2000
Imágenes, videos y documentos
2000
Panorámica de la calle Las Águilas. A un costado se observa la pared que delimita las canchas de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA).

Corral de la familia Velásquez Sánchez. Lugar donde se guardaban papas, paja, y también las ovejas. Delante del corral, se ve el espaldor abierto, donde se acarreaban distintas cosas tiradas por bueyes. El donante comenta: "Esta fotografía es importante porque viví mi infancia en el sector rural de Chope, junto a mis abuelas y tías."

Cena de despedida de cuartos medios del Liceo Tomás Burgos. La fotografía fue tomada en el Internado y corresponde al 4° C científico-humanista año 2000. Entre los presentes están: la profesora jefe Jacqueline Vargas Hurtado y estudiantes, Érica Andrade y Roberta Vargas Ávila.

Paseo a Huachalalume para "hacer pampilla". La familia realizaba constantemente estos paseos y, como eran muchos integrantes, contrataban una micro para trasladarse. Hoy ya no hacen paseos a ese lugar, ya que en ese sector instalaron un centro penitenciario.

Ceremonia de entrega de mando, realizada en enero de 2000 en los solares de la Tercera Compañía de Bomberos de Río Bueno.

El orfeón de la Compañía Cervecerías Unidas se presenta en el desfile de fiestas patrias en el Parque Brasil de Limache junto a representantes de distintos colegios de la comuna.

Niños participan de juegos típicos en la celebración de fiestas patrias.

Yanina y Yissel junto a su madre, en el terminal de buses de Valparaíso.

Elección en la agrupación Horizonte Vip. Marcela González, donante de la fotografía e hija de la candidata a reina.

Paseo en lancha por la Bahía de Valparaíso. Primer año básico de la Escuela Las Peñas, curso de Francisco Beiza, niño que cuida la donante.

Habitantes de la población Unión Obrera participan de juegos criollos tradicionales, para celebrar las fiestas patrias.

Pobladores del sector El Bosque de Cochamó presentan a su candidata en un carro alegórico. Erwin Contreras y Fernando Contreras, a caballo; René Barría, Juan Andrade y Jorge Rubilar, en el bote.

Procesión donde participan todas las capillas de la comuna de Quemchi. En la imagen aparecen los fieles de la capilla Nuestra Señora Natividad de Queler.

Show aniversario de la Escuela España en el gimnasio municipal de Los Lagos. Los apoderados animan el show, mientras los y las estudiantes muestran sus talentos en baile y música. En la fotografía se ve a Víctor Quezada, secretario del Centro General de Padres y Apoderados.

Los danzantes en formación de cruz, presentan su baile en un encuentro del Día del Patrimonio. Los integrantes de la agrupación San Miguel que aparecen en la fotografía son: Andrea Vera, María Vera, Luciano Montenegro, Rafael Cepeda, Cristofer Miranda y Omar Jeldes. Omar cuenta que las flautas que tocaban fueron construidas en la década de 1970.

Daniel Cabrera trabaja en una metalúrgica de cromados, ubicada en la Gran Avenida José Miguel Carrera en el sector sur de Santiago.

Todos los días domingos los integrantes del orfeón interpretan sus canciones en la Plaza Van Buren de la población CCU. Miguel Tapia, donante de la fotografía, cuenta que para los habitantes de este lugar "era un gran acontecimiento, el orfeón entretenía a los vecinos con su música".

Mónica Loyola recibe su certificado de licenciatura de parte de un profesor y el jefe de la Unidad Técnica Pedagógica del Liceo CEP N° 87 de Pudahuel.

Niños participan en la creación de un mural junto a una monitoral del Taller de Acción Comunitaria (TAC).

Mural pintado comunitariamente por los vecinos de la población Unión Obrero y el Taller de Acción Comunitaria (TAC), su contenido alude a la prevención del consumo de drogas.

La donante Gladys Santibañez recuerda: "Hubo un tiempo, cuando se reunió la banda, en que eran muy pocos integrantes. En ese tiempo el alcalde René Harcera los empezó a ayudar. Hernán Jaramillo (trombón), era un apasionado por la música, como todos los integrantes de la Banda Esmeralda. Además, eran muy disciplinados".

Este grupo nace en la navidad del año 1990 respondiendo a la necesidad de animar fechas relevantes en la parroquia, transformándose con el tiempo en un coro que acompaña principalmente las ceremonias que realiza la comunidad. Sus fundadores son Luis Rojas, Gladys Peña e Isabel Zamora.

Creación de mural con temas alusivos a los problemas sociales, en la población Unión Obrera.

Los hermanos junto a su hermano de crianza, Oscar Ulloa, quien vive en la isla Cancahué.

Fue un llamado de la comunidad que la Banda Esmerada se volviera a reunir, ya que no había otras bandas en la comuna. Todos los integrantes eran autodidactas, músicos de “oreja” y tocaban varios instrumentos. Según recuerda Gladys, Hernán Jaramillo ingresó a laso 12 años tocando los platillos.

Fotógrafo del diario El Llanquihue en una primera comunión. La donante recuerda que “era muy amigo de mi hermano Sergio Vargas, ambos amantes de la fotografía".

Presentación de la Banda Esmeralda en Valdivia trás reagruparse. Entre los presentes: Víctor Quezada, Wladimir González, Patricio Quezada (trombón), Emilio Olaves, Roberto Muñoz, José Martínez y José Vega.

Los hermanos Jorge y Luis Prado, Luis Rojas y Yerko Rojas, operarios de la empresa de cultivos marinos Loanco, trabajan en una balsa donde hay bolsas captadoras de semillas de ostión.

El senador Andrés Zaldívar en una visita a la Feria Modelo de Ovalle. Entre los comerciantes y vecinos se encuentran: Humberto Cádiz, Lidia Zapata, Olga Molina y Rocío Venic.

Creación de mural con temas alusivos a los problemas sociales, en la población Unión Obrera.

Niños de la población Unión Obrera participan de juegos criollos en la celebración de fiestas patrias.

Comerciante ofrece productos del mar en las cercanías del mercado municipal.

Celebración de los 5 años de Beatriz junto a Daniela, Felipe Alvarado, Patricia Parada y Alejandro Flores.

Orfeón de la CCU en una presentación en el sector Los Laureles de Limache. Entre los músicos se encuentran Jorge Tapia, Roberto Uribe, Jorge Pacheco, Jorge Anabalón, Durán, Manuel Mondaca e hijo, Zamora y Jorge Moya.

Ceremonia de enseñanza media de estudiantes de la escuela nocturna. En primera fila se encuentran: Gastón Letelier, Julio Bonilla, el profesor Luis Villaroel, Rodrigo Campos y Marcela Bravo. En segunda fila: Bandine Zepeda, Catalina, Cinthia Silva, entre otros.

Nelson Rodríguez y "Chavo" en el frontis de la casa de la familia Ortíz Rodríguez, ubicada en el sector El Espinal.

Solange Carreño y su hijo, Bryan Cabrera, antes de salir a pasear por la costanera del balneario. Bryan cuenta que "esta es una de las fotos más importantes para mí y que más me gusta, ya que estoy de vacaciones con mis papás".

El orfeón de la CCU realiza su presentación en la celebración de fiestas patrias frente al monumento de Bernardo O'Higgins, ubicado en la avenida Urmeneta. Entre los músicos se encuentran Jorge Tapia, Roberto Uribe, Oriel Waldo Duffé, Daniel Pacheco, Jorge Anabalón, Jorge Pacheco, Manuel Mondaca, Zamora y Jorge Moya.

Acto de finalización del año 2000, donde se realizó la entrega de premios a los alumnos destacados. Aparecen Aida y el alumno Carlos Veliz. El profesor Manuel Díaz dirige la canción nacional. Asisten la presidenta del centro de padres, alumnos, la jefa técnica Lilia Cárdenas y el director Camilo Temple.

En la fotografía se ve a la Banda Esmeralda en una de sus primeras presentaciones, después de reorganizarse. Según recuerda el donante Víctor Quezada, no llevaban uniformes porque recién se habían reagrupado. Ensayaban en un salón para que la comunidad no se enterara del regreso de la banda.

Festejando el Día del Trabajador en la empresa Madexpo. Aparecen Robinson Ramillanca prevencionista de riesgos de la mutual de Seguridad, Blanca González Yefi, Olivier Porte y José Conejeros.

Párvulos del nivel kinder bailan en el acto de variedades "Las flores", dirigido por Ximena, su educadora de párvulos.

Integrantes del orfeón de la CCU, entre los que se encuentran Jorge Tapia, Manuel Mondaca, ex trabajadores de la compañía y algunos amigos que se integraron al grupo.

Registro de proyecto de prevención de drogas desarrollado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC), con el apoyo del CONACE.

Integrantes del orfeón de la CCU se presenta en el sector Quebrada Alvarado de Olmué.

Procesión en honor a la patrona de la iglesia de Cochamó, a la cual asisten feligreses de distintas localidades.

El encuentro se realizó en Santiago y fue en el contexto de su realización que el grupo se autoproclamó como Afrochileno, por primera vez. Dando pie, posteriormente, al nacimiento de la ONG Oro Negro al alero de la familia Salgado. A esa conferencia asistieron las hermanas Sonia y Marta Salgado, junto a otros dirigentes regionales. En la foto aparece Marta caminando delante de la comitiva. Como anécdota ella señala que se colocaron delante porque ella solicitó que las comitiva se ordenaran de norte a sur, así las dirigentas ariqueñas encabezaron la caminata.

Primos Yanina Caipillán Aguila y Julio Aguila Huirimilla, ambos a los 4 meses de edad, en la casa de Pamela Huirimilla en Calbuco.

Alumnas 4° C del Liceo Tomás Burgos en la cena de licenciatura año 2000. El registro fue tomado en el Salón Internado del liceo. En la fotografía están: Patricia Sagredo, Rosa Alun, Claudia Maldonado y Mabel Cárdenas.

Habitantes de la población Unión Obrera participan de tirar la cuerda y otros juegos criollos tradicionales para celebrar las fiestas patrias.

Era tradición de la Banda Esmeralda presentarse en los desfiles. Algunos de los presentes en la fotografía son Samuel Olave, alias “Samuelillo” y Javier Molina.

Claudio Nahualhuen y "Mamá Cristina" en la cocina del hogar de Cristina Bahamonde Barrientos.

Centro educativo que se encontraba frente a la plaza de armas de la ciudad. Esta escuela fue demolida años después.

Aseo de rutina al carro bomba de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví. En la foto: Eliseo Ureta Villalón (de corbata) y Luis Ureta Villalón (patrullero), atrás el voluntario Eugenio Muñoz.

Agrupación de baile religioso fundado el 25 de diciembre de 1810 en Coquimbo. Sus integrantes se definen como chinos y promeseros de la Virgen del Rosario de Andacollo. Se encuentran la imagen Yanira, Rubén Ceballos, Marcos Véliz, Javier González y Juan Aravena junto a otras personas del Baile chino Pescador, durante una celebración religiosa realizada en el barrio Guayacán de Coquimbo. Además, el donante de la fotografía comenta que en esta imagen aparecen personas del baile Canterino, vestidos de color verde.

La Banda Esmeralda desfila con motivo de las celebraciones de fiestas patrias en el centro de Los Lagos. Algunos de los presentes en la fotografía son: Javier Molina Roberto Yáñez y Felipe Quezada (Lira). Al fondo se ve el restaurante El Estribo.

Bajada de embarcación construida en la cordillera, a más de 250 mts. de altitud. La lancha fue "echada al agua" en marzo del año 2000 y era un medio de trabajo para la familia Villegas.

Integrantes de la sección de cadetes de la Quinta Compañía de Bomberos durante el desfile de aniversario. Entre los presentes están: cadete Raúl Gómez, César Vargas, Johan Holt, Carlos Vargas, Josselyn Vargas, Sergio Álvarez, Frey Monsalve, Bastián, Sebastián Vargas y el instructor Cristian Barria Casanova.

Autoridades firman el convenio para que la Escuela Alexander Graham Bell inicie la Jornada Escolar Completa.

María Estela Cuellas Contreras y José Chávez, cacique general de los Bailes Religiosos del Santuario de Andacollo, a las afueras de la iglesia chica de Andacollo.

Procesión de la comunidad católica de la parroquia San Sebastián por las calles de Purranque, en el día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre). Calle Aníbal Pinto llegando a Pedro Montt. Entre los presentes, aparece el diácono Rubén Hernández.

Personas mayores presentando un malón con música de los años 60´, de twist y rock and roll. Aparecen Matilde Jofre, Ana Alallana, Jimena Llano, Isabel Valdivia, Sara Aguilera, Aurora Medina y Violeta Moraga.

Desfile de fiestas patrias, usando el último uniforme que tuvo la Banda Esmeralda. La banda recibió apoyo de otros músicos, algunos de la comunidad de Paillaco, para poder financiar los gastos y participar de las actividades a los que los invitaban.

Misa de celebración del cumpleaños ochenta de Sara Barrientos. Ella visitó durante cuarenta años el Centro de Detención Preventiva de Ancud prestando apoyo espiritual a los detenidos.

Inauguración de trabajos en la escuela. Entre los participantes de la ceremonia se encuentran el alcalde de Calbuco, Raúl Cárdenas; el prefecto de carabineros; el presidente de la junta de vecinos, Belisario Segundo González; y los profesores Elena Gallardo e Isaías Silva.

Preparación de la celebración navideña en el estadio Chinquihue de Puerto Montt.

Integrantes del conjunto folclórico Lolquellén presentando en la inauguración del Campeonato Internacional de futbolito en el Estadio Municipal de Panguipulli.

Actividad de navidad para niños y adultos realizada por la Cruz Roja en el Estadio Chinquihue de Puerto Montt.

Obra costumbrista relacionada con la Fiesta de San Juan que trata sobre la llegada de personas de zonas rurales a Calbuco para vender sus productos. De izquierda a derecha: Tamara Gómez, Patricia Soto, Felipe Pardo, Delly Pérez, Juan Carlos Díaz y Jorge Licha.

Devorah y Marcelo en su casa, ubicada en el pasaje Marcela Paz de la población Pablo Neruda.

Viaje desde el sector La Junta, cruzando el río Piedra, hasta Cochamó. El traslado de víveres era una actividad esencial para los habitantes de la zona.

Reinauguración de la casa de la familia Arenas López. La vivienda fue reconstruida después de un incendio. De izquierda a derecha: Patricia López, Lorena y Vicente Arenas.

Celebración del término de su etapa escolar en el en el Liceo San Conrado. Isabel se encuentra junto a Violeta Godoy, Catrije Silva y Malena Araya.

Premiación de Champion en media luna Santa Rosa, y premiación candidatas a reina: Erika Saavedra, Susana Calderón. Dirigentes: Tito Zamora, Iván Zamora, Oscar Abarca. Corredores: Ángel Pérez, Humberto Rojas, Eduardo Herrera y Daniel Pizarro.

Paseo del tercero año básico al Museo Histórico de Gualliguaica, construido con un diseño similar a la estación del tren del pueblo antiguo, inundado por el embalse Puclaro. La fotografía fue tomada por la apoderada Gilda Villalobos, madre de la alumna Daniela Cox.

José Lafferte Zepeda da un discurso en la inauguración del puente de acceso a Villa El Palqui.

Libro confeccionado por niños y familias con fotos y testimonios desde su nacimiento.

Informativo realizado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC), incorpora artículos sobre trabajo y participación comunitaria, educación ambiental y salud.

Aida Castillo, Gabriel Cortés, "Teto" Castillo y Ernesto Sánchez en una reunión en la sede de la Asociación de Pensionados y Montepiados.

Alex Torres y Walter Aguilar jalan la ristra de corvina. Leonidas Torres, pescador artesanal y donante de la fotografía, cuenta que esta fotografía retrata un buen día de pesca en la caleta Canoa de los Padres de Huape.

Párvulos del nivel transición del jardín infantil Los Grillitos realizan una visita guiada por el entorno del establecimiento educacional con el objetivo de conocer el entorno. A cargo de esta actividad se encuentra la educadora Ilda López, quien cuenta con el apoyo de apoderadas.

Salida de la imagen de la virgen de la iglesia para iniciar la procesión por las calles de Cochamó. En la fotografía aparecen: Simón Pizarro, Rubén Cárcamo, Alejandro Villarroel, Humberto González, Carlos Almonacid y Juan Cárcamo.

Boletín literario cultural dedicado al trabajo de los buzos escafandras de Calbuco, el génesis, auge y desaparición de esta fuente laboral.

Desfile de la banda instrumental del colegio industrial José Tomás Urmeneta de Guayacán. En la actividad, realizada en el sector de La Cantera, participaron varios colegios, siendo un acontecimiento donde acudían todos los habitantes de la localidad.

Acto de celebración de navidad en el patio del Centro de Detención Preventiva de Ancud.

Integrantes del baile chino N°6 de La Cantera en la entrada de la basílica de Andacollo. En la primera fila se ve a los tamboreros y atrás a los flauteros. Al fondo se ven las banderas y el estandarte de la agrupación. Entre los presentes está: la familia del jefe Jaime Rojas, sus hijos, yerno y nietos.

Familia Santibáñez Ríos y amigos disfrutando de un curanto. La donante recuerda “guardo muy buenos recuerdos de estas reuniones. Entre todos juntábamos todo, don Patricio Vidal que era buzo donó todo el marisco, la señora María Riquelme y su esposo donaron carnes, longanizas, y mi familia donó papas, habas, arvejas”.

Trabajadores de la empresa de cultivos marinos Loanco trabajan en el muelle. El chofer del camión es Jorge Prado.

Leonel Huenchuñir participando en una de las actividades de la semana Riñihuense, donde se disfrazó del cantante argentino Laureano.

Presentación de estudiantes de escuelas de la zona urbana y sectores rurales de Cochamó.

Integrantes de la rama femenina de futbol de Puerto Nuevo durante su participación en un campeonato. Entre las presentes: Patricia Vera, Mónica Ramírez, Marisol y Flor Silva.

Daniel Cabrera trabaja en una metalúrgica de cromados, en una fábrica ubicada en el sector sur de Santiago, en Gran Avenida José Miguel Carrera.

Guillermo Medel Tapia y Enelida Unicahuin Quilahuilque junto a sus hijos: Sebastián Arsenio y Rosa Candelaria. Fotografía tomada en el interior de la iglesia Natividad del sector Queler.

Festejos de la agrupación "Nuevo amanecer" de Altovalsol, donde festejaban la Navidad y a los integrantes que cumplían años en el mes de diciembre. Entre los adultos mayores se encuentran: Segundo Álvarez, Margarita Pizarro, Teresa González, Herminda Ramírez, Daniel Carmona, Germán Salinas, Raquel Rojas, Manuela Castillo y Lorenzo Robledo.

Julio Aguila Huirimilla a los 3 meses de vida. La donante comenta que “este recuerdo es importante porque es el primer hijo de Pamela Huirimilla, quien lo tuvo cuando tenia 18 años”.

La Banda Esmeralda realizaba presentaciones dominicales en el quiosco de la plaza. Empezaban a las 11:00 horas, en invierno y verano. La comunidad esperaba ver a la banda, luego de ir a la misa. En la fotografía: Emilio Ocare como guía, al medio Hernán Jaramillo, Samuel Ocare, Sebastián Guajardo y Juan Carlos Bil.

Esposas de los socios de la agrupación"David León Tapia" celebran el aniversario de la organización en el hotel Yachting Club. Atrás: Elsa Salfate, Marta, Paula Cofré, Verónica Muñoz, Angélica Concha, Mery Wells, Margarita Bonilla y Clara. Abajo: Marta Galleguillos, Norma, Estela Araya, Juana Campos, Cecilia Cofré, Sonia Zambra y Yolanda Zepeda.

La Banda Esmeralda ensayaba en una casa municipal dos veces a la semana en las tardes. Además, hacían actividades para costear su vestimenta y traslados.

Vista del embalse Puclaro y del antiguo pueblo de Gualliguaica, inundado por las aguas del embalse. Fotografía tomada por Daniela Cox, hija de la donante de la imagen, desde uno de los cerros que rodea al pueblo.

Foto oficial para la Revista del Centenario del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno, tomada en los salones de la Tercera Compañía de Bomberos de la misma comuna.

Locatarios y trabajadores del Mercado Modelo celebran juntos el 18 de septiembre bailando cueca en el pasillo. La donante recuerda: “En mi pasillo éramos casi puras mujeres y éramos muy solidarias, nos acompañábamos y defendíamos juntas. Celebrábamos todas las fechas juntas, las Pascuas, el 18, Día de la Madre, en invierno nos preparábamos navegao’ o chupilca entre nosotras, en el verano nos hacíamos helado con bebida y jugábamos al amigo secreto. Siempre estábamos compartiendo cosas, éramos un buen grupo, nos organizábamos mucho todas. Teníamos un sentido como de comunidad o de barrio”.

Misioneros católicos realizan labores de trabajo comunitario en el cementerio. Los voluntarios realizaban trabajos durante un mes en la capilla, la escuela y el cementerio.

Operarias de la empresa de cultivos marinos Octopus: Victoria Bravo junto a su hijo, Roxana Ahumada, Avelina Zambra y Roxana Zambra, en el muelle de Tongoy.

Bajada de embarcación construida en la cordillera, a más de 250 mts. de altitud. La lancha fue "echada al agua" en marzo del año 2000 y era un medio de trabajo para la familia Villegas.

Articulo sobre la historia y cualidades de la poblacion Nonguén, que destaca su calidad de vida.
Contenidos relacionados
2000Población Unión ObreraParticipación social / Fiesta familiar / Fiestas patrias / Juego / Niña / Niño
2000Lago RancoActo de fiestas patrias / Educación preescolar / Liceo / Presentación artística / Fiestas patrias
2000OsornoCelebración / Día Internacional de los Trabajadores / Empresa maderera / Trabajador forestal
2000Río BuenoCuartel / Bombera / Bombero / Bomberos de Chile / Cadete / Participación social / Voluntariado
2000SotaquíIglesia / Baile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Niño Dios de Sotaquí
2000AndacolloIglesia / Estandarte / Baile religioso / Bailes chinos / Fiesta de la virgen de Andacollo / Fiesta de la virgen del Rosario / Infancia
2000San EstebanActividad extraprogramática / Banda de música / Escuela / Presentación artística / Baile religioso / Bailes chinos / Devoto
2000ChurrumataActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Estudiante / Grupo folklórico
2000El ValleAbastecimiento de alimentos / Bosque / Caballo / Río / Arriero / Comerciante / Comercio / Mercancía / Vendedor ambulante
2000GualliguaicaActividad extraprogramática / Educación básica / Estudiante / Salida pedagógica / Docente / Niña / Niño
2000CalbucoPrimera piedra / Ceremonia / Escuela / Acto cívico / Alcalde / Carabineros de Chile / Dirigente / Junta de vecinos / Docente
2000Población General MarchantCalle / Pavimentación / Población / Urbanización / Junta de vecinos / Funcionario público / Vecino
2000TulahuénRodeo / Actividad cultural / Participación social / Animal / Caballo / Huaso / Fiesta costumbrista
2000QuellónCapilla / Costumbre religiosa / Culto / Devoto / Imagen religiosa / Párroco / Procesión / Virgen del Tránsito