2000
Imágenes, videos y documentos
2000
Fotógrafo del diario El Llanquihue en una primera comunión. La donante recuerda que “era muy amigo de mi hermano Sergio Vargas, ambos amantes de la fotografía".

Leonel Huenchuñir participando en una de las actividades de la semana Riñihuense, donde se disfrazó del cantante argentino Laureano.

Cecilia Carrasco junto a su madrina, Irene Velásquez. La ceremonia se realizó en la iglesia de Futrono.

Obra costumbrista relacionada con la Fiesta de San Juan que trata sobre la llegada de personas de zonas rurales a Calbuco para vender sus productos. De izquierda a derecha: Tamara Gómez, Patricia Soto, Felipe Pardo, Delly Pérez, Juan Carlos Díaz y Jorge Licha.

Reconocimiento a dirigentes de varios clubes de adultos mayores de la comuna de Catemu, en el colegio María Teresa del Canto. Aparecen: el alcalde Boris Luksic, el concejal Dr. Silva, Carvajal, y un representante del gobierno.

Habitantes de la población Unión Obrera participan de tirar la cuerda y otros juegos criollos tradicionales para celebrar las fiestas patrias.

José Lafferte Zepeda da un discurso en la inauguración del puente de acceso a Villa El Palqui.

Celebración de los fieles de la capilla de Quellón Viejo. Entre los fieles se encuentran: Adolfo Vargas, Bernardino Cárcamo, David Gómez, Adelinda Cárcamo y el párroco, Víctor Huenchur.

Alumnas 4° C del Liceo Tomás Burgos en la cena de licenciatura año 2000. El registro fue tomado en el Salón Internado del liceo. En la fotografía están: Patricia Sagredo, Rosa Alun, Claudia Maldonado y Mabel Cárdenas.

Presentación del conjunto folclótico Lolquellén durante la visita de los rotarios argentinos a Panguipulli.

Administradores y jefes de la empresa Madexpo celebran el Día del Trabajador junto Mauricio Saint-Jean, alcalde de Osorno. Aparecen también Ariane Duchenne y Blanca González.

Presentación del club de adulto mayor del club Santa Paulina en el gimnasio de Catemu, con bailes como de twist y rock and roll. Aparecen las socias Isabel Valdivia, Violeta Moraga, Yolanda Sáez, Jimena Llano, Ana Alallana, Aurora Medina, Victoria Medina, Sara Aguilera y sentada Matilde Jofre.

Centro educativo que se encontraba frente a la plaza de armas de la ciudad. Esta escuela fue demolida años después.

Procesión donde participan todas las capillas de la comuna de Quemchi. En la imagen aparecen los fieles de la capilla Nuestra Señora Natividad de Queler.

Familias de la población Unión Obrera de Valparaíso participan de juegos criollos.

Panorámica de la calle Las Águilas. A un costado se observa la pared que delimita las canchas de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA).

Elección en la agrupación Horizonte Vip. Marcela González, donante de la fotografía e hija de la candidata a reina.

Niños participan en la creación de un mural junto a una monitoral del Taller de Acción Comunitaria (TAC).

Vista del embalse Puclaro y del antiguo pueblo de Gualliguaica, inundado por las aguas del embalse. Fotografía tomada por Daniela Cox, hija de la donante de la imagen, desde uno de los cerros que rodea al pueblo.

Misa de celebración del cumpleaños ochenta de Sara Barrientos. Ella visitó durante cuarenta años el Centro de Detención Preventiva de Ancud prestando apoyo espiritual a los detenidos.

Voluntarias Rebeca Gallardo y Alicia Carreño tomando la presión en la Avenida Concón Reñaca en el Día Mundial de los Primeros Auxilios.

Celebración de aniversario de la Cruz Roja Chilena en un Club de Viña del Mar donde se juntaron las voluntarias de distintas filiales de la región de Valparaíso. Aparecen Fresia Catalán, María Eugenia, Orieta Domínguez, Bella Ríos y Janet Ortega.

Miriam, Patricia, Silvia, Angélica y Hernán Cortés disfrutan de una tarde en el estero que atraviesa la comuna de Coquimbo. Hernán Cortés, donante de la fotografía, cuenta "era un lindo lugar para caminar por la naturaleza. Aprovechábamos de visitar a los tíos y abuelos disfrutando de la rica comida casera, churrascas y regaloneo con la familia".

La Banda Esmeralda realizaba presentaciones dominicales en el quiosco de la plaza. Empezaban a las 11:00 horas, en invierno y verano. La comunidad esperaba ver a la banda, luego de ir a la misa. En la fotografía: Emilio Ocare como guía, al medio Hernán Jaramillo, Samuel Ocare, Sebastián Guajardo y Juan Carlos Bil.

Reinauguración de la casa de la familia Arenas López. La vivienda fue reconstruida después de un incendio. De izquierda a derecha: Patricia López, Lorena y Vicente Arenas.

Los boxeadores Marco Valdebenito y Jonathan Soto, vencedores de un torneo realizado en Coyhaique.

Grupo de 8° año de la Escuela de Tulahuén, junto a su profesora jefe, Mónica Zeballos, posan para la fotografía.

Guillermo Medel Tapia y Enelida Unicahuin Quilahuilque junto a sus hijos: Sebastián Arsenio y Rosa Candelaria. Fotografía tomada en el interior de la iglesia Natividad del sector Queler.

Juan Arturo Zamora, Carlos Mena, Osvaldo Espinoza y Guillermo Moraga.

Actividad de navidad para niños y adultos realizada por la Cruz Roja en el Estadio Chinquihue de Puerto Montt.

Presentación de la Banda Esmeralda en Valdivia trás reagruparse. Entre los presentes: Víctor Quezada, Wladimir González, Patricio Quezada (trombón), Emilio Olaves, Roberto Muñoz, José Martínez y José Vega.

Orfeón de la CCU en una presentación en el sector Los Laureles de Limache. Entre los músicos se encuentran Jorge Tapia, Roberto Uribe, Jorge Pacheco, Jorge Anabalón, Durán, Manuel Mondaca e hijo, Zamora y Jorge Moya.

Comerciante ofrece productos del mar en las cercanías del mercado municipal.

María Jara prepara empanadas durante una celebración del club de adulto mayor "Nuevo amanecer".

Libro confeccionado por niños y familias con fotos y testimonios desde su nacimiento.

Inauguración de trabajos en la escuela. Entre los participantes de la ceremonia se encuentran el alcalde de Calbuco, Raúl Cárdenas; el prefecto de carabineros; el presidente de la junta de vecinos, Belisario Segundo González; y los profesores Elena Gallardo e Isaías Silva.

Operativo de la Cruz Roja en la población Vista al Mar. Aparece la voluntaria Graciela Marín, conocida como “Chelita”, tomando la presión arterial junto a otras voluntarias.

Premiación del concurso literario organizado por la biblioteca. Aparece la docente de la Escuela Rural Vivanco y encargada de la biblioteca.

Alicia Carreño, con su uniforme azul, asistiendo a un niño que se sintió mal durante un desfile.

Voluntarias de la filial Concón de la Cruz Roja posando después del desfile de aniversario de Concón. Aparecen Odilia del Villar, Raquel Araya, Gloria Valenzuela, Orieta Domínguez, Clara Marín, Janet Ortega.

Coro formado por alumnos de 3° Básico de la Escuela Río Bueno, en una presentación ante toda la comunidad educativa. Profesora: Ani Vargas Gatica.

Operarias de la empresa de cultivos marinos Octopus: Victoria Bravo junto a su hijo, Roxana Ahumada, Avelina Zambra y Roxana Zambra, en el muelle de Tongoy.

Devorah y Marcelo en su casa, ubicada en el pasaje Marcela Paz de la población Pablo Neruda.

Creación de mural con temas alusivos a los problemas sociales, en la población Unión Obrera.

Estudiantes de la escuela "Alexander Graham Bell" de Pudahuel participan de una presentación artística.

Mural pintado comunitariamente por los vecinos de la población Unión Obrero y el Taller de Acción Comunitaria (TAC), su contenido alude a la prevención del consumo de drogas.

Presentación en una actividad de la Teletón. Entre los integrantes se encuentran: Milton Vivar, Damián Parancan, Astrid Sepúlveda, Carlos Barría, Nidia Wistuba, Cecilia Mansilla, Eugenia Cárdenas, Alfonso Ríos y Carlos Arjel.

El encuentro se realizó en Santiago y fue en el contexto de su realización que el grupo se autoproclamó como Afrochileno, por primera vez. Dando pie, posteriormente, al nacimiento de la ONG Oro Negro al alero de la familia Salgado. A esa conferencia asistieron las hermanas Sonia y Marta Salgado, junto a otros dirigentes regionales. En la foto aparece Marta caminando delante de la comitiva. Como anécdota ella señala que se colocaron delante porque ella solicitó que las comitiva se ordenaran de norte a sur, así las dirigentas ariqueñas encabezaron la caminata.

Integrantes de la sección de cadetes de la Quinta Compañía de Bomberos durante el desfile de aniversario. Entre los presentes están: cadete Raúl Gómez, César Vargas, Johan Holt, Carlos Vargas, Josselyn Vargas, Sergio Álvarez, Frey Monsalve, Bastián, Sebastián Vargas y el instructor Cristian Barria Casanova.

Show aniversario de la Escuela España en el gimnasio municipal de Los Lagos. Los apoderados animan el show, mientras los y las estudiantes muestran sus talentos en baile y música. En la fotografía se ve a Víctor Quezada, secretario del Centro General de Padres y Apoderados.

Primos Yanina Caipillán Aguila y Julio Aguila Huirimilla, ambos a los 4 meses de edad, en la casa de Pamela Huirimilla en Calbuco.

Los hermanos Jorge y Luis Prado, Luis Rojas y Yerko Rojas, operarios de la empresa de cultivos marinos Loanco, trabajan en una balsa donde hay bolsas captadoras de semillas de ostión.

Grupo de voluntarias de la Cruz Roja Chilena visita un jardín infantil de la comuna de Concón, donde entregan regalos y útiles escolares.

María Estela Cuellas Contreras y José Chávez, cacique general de los Bailes Religiosos del Santuario de Andacollo, a las afueras de la iglesia chica de Andacollo.

Niños participan de carreras de saco, juego criollo popular, en la población Unión Obrera de Valparaíso.

Fachada de la sede de la Cruz Roja, filial Puerto Montt, ubicada en Urmeneta 835.

Procesión que se realiza cada año, el tercer fin de semana de mayo. Desde la capilla la imagen de la virgen sale a recorrer el pueblo, los fieles decoran sus casas y ponen un altar, donde la procesión se detiene mientras el sacerdote bendice las casas. Luego, llegan a la plaza donde incendian fogatas y veneran a la virgen con bailes "chinos". En su regreso a la capilla la despiden con tambores y globos blancos. Los adornos de ese lugar y la imagen de la virgen están a cargo de los bailes de "indios dakota", devotos de la virgen María. Para hospedar a los fieles que llegan desde otras localidad, la comunidad se organiza y habilita el jardín infantil, la sede de la junta de vecinos y la sala multiuso detrás de la capilla.

Celebración de Navidad para niños y niñas de la comunidad, organizada en la filial Concón de la Cruz Roja Chilena. Aparecen las voluntarias Gloria Valenzuela y Alicia Carreño, junto al Viejito Pascuero de Concón.

Juramento de las enfermeras ante la Cruz Roja Chilena. Aparece Janete Ortega y María Pardo.

Desfile de la banda instrumental del colegio industrial José Tomás Urmeneta de Guayacán. En la actividad, realizada en el sector de La Cantera, participaron varios colegios, siendo un acontecimiento donde acudían todos los habitantes de la localidad.

Nelson Rodríguez y "Chavo" en el frontis de la casa de la familia Ortíz Rodríguez, ubicada en el sector El Espinal.

Trabajadores de la empresa de cultivos marinos Loanco trabajan en el muelle. El chofer del camión es Jorge Prado.

Celebración de los 5 años de Beatriz junto a Daniela, Felipe Alvarado, Patricia Parada y Alejandro Flores.

Logo distintivo del Club Deportivo General Velásquez. Este logo comenzó a utilizarse en el año 2000, gracias a la iniciativa de Daniel Chávez, en colaboración con el diseñador gráfico Roberto Gana. El donante comenta: “En un principio, el logo era solo la GV, y con él nos identificábamos como club. El primer color que utilizó el club fue el lila.”

Integrantes del Club Rehabilitador de Alcohólicos San Pablo con capacidades diferentes exponen sus trabajos realizados en los talleres de manualidades y jardinería. Entre quienes muestran sus creaciones están: Soila, Margarita, "La Tuca" y María Toloza. La presidenta del club, Luisa Moya, cuenta que "Como institución nos reconforta el logro de cada uno ya que trabajan con el corazón".

El coro de la iglesia de El Palqui "Paz y Armonia" en la celebración de una fiesta religiosa. Entre los integrantes del coro se encuentran: Bernardo Salas, Cecilia Jiménez, Miguel Salas, Romina Aguirre, Patricia Luna, Viviana, Belinda Flores, Teresa Jiménez, Marcela Adones, Carolina Olivares, Chely Salas y Leo.

Aida Castillo, Gabriel Cortés, "Teto" Castillo y Ernesto Sánchez en una reunión en la sede de la Asociación de Pensionados y Montepiados.

Conjunto folclórico del Colegio de Contadores de Osorno en una presentación artística. Aparecen Nely Barría, Marta Andrade, Haydee Sánchez, Jaime Ampuero y Juan Carrillo, entre otros.

Partido de visita en la primera participación en la Copa de Campeones, con un triunfo por 3-1 en la comuna de Cabildo, y local se ganó 2-0. Aparecen de pie: Eliseo Pacheco, Luis López, José Luis Arancibia, Joaquín Espinoza, Carlos Mena, Cristian Valencia, ayudante Juan Veas, DT David Chávez y Franco Pacheco. Agachados: paramédico José Rojas, Marcos Bustamante, Leopoldo Hidalgo, Carlos Espinoza, Mauricio San Martin, Juan Pablo Valencia, Américo Chacón y Víctor Valencia.

Bajada de embarcación construida en la cordillera, a más de 250 mts. de altitud. La lancha fue "echada al agua" en marzo del año 2000 y era un medio de trabajo para la familia Villegas.

La agrupación musical Bajo las Alas del Cóndor en una presentación por las calles de Lo Barnechea.

Operativo de atención de primeros auxilios a la comunidad en el centro comercial Portal del Alto. Aparecen las voluntarias Florentina Aravena, María Pardo, Clara Marín, Gloria Valenzuela, Orienta Domínguez y el alcalde Oscar Sumonte.

Pedro Araya Velásquez, primer flautero del baile chino N°5, tocando flauta durante la fiesta del Niño Dios de Sotaquí. Al fondo se puede ver a diversas agrupaciones de bailes chinos a las afueras de la iglesia de Sotaquí.

Informativo realizado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC), incorpora artículos sobre trabajo y participación comunitaria, educación ambiental y salud.

La donante Gladys Santibañez recuerda: "Hubo un tiempo, cuando se reunió la banda, en que eran muy pocos integrantes. En ese tiempo el alcalde René Harcera los empezó a ayudar. Hernán Jaramillo (trombón), era un apasionado por la música, como todos los integrantes de la Banda Esmeralda. Además, eran muy disciplinados".

Familia Santibáñez Ríos y amigos disfrutando de un curanto. La donante recuerda “guardo muy buenos recuerdos de estas reuniones. Entre todos juntábamos todo, don Patricio Vidal que era buzo donó todo el marisco, la señora María Riquelme y su esposo donaron carnes, longanizas, y mi familia donó papas, habas, arvejas”.

Mónica Hermosilla atendiendo clientes en el Mercado Modelo. La donante recuerda: “En el verano llegaban muchos turistas principalmente brasileros, argentinos en su mayoría en esa época, estadounidenses y hasta chinos que se hacían entender. Yo todavía estaba aprendiendo pero siempre dando la mejor impresión posible, porque los clientes siempre quieren saber quién lo hizo, los materiales que son y qué significan los símbolos. Ellos no se llevan solo el producto sino también quieren saber sobre su origen. Yo entré a trabajar al local de mi cuñado y me enamoré del Mercado, no quise salir nunca más”.

René Arroyo, padre de la donante, en el local de Rodrigo Cabello, Rotisería Aldunate, donde aparece “Pauly”, quien era vendedora del local.

Artículo sobre los orígenes y el trabajo realizado en la población Nonguén, según el ex dirigente vecinal Juan San Martín.

Entrega de un reconocimiento a Rodolfo Miranda Marín, vecino de Monte Patria. Lo acompañan Alexis Araya Canales, concejal, y Juan Carlos Castillo, alcalde.

Daniel Cabrera trabaja en una metalúrgica de cromados, ubicada en la Gran Avenida José Miguel Carrera en el sector sur de Santiago.

Foto oficial de cadetes de la Tercera Compañía de Bomberos en el interior de su cuartel.

Festejos de la agrupación "Nuevo amanecer" de Altovalsol, donde festejaban la Navidad y a los integrantes que cumplían años en el mes de diciembre. Entre los adultos mayores se encuentran: Segundo Álvarez, Margarita Pizarro, Teresa González, Herminda Ramírez, Daniel Carmona, Germán Salinas, Raquel Rojas, Manuela Castillo y Lorenzo Robledo.

Creación de mural con temas alusivos a los problemas sociales, en la población Unión Obrera.

Paseo a Huachalalume para "hacer pampilla". La familia realizaba constantemente estos paseos y, como eran muchos integrantes, contrataban una micro para trasladarse. Hoy ya no hacen paseos a ese lugar, ya que en ese sector instalaron un centro penitenciario.

Este grupo nace en la navidad del año 1990 respondiendo a la necesidad de animar fechas relevantes en la parroquia, transformándose con el tiempo en un coro que acompaña principalmente las ceremonias que realiza la comunidad. Sus fundadores son Luis Rojas, Gladys Peña e Isabel Zamora.

Párvulos del nivel transición del jardín infantil Los Grillitos realizan una visita guiada por el entorno del establecimiento educacional con el objetivo de conocer el entorno. A cargo de esta actividad se encuentra la educadora Ilda López, quien cuenta con el apoyo de apoderadas.

Articulo sobre la historia y cualidades de la poblacion Nonguén, que destaca su calidad de vida.

El orfeón de la CCU realiza su presentación en la celebración de fiestas patrias frente al monumento de Bernardo O'Higgins, ubicado en la avenida Urmeneta. Entre los músicos se encuentran Jorge Tapia, Roberto Uribe, Oriel Waldo Duffé, Daniel Pacheco, Jorge Anabalón, Jorge Pacheco, Manuel Mondaca, Zamora y Jorge Moya.

Asistentes a la misa de celebración de los ochenta años de Sara Barrientos, posan para la foto en el altar. Ella visitó durante cuarenta años el Centro de Detención Preventiva de Ancud prestando apoyo espiritual a los detenidos.

Rescata historias, fotografías, y personajes del antiguo pueblo de Gualliguaica. Documento gubernamental que explica las razones y beneficios de la construcción del embalse Puclaro. Esta obra implicó la inundación del poblado el traslado de sus habitantes a una nueva ubicación.

Muestra del kínder del Liceo Antonio Varas de Lago Ranco, en la feria escolar anual. Se encuentran los alumnos: Isabel Pizarro, María Y. Martínez, Constanza Fonseca y Gustavo Oporto.

Preparación de la celebración navideña en el estadio Chinquihue de Puerto Montt.

Registro fotográfico de actividades de mejoramiento medioambiental realizadas por el Taller de Acción Comunitaria (TAC).

Ceremonia de entrega de mando, realizada en enero de 2000 en los solares de la Tercera Compañía de Bomberos de Río Bueno.

Jonathan Weinberger, a los 12 años, posando sobre la locomotora a vapor ubicada en la estación nueva de Osorno. Esta máquina, que aún se encuentra en exhibición, cumplía antiguamente la función de máquina de patio.

Párvulos del nivel kinder bailan en el acto de variedades "Las flores", dirigido por Ximena, su educadora de párvulos.

Carmen Castro, Rosa Ramírez, Nelson Duffé, Carlos Figueroa, Juan Betanzo, Ana Sepúlveda, Carlos Fernández, Juan Huito, Francisco Otárola, Luis Cubillos, María Arancibia, José Rojas, Silva, Benito Figueroa, Pascuala Pérez, Margarita Torres, Filomena Cárdenas, entre otros. Fotografía tomada al finalizar la construcción de la sede social de la población Cervecerías Unidas, lugar utilizado para las actividades de la comunidad.

Bajada de embarcación construida en la cordillera, a más de 250 mts. de altitud. La lancha fue "echada al agua" en marzo del año 2000 y era un medio de trabajo para la familia Villegas.

Los danzantes en formación de cruz, presentan su baile en un encuentro del Día del Patrimonio. Los integrantes de la agrupación San Miguel que aparecen en la fotografía son: Andrea Vera, María Vera, Luciano Montenegro, Rafael Cepeda, Cristofer Miranda y Omar Jeldes. Omar cuenta que las flautas que tocaban fueron construidas en la década de 1970.

Procesión de la comunidad católica de la parroquia San Sebastián por las calles de Purranque, en el día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre). Calle Aníbal Pinto llegando a Pedro Montt. Entre los presentes, aparece el diácono Rubén Hernández.

Operativo de salud para la comunidad del Colmo. Actividad realizada en la zona rural de la comuna de Concón.

Stand de la juventud de la Cruz Roja Chilena, filial Concón, en la feria municipal de verano.

Entre los presentes están: Capitán Guido Barria, ayudante Juan Navarro, teniente Cristian Barría, Narciso, Martínez, Jorge Prieto, Vicente Llancuman, Inés Llancuman, Raúl Gómez, Benito Tripalaf, Sergio Álvarez, Héctor Huenchupan, Juan Parada y José Fuentes.

Los hermanos junto a su hermano de crianza, Oscar Ulloa, quien vive en la isla Cancahué.

En la fotografía se ve a la Banda Esmeralda en una de sus primeras presentaciones, después de reorganizarse. Según recuerda el donante Víctor Quezada, no llevaban uniformes porque recién se habían reagrupado. Ensayaban en un salón para que la comunidad no se enterara del regreso de la banda.

Boletín literario cultural dedicado al trabajo de los buzos escafandras de Calbuco, el génesis, auge y desaparición de esta fuente laboral.
Contenidos relacionados
2000Población Unión ObreraParticipación social / Fiesta familiar / Fiestas patrias / Juego / Niña / Niño
2000Lago RancoActo de fiestas patrias / Educación preescolar / Liceo / Presentación artística / Fiestas patrias
2000OsornoCelebración / Día Internacional de los Trabajadores / Empresa maderera / Trabajador forestal
2000Río BuenoCuartel / Bombera / Bombero / Bomberos de Chile / Cadete / Participación social / Voluntariado
2000SotaquíIglesia / Baile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Niño Dios de Sotaquí
2000AndacolloIglesia / Estandarte / Baile religioso / Bailes chinos / Fiesta de la virgen de Andacollo / Fiesta de la virgen del Rosario / Infancia
2000San EstebanActividad extraprogramática / Banda de música / Escuela / Presentación artística / Baile religioso / Bailes chinos / Devoto
2000ChurrumataActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Estudiante / Grupo folklórico
2000El ValleAbastecimiento de alimentos / Bosque / Caballo / Río / Arriero / Comerciante / Comercio / Mercancía / Vendedor ambulante
2000GualliguaicaActividad extraprogramática / Educación básica / Estudiante / Salida pedagógica / Docente / Niña / Niño
2000CalbucoPrimera piedra / Ceremonia / Escuela / Acto cívico / Alcalde / Carabineros de Chile / Dirigente / Junta de vecinos / Docente