visitarnos la familia”.
Noticias relacionadas
![Archivo Regional de La Araucanía lanza publicación sobre el Mercado Archivo Regional de La Araucanía lanza publicación sobre el Mercado](articles-121004_foto_portada.thumb.jpg)
Archivo Regional de La Araucanía lanza publicación sobre el Mercado
13/06/2023El sábado 27 de mayo, en el marco de las actividades del Día de los Patrimonios, el Archivo Regional de La Araucanía (ARA) junto a Memorias del Siglo XX, convocó al lanzamiento del cuadernillo “El mercado en el corazón de Temuco: memorias de su comunidad”, que sintetiza imágenes y relatos reunidos en el proceso de memoria con la comunidad de locatarias y locatarios del Mercado Modelo de Temuco.![Nuevos contenidos digitales disponibles en nuestro sitio web Nuevos contenidos digitales disponibles en nuestro sitio web](articles-120943_foto_portada.thumb.jpg)
Nuevos contenidos digitales disponibles en nuestro sitio web
06/06/2023Entre el 27 y 28 de mayo se realizó el lanzamiento de 13 nuevas publicaciones digitales en formato revista y audiovisual, los cuales se pueden ver y descargar gratuitamente en la sección Elaboraciones del sitio web www.memoriasdelsigloxx.cl.![La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023 La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023](articles-120721_foto_portada.thumb.jpg)
La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.![Exposición "El Mercado Modelo en el corazón de Temuco Exposición "El Mercado Modelo en el corazón de Temuco](articles-118242_foto_portada.thumb.jpg)
El Archivo Regional de La Araucanía celebra sus 25 años con la exposición "El Mercado Modelo en el corazón de Temuco: Memorias de su comunidad"
22/12/2022El pasado jueves 15 de diciembre se realizó la inauguración de la exposición: “El Mercado Modelo en el corazón de Temuco: memorias de su comunidad” que reúne fotografías y relatos recopilados por Memorias del Siglo XX en un trabajo conjunto y colaborativo con la A. G. Mercado Modelo de Temuco y las locatarias y locatarios del Mercado.![Encuentros y diálogos comunitarios marcan el retorno Encuentros y diálogos comunitarios marcan el retorno](articles-118226_foto_portada.thumb.jpg)
Encuentros y diálogos comunitarios marcan el retorno del trabajo presencial de Memorias del Siglo XX en los territorios durante el cierre del 2022
19/12/2022Con el transcurso del año, las actividades comunitarias presenciales, especialmente los encuentros de memoria para recordar y dialogar, fueron retornando a las bibliotecas públicas y espacios del Serpat.![Lanzamiento audiovisual en la región de La Araucanía Lanzamiento audiovisual en la región de La Araucanía](articles-117270_foto_portada.thumb.jpg)
Lanzamiento audiovisual en la región de La Araucanía
08/06/2022“Memorias y documentos del Mercado Modelo” es la producción audiovisual que se estrenó en Temuco el sábado 28 de mayo en el contexto del Día de los Patrimonios 2022, al alero del trabajo de memorias que está realizando el Archivo Regional de La Araucanía junto con Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional.![Actividades presenciales y virtuales en el Día de los Patrimonios 2022 Actividades presenciales y virtuales en el Día de los Patrimonios 2022](articles-117217_foto_portada.thumb.jpg)
Actividades presenciales y virtuales en el Día de los Patrimonios 2022
18/05/2022Muestras fotográficas, encuentros de memoria, lanzamientos de publicaciones y audiovisuales son parte de las actividades que se desarrollarán en las regiones de Coquimbo, La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos y Valparaíso junto a Memorias del Siglo XX para difundir y poner en valor la memoria y patrimonio comunitario.![Archivo Nacional presenta material educativo Archivo Nacional presenta material educativo](articles-100113_foto_portada.thumb.jpg)
Archivo Nacional presenta material educativo
29/05/2021El material educativo fue realizado en conjunto por las unidades de “Educación y capacitación”, y “Memorias, ciudadanías y comunidades”, ambas de la Coordinación de Vinculación con el medio del Archivo Nacional.![Memorias del Mercado Modelo de Temuco Memorias del Mercado Modelo de Temuco](articles-100057_foto_portada.thumb.jpg)
Memorias del Mercado Modelo de Temuco: campaña de recopilación digital-documental
28/05/2021El Archivo Regional de La Araucanía invita a la comunidad de Temuco a compartir recuerdos, fotografías y documentos en torno al Mercado Municipal.![Archivo Nacional celebra el Día del Patrimonio Cultural Archivo Nacional celebra el Día del Patrimonio Cultural](articles-100068_foto_portada.thumb.jpg)
Archivo Nacional celebra el Día del Patrimonio Cultural
26/05/2021Un nuevo Día del Patrimonio se realizará los días 28, 29 y 30 de mayo en todo el país, y tendrá modalidad presencial y en línea, de acuerdo con la fase en que se encuentre cada comuna.Localidades
Lugar
Contenidos relacionados
2022TemucoLlaillayAlmacén / Barrio / Calle / Ciudad / Mercado / Plaza / Turismo / Celebración / Dirigente / Organización de trabajadores / Personalidad jurídica / Artesania / Artesano / Comerciante / Comercio / Vendedor ambulante / Comida / Folclore / Joyería mapuche / Lamgnem