Actividad cultural
Imágenes, videos y documentos
Actividad cultural
Vecinas del sector Linguento, pertenecientes a la comunidad indígena "Beatriz Antiñanco", tejen mantas en sus telares.

Narra sus orígenes familiares y su inclinación hacía la literatura. Cuenta sus experiencias políticas y la convulsión social de la década de 1960 y los primeros años de la década de 1970. Explica que la dictadura tuvo consecuencias en la vida social y cultural en el cerro Cordillera, afectando la vida comunitaria en el sector.

Presentación de un grupo folklórico en el acto de inauguración del piedraplén que une la isla de Calbuco con el continente.

Nelson Corvacho bailando con caña de azúcar y machete, representando la cultura afro de Azapa.

Participación de los cantores urbanos en la celebración del Día del Patrimonio, en la plaza de la Constitución.

La agrupación musical Bajo las Alas del Cóndor en una presentación por las calles de Lo Barnechea.

El cantante Alberto Moya participa del Festival de la Voz representando a la población Juan Aspeé. En el concurso obtuvo el primer lugar en categoría de vals peruano.

Jeanette, cantora urbana participa de un homenaje a Violeta Parra en el Museo Benjamín Vicuña Mackenna.

Presentación de Catalina en la primera peña realizada por el SICUCH. Actividad desarrollada en La Barraca.

Réplicas de barcos a vela, presentados en la tercera exposición náutica. Actividad realizada en el salón del cuerpo de bomberos.

Contenidos y programa de la Segunda Jornada de Reflexión sobre el Aporte de la Cueca a la Identidad Local.

Américo Rebolledo, Waldo García, Jorge Espinoza, Renato Miranda, Víctor Chávez, Freddie Soza, Cutberto Karechán, Mario Vargas, Fermín Solar, Francisco Gallardo, Francisco Hernández, Jorge Lastra, "Tito" Torres, Julio Miranda, Mario Gómez, Luis Gómez, Gastón Barría, Didier Sanhueza, "Talo" Roa, Luis Fuentes, Roberto Mendoza, Iván Paredes, Pedro Morales, Alfonso Saldivia, entre otros.

Invitación al primer encuentro de payadores. Actividad organizada por la Corporación de Arte y Cultura Tradicional de Lo Barnechea.

Gastón Barría, "Tito" Torres, Julio Miranda, Eduardo Fuentes, "Talo" Roa, Mario Gómez, Alfonso Saldivia, Nabi Soza, Luis Gómez, Didier Sanhueza, Eduardo Torres, Jorge Lastra, Iván Paredes, Pedro Morales.

Réplica a escala de la lancha regional "Chancha", presentada en el marco de la segunda exposición náutica, realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé en el salón del cuerpo de bomberos.

Candidatas a reina junto a la directiva de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo.

Artistas participan en la obra "La carpa de las coligüillas", presentada en la Universidad de Santiago (USACH).

Mural que representa la unión de América Latina, realizado con motivo de un acto cultural en la población Quinchamalí.

Celebración de estudiantes del Instituto Superior de Comercio, donde cada curso presentaba candidatas a reina. Dixia Vergara, donante de la fotografía, fue elegida para esta tarea como representante de primero de Humanidades, competencia en la que obtuvo el lugar de virreina. En la fotografía aparece en la fila de atrás, al costado derecho.

El primer presidente del SICUCH, Hernán, dirige unas palabras al público en la primera peña realizada por la agrupación.

Invitación a a comunidad a participar de las actividades del 1° Festival del barrio Yungay, para celebrar 168 años de historia. Convocatoria a concursar en certámenes de literatura, plástica, audiovisual, música, danza y participación comunitaria.

El grupo Araucaria se presenta en una actividad del Movimiento de Acción Católica de Niños y Adolescentes (MOANI), frente a la capilla San Pedro Pescador en la calle Fernández Albano.

Edición que presenta noticias del barrio, salud, educación ambiental y el proyecto "Fondo de las Américas".

Agrupación perteneciente al club de adulto mayor "María Alfonsina del Bosque", participan en una ceremonia de inauguración en la Avenida Cochamó. Entre las guitarristas se encuentran: Inés Igor, Gloria Ibáñez, Hilda Soto y María Soledad Soto.

Acto artístico en la primera peña del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile realizada en La Barraca.

Artistas que participaron de la obra "La carpa de las coligüillas", presentación realizada en la Universidad de Santiago (USACH).

Asistentes a la actividad realizada en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, ubicado en la calle Serrano #444.

Lanzamiento del primer libro de Ana Labbé, "Como decíamos ayer" en homenaje a profesores destacados de Arica. También participa el escritor Gabriel Ahumada, juez de Arica, con su libro de cuentos " Club de los corazones solitarios".

Niño observando barcos construidos a escala, exhibidos en el marco de la segunda exposición náutica. Actividad realizada en el salón del cuerpo de bomberos.

Actividad artística por la Semana Kansina afuera de la sede social, actual construcción del Jardín Pinina. En la fotografía aparecen: Gonzalo Valderas, Enrique Zambrano, Jorge Breskovic con la guitarra, Florencio Vargas Ávila, en sus brazos Adriana Maldonado Vargas y Jorge Montiel, además de la niña de apellido Gallardo. Los vecinos llegaron a vivir al sector en octubre de 1962 y se organizaron como Junta de Vecinos, Centro de Madres y Club Deportivo. En la semana Kansina se celebraban alianzas, candidatas a reina, competencias deportivas, artísticas, culturales y una gran velada de coronación de la Reina, con la presencia de autoridades locales.

Edición especial de esta publicación que presenta artículos relacionados con actividades de salvaguardia del patrimonio del barrio Yungay.

La cantora urbana, María Soledad Díaz Calderón, antes de su presentación en el tributo a Violeta Parra. Acto realizado en la sala de la Sociedad Chilena de Derechos de Autor (SCD).

Grupo folklórico actúa en el local ubicado detrás de las marisquerías. El Camote era un lugar de encuentro para la comunidad de Tongoy.

Registro fotográfico de actividades de mejoramiento medioambiental realizadas por el Taller de Acción Comunitaria (TAC).

Celebración de la Fiesta de la Primavera en Arica. En las jóvenes que aparecen en la fotografía, aparece la madre del donante.

Primera salida de la comparsa, el grupo se encuentra en la sede de la ONG Oro Negro. De izquierda a derecha: Nancy Corvacho, María Huerta y Ester Cornejo.

El conjunto musical Los Sauces, compuesto por Rubén García, Alain Herrera, Aquiles Herrera, Gonzalo Herrera y Ronald Quidiante, se presenta en el gimnasio de la Escuela Anexa en una velada de beneficencia.

Momento en que Juan de Dios Silva recibe el diploma de honor en la premiación del Concurso de Poesía del Taller Literario Ernesto Montenegro, acto realizado en el Salón de la Ilustre Municipalidad de San Felipe. Dicho reconocimiento fue entregado por la obra "Mujer de mi pueblo", el cual fue presentado bajo el seudónimo David Linares. Según recuerda el donante de esta fotografía, el premio fue entregado por el poeta sanfelipeño Adrián Silva y en el concurso participaron otros escritores locales, entre ellos Marcela Sabaj. El poema decía en alguna de sus líneas: Tú Mujer de mi pueblo que cocinas en tu raído brasero, invierno y verano no existen para tus leños calcinados...

Al frente: Edith Aguilera e Isabel Bello Hernández. Atrás: Teresa Aguilar, Alejandra Maldonado, Edith Aguilar Vera y la encargada de la Biblioteca Pública N° 93 de Quellón.

Cantores urbanos celebran el Día del Folklore que conmemora el nacimiento de Violeta Parra. Actividad realizada en la plaza de la Constitución.

Taller infantil de las colonias urbanas populares, realizados en la parroquia San Luis Beltrán.

Lugar donde trabajaban las mujeres de la agrupación indígena "Beatriz Antiñanco". En la casa se aprecia un telar mapuche y una niña que acompaña a las tejedoras.

Afiche donde se invita a un encuentro de payadores. Esta actividad se realiza en el Teatro Municipal de Lo Barnechea.

Ana Labbé, profesora y escritora, lee un poema en la estación de ferrocarril de Poconchile. La acompaña Sergio Medina, director de cultura.

Presenta artículos sobre poetas y escritores del barrio Yungay, el barrio Norrebro de Dinamarca, problemas de las ciclovías y una entrevista a Armando Uribe.

Primera salida de la comparsa, el grupo se encuentra en la sede de la ONG Oro Negro. De izquierda a derecha: Paola Báez, María Huerta, Carolina Letelier, Sebastián Quintana, Carmen Báez, Zulema Corvacho, Maricel Rodriguez, Sonia Salgado, Olga Salgado y Ana Quiroga.

Inauguración de la biblioteca pública "David León Tapia" de Tongoy. En la imagen aparecen los socios de la agrupación "David León Tapia" y fundadores de la biblioteca: Luis Rojas, Oscar Aranda, Carlos y Manuel Zambra.

Era tradición de la Banda Esmeralda presentarse en los desfiles. Algunos de los presentes en la fotografía son Samuel Olave, alias “Samuelillo” y Javier Molina.

Integrantes del grupo en una presentación durante las olimpiadas de la empresa Saeza en Osorno. El grupo estaba conformada por funcionarios y sus familiares.

Entrega de reconocimiento a la cantante Palmenia Pizarro, homenaje realizado por la Cámara de Comercio de San Felipe. De izquierda a derecha: Claudio Rodríguez Cataldo, presidente de la institución; Palmenia Pizarro; y Claudio César Rodríguez.

El dirigente sindical Héctor Cuevas y el obispo Jorge Hourton, en un acto en conmemoración del Día del Trabajador. Esta fotografía apareció en la revista Solidaridad N° 154, editada por la Vicaria de la Solidaridad.

Actividad realizada en la población José María Caro, donde por primera vez se reúnen agrupaciones para desfilar por sus calles y presentar su trabajo. La fotografía muestra a algunos de los 30 integrantes del conjunto musical José María Caro.

Informativo realizado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC), incorpora artículos sobre trabajo y participación comunitaria, educación ambiental y salud.

La revista digital presenta una muestra fotográfica con gran parte de la recopilación realizada por la Biblioteca Pública Municipal de Puerto Octay junto a su comunidad en el marco del programa Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional. Recuerdos de familias, trabajos, educación, instituciones, fiestas y celebraciones, paisajes y ciudad, entre otros, se compilan en esta publicación.

Edición que presenta las actividades realizadas por del Taller de Acción Comunitaria (TAC), artículos sobre educación ambiental, proyectos y concursos.

Panfleto mimeografiado donde se invita a la comunidad a una peña para recaudar fondos destinados a una biblioteca popular.

El club literario "Rapsodias Fundacionales" realiza una recepción al poeta y profesor de castellano iquiqueño Oscar Hahn. La recepción se realiza en casa de Ana Labbé.

Presentación de un grupo de niñas en el Festival de la Canción, realizado en la quebrada El Ingenio. Entre las niñas aparece Masiel Cádiz.

María Soledad Díaz Calderón, cantora urbana, durante la celebración del Día de la Mujer, en el espacio de memorias Londres 38.

Las cantoras urbanas Vivi, Yane, Angélica, Soledad y Maritza participan de una actividad en el lanzamiento del disco.

Gladys Hughes, Eliana Toledo, Lisbet, Adriana Ramírez, Ida García, Victoria Hughes, Antonia Santana, Irma Morales, Blanca González, "Tita" Andrade, Rina García, Nely Paredes, Violeta Araya, Corina Gómez, Erica Sánchez y Elia Morales. Fotografía tomada en el Liceo de Niñas.

Sergio Díaz recibe un reconocimiento por integrar el orfeón de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU), en una ceremonia realizada en el patio ubicado frente al casino de trabajadores. Junto a Sergio se encuentran Osvaldo Godoy, Hernán Avila, José Escobar y Carlos Fernández.

Reinas del carnaval pasean en el carro del corso de flores en su paso por la plaza de la localidad, durante el último día de fiesta. De izquierda a derecha: "Yiyi" Campos, reina electa, y Dixia Vergara Hidalgo, virreina y donante de la fotografía. Al costado derecho aparece Margarita Vergara Hidalgo, dama de compañía. Dixia representa al hospital de Vicuña y al pueblo de Hierro Viejo, de donde es oriunda.

Acto artístico en la primera peña del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile realizada en La Barraca.

Boletín sobre la importancia y el rescate del patrimonio cultural del país y del barrio. Invita a participar de actividades culturales.

Barcos y buques construidos a escala. Presentados en la tercera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé con apoyo de la capitanía de puerto.

Cantores urbanos ensayan tras bambalinas en el acto en homenaje a Victor Jara, realizado en el estadio que lleva su nombre.

René Muñoz Soza, obrero de la Industria de Maíz y Alimentos - Inducorn y y dirigente del Sindicato Número 1 de Trabajadores de la misma fábrica, durante una actividad cultural desarrollada en la sede de dicha organización tiene en la calle Edwards de Llay-Llay, en el espacio conocido como Salón Inducorn. Su hija, quien dona esta fotografía, comenta que la planta de Llay Llay cerró sus faenas en el 2010, dejando mucha cesantía en la ciudad.

Invitación a celebrar el aniversario N° 168 del barrio Yungay en un festival, se presentan las actividades y los artistas invitados a los festejos.

Mural pintado comunitariamente por los vecinos de la población Unión Obrero y el Taller de Acción Comunitaria (TAC), su contenido alude a la prevención del consumo de drogas.

Acto realizado para apoyar una campaña de recolección de ropa y alimentos en la población Quinchamalí. Actividad organizada por Agrupación Cultural de Lo Barnechea.

Juan Huichicoy Chicuy y Nancy Huichicoy Chicuy en cóctel por actividad en Universidad Austral de Chile.

Perspectiva de diversos barcos a escala, presentados en la segunda exposición náutica. Actividad realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé en el salón del cuerpo de bomberos.

Competencia del mate más grande organizado por la municipalidad de Coyhaique. La junta de vecinos "Gabriela Mistral" participa llevando su mate en una carreta donde van la señora Valdebenito, secretaria de la organización vecinal, y Juan Huenchuguala, presidente de la agrupación.

Alumnas de la Escuela Concentración Fronteriza de Tulahuén presentan un baile típico de la cultura rapa nui.

Informativo que incluye noticias sobre actividades escolares, ecología y el trabajo de organizaciones sociales.

Primera salida de la comparsa, el grupo se encuentra en la sede de la ONG Oro Negro. De izquierda a derecha: Daniela Quintana, Nicole Quintana, Betsabé Paredes, Paula Torres, Sebastián Quintana, Francisca Araya, Rosa Quintana y Ana Quiroga.

Un grupo de cantores urbanos celebra el Día del Folklore en la plaza de armas de Santiago.

En el registro da cuenta de su infancia, estudios y su vocación de profesora. Destaca su compromiso personal con la cultura y la tradición mapuche a través de distintas actividades que aprendió por herencia familiar y por iniciativa propia. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Informativo realizado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC), que presenta artículos sobre la historia del barrio, talleres para niños, medicina natural, recetas culinarias y salud.

Irene y Christian relatan sus orígenes, la vida cotidiana y la organización vecinal en la Población Unión Obrera. Señalan el trabajo realizado en la población para mejorar sus condiciones de vida, destacan el trabajo realizado por la junta de vecinos y explican los proyectos de la población.

Asistentes a la actividad de inauguración del centro cultural, realizado en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, ubicado en Serrano #444.

Fotografía tomada en el frontis de la municipalidad. La reina del club deportivo "Unión Juvenil" junto a sus damas de honor y funcionarios municipales.

Registro de proyecto de prevención de drogas desarrollado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC), con el apoyo del CONACE.

Desfile en conmemoración del combate naval de Iquique, realizado en la calle República de Limache. Trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas en su rol de músicos del orfeón, entre los que se encuentra Jorge Tapia.

La agrupación musical, perteneciente al club de adulto mayor "María Alfonsina" del sector El Bosque, se presenta en una inauguración. De izquierda a derecha: María Cárdenas, María Soledad Soto, Prosperina Rojas, Alejandra Barría, María Zita Alvarado, Ester Martínez, Carmen Rivera, Guillermina Alvarado, Sixto Alvarado e Inés Igor.

La Banda Esmeralda realizaba presentaciones dominicales en el quiosco de la plaza. Empezaban a las 11:00 horas, en invierno y verano. La comunidad esperaba ver a la banda, luego de ir a la misa. En la fotografía: Emilio Ocare como guía, al medio Hernán Jaramillo, Samuel Ocare, Sebastián Guajardo y Juan Carlos Bil.

Fotografía tomada cuando Dixia tenía 21 años, para presentarla en su candidatura a reina en el carnaval elquino. Ella participó como representante del hospital de Vicuña, donde trabajaba en el área administrativa. Dixia señala que "cuando me propusieron a que fuera candidata a reina me encantó la idea. Pero, para aceptar, tuvieron que ir a pedirle permiso a mis padres, pues uno no se mandaba sola".

Celebración que permitía reunir fondos para los festejos del Día de la Música, en honor a santa Cecilia, patrona de los artistas. En la fotografía se aprecia a artistas locales en el escenario mientras presentaban su espectáculos a las familias. Además, vendían comida para obtener más fondos.

Acto realizado en la población Los Copihues de La Florida. En el escenario un hombre lee acompañado de una mujer. Al fondo dice: "Los copihues por la paz, la amistad y la solidaridad".

Integrantes del grupo folclórico Llancahue: Washington Rebollo, Rodrigo Vega, Neftalí Silva, Víctor Vera, Gema Mansilla, Boris Díaz, Edith Villarroel, Raúl Aguila, Elfrida Santos, Gloria Cumián, Jorge Sade, Zinia Maldonado, Claudio Guerrero G., Adriana Barría, Patricia Medina, en un desfile de fiestas patrias.

Autoridades en el acto de inauguración de la biblioteca pública "David León Tapia" de Tongoy.

Evento a beneficio de Evelin, una pobladora de Villa El Palqui. Entre los bailarines se encuentran Valeria Plaza, Silvana Ortíz, Camila Ortíz y Macol Ortíz.

Acto de inauguración de la biblioteca "David León Tapia", donde un sacerdote entrega su bendición.

Celebración realizada en el frontis de la Municipalidad de Combarbalá. Entre los integrantes del grupo folklórico se encuentran: Eduardo Vergara, Rodrigo, José, Yenny y Roberto Cortés, en el teclado.

Publicación que presenta el trabajo de recuperación de espacios públicos desarrollado por el Taller de Accción Comunitaria (TAC).

Boletín que contiene información sobre las actividades de fiestas patrias y noticias de agrupaciones vecinales.

Cantores urbanos y actores tras bambalinas en un acto en homenaje a Victor Jara, realizado en el estadio que lleva su nombre.

Presentación de David en la primera peña realizada por el SICUCH. Actividad desarrollada en La Barraca.

Boletín con noticias sobre actividades realizadas por el Taller de Acción Comunitaria (TAC) con los niños de las escuelas República de El Salvador y Blas Cuevas.

Habitantes de La Cantera Alta celebran el debut del local de la junta de vecinos N° 22. La sede anterior era de adobe, su refacción significó su pavimentación y la instalación del sistema eléctrico. Los niños que aparecen bailando son estudiantes de la escuela Lucila Godoy Alcayaga, quienes fueron apoyados por la profesora de folklore para crear la coreografía del baile de cueca que presentaron.

Director del Liceo Coeducacional de Llay LLay Olayer Pérez junto a ex director Francisco Sierra.

Publicación que presenta artículos sobre la defensa del patrimonio de Santiago, actividades culturales y espacios de encuentro en el barrio Yungay.

Boletín vecinal donde se presentan noticias dirigidas a los habitantes del barrio Yungay. Contiene información sobre el área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), Plan AUGE, problemas en el hospital San Juan de Dios, entre otros.

Primera muestra teatral navideña del grupo "Espiga". Actividad realizada en el frontis del teatro municipal.

Fotografía tomada antes de una presentación artística de una Navidad "a la chilena".

Orquesta de cuerdas de la sociedad musical durante la ejecución de un concierto con motivo del centenario de Puerto Montt, realizado en el Colegio San Javier. De izquierda a derecha: Raúl Cárdenas; Bernardino Sanhueza; Hellen Schehinauber; Daniel Mardones; Magdalena Oetvoes; Héctor Razzetto; Héctor Cuevas; Mario Bize; Gonzalo Alovarado; Mario Tejos; Horts Drechler; Hans Hollstein; Lautaro Miranda; Armando Sánchez Málaga, director.

Primera salida de la comparsa, el grupo se encuentra en la sede de la ONG Oro Negro. Arriba, de izquierda a derecha: Marlenne Huerta, María Huerta, Carolina Letelier, Carmen Báez, Rosa Quintana, Maricel Rodríguez. Abajo, de izquierda a derecha: Francisca Quintana, Mayra Durán, Paola Báez, Sebastián Quintana.

Candidatas y sus acompañantes durante la coronación a la reina y velada de la fiesta de la primavera del año 1961 en Catemu. En esta fotografía aparecen: Mireya, María Isabel, María, Ana (reina), Celia (reina saliente), Olga, y Rosa.

Invitación a participar de diversas actividades artísticas y culturales en el barrio.

Encuentro "Ciclos culturales, Chiloé magia y cultura". De derecha a izquierda: Dante Montiel; Renato Cárdenas; E. Barruel; Antonio Torres, poeta; y Mario García.

Diploma obtenido por la junta de vecinos N°8 General Marchant, por su destacada participación en el concurso de baile "Rojo Vecinal".

María Soledad Díaz Calderón y María Inés Ochoa, durante la conmemoración del nacimiento de Violeta Parra en la plaza de la Constitución. El Día del Folklore se realiza en su honor.

Artistas sobre ruedas
'Transformar un medio de locomoción en uno de comunicación' es la consigna del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile (SICUCH), agrupación que reúne a diversos artistas populares que trabajan en la locomoción colectiva.
Contenidos relacionados
2011PeñalolénActividad cultural / Dirigenta / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Cantor urbano / Condiciones laborales / Músico / Vendedor ambulante
1999Cerro CordilleraActividad cultural / Agrupación cultural / Participación social / Taller de manualidades / Tallerista / Trabajo social
1977QuemchiActividad cultural / Club de adulto mayor / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Trabajo social
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosEstudiante / Bombera / Bomberos de Chile / Cruz Roja / Estandarte / Machi / Actividad cultural / Agrupación cultural / Centro de madres / Junta de vecinos / Organización de mujeres / Participación social / Voluntariado / Artesana / Hilandera / Industria textil / Obrera / Tejedora / Abuela / Hija / Madre / Witral
2007Barrio YungayBarrio / Cité / Museo / Parque / Actividad cultural / Participación social / Peña folclórica / Poblador / Pobladora / Sede / Derechos humanos / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Migración / Fiesta / Paseo
2003AricaActividad cultural / Agrupación cultural / Carnaval / Comparsa / Afrodescendiente / Pueblo tribal
2007SantiagoActividad cultural / Organización de mujeres / Participación social / Día Internacional de la Mujer / Movimiento feminista / Cantor urbano
1960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019Puerto OctayAutoconstrucción / Barrio / Campamento / Casa / Pavimentación / Población / Poblamiento / Actividad cultural / Centro de madres / Junta de vecinos / Organización de mujeres / Participación social / Poblador
2008Cerro Los PlaceresPoblación / Poblamiento / Actividad cultural / Movimiento de Acción Popular Universitaria (MAPU) / Participación política / Participación social / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Iglesia católica / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Sacerdote
2010MariquinaEscuela / Estudiante / Actividad cultural / Taller de artesanía / Mapuche / Pueblo originario / Costumbres y vida social / Artesana / Artesania / Docente / Profesora / Tejedora / Abuela / Familia / Folclore / Madre / Niña / Padre / Witral
2008Población Unión ObreraCasa / Población / Servicio básico / Actividad cultural / Dirigente / Junta de vecinos / Participación social / Poblador / Joven / Juego / Malón
2008Cerro CordilleraBarrio / Actividad cultural / Participación política / Participación social / Allanamiento / Carlos Ibáñez del Campo (1877 - 1960) / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Represión / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Joven / Niño
1970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019QuinteroEstablecimiento educacional / Parque / Actividad extraprogramática / Educación media / Estudiante / Liceo / Presentación artística / Actividad cultural / Compañía de teatro
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Puerto MonttActividad extraprogramática / Banda de música / Coro / Estudiante / Festival escolar / Grupo folklórico / Banda instrumental / Casa de la Cultura / Actividad cultural / Banda de música / Grupo folclórico / Organización de mujeres / Participación social / Músico / Abuela / Música / Nieto
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009PlacillaCampeonato / Club de fútbol / Fútbol / Futbolista / Actividad cultural / Celebración / Club deportivo / Elección de reina / Participación social
1991Cerro CordilleraActividad cultural / Agrupación cultural / Participación social / Poblador / Tallerista
1998Cerro CordilleraAutoconstrucción / Barrio / Urbanización / Actividad cultural / Participación social
1992Cerro CordilleraActividad cultural / Agrupación cultural / Participación social / Sede / Taller con niños / Taller de manualidades / Tallerista
1979TongoyActividad cultural / Celebración / Junta de vecinos / Participación social / Fiestas patrias
2007Barrio YungayBarrio / Actividad cultural / Festival / Grupo folclórico / Grupo musical / Participación social
1979TulahuénActividad extraprogramática / Escuela / Estudiante / Actividad artística / Actividad cultural / Baile
2006SantiagoActividad artística / Actividad cultural / Grupo folclórico / Cantor urbano / Músico / Familia / Hija / Madre / Niña
2007SantiagoUniversidad / Actividad cultural / Agrupación cultural / Danza / Grupo folclórico / Cantor urbano / Compañía de teatro / Músico
TongoyActividad artística / Actividad cultural / Encuentro / Grupo folclórico / Participación social / Sede
2004SantiagoActividad artística / Actividad cultural / Organización de trabajadores / Sindicato / Cantor urbano / Músico / Instrumento musical
2007SantiagoActividad cultural / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Cantor urbano
Estación CentralUniversidad / Actividad cultural / Agrupación cultural / Danza / Grupo folclórico / Participación social / Cantor urbano / Compañía de teatro / Músico
SantiagoUniversidad / Actividad cultural / Agrupación cultural / Danza / Grupo folclórico / Participación social / Cantor urbano / Compañía de teatro / Músico
1993Población La BanderaActividad cultural / Cantor urbano / Músico / Familia / Hija / Instrumento musical / Madre / Niña
2016ValparaísoConsejo de la Cultura y las Artes / Actividad cultural / Agrupación cultural / Participación social / Premio / Baile religioso
2004SantiagoActividad cultural / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Cantor urbano / Músico
2004SantiagoActividad cultural / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Cantor urbano
1996CoquimboActividad cultural / Banda de música / Evento a beneficio / Músico / Instrumento musical / Pampilla
1995Lo BarnecheaActividad cultural / Costumbre religiosa / Devoto / Navidad a la chilena / Animal / Fiesta costumbrista / Navidad / Niña / Niño
1962CombarbaláMunicipalidad / Actividad cultural / Club deportivo / Concurso de belleza / Elección de reina / Participación social / Funcionario público
Llay-LlayActividad cultural / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicato / Industria agrícola / Obrero
1993Villa El PalquiActividad artística / Actividad cultural / Participación social / Capilla / Navidad / Niña / Niño
2000TulahuénRodeo / Actividad cultural / Participación social / Animal / Caballo / Huaso / Fiesta costumbrista
1998Puerto MonttBiblioteca pública / Actividad cultural / Agrupación cultural / Participación social / Reunión social / Funcionario público
1984Lo BarnecheaEducación popular / Actividad cultural / Poblador / Taller con niños / Tallerista / Niña / Niño / Vecino
2005Villa El PalquiActo cívico / Municipalidad / Actividad artística / Actividad cultural / Organización de mujeres
1998Villa El PalquiActividad cultural / Evento a beneficio / Participación social / Poblador / Baile / Niña
1933AricaActividad cultural / Elección de reina / Fiesta de la primavera / Participación social / Joven
1933AricaActividad cultural / Carnaval / Carro alegórico / Fiesta de la primavera / Participación social / Joven
1986Población SchillingPlaza / Población / Actividad cultural / Participación social / Poblador / Vecino
1961Los CerrillosActividad cultural / Concurso de belleza / Elección de reina / Fiesta de la primavera / Joven
2014SantiagoActividad cultural / Organización de trabajadores / Participación social / Reunión social / Sede / Sindicalista / Sindicato
2014SantiagoActividad cultural / Encuentro / Organización de trabajadores / Participación social / Sindicalista / Sindicato
2013SantiagoActividad cultural / Central Unitaria de Trabajadores (1988-) / Encuentro / Organización de trabajadores / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973
2004La CanteraActividad artística / Actividad cultural / Celebración / Junta de vecinos / Sede / Baile / Cueca