Video
VideoVideo
La vida cotidiana en El Toro

Eulogio del Carmen Muñoz Morgado y Martiniana del Carmen Muñoz Morgado, relatan aspectos de la vida cotidiana en El Toro.
Video
Cambios culturales después del terremoto de 1960

Enrique Caro Bahamonde, da cuenta de la serie de cambios económicos y sociales que generó el terremoto de 1960, entre ellos el detrimento de esta ciudad como centro cultural.
Video
Entretenciones juveniles en Doñihue

Morelia Soto y Gloria Carrasco recuerdan historias de Doñihue como fiestas de la primavera, entretenciones juveniles, paseos en bicicleta, participación en un diario local, el comercio, entre otros.
Video
Tomas de terreno en Valparaíso

Leontina Inés González Vidal, relata detalles de algunas tomas de terreno en Valparaíso.
Video
Procesión de la fiesta de Aucar

Comunidad de Aucar durante la procesión de la virgen de las Mercedes.
Video
Crecida del río Aysén

En el año 1964 se produjo la inundación de las casas de Puerto Aysén, las que quedaron cubiertas de agua hasta los techos y el desplazamiento era en botes.
Video
Formación de Villa Nebraska

Luis Emilio Gatica Céspedes, relata el proceso de construcción de Villa Nebraska, población financiada por la Alianza para el Progreso, programa de ayuda económica, política y social de Estados Unidos para América Latina. Relata además, como por medio de dicho programa se construyeron otras poblaciones en zonas aledañas.
Video
Los siete mineros

Victor lee poema "Los Siete mineros", alusivo al accidente laboral que dejó a los trabajadores atrapados en la mina Flor de té.
Video
Entrevista con Víctor Castillo Alfaro y Pedro Antonio Díaz

Relatan su vida en la localidad minera de Churrumata, donde llegaron siendo niños. Cuentan su deserción escolar y el temprano ingreso al mundo laboral. Recuerdan un accidente laboral que dejó a 7 trabajadores atrapados en la mina Flor de Té y señalan los detalles del rescate. Analizan el conflicto entre los habitantes de Churrumata y la empresa minera Dayton que compró tierras en el sector.
Video
Organización sindical

Sonia Orellana Mora, describe las condiciones laborales, relaciones con los empleadores y la organización sindical de los obreros.
Video
Trabajo agrícola en El Noviciado

José Valladares Caroca, relata cómo era la vida del campesino en Noviciado y Pudahuel, además de detallar el proceso de formación de cooperativas agrícolas en los años 30.
Video
Tomas de terreno en El Canelo

José Luis Toledo Rojo relata cómo surgió el campamento El Canelo y cuáles eran las motivaciones de las familias que participaron.
Video
Oposición a la dictadura

Teresita Espinoza e Inés Chacón relatan los enfrentamientos de pobladores con los organismos represores de la dictadura. Cuentan episodios de protestas, explosiones y asesinatos en las poblaciones Yungay y Joao Goulart.
Video
Entrevista con Bernabé Molina López y Miguel Iturrieta León

Los entrevistados cuentan su infancia y el trabajo realizado por sus padres en la maestranza de San Bernardo, oficio que ellos heredan al crecer. En ese lugar, combinan su vida laboral con la deportiva participando en el club de fútbol. Además, relatan los orígenes de la Maestranza, sus actividades y los motivos de su auge y decadencia.
Video
Migración desde la Araucanía a Máfil

A partir del año 1943 se inició la migración de decenas de familias provenientes desde la Araucanía a Máfil. Algunos viajaron en ferrocarril, mientras otros viajaron a pie y en carretas, arreando ganado. En ese entonces, no existía el pueblo y se instalaron en rústicas casas.
Video
La reforma agraria en El Palqui

Raúl Humberto Jofré Pacheco, cuenta cómo fue el proceso de reforma agraria en los gobiernos de Eduardo Frei y Salvador Allende y cómo se desarrolla este proceso en El Palqui.
Video
Juan Zavala, el rey de los zapallos

Martina Allende, cuenta la historia de Juan Zavala, el rey de los zapallos, leyenda sobre este hombre que según los vecinos hizo un pacto con el diablo.
Video
Canción de despedida

Cecilia González Guzmán presenta una canción dedicada a su padre, quién se suicidó durante la dictadura debido al exilio al que fue condenado.
Video
Paya dedicada a Placilla

René Soto Ahumada, señala la tradición de payadores existente en su familia. Presentación de una paya en homenaje a Placilla.
Video
Entrevista con Luis Arcadio Carrillo Santibáñez

Relato sobre el nacimiento, la infancia de Luis en Purranque y como conoció a su esposa. Su trabajo en el correo y su vida después de la jubilación. Sobre Purranque, recuerda las divisiones sociales, las fiestas, el Hotel Plaza, el ferrocarril y la importancia de la industria del lino en la zona. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Celebremos el Día de los Patrimonios en la región de Valparaíso

Diaporama creado con motivo del Día del Patrimonio 2022.
Video
Entrevista con Ana Barría Cárdenas y Ruby Horning Noack

Las entrevistadas cuentan sus experiencias como estudiantes: Ruby estudió secretariado y Ana pedagogía. Recuerdan los juegos de infancia, malones en la juventud y la fiesta de los colonos alemanes Wintertrubel. Señalan su participación en el Coro de Puerto Montt, fundado en 1959 por aficionados a la música. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Pérdida del idioma mapuche

Armando José Marileo Marileo, recuerda las escuelas de su época, éstas no enseñaban el idioma mapuche y discriminaban a los niños que lo hablaban.
Video
Salud en Chope

Otila Chávez y Nicole Díaz, relatan cómo funciona el sistema de salud en Chope, y la importancia que tuvieron las curanderas y parteras en el pasado reciente.
Video
Servicio militar y elección de una profesión

Juan Tripailaf recuerda su servicio militar el año 1970, donde le asignaron el cuidado de mesas de votación en la elección presidencial de Salvador Allende. Cuenta su aspiración de continuar la carrera militar, pero fue discriminado por sus raíces mapuche.
Video
Trabajo en una empresa textil

Sonia Orellana Mora, relata su experiencia como trabajadora en empresas de calcetines, los cambios en el proceso de producción y condiciones laborales.
Video
Trabajo y deporte en Andacollo

Héctor Vega relata el auge del oro en Andacollo y la inmigración masiva de trabajadores que llegaron a realizar labores mineras. Este movimiento impulsó el desarrollo del deporte, en especial el boxeo, el fútbol y el básquetbol.
Video
Sindicalismo en el ámbito portuario

Marcos Cárdenas, operador de grúas y miembro de sindicato de estibadores de San Vicente, analiza las características del sindicalismo de los trabajadores portuarios en comparación a agrupaciones sindicales de otras áreas de la economía.
Video
Pesca artesanal en Tongoy

Julio Torrejón y Manuel Tello, señalan las transformaciones que ha sufrido la pesca. Además relatan aspectos de la vida cotidiana de Tongoy a partir de los años '60.
Video
Los marchantes del altiplano

Isabel Amaru es hija de marchantes, comerciantes que llegaban desde Bolivia a localidades altiplánicas de Chile. En estos lugares realizaban intercambios de carne, frutas, tejidos y otras especies. A los 8 años, Isabel se quedó en Codpa a cargo de una familia chilena. Isabel recuerda que los viajes de los marchantes eran largos y comprometían mucho esfuerzo.
Video
Ferrocarril Trasandino

Gabriel Gálvez repasa algunos hechos acerca del tren Trasandino y del club deportivo del mismo nombre.
Video
Urbanización y lazos comunitarios en Villa Nonguén

María Angélica San Martín narra las formas de organización en la Villa Nonguén y los lazos que se han forjado entre los vecinos.
Video
Rescate de costumbres aymaras

Los habitantes del valle de Codpa son de origen aymara y quechua, Myriam Sosa cuenta que la comunidad respeta esas costumbres y, en la búsqueda de preservar sus raíces ancestrales, intentan explicar y dar a conocer sus orígenes.
Video
Cambios en la población Media Hacienda

Marta Rodríguez Basualto y Víctor Cid Orellana, relatan cómo fue el proceso de poblamiento de Media Hacienda y las transformaciones ocurridas en los años '90.
Video
Infancia y trabajo en El Noviciado

Irma de las Mercedes Olguín y Jorge Carlos Ulloa Ibáñez, pobladores de Noviciado, relatan sus experiencias de formación y organización sindical, señalando las dificultades que vivieron en este proceso.
Video
Relegados en Quemchi

María Olga Cárdenas Vidal y Elizabeth Mella Vidal, recuerdan el proceso de relegación en Quemchi y la represión sufrida por los detenidos.
Video
Llegada a Churrumata

Víctor Castillo Alfaro y Pedro Díaz relatan aspectos de su infancia en la localidad de Churrumata.
Video
Formación de un sindicato en el puerto de Angamos

La abogada Margarita Peña explica la relación la diferencia contractual entre trabajadores portuarios contratados y "eventuales" en el puerto de Angamos, Mejillones. Además, cuenta las condiciones para la generación del Sindicato N° 2 que une a ambos tipos de trabajadores.
Video
Recuerdos de infancia

Socorro Pinto, cuenta su experiencia en el colegio al leer el libro de Alexandre Dumas, La dama de las camelias.
Video
Auge del trabajo portuario en Corral

Jorge Silvio se refiere al periodo de mayor apogeo del trabajo portuario en Corral, previo al maremoto de 1960, con gran cantidad de barcos y mucho trabajo para los estibadores.
Video
Entrevista con Agustín Alvarado Pérez

Relata las labores agrícolas de su padre y la conformación de su familia. Cuenta las condiciones del oficio de pescador y analiza la pesca en la actualidad. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Importancia de la tierra para los mapuche

Lucinda Antil y María Pukol describen el valor que tiene la tierras para su pueblo mapuche.
Video
Solidaridad y unión portuaria

Luis Peña Neira cuenta el apoyo los trabajadores portuarios de San Vicente de Talcahuano brindaron a sus compañeros de Lirquén que estaban paralizados. Destaca esa solidaridad como base para la unión portuaria de la zona.
Video
Irene del Tránsito Márquez Barría y Esteban Clodomiro Márquez Rojas

Narran su experiencia durante el terremoto y maremoto de 1960 en Ancud, destacan la solidaridad entre los habitantes para reconstruir la ciudad. Relatan aspectos de la vida cotidiana en el barrio La Arena y que desapareció con el tsunami. Esteban recuerda su trabajo como auxiliar de educación en la escuela Pudeto, mientras que Irene rememora la exposición agrícola y otras fiestas realizadas antes del sismo.
Video
Entrevista con Omar Waldemar Álvarez Álvarez

Relata pasajes de su infancia, la formación de su familia y su oficio de zapatero. Además, habla sobre la llegada de la Cruz Roja a Río Bueno, organización que ayudó a responder a urgencias y necesidades de la ciudad. Omar cuenta su participación activa de esa institución.
Video
La iglesia católica en la actualidad

El sacerdote Luis Anselmo Duarte Duarte explica la posición de la iglesia católica en temas morales en la actualidad.
Video
Historia de la Unión Portuaria del Bío Bío

Óscar Menares, abogado y asesor de la Unión Portuaria del Bío Bío, destaca la importancia de esa organización para el movimiento de trabajadores a nivel nacional y explica la historia de las agrupaciones de trabajadores previas.
Video
Entrevista con Sonia del Rosario Orellana Mora y José San Marín Pérez

Relatan recuerdos de infancia, que describen como una época sacrificada. Cuentan sus experiencias como dirigentes sindicales, Sonia destaca las dificultades que vivió en el ámbito sindical por ser mujer. Señalan que aún quedan tareas y temas pendientes por resolver en el movimiento sindical.
Video
Relación de un propietarios y sus trabajadores

Patricio Castellón Gazmuri, hijo del dueño de la Chacra Castellón, describe su niñez y las relaciones que estableció con los trabajadores y nuevos pobladores de Villa Nonguén.
Video
Llegada de los marchantes a Codpa

Los marchantes eran comerciantes que se desplazaban ofreciendo sus productos en el altiplano chileno- boliviano. Cuando llegaban a Codpa había un regidor, quien distribuía y determinaba las medidas y valores de las mercancias a intercambiar.
Video
Formación del Taller de Acción Comunitaria

Patricia Castillo, participante del Taller de Acción Comunitaria, explica los motivos de su llegada al cerro Cordillera para trabajar en una ONG.
Video
Aspectos laborales del trabajo agrícola de temporada

Yuviza Arqueros relata su experiencia como trabajadora temporera en los primeros packing del valle del Elqui. Señala las condiciones de trabajo, los cambios en el manejo y envasado de frutas y las largas jornadas laborales.
Video
Caja de Colonización Agrícola en el fundo Nontuelá

Haydée Mayorga Sánchez explica cómo se organizó la división de la tierra y las funciones de la Caja de Colonización Agrícola en el fundo Nontuelá de Futrono.
Video
Minería en Puerto Natales y río Turbio

Omar Díaz, Elieser Díaz y Pedro Villar, cuentan cómo llegaron a trabajar a Puerto Natales y su vida en ese lugar.
Video
Velorios en la población Pantanosa

Olga Emhart Cofré y Alberto Ruiz Barría, habitantes de Pantanosa, relatan algunos detalles de las ceremonias fúnebres en el sector.
Video
Llegada del ferrocarril a Puerto Montt

Tótila Lintz, habitante de Puerto Montt, relata la llegada del tren a Puerto Montt, sus causas y consecuencias en la vida de la ciudad.
Video
Entrevista con Uberlinda Briceño Cortés y Bernardo Antonio Salas Pastén

Cuentan la historia del traslado de la localidad El Palqui a una nueva ubicación y la vida en ambos lugares. Señalan que en la actualidad el pueblo tiene necesidades de infraestructura y la importancia de mejorar sus condiciones.
Video
Trabajo maderero en la hacienda Loncopán

Benigno Mora y Juana Fuentes narran aspectos del trabajo maderero, sus características y la importancia de esta fuente laboral como organizador de la vida cotidiana.
Video
Infancia en El Chiflón del Diablo

Teresa Rodríguez Cordero, vecina del Barrio Yungay, relata aspectos de su infancia en el conventillo El Chiflón del Diablo.
Video
Demandas y movilizaciones de los trabajadores portuarios

Moisés Cid de la Parra relata las negociaciones de los trabajadores portuarios con el gobierno de Sebastián Piñera para lograr sus demandas para obtener un período de colación.
Video
Placilla durante la dictadura

El sacerdote Luis Anselmo Duarte Duarte relata algunos detalles de su vida en Placilla, Valparaiso, durante la época de la dictadura de Augusto Pinochet.
Video
Condiciones laborales en las conserveras

Francisco Bahamonde Tejeda, describe las condiciones laborales en las empresas conserveras y la organización sindical de los trabajadores.
Video
Vida comunitaria y familiar en Playa Ancha, Valparaíso

Diaporama creado con motivo del Día del Patrimonio 2021.
Video
Formación de una asociación agrícola y ganadera

Osciel Pérez y Tomás Cuevas Véliz, explican el proceso de formación de la Asociación Agrícola y Ganadera El Tangue Ltda.
Video
Entrevista con Guillermina Flores Corbacho y Cristián Alejandro Báez Lazcano

Ambos relatan pasajes de su vida en el norte de Chile. Mediante sus vivencias narran las actividades, costumbres y situaciones que vivieron al ser parte de la población afrodescendiente. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Condiciones de vida en Caulín

María Elena Naguil y María Regina Alarcón Nancucheo, narran aspectos de su vida durante la infancia, alimentación y vida familiar.
Video
Testimonio Nelson Corvacho Butrón

Registro audiovisual realizado en el marco del FONDART Nacional convocatoria 2019 nº 489009
Video
Paya dedicada a Salvador Allende

René Soto Ahumada, payador, realiza una paya en homenaje a Salvador Allende.
Video
Organizaciones populares en la década de 1980

Vicente Arenas y Patricia López, describen las formas de organización que albergó la iglesia católica en época de dictadura militar.
Video
Actividades del conjunto folklórico Caicaivilú

José Vivar y Carlos Arjel relatan los orígenes del conjunto folklórico Caicaivilú de Calbuco y las temáticas que abordan en su música.
Video
Valle de Quisma

Elba y Grelfa Morales vivieron la decadencia del valle de Quisma, debido a que su familia fue unas de las últimas en irse del lugar. Recuerdan que antes de la migración de sus habitantes, durante la vendimia todos los vecinos acudían al lagar.
Video
Plan de integración educacional de Arica

Ana Labbé cuenta que este proyecto comenzó el año 1960 y duró 10 años, la idea inicial era replicarlo en todo el país, pero era difícil conseguir el financiamiento. Este plan pretendía orientar a alumnos en el área vocacional, ofreciéndoles diversos talleres para que descubrieran sus intereses y habilidades.
Video
Organización vecinal en el barrio Yungay

Rosario del Carmen Carvajal Araya narra las formas de organización desarrolladas por los vecinos en el Barrio Yungay.
Video
Organización social durante 1965 y 1973

Carlos Cortez Mazzalín, vecino del Barrio Yungay, relata su experiencia sobre las tomas y campamentos que surgieron a mediados del siglo XX.
Video
Testimonio Sandra Vildoso

Registro audiovisual realizado en el marco del FONDART Nacional convocatoria 2019 nº 489009
Video
Condiciones laborales en el campo

Luis Humberto Arancibia Arancibia, relata las duras condiciones laborales existentes en el campo durante su niñez.
Video
Entrevista con Haydeé Mayorga Sánchez

Relato de Haydeé sobre su infancia, vida en el campo y fiestas familiares. Cuenta el proceso de compra de una parcela en un fundo que fue expropiado por la Caja de Colonización y donde los antiguos inquilinos obtuvieron el beneficio. Reflexiona sobre su viudez y la vida en Nontuelá Alto. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Traslado de una familia mapuche a Pichimaule

Bárbara Gáez Hinostroza relata la llegada a la comunidad indígena de Pichimaule después de sufrir el desalojo de sus tierras en San Martín de Casma.
Video
Vida cotidiana en la hacienda Loncopán

Benigno Mora y Juana Fuentes relatan aspectos de la vida cotidiana y las relaciones laborales en la hacienda Loncopán.
Video
Tradiciones religiosas en El Palqui

Bernardo Salas y Uberlinda Briceño Cortés, hablan sobre las características y la importancia de las fiestas y costumbres religiosas para los palquinos.
Video
Los entierros de oro

Lorenzo Montenegro relata leyendas e historias propias de Lo Barnechea, como los entierros de oro en el río.
Video
Relegados durante la dictadura

Heriberto Macías Aguilar relata el impacto sufrido por él y su familia tras su relegación en Tocopilla por dos años.
Video
Sociedad de Socorros Mutuos

Sonia Galdames, presidenta de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo, habla sobre los inicios del mutualismo y su orgánica de funcionamiento.
Video
Conflicto entre comuneros y una empresa minera

Relato de los conflictos ocurridos entre los habitantes de Churrumata y la empresa minera Dayton que compró tierras en el sector.
Video
Celebraciones en el cerro Ramaditas

Zuzy Valencia Marchant recuerda las festividades que vivió en su infancia y la importancia que tenía la participación de vecinos y vecinas en ellas.
Video
Infancia en Quemchi

Omar Díaz, Elieser Díaz y Pedro Villar, relatan detalles de su infancia y las diferencias con los tiempos actuales en Quemchi.
Video
Costumbres africanas

Relato sobre tradiciones como la festividad religiosa de la Cruz de Mayo, que es un sincretismo entre la religión católica y la cultura afro. Historia que destaca esta fiesta como una de las pocas costumbres conservadas, ya que otras como los carnavales se perdieron debido a la "chilenización" de los esclavos.
Video
Entrevista con Lorenzo Montenegro Cabrera

Lorenzo Montenegro relata leyendas e historias propias de Lo Barnechea, como los entierros de oro en el río.
Video
Condiciones de vida en Monte Patria

Fernando Cisterna Cisterna relata las condiciones materiales y la pobreza de su familia durante su infancia y adolescencia.
Video
Trabajadores contratados y "eventuales" en los puertos

Margarita Peña, abogada y ex asesora del Sindicato N° 2 de Trabajadores Portuarios Eventuales y Contratados Unidos de Puerto Angamos, Mejillones, cuenta sus impresiones sobre las condiciones contractuales y laborales de quienes se dedican al trabajo en los puertos.
Video
Inicios del "movimiento pingüino"

Katherine Lizeth Lincopil Muñoz y Vania Dianela González Tapia, estudiantes, relatan las causas y genesis del llamado "Movimiento Pingüino" del año 2006.
Video
Terremoto y maremoto de 1960

Irene Márquez y Esteban Márquez narran su experiencia durante el terremoto y maremoto de 1960 que afectó al sur de Chile.
Video
Organización de mujeres hortaliceras

Norma Trujillo González y María Elena Ampuero Oyarzo, relatan su participación en la agrupación de mujeres hortaliceras "Comité Productivo Los Robles de Coyocán" trabajo que ha permitido tener un invernadero y sembrar comunitariamente papas de mejor calidad. Han participado en cursos de repostería, de fabricación de conservas y licores.
Video
Poblamiento del cerro Ramaditas

Zuzy Valencia Marchant y Margarita Rozas Valdevenito cuentan el proceso el poblamiento del cerro Ramaditas y la organización de los vecinos para mejorar la infraestructura de su población.
Video
Comunidad mapuche y su relación con la naturaleza

Juana Jaramillo cuenta que su abuelo Dionisio le enseñó a vivir en armonía con la naturaleza respetando lo que ella les entrega. Antiguamente, tenían una fuente termal que se destinaba a los baños de sanación, pero quedó sepultada casi a 8 metros bajo tierra, producto del terremoto de 1960. Actualmente, en la reserva mapuche "Bernardo Vera" existen otros baños de sanación, pero son muy codiciadas por los "huincas".
Video
La Reforma Agraria en Purranque

Mario Gallardo Altamirano relata cómo se llevó a cabo la Reforma Agraria en el sur de Chile.
Video
Entrevista con Juan Guillermo Tripailaf Manquelafquen

El entrevistado cuenta sobre sus orígenes familiares, experiencias de niño, juventud en el campo y sus actividades en San José de la Mariquina. Señala su proceso de estudiante en Valdivia y las circunstancias que lo llevaron a realizar el servicio militar. Al terminar sus estudios de profesor, narra sus inicios de militancia en el Partido Comunista y sus actividades al servicio de la comunidad y la cultura. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Organización de los trabajadores de la Maestranza

Alfredo Astudillo y Reginaldo Henríquez cuentan sobre las huelgas en la maestranza, motivadas por razones económicas, nuevas reglas o malos tratos. Había organizaciones sindicales, compuestas por un delegado que compartía en las asambleas las demandas de su taller.
Video
Entrevista con Náyade Ivonne Zúñiga Romo

Dirigenta sindical que cuenta su trabajo como funcionaria pública y su participación social. Explica las demandas de los funcionarios públicos, la importancia de los paros nacionales para obtener reajustes salariales y la capacidad de la organización gremial.
Video
El escalafón de los estibadores

Jorge Silvio explica el escalafón que se debía seguir para llegar a ser estibador en forma -pinchero, suplente y planta- y cómo era la "nombrada" en base a ese escalafón.
Video
Kerime Hidalgo, Recuerdos en Movimiento

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX, en la que muestra la importancia del Centro de Madres Irene Frei Montalva de Quintero para sus socias.
Video
Trabajo de la Juventud Obrera Católica

Teresa Rodríguez Cordero y Carlos Alejandro Durán Cortés, rememoran algunos episodios de su participación en la Juventud Obrera Católica.
Video
Entrevista con Orlando Rojas Navarrete

Recuerda su infancia, familia, estudios y su trabajo de una maestranza que lo llevó a participar en política. Cuenta las razones que tuvo para inscribirse en el Partido Comunista y su trabajo como dirigente sindical en los distintos oficios que realizó hasta el Golpe de Estado, desde ese momento su participación en el partido pasó a ser clandestina.
Video
Fiesta del Tomate

Ubelinda Rubina relata la organización de la Fiesta del Tomate de Chañaral Alto, instancia en la que se realizaban actividades como elección de reina y presentaciones de bailes. Destaca que con los fondos recolectados en la celebración se realizaban mejoras en la infraestructura de la localidad.
Video
Natalia Ríos. Conservación de fotografías familiares

Natalia Ríos Martínez, coordinadora de la Unidad de Conservación del Archivo Nacional de Chile, comparte recomendaciones para resguardar fotografías familiares en casa.
Video
Cambios en el comercio y la producción

Irma de las Mercedes Olguín y Jorge Carlos Ulloa Ibáñez, pobladores de Noviciado, hablan sobre la producción del fundo donde trabajaban y el abastecimiento de productos durante el gobierno de la Unidad Popular. Además, Jorge hace una reflexión sobre las repercusiones de la dictadura en Chile.
Video
Impacto del golpe de estado

Sonia Orellana Mora y José San Martín Pérez, señalan el impacto del golpe militar y de la dictadura en sus vidas cotidianas y en el ámbito laboral.
Video
Matanza de Pampa Irigoin en Puerto Montt

Mario García Bórquez, relata los sucesos anteriores al 9 de marzo de 1969 en la denominada matanza de Pampa Irigoin.
Video
Historia del diablo en el monte

Pedro Martínez Cárcamo, poblador de Frutillar Alto, relata un mito originario del sector.
Video
Celebraciones de la hacienda Loncopán

Benigno Mora, Juana Fuentes y Raquel Valenzuela recuerdan las celebraciones y las fiestas en la hacienda Loncopán en la época de su juventud.
Video
Organizarse para una vida mejor

Pobladores de San Juan cuentan la historia, demandas y organización de los habitantes de la población, creada para dar vivienda a vecinos de Coquimbo que no tenían casa propia.
Video
Entrevista con Otila Chávez González y Nicole Díaz Díaz

Comentan sus impresiones sobre la vida en Chope y características en la educación. Otila cuenta que ir a la escuela no era obligatorio en su época y los niños ayudaban a sus padres a trabajar la tierra. Nicole valora el tiempo que tiene para jugar y que su mamá trabaje. Comparan las fiestas juveniles y las celebraciones como Año Nuevo y Navidad.
Video
Paro portuario del año 2014

Eduardo Araya Valdebenito, presidente de Fesiport de San Antonio, relata la importancia del paro portuario del año 2014, los derechos de los trabajadores y sus luchas.
Video
Represión en Quemchi durante el período de dictadura

María Olga Cárdenas, recuerda la represión sufrida por ella y su familia durante la dictadura, la relegación de su padre y prisión de su madre.
Video
La elaboración del cáñamo

Mario Benavides describe el complejo proceso de producción del cáñamo y su trabajo en la SILA.
Video
Capacitación en el campamento Camino al Mar

José Luis Toledo Rojo comparte su mirada sobre las posibilidades de capacitación al interior del campamento y el aporte de "Un techo para Chile".
Video
Encuentros vecinales

Luís Becerra, poblador de Pudahuel, se dirige a la audiencia en un encuentro por la memoria en Pudahuel, para exponer al plenario los temas tocados en el grupo de trabajo, siendo estos: formas de poblamiento de Barrancas, rol de la mujer, labor de los dirigentes sociales, rol de la iglesia y el golpe militar.
Video
Llegada al cerro Cordillera

Patricia Castillo relata su experiencia de trabajo en el Taller de Acción Comunitaria (TAC) con los vecinos del cerro Cordillera.
Video
El trabajo de las hortaliceras

María Elena Naguil y María Regina Alarcón Nancucheo, recuerdan aspectos de su vida familiar, alimentación y vivienda en Caulín.
Video
El impacto del embalse La Paloma

Sara Amalia Canales Soto, describe las transformaciones que se produjeron en Monte Patria con la construcción del embalse La Paloma. En este lugar estaba emplazado el pueblo del Palqui.
Contenidos relacionados
2009IndependenciaDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Ayudante / Condiciones laborales / Industria textil / Mensajero / Obrero / Trabajo infantil
Chañaral AltoActividad artística / Concurso de belleza / Votación / Fiesta del Tomate / Tomate / Baile
2010ValdiviaBarrio / Estación de ferrocarril / Tren / Terremoto / Educación técnica / Escuela rural / Estudiante / Internado / Celebración / Fiesta de la primavera / Junta de vecinos / Agricultura / Comerciante / Familia / Hermano / Hijo / Juego / Madre / Nieto / Padre / Pareja / Restaurante
2015TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2015SantiagoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2014ConcepciónOrganización de trabajadores / Participación social / Sindicato / Abogado / Condiciones laborales / Trabajo portuario
2015TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2014TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2014TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Estibador / Trabajo portuario
CamiñaBaile religioso / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Misa / Ofrenda / Procesión / Sacerdote
2007Lo BarnecheaAgricultura / Animal / Arado / Caballo / Campo / Cordillera / Cosecha / Cultivo / Ganadería / Leña / Siembra / Arriero
San BernardoRamón Barros Luco (1835 - 1919) / Ferroviario / Maestranza / Maquinaria / Mecánico / Obrero
San BernardoLocomoción colectiva / Población / Poblamiento / Tren / Ferroviario / Maestranza / Obrero
CodpaAbastecimiento de alimentos / Comerciante / Comercio / Condiciones laborales / Empleo / Marchante
CodpaAbastecimiento de alimentos / Comerciante / Comercio / Condiciones laborales / Empleo / Marchante
CodpaComerciante / Comercio / Condiciones laborales / Empleo / Marchante / Familia / Infancia / Niño
2009CalbucoCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de las Luminarias / Fiesta de San Miguel Arcángel / Párroco
2009ChurrumataCampamento / Poblamiento / Pueblo / Servicio básico / Condiciones laborales / Mina / Minería / Minero / Infancia / Niño
2009CalbucoCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de las Luminarias / Fiesta de San Miguel Arcángel / Iglesia católica / Misa / Parroquia / Sacerdote / Fiesta
2009CalbucoCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de las Luminarias / Fiesta de San Miguel Arcángel / Iglesia católica / Parroquia / Procesión
2009Monte PatriaAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Arriero / Campesino / Condiciones laborales
2009Población José María CaroPoblación / Servicio básico / Estudiante / Liceo / Transporte de pasajeros / Adolescente
2009Los AndesEstación de ferrocarril / Locomoción colectiva / Población / Recinto deportivo / Tren / Club de fútbol / Fútbol / Hinchada
2009Puente AltoFrente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) / Militancia / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Transición (Chile), 1990-
2009Puente AltoFrente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) / Militancia / Dictadura (Chile), 1973- 1990
2009Cerro CordilleraParticipación social / Poblador / Sede / Taller de manualidades / Tallerista / Dictadura (Chile), 1973- 1990
2008PudahuelOrganización de trabajadores / Participación social / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Campesino
2008Población Media HaciendaPoblación / Poblamiento / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Migración / Campo
2008ValparaísoDirigente / NO USAR: Trabajo social / Participación social / Dictadura (Chile), 1973- 1990
2008Hacienda El TangueOrganización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Arriero / Campesino / Condiciones laborales / Cooperativa de trabajo
2008Población Media HaciendaDictadura (Chile), 1973- 1990 / Programa de Empleo Mínimo (PEM) / Vecino
2008Población Media HaciendaAutoconstrucción / Población / Poblamiento / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Programa de Empleo Mínimo (PEM)
2008Puerto MonttAutoconstrucción / Casa / Demanda social / Población / Poblamiento / Toma de terreno / Poblador / Protesta / Desalojo / Discriminación / Masacre / Represión / Funeral / Luto / Velorio
2008Puerto MonttAutoconstrucción / Campamento / Casa / Demanda social / Población / Poblamiento / Toma de terreno / Carabineros de Chile / Dirigente / Poblador / Protesta / Desalojo / Discriminación / Masacre / Represión
2008Barrio YungayEducación básica / Educación media / Educación superior / Estudiante / Marcha / Militancia / Participación política / Participación social / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Movimiento estudiantil / Reforma educacional