Reagrupación de la Banda EsmeraldaLa donante Gladys Santibañez recuerda: "Hubo un tiempo, cuando se reunió la banda, en que eran muy pocos integrantes. En ese tiempo el alcalde René Harcera los empezó a ayudar. Hernán Jaramillo (trombón), era un apasionado por la música, como todos los integrantes de la Banda Esmeralda. Además, eran muy disciplinados".
Banda Esmeralda en el desfileEra tradición de la Banda Esmeralda presentarse en los desfiles. Algunos de los presentes en la fotografía son Samuel Olave, alias “Samuelillo” y Javier Molina.
La tradicional presentación dominicalLa Banda Esmeralda realizaba presentaciones dominicales en el quiosco de la plaza. Empezaban a las 11:00 horas, en invierno y verano. La comunidad esperaba ver a la banda, luego de ir a la misa. En la fotografía: Emilio Ocare como guía, al medio Hernán Jaramillo, Samuel Ocare, Sebastián Guajardo y Juan Carlos Bil.
Banda Esmeralda en su tiempoDesfile de fiestas patrias, usando el último uniforme que tuvo la Banda Esmeralda. La banda recibió apoyo de otros músicos, algunos de la comunidad de Paillaco, para poder financiar los gastos y participar de las actividades a los que los invitaban.
Desfile en fiestas patriasLa Banda Esmeralda ensayaba en una casa municipal dos veces a la semana en las tardes. Además, hacían actividades para costear su vestimenta y traslados.
La querida Banda EsmeraldaFue un llamado de la comunidad que la Banda Esmerada se volviera a reunir, ya que no había otras bandas en la comuna. Todos los integrantes eran autodidactas, músicos de “oreja” y tocaban varios instrumentos. Según recuerda Gladys, Hernán Jaramillo ingresó a laso 12 años tocando los platillos.
Colabora con Memoria del Siglo XX