Video
VideoVideo
Migración desde la Araucanía a Máfil

A partir del año 1943 se inició la migración de decenas de familias provenientes desde la Araucanía a Máfil. Algunos viajaron en ferrocarril, mientras otros viajaron a pie y en carretas, arreando ganado. En ese entonces, no existía el pueblo y se instalaron en rústicas casas.
Video
Conformación de sindicato en San Vicente de Talcahuano

El dirigente sindical Luis Neira Peña cuenta los orígenes y las dificultades que tuvieron sus integrantes para conformar el Sindicato Muellaje N° 2 de San Vicente de Talcahuano. Señala que el primer objetivo fue mejorar su calidad de vida, arreglando el sistema de "nombrada" que había en el puerto.
Video
Entrevista con Ana Barría Cárdenas y Ruby Horning Noack

Las entrevistadas cuentan sus experiencias como estudiantes: Ruby estudió secretariado y Ana pedagogía. Recuerdan los juegos de infancia, malones en la juventud y la fiesta de los colonos alemanes Wintertrubel. Señalan su participación en el Coro de Puerto Montt, fundado en 1959 por aficionados a la música. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Velorios en la población Pantanosa

Olga Emhart Cofré y Alberto Ruiz Barría, habitantes de Pantanosa, relatan algunos detalles de las ceremonias fúnebres en el sector.
Video
Agrupación y solidaridad laboral

Marcel Carrasco y Rodolfo Zúñiga, vecinos del Barrio Yungay, hablan sobre la forma de vida familiar, social y laboral en la década del '70.
Video
Vida comunitaria en la población General Marchant

Eliazar Bahamondes Soto y Juan Heriberto Marín describen los mejoramientos urbanísticos y la vida de la comunidad en la población General Marchant.
Video
Procesión de la fiesta de Aucar

Comunidad de Aucar durante la procesión de la virgen de las Mercedes.
Video
Leticia Almonacid, Recuerdos en Movimiento

Pieza audiovisual que narra la historia de grupo de teatro del Liceo Politécnico de Quintero, en la voz de una de sus protagonistas: la profesora María de Lourdes Leticia Almonadic Vargas.
Video
Recuerdos de la Unidad Popular

Irma de las Mercedes recuerda cómo se realizaba el abastecimiento de alimentos entre quienes habitaban la localidad de Noviciado durante la Unidad Popular. Destaca la sensación de compañerismo que sentían entre ellos.
Video
Ancud en el siglo XX

Egon Wolf Lorenz detalla algunas diferencias entre el Ancud del siglo XX y el actual, contando pasajes de su infancia.
Video
Entrevista con Haydeé Mayorga Sánchez

Relato de Haydeé sobre su infancia, vida en el campo y fiestas familiares. Cuenta el proceso de compra de una parcela en un fundo que fue expropiado por la Caja de Colonización y donde los antiguos inquilinos obtuvieron el beneficio. Reflexiona sobre su viudez y la vida en Nontuelá Alto. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Actividad pesquera en Calbuco

Agustín Alvarado, relata su experiencia como pescador artesanal en Calbuco.
Video
Infancia en Chiloé

Otilia del Carmen Yáñez Hernández habitante de Quemchi, recuerda aspectos de su infancia y las enseñanzas de su madre en el trabajo de artesana.
Video
Organización social durante 1965 y 1973

Carlos Cortez Mazzalín, vecino del Barrio Yungay, relata su experiencia sobre las tomas y campamentos que surgieron a mediados del siglo XX.
Video
Encuentros vecinales

Luís Becerra, poblador de Pudahuel, se dirige a la audiencia en un encuentro por la memoria en Pudahuel, para exponer al plenario los temas tocados en el grupo de trabajo, siendo estos: formas de poblamiento de Barrancas, rol de la mujer, labor de los dirigentes sociales, rol de la iglesia y el golpe militar.
Video
Vida en Chaicura y el terremoto de 1960

Natividad Soto Soto, relata las condiciones de trabajo como pescadora y hortalicera. Además, recuerda su experiencia en el terremoto de 1960.
Video
Detención durante la dictadura

Luis Palma Montero narra las torturas que sufrió en un centro de detención de la Fuerza Aérea de Chile.
Video
Sindicalismo en el ámbito portuario

Marcos Cárdenas, operador de grúas y miembro de sindicato de estibadores de San Vicente, analiza las características del sindicalismo de los trabajadores portuarios en comparación a agrupaciones sindicales de otras áreas de la economía.
Video
La Reforma Agraria en Purranque

Mario Gallardo Altamirano relata cómo se llevó a cabo la Reforma Agraria en el sur de Chile.
Video
Terremoto de 1960

Juan Guillermo Leonhardt relata su experiencia en el terremoto del año 1960, como habitante de Puerto Montt y arquitecto.
Video
Fracaso y disolución del FPMR

Juan reflexiona sobre la disolución del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) desde su perspectiva de militante.
Video
Población Pantanosa

Olga Emhart Cofré, habitante de la población Pantanosa, relata cómo era la vida familiar durante su infancia en la década de 1950.
Video
Organización sindical en la fábrica de lino

Reinaldo Treimún Treimún, recuerda aspectos de la formación y organización de los trabajadores en la fábrica de lino. Recuerda también las dificultades que vivieron en este proceso.
Video
Entrevista con Patricia López Díaz y Vicente Arenas Jiménez

Vicente y Patricia cuentan que sus familias emigraron desde el sur a Santiago en la década de 1960. Cuentan su participación en un comité de “los sin casa”, y la consecución de una vivienda en la población José María Caro. Señalan la discriminación que sufren sus habitantes, las organizaciones comunitarias y participación social en la población. Además, señalan la importancia y el apoyo de la iglesia católica durante la dictadura.
Video
Juegos infantiles tradicionales

Carlos Andrés Heufemann recuerda su infancia, la escuela, los juegos tradicionales y su vida cotidiana.
Video
Recuerdos escolares en Quemchi

José Dagoberto Rogel relata aspectos de su vida como estudiante en Quemchi.
Video
Transporte de los marchantes

Relato de Modesto Canqui sobre los elementos que utilizaban los arrieros para el transporte de sus productos. Estos viajes se realizaban en mulas, las cuales se cargaban con frutas y barriles de vino. El caballo era utilizado por el jinete. Viajaban en grupos de 3 a 5 personas para protegerse de los robos.
Video
Cambios en el comercio y la producción

Irma de las Mercedes Olguín y Jorge Carlos Ulloa Ibáñez, pobladores de Noviciado, hablan sobre la producción del fundo donde trabajaban y el abastecimiento de productos durante el gobierno de la Unidad Popular. Además, Jorge hace una reflexión sobre las repercusiones de la dictadura en Chile.
Video
Discriminación a los descendientes afro e indígenas

Christian Báez cuenta que se crió en la cultura afrodescendientes y chilena. Desde su infancia se le dijo que debían "arreglar" la raza y debía escoger mujeres blancas, no indígenas ni afro. Relata que su llegada a la escuela en Arica fue difícil, ya que sufrió de discriminación por vivir en el valle de Azapa.
Video
Organización comunitaria

Carlos Cortez Mazzalín, habitante del Barrio Yungay, habla sobre las formas de organización vecinal y algunos hitos en la historia del barrio.
Video
Entrevista con Gabriel Maximiliano Gálvez Valenzuela

Relato sobre sus orígenes familiares y su infancia en Los Andes. Recuerda su juventud y los cambios que se produjeron cuando vivía esa etapa durante la Unidad Popular, el impacto del golpe de Estado y la dictadura. Recuerda su trabajo en Codelco y el contraste de Los Andes entre el pasado y el presente.
Video
Infancia y trabajo en El Noviciado

Irma de las Mercedes Olguín y Jorge Carlos Ulloa Ibáñez, pobladores de Noviciado, relatan sus experiencias de formación y organización sindical, señalando las dificultades que vivieron en este proceso.
Video
Primeras organizaciones sociales al interior de San Juan

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Desaparición de Julio y Óscar Valladares en dictadura

José Valladares Caroca y Leontina Caroca Meza, recuerdan la detención, desaparición y muerte de sus hijos y hermanos. Además del seguimiento al proceso judicial que han realizado para conocer la verdad de los hechos.
Video
Soledad Abarca. Conservación de fotografías familiares

Soledad Abarca, jefa del Archivo Fotográfico y Audiovisual de la Biblioteca Nacional de Chile, comparte recomendaciones para resguardar fotografías familiares en casa.
Video
Celebraciones alemanas en Puerto Montt

Ana Barría Cárdenas y Ruby Hornig Noack, recuerdan las celebraciones de origen alemán que se realizaban en Puerto Montt.
Video
Las luchas de los trabajadores portuarios

Robinson Ávalos, presidente del sindicato de estibadores de Huasco, explica las motivaciones de las demandas de los trabajadores portuarios para generar un reglamento jurídico que valore sus labores.
Video
Poblamiento de Frutillar Alto

Pedro Martínez Cárcamo, poblador de Frutillar Alto, narra el proceso de poblamiento de ese sector.
Video
Ancud en las décadas de 1940 y 1950

Egon Wolf Lorenz relata algunos recuerdos de la vida en Ancud antes del terremoto del año 1960, formas de trabajo, vida familiar y economía.
Video
Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo

Juan Antonio Rojas Ortega, presidente de la Sociedad de Socorros Mutuos "Igualdad y trabajo" relata cómo se generó el nombre de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo.
Video
Encuentros vecinales en el barrio Yungay

Marcelo Arancibia, vecino del Barrio Yungay, se dirige a la audiencia en un encuentro por la memoria realizado en el barrio del mismo nombre. Expone los temas tratados en el grupo de trabajo: diversidad social, barrio como espacio familiar, el tren y medios de transporte, arquitectura, redes y organizaciones, paseos, celebraciones y esparcimiento.
Video
Auge del trabajo portuario en Corral

Jorge Silvio se refiere al periodo de mayor apogeo del trabajo portuario en Corral, previo al maremoto de 1960, con gran cantidad de barcos y mucho trabajo para los estibadores.
Video
Crecida del río Aysén

En el año 1964 se produjo la inundación de las casas de Puerto Aysén, las que quedaron cubiertas de agua hasta los techos y el desplazamiento era en botes.
Video
Trabajo en una empresa textil

Sonia Orellana Mora, relata su experiencia como trabajadora en empresas de calcetines, los cambios en el proceso de producción y condiciones laborales.
Video
El trabajo de pirquinero

Ramón Astudillo recuerda su infancia junto a su padre pirquinero, quien le enseñó ese oficio.
Video
Inicios del "movimiento pingüino"

Katherine Lizeth Lincopil Muñoz y Vania Dianela González Tapia, estudiantes, relatan las causas y genesis del llamado "Movimiento Pingüino" del año 2006.
Video
Vida cotidiana en la hacienda Loncopán

Benigno Mora y Juana Fuentes relatan aspectos de la vida cotidiana y las relaciones laborales en la hacienda Loncopán.
Video
Romería de la virgen del Rosario

Clemira Montenegro, pobladora de Lo Barnechea, cuenta la historia de la romeria por la Virgen del Rosario en la ermita de Las Condes.
Video
Comercio y servicios básicos en Chope

Otila Chávez y Nicole Díaz, cuentan los problemas de abastecimiento en Chope.
Video
Participación en "Los de Abajo"

Kiko relata su ingresó a la barra de Los de Abajo, la organización del grupo y los viajes junto al equipo de fútbol de la Universidad de Chile.
Video
Los entierros de oro

Lorenzo Montenegro relata leyendas e historias propias de Lo Barnechea, como los entierros de oro en el río.
Video
Barrio Estación de Valdivia

Marta Espinoza explica que este sector habían negocios, hoteles, restaurantes y minimarkets, debido a la llegada constante de pasajeros que recibía la estación. Luego del terremoto del año 1960, se creó la población para los funcionarios de ferrocarriles. Marta recuerda lugares emblemáticos del lugar, como la Casa Hettich y la Casa Amarilla.
Video
Actividad política y ayuda a la comunidad

Luisa Tamayo recuerda sus experiencias como profesora de una escuela rural y su colaboración en la alfabetización de un grupo de adultos. En cuanto a temas políticos, cuenta su labor como dirigenta en la campaña presidencial de Salvador Allende y su rol en la creación de la comuna de Codegua.
Video
Impacto del golpe de estado

Sonia Orellana Mora y José San Martín Pérez, señalan el impacto del golpe militar y de la dictadura en sus vidas cotidianas y en el ámbito laboral.
Video
Fe en la virgen de Andacollo

Marta del Rosario Aguilera Zepeda, relata su compromiso y devoción hacia la virgen de Andacollo.
Video
Entrevista con Carlina Garrido

Carlina Garrido, cuenta como era Lo Barnechea en los años 30, su infancia y el trabajo de su padre quien acarreaba y vendía leña desde el cerro.
Video
El Tour Marginal

Deivy Marín Orrego y Julio Bonilla relatan aspectos de la organización del proyecto "Tour Marginal" y su trabajo con jóvenes en Tongoy.
Video
El mito de Caicaivilú

José Vivar y Carlos Arjel relatan el mito que dio origen al nombre del grupo folklórico Caicaivilú.
Video
Vida comunitaria y familiar en Playa Ancha, Valparaíso

Diaporama creado con motivo del Día del Patrimonio 2021.
Video
Accidente en el pique minero La Flor de Té

Víctor recuerda el accidente laboral que dejó a los trabajadores atrapados en la mina Flor de Té durante siete días hasta que fueron rescatados.
Video
Recuerdos del terremoto de 1960

Jovita Soto y María Capto relatan sus experiencias del terremoto de 1960 que afectó al sur de Chile.
Video
Encuentros vecinales

Mirtha Guerrero, da cuenta de lo conversado en su grupo de trabajo durante el plenario del encuentro de memoria. El principal tema abordado es vida en Las Barrancas, desde el año 1950 hasta la actualidad.
Video
Organización y desarrollo de la comuna de Máfil

Leopoldo García relata que los vecinos de Máfil se reunían en bares donde se desarrollaba la vida social. En este contexto, y con la necesidad de organizarse, en 1945 empezó a funcionar el "Comité de Adelanto Local", impulsor de iniciativas para el desarrollo y mejoramiento de la comuna.
Video
Llegada del ferrocarril a Puerto Montt

Tótila Lintz, habitante de Puerto Montt, relata la llegada del tren a Puerto Montt, sus causas y consecuencias en la vida de la ciudad.
Video
Matanza de Pampa Irigoin en Puerto Montt

Mario García Bórquez, relata los sucesos anteriores al 9 de marzo de 1969 en la denominada matanza de Pampa Irigoin.
Video
Militancia política y actividad sindical

Leontina Inés González Vidal, relata aspectos de su vida laboral en una pesquera y su ingreso al Partido Comunista.
Video
Concesiones marítimas

Delia Pizarro Araya, explica las transformaciones en el trabajo de la pesca y como las concesiones, las áreas de manejo y la renovación de bancos naturales de peces y mariscos ha cambiado las formas de trabajo en Tongoy.
Video
Entrevista con Lorenzo Montenegro Cabrera

Lorenzo Montenegro relata leyendas e historias propias de Lo Barnechea, como los entierros de oro en el río.
Video
Trabajadores "eventuales" en los puertos

Pedro Riquelme, secretario del sindicato de trabajadores marítimos del puerto de Coronel, cuenta las diferencias en las condiciones laborales de quienes trabajan en régimen de contratados como eventuales.
Video
Servicio de correos y telégrafos

Luis Arcadio Carrillo Santibáñez describe su trabajo en Correos y Telégrafos de Chile.
Video
Entrevista con María Chávez, María Margarita Gana y María Rosalba Sandoval

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Trabajo ferroviario y el barrio Estación de Valdivia

Marta Espinoza relata experiencias de trabajo de su esposo, quien fue funcionario de ferrocarriles, su cargo era armador de trenes. Existían también otras labores como jefes de estación y guardias. Todos los ferroviarios vivían en una población que fue destruida en el terremoto del año 1960, luego se trasladaron al barrio Estación.
Video
El trabajo en las minas de río Turbio

Omar Díaz, Elieser Díaz y Pedro Villar, habitantes de Quemchi, cuentan detalles de la vida dentro de la mina de Río Turbio en Argentina.
Video
Comunidad mapuche y su relación con la naturaleza

Juana Jaramillo cuenta que su abuelo Dionisio le enseñó a vivir en armonía con la naturaleza respetando lo que ella les entrega. Antiguamente, tenían una fuente termal que se destinaba a los baños de sanación, pero quedó sepultada casi a 8 metros bajo tierra, producto del terremoto de 1960. Actualmente, en la reserva mapuche "Bernardo Vera" existen otros baños de sanación, pero son muy codiciadas por los "huincas".
Video
Reforma agraria en El Palqui

Bernardo Salas y Uberlinda Briceño Cortés, explican el proceso de formación de comunidades agrícolas, la reforma agraria y las dificultades de los pequeños propietarios.
Video
Participación política durante la Unidad Popular y la dictadura

Justo Cortés Muñoz, narra su participación política y el trabajo en la JAP durante el gobierno de Salvador Allende. También, relata la represión vivida durante la dictadura y la resistencia política que se generó en contra del régimen.
Video
Quinta Normal y el barrio Yungay

Sonia Martínez, Mirtha Martinez y Pablo Ojeda vecinos del Barrio Yungay describen la Quinta Normal como lugar de esparcimiento popular. Destacan el espacio barrial como un lugar de diversidad social.
Video
Actividades laborales en Lo Barnechea

Rosalba Sandoval, relata sobre las ocupaciones de los pobladores de Lo Barnechea y cómo partió en el oficio de la totora.
Video
Recuerdos de infancia y actividades laborales

Ofelia Cuello Díaz y Emma Godoi Pizarro, relatan aspectos de la vida cotidiana, alimentación, salud, labores domésticas y agrícolas que realizaron en su niñez.
Video
Testimonio Yoni Olis

Registro audiovisual realizado en el marco del proyecto FONDART Nacional convocatoria 2019 nº 489009
Video
Tren elquino

Yuviza Arqueros recuerda la importancia de este tren, debido a que era el único medio de transporte que realizaba el recorrido hacia La Serena y Coquimbo. Sus principlaes usuarios eran comerciantes y estudiantes que viajaban a diario en el tren que salía del valle del Elqui en la madrugada y regresaban en la tarde.
Video
Formación de un sindicato en el puerto de Angamos

La abogada Margarita Peña explica la relación la diferencia contractual entre trabajadores portuarios contratados y "eventuales" en el puerto de Angamos, Mejillones. Además, cuenta las condiciones para la generación del Sindicato N° 2 que une a ambos tipos de trabajadores.
Video
Natalia Ríos. Conservación de fotografías familiares

Natalia Ríos Martínez, coordinadora de la Unidad de Conservación del Archivo Nacional de Chile, comparte recomendaciones para resguardar fotografías familiares en casa.
Video
Fiesta del Día de la Raza

Pedro Cáceres recuerda la celebración del Día de la Raza en la industria de cáñamo en la que trabajaba.
Video
Prensa en Chiloé en la década de 1930

Enrique Caro Bahamonde, periodista y habitante de Ancud, habla sobre la prensa en Ancud a mediados del siglo XX.
Video
La medicina natural y creencias populares

María Elena Naguil y María Regina Alarcón Nancucheo, recuerdan aspectos de su vida familiar, alimentación y vivienda en Caulín durante su niñez.
Video
Conflictos actuales en el barrio Yungay

Rosario del Carmen Carvajal Araya y Claudia Pascual Grau, relatan algunos de los problemas que presenta el Barrio Yungay en la actualidad.
Video
Rescate de costumbres aymaras

Los habitantes del valle de Codpa son de origen aymara y quechua, Myriam Sosa cuenta que la comunidad respeta esas costumbres y, en la búsqueda de preservar sus raíces ancestrales, intentan explicar y dar a conocer sus orígenes.
Video
Beneficios de los trabajadores de la CCU

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Llegada al cerro Cordillera

Patricia Castillo relata su experiencia de trabajo en el Taller de Acción Comunitaria (TAC) con los vecinos del cerro Cordillera.
Video
Recuerdos de infancia

Justo Cortés Muñoz, señala aspectos de la ciudad durante su infancia. Además recuerda la relación con su padre.
Video
El trabajo agrícola y los lavaderos de oro

Ofelia Cuello Díaz y Emma Godoi Pizarro, señalan las principales actividades laborales del sector y las relaciones comunitarias existentes en la localidad.
Video
Fiestas religiosas en Codpa

Felicinda Romero señala los momentos más importantes de las fiestas religiosas, las ceremonias y costumbres del pueblo. Explica la importancia de respetar las tradiciones y la fe, porque son las raíces y la identidad del pueblo.
Video
Cambios en la vida cultural de Coquimbo luego de 1973

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Fuentes de trabajo en Purranque

Reinaldo Treimún Treimún detalla las fuentes laborales existentes en la ciudad. La importancia de la fábrica de lino y los cambios y dificultades que viven los trabajadores actualmente.
Video
Organizaciones populares en la década de 1980

Vicente Arenas y Patricia López, describen las formas de organización que albergó la iglesia católica en época de dictadura militar.
Video
Origen de la iglesia Camino al Cielo

Hernán Antonio Contreras Gutiérrez, pastor evangélico y vecino de Lo Barnechea, cuenta los orígenes de la iglesia evangélica Camino al Cielo.
Video
Poblamiento e identidad en Playa Ancha

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Asesinato de Jaime Quilán

Mirta Catalán cuenta la historia de Jaime Quilán, joven asesinado por carabineros durante la dictadura.
Video
La Unión Portuaria en Chile

El presidente del sindicato de estibadores de Huasco, Robinson Ávalos, cuenta los orígenes de la Unión Portuaria y la solidaridad entre las organizaciones regionales y locales.
Video
Entrevista con Patricio Alberto Castellón Gazmuri

Cuenta la historia de la chacra Castellón, la labor de su padre como agricultor y fundador de una empresa de ladrillos y su relación con sus trabajadores. También recuerda la venta de la chacra, la llegada de los nuevos pobladores al sector y los problemas que se generaron.
Video
Trabajo y deporte en Andacollo

Héctor Vega relata el auge del oro en Andacollo y la inmigración masiva de trabajadores que llegaron a realizar labores mineras. Este movimiento impulsó el desarrollo del deporte, en especial el boxeo, el fútbol y el básquetbol.
Video
Plan de Arica

Ana Labbé cuenta que junto al plan educacional de Arica se crearon otros programas para el desarrollo de la población y de la ciudad. Este plan fue una iniciativa de la OEA y la UNESCO, organismos que fiscalizaron su realización. El veredicto fue que era un plan exitoso y debía replicarse en el resto del país.
Video
Sindicalismo en los años '70

Mario Gallardo Altamirano cuenta las formas de organización de los trabajadores y campesinos en sindicatos y agrupaciones sindicales en la comuna de Purranque en la década de 1970.
Video
Cambios culturales después del terremoto de 1960

Enrique Caro Bahamonde, da cuenta de la serie de cambios económicos y sociales que generó el terremoto de 1960, entre ellos el detrimento de esta ciudad como centro cultural.
Video
Testimonio Marta Salgado

Registro audiovisual realizado en el marco del FONDART Nacional convocatoria 2019 nº 489009
Video
Trabajo de temporeros agrícolas

Juana Campusano relata las actividades desarrolladas en su trabajo como temporera.
Video
Tomas de terreno en El Canelo

José Luis Toledo Rojo relata cómo surgió el campamento El Canelo y cuáles eran las motivaciones de las familias que participaron.
Video
Entretenciones juveniles en Doñihue

Morelia Soto y Gloria Carrasco recuerdan historias de Doñihue como fiestas de la primavera, entretenciones juveniles, paseos en bicicleta, participación en un diario local, el comercio, entre otros.
Video
Los trueques en el altiplano

Modesto Canque fue arriero y se dedicaba a hacer trueques en Chile y Bolivia. Cuenta que el vino se cambiaba por dinero y la fruta por maíz, en viajes que duraban alrededor de 4 días.
Video
El trueque y la solidaridad en Quemchi

José Rogel describe el sistema de trabajo solidario organizado junto a sus vecinos.
Video
Entrevista con Claudio César Rodríguez Magna

Registro sobre los orígenes familiares y recuerdos de infancia de Claudio, su vida en San Felipe y su trabajo en el ámbito comercial. Además, recuerda las celebraciones, como la Fiesta de los estudiantes y la Fiesta de la vendimia, y la vida cultural en la ciudad. Recuerda también los "carritos de sangre", transporte de pasajeros durante las primeras décadas del siglo XX.
Video
Entrevista con Rebeca Quintana Sánchez

Relata sobre la llegada de su familia a Puerto Aysén, su infancia, las entretenciones a la orilla del río, la fiesta de la primavera, entre otras historias de su vida cotidiana. Además, cuenta el desarrollo de la actividad económica del sector La Balsa. También señala las transformaciones del río Aysén y catástrofes producidas por inundaciones y desbordes.
Video
Recuerdos de los malones

Carlos Andrés Heufemann relata cómo era la vida cotidiana y social en Ancud, describe en qué consistían las fiestas o "malones".
Video
Testimonio Nelson Corvacho Butrón

Registro audiovisual realizado en el marco del FONDART Nacional convocatoria 2019 nº 489009
Video
Instalación del puente de Puerto Aysén

Aysén se encontraba emplazado a un lado del río, para unir ambas riveras surgió la idea de construir un puente. La población demandó que se realizara en el sector de La Balsa, pero esa es la parte mas ancha del río y el terreno es blando, lo cual dificultaba su construcción, a raíz de eso se creo el Comité Femenino, agrupación que luchó por conseguir un puente en esa zona. Las autoridades llegaron al lugar a evaluar la construcción del puente y en conversaciones con la población acordaron instalarlo en el punto medio entre Puerto Dunn y el sector La Balsa. La obra demoró 7 años en construirse y el material era traído desde Alemania.
Contenidos relacionados
CodeguaQuinta de TilcocoPueblo / Servicio básico / Urbanización / Reforma agraria / Campo / Campesino
Lo BarnecheaCerro Dieciocho SurPoblación / Poblamiento / Desborde de río / Inundación / Infancia / Vecino
2008Cerro CordilleraEstudiante / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Iglesia católica / Misionero / Parroquia / Sacerdote / Familia
Cerro Playa AnchaPoblamiento / Puerto / Teatro / Actividad artística / Costumbre religiosa / Romería / Vecino
Llay-LlayBarrio / Calle / Pueblo / Carreta / Fotógrafo / Lechera / Lechería / Vendedor ambulante / Comida
1970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019CatemuCuartel / Pueblo / Bomberos / Voluntariado / Evento a beneficio / Participación social
1970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019QuinteroEstablecimiento educacional / Parque / Actividad extraprogramática / Educación media / Estudiante / Liceo / Presentación artística / Actividad cultural / Compañía de teatro
1960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019QuinteroMunicipalidad / Centro de madres / Participación social / Pobladora
1960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosBarrio / Ciudad / Fábrica / Muelle / Plaza / Población / Puente / Estudiante / Animita / Agricultura / Animal / Bahía / Bosque / Bote / Caballo / Papa / Siembra / Vaca / Campesino / Lancha / Minería / Minero / Familia / Vacaciones
2009Los AndesUrbanización / Participación política / Exilio / Pedro Aguirre Cerda / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Cordillera / Trueque / Comercio / Empleo / Exportación / Industria textil / Mercancía / Minería / Infancia / Juego / Niño / Paseo
1970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019CatemuPlaza / Poblamiento / Pueblo / Presidente / Eduardo Frei Montalva / Cerro / Fotógrafo / Prensa
1970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019CatemuCuartel / Pueblo / Bomberos / Voluntariado / Evento a beneficio / Participación social
2008AndacolloColegio católico / Estudiante / Baile religioso / Devoto / Iglesia católica / Procesión / Virgen del Rosario / Familia
2008Monte PatriaLocomoción colectiva / Pueblo / Urbanización / Baile religioso / Bailes chinos / Devoto / Peregrinación / Virgen del Carmen
AndacolloBaile religioso / Bailes chinos / Catedral / Costumbre religiosa / Santuario / Virgen del Rosario
2008AndacolloCostumbre religiosa / Culto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Ofrenda / Virgen del Rosario
2008AndacolloBaile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Virgen del Rosario
2010Río BuenoBomberos / Cruz Roja / Desfile / Voluntariado / Participación social / Zapatero / Familia
2008Monte PatriaParticipación política / Partido Comunista / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de estado (Chile), 1973 / Agricultura / Maestranza / Mina / Pirquinero / Zapatero
2011La GranjaPoblación / Poblamiento / Militancia / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Familia / Pareja
CamiñaCementerio / Baile religioso / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Misa / Ofrenda / Procesión / Sacerdote / Entierro / Funeral
2009FrutillarDamnificado / Terremoto / Colonización / Migración / Fiesta / Fiesta de la primavera / Mitos y leyendas
2009San FelipeBarrio / Ciudad / Educación básica / Educación técnica / Campesino / Pirquinero / Trabajador de la construcción
2008El PalquiInundación / Sequía / Terremoto / Reforma agraria / Virgen del Tránsito / Abastecimiento de agua / Agricultura / Animal / Electrificación / Embalse / Hacienda / Pastoreo / Transporte de pasajeros / Madre / Salud
2010La BalsaPuente / Urbanización / Damnificado / Desborde de río / Inundación / Abastecimiento de alimentos / Esquila de ovejas / Río / Arriero / Familia / Fiesta de la primavera
2008Monte PatriaFerrocarril / Escuela / Estudiante / Alcalde / Devoto / Parroquia / Primera comunión / Electrificación / Embalse / Transporte de pasajeros
2008Barrio YungayDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Discriminación / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Industria textil
2008Barrio YungayBarrio / Servicio básico / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de estado (Chile), 1973 / Juventud Obrera Católica (JOC) / Parroquia / Comercio / Vendedor ambulante / Familia / Funeral
2008El PalquiPoblamiento / Pueblo / Servicio básico / Urbanización / Inundación / Agricultura / Campo
2007PudahuelCampamento / Población / Campaña política / Colonia urbana / Comedor popular / Participación política / Participación social / Partido Comunista / Partido Demócrata Cristiano / Pobladora / Protesta / Allanamiento / Derechos humanos / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Plebiscito / Represión / Salvador Allende Gossens / Transición (Chile), 1990- / Vicaría de la Solidaridad / Comunidad cristiana de base / Organización social católica / Parroquia / Teología de la liberación
2009Población José María CaroCasa / Población / Poblamiento / Militancia / Participación social / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de estado (Chile), 1973 / Represión / Iglesia católica / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Familia
2009AndacolloPavimentación / Poblamiento / Pueblo / Servicio básico / Vivienda social / Mina / Minería / Minero / Trabajo infantil
2009Población Media HaciendaDemanda social / Pavimentación / Población / Poblamiento / Servicio básico / Urbanización / Vivienda social / Dirigente / Junta de vecinos
2008TongoyDirigente / Organización de trabajadores / Sindicato / Buzo / Condiciones laborales / Cultivos marinos / Pesca artesanal / Padre
2009PanguipulliDictadura (Chile), 1973- 1990 / Discriminación / Pueblo originario / Territorio indígena
2009San FelipeLocomoción colectiva / Actividad artística / Cámara de Comercio / Comerciante / Comercio / Fiesta
2008Lo BarnecheaDictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Golpe de estado (Chile), 1973 / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Organización social católica / Parroquia
2009Río BuenoEducación básica / Escuela / Estudiante / Liceo / Administrador / Empleo / Malón / Pareja
2009Los AndesEstación de ferrocarril / Ferrocarril / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de estado (Chile), 1973 / Nacionalización del cobre (Chile), 1971 / Represión / Unidad Popular (Chile), 1970-1973
PicaSequía / Abastecimiento de agua / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Cultivo / Laguna / Río / Campesino
2008PudahuelParticipación política / Participación social / Sindicalista / Sindicato / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Abastecimiento de alimentos / Campo / Campesino
2008CaulínAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Costumbres y vida social / Huerto / Siembra / Campesino / Condiciones laborales / Trabajadora de casa particular / Comida / Mitos y leyendas
2008QuemchiAgricultura / Campo / Costumbres y vida social / Artesano / Campesino / Condiciones laborales / Mariscador / Tejedora
2010-2019HueinahuePueblo originario / Territorio indígena / Abastecimiento de agua / Cooperativa agrícola / Río
2009FutronoCampo / Costumbres y vida social / Fundo / Hacienda / Trilla / Campesina / Campesino / Condiciones laborales / Trabajadora de casa particular / Trabajo infantil / Familia / Fiesta / Infancia / Joven
La GranjaCarabineros de Chile / Ejército / Militancia / Participación política / Participación social / Poblador / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Represión
2008TongoyCarabineros de Chile / Ejército / Militar / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de estado (Chile), 1973 / Prisión política / Represión / Tortura
2009Población LolquellénMilitancia / Participación política / Participación social / Partido Socialista / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de estado (Chile), 1973 / Represión / Tortura
2008PudahuelDictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de estado (Chile), 1973 / Represión / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Campesino
2007PudahuelAyuno / Participación política / Participación social / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Relegación / Iglesia católica
2009PanguipulliDictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de estado (Chile), 1973 / Pueblo originario / Represión
2008ValparaísoMilitancia / Participación social / Poblador / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión
2009IndependenciaDirigente / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Prisión política / Represión / Tortura / Condiciones laborales / Obrero / Trabajo infantil
2008PudahuelDetenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de estado (Chile), 1973 / Represión
2007PudahuelCarabineros de Chile / Militancia / Poblador / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Golpe de estado (Chile), 1973 / Represión
2008PudahuelDictadura (Chile), 1973- 1990 / Reforma agraria / Represión / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Fundo / Campesino
2011CodeguaColegio / Educación básica / Educación para adultos / Escuela rural / Estudiante / Salvador Allende Gossens / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Docente
2011CodeguaColegio / Educación básica / Educación para adultos / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Salvador Allende Gossens / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Docente
2009IndependenciaDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de estado (Chile), 1973 / Prisión política / Represión / Tortura / Campo
2009IndependenciaDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Ayudante / Condiciones laborales / Industria textil / Mensajero / Obrero / Trabajo infantil
2009ChurrumataCampamento / Poblamiento / Pueblo / Servicio básico / Condiciones laborales / Mina / Minería / Minero / Infancia / Niño
2009San FelipeCondiciones laborales / Mina / Minero / Pirquinero / Trabajo infantil / Familia / Hijo / Infancia / Niño / Padre