Video
VideoVideo
Conflicto con Argentina en 1978

Ramón Astudillo narra cómo vivió el conflicto con Argentina en su condición de conscripto. Relata que fue obligado a firmar un documento que le obligaba ir a la guerra en caso de necesidad. A la vez, realiza una reflexión personal sobre esta situación.
Video
Paro portuario del año 2014

Eduardo Araya Valdebenito, presidente de Fesiport de San Antonio, relata la importancia del paro portuario del año 2014, los derechos de los trabajadores y sus luchas.
Video
Costumbres africanas

Relato sobre tradiciones como la festividad religiosa de la Cruz de Mayo, que es un sincretismo entre la religión católica y la cultura afro. Historia que destaca esta fiesta como una de las pocas costumbres conservadas, ya que otras como los carnavales se perdieron debido a la "chilenización" de los esclavos.
Video
Encuentros vecinales

Luis Alberto Muñoz se dirige a la audiencia en un encuentro por la memoria en Pudahuel, para exponer al plenario los temas tocados en el grupo de trabajo, relata las formas de poblamiento y las carácterísticas de la vida en los inicios de Las Barrancas.
Video
Actividades económicas en Puerto Aysén

Alberto Mauret y José Villegas cuentan cómo era el comercio en Puerto Aysén hace unas décadas atrás, cuando la localidad contaba con almacenes, ferreterías, sastrerías, entre otros. En cuanto al comercio relacionado con el río, relatan que los vacunos se embarcaban fajados junto a caballos y ovejas en un barco especial para su transporte.
Video
Relación Chile - Bolivia

Luis Aguirre relata experiencias laborales y deportivas entre trabajadores ferroviarios de ambos países.
Video
Entrevista con Ofelia Cuello Díaz y Emma Godoi Pizarro

Cuentan historias sobre su infancia, la relación que existía entre los niños y sus padres, el trabajo y la vida en el campo. Recuerdan los desastres provocados por el trabajo minero, el aluvión y derrumbe de un cerro. Relatan que en Maitencillo habían unas torres de control de tráfico que eran características de la localidad y fueron destruidas para ensanchar el camino, lo que provocó protestas de los pobladores.
Video
La reforma agraria en El Palqui

Raúl Humberto Jofré Pacheco, cuenta cómo fue el proceso de reforma agraria en los gobiernos de Eduardo Frei y Salvador Allende y cómo se desarrolla este proceso en El Palqui.
Video
Hospital de Ancud

Isaura Torres relata recuerdos del hospital de Ancud, ubicado en la calle Almirante Latorre. Además, cuenta las condiciones laborales y de infraestructura del centro de salud, como la falta de ambulancias.
VideoMirta Melián Paredes, Recuerdos en movimiento
Mirta Zoraida Melián Paredes, nos cuenta sobre la vida en la población Schilling de Osorno. Un relato sobre el derecho a la vivienda propia, el esfuerzo que implica la autoconstrucción y el valor de la organización entre vecinos, para crecer colectivamente.
Video
Infancia en el cerro Cordillera

Irene Leonor Vargas Vásquez, relata la forma de vida en el cerro Cordillera durante su infancia.
Video
Placilla durante la dictadura

El sacerdote Luis Anselmo Duarte Duarte relata algunos detalles de su vida en Placilla, Valparaiso, durante la época de la dictadura de Augusto Pinochet.
Video
Primeras organizaciones sociales al interior de San Juan

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Desalojo de familia mapuche

Bárbara Gáez Hinostroza recuerda el proceso de desalojo que sufrió su familia de las tierras de San Martín de Casma.
Video
Entrevista con Orlando Rojas Navarrete

Recuerda su infancia, familia, estudios y su trabajo de una maestranza que lo llevó a participar en política. Cuenta las razones que tuvo para inscribirse en el Partido Comunista y su trabajo como dirigente sindical en los distintos oficios que realizó hasta el Golpe de Estado, desde ese momento su participación en el partido pasó a ser clandestina.
Video
Infancia y responsabilidades en el campo

Juan Tripailaf recuerda cuando junto a su abuela y sus hermanos acudían a la fiesta de la Candelaria en San José de la Mariquina. Como vivían en el campo, a diario recorría a pie y descalzo ese trayecto. También recuerda las responsabilidades que tenía cada integrante de la familia.
Video
Fiesta de Aucar

Sergio Jaramillo Santana, Osvaldo Aguilar Velquén y Pablo Soto Vargas describen la fiesta de Aucar y el significado que tiene para ellos.
Video
La importancia de una Maestranza en Santiago

Miguel Iturrieta y Bernabé Molina cuentan que este centro de trabajo ferroviario era indispensable porque en esa época no había caminos hacia el sur y los trenes requerían reparación y mantenimiento. La maestranza se ubicó en San Bernardo, una zona rural que creció en torno a esta fábrica.
Video
Canción "El Trapiche"

El cantautor Héctor Vega, presenta una canción compuesta por un profesor andacollino y su primo.
Video
Los marchantes y el comercio

Los marchantes eran muy importantes para el comercio en el altiplano de Chile y Bolivia, este sistema de truque proveía a ambas partes de diversos alimentos. Modesto Canqui relata que cuando los marchantes llegaban al pueblo debían pasar por carabineros y entregarles parte de sus productos. En Codpa había repartidores que regulaban esta practica, preocupándose de que toda la población se abasteciera de alimentos y de entregar a los marchantes sus pagos respectivos en alimentos o en dinero.
Video
Infancia en El Chiflón del Diablo

Teresa Rodríguez Cordero, vecina del Barrio Yungay, relata aspectos de su infancia en el conventillo El Chiflón del Diablo.
VideoMirta Marío Mancilla, Recuerdos en Movimiento
Mirta Marío Mancilla Piñel, repasa la vida de su abuela y dirigenta Elsa Agüero Loncón, en el campamento de Playa Raquel, Puerto Octay. Además, recuerda el trabajo colectivo del Centro de Madres Virgen del Carmen y su rol en el empoderamiento de la mujer.
Video
El traslado al Palqui Nuevo

Bernardo Salas y Uberlinda Briceño Cortés, recuerdan el impacto que causó el traslado del pueblo del Palqui luego de la construcción del embalse La Paloma. Existe gran nostalgia por El Palqui viejo.
Video
Importancia de la tierra para los mapuche

Lucinda Antil y María Pukol describen el valor que tiene la tierras para su pueblo mapuche.
Video
Comercio y servicios básicos en Chope

Otila Chávez y Nicole Díaz, cuentan los problemas de abastecimiento en Chope.
Video
Testimonio Sandra Vildoso

Registro audiovisual realizado en el marco del FONDART Nacional convocatoria 2019 nº 489009
Video
Entrevista con Modesto Canque Mamani

En el registro relata pasajes de su infancia y adultez en la localidad de Codpa, destacando actividades como el trabajo de los marchantes, repartidores, arrieros y el comercio.
Video
Condiciones laborales en las conserveras

Francisco Bahamonde Tejeda, describe las condiciones laborales en las empresas conserveras y la organización sindical de los trabajadores.
Video
Militancia política y actividad sindical

Leontina Inés González Vidal, relata aspectos de su vida laboral en una pesquera y su ingreso al Partido Comunista.
Video
Conflictos por tierras mapuche en la región del Bío- Bío

Lucinda Antil y María Pukol dan su opinión sobre el conflicto de tierras que ha sufrido el pueblo mapuche.
Video
Condiciones laborales en el campo

Luis Humberto Arancibia Arancibia, relata las duras condiciones laborales existentes en el campo durante su niñez.
Video
Organización de mujeres hortaliceras

Norma Trujillo González y María Elena Ampuero Oyarzo, relatan su participación en la agrupación de mujeres hortaliceras "Comité Productivo Los Robles de Coyocán" trabajo que ha permitido tener un invernadero y sembrar comunitariamente papas de mejor calidad. Han participado en cursos de repostería, de fabricación de conservas y licores.
Video
Reforma agraria en Quinta de Tilcoco

Ruperto Trujillo y Manuel León reflexionan sobre los cambios en la vida comunitaria, la formación del pueblo y la parcelación de fundos durante el proceso de la reforma agraria.
Video
Sindicalismo en el ámbito portuario

Marcos Cárdenas, operador de grúas y miembro de sindicato de estibadores de San Vicente, analiza las características del sindicalismo de los trabajadores portuarios en comparación a agrupaciones sindicales de otras áreas de la economía.
Video
Pérdida de tierras mapuche en Elicura

Lucinda Antil y María Pukol relatan el significado que para ellas, como mapuches, ha tenido la pérdida de sus tierras ancestrales.
Video
Aspectos laborales del trabajo agrícola de temporada

Yuviza Arqueros relata su experiencia como trabajadora temporera en los primeros packing del valle del Elqui. Señala las condiciones de trabajo, los cambios en el manejo y envasado de frutas y las largas jornadas laborales.
Video
El golpe militar al interior de la población San Juan

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Organización sindical en dictadura

Conversatorio con integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros sobre la historia y organización de la agrupación.
Video
Organización del "movimiento pingüino"

Katherine Lizeth Lincopil Muñoz y Vania Dianela González Tapia, estudiantes, relatan la organización y las formas de comunicación del "Movimiento Pingüino" en el año 2006.
Video
Lucha por la media hora de colación de los trabajadores portuarios

Eduardo Araya Valdebenito cuenta la negativa de las empresas para otorgar la media hora de colación correspondientes a sus trabajadores. Explica las razones de la paralización de los portuarios para luchar por sus derechos y cómo partió en San Antonio.
Video
Creación de la Cruz Roja de Río Bueno

En Río Bueno no existía la Cruz Roja hasta la década de 1950, eran los bomberos quienes trasladaban a enfermos hasta el hospital. Los habitantes de la localidad se organizaron para lograra el financiamiento y fueron los mismos voluntarios de la 2° Compañía de Bomberos quienes crearon esta agrupación.
Video
Kerime Hidalgo, Recuerdos en Movimiento

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX, en la que muestra la importancia del Centro de Madres Irene Frei Montalva de Quintero para sus socias.
Video
Participación política durante la Unidad Popular y la dictadura

Justo Cortés Muñoz, narra su participación política y el trabajo en la JAP durante el gobierno de Salvador Allende. También, relata la represión vivida durante la dictadura y la resistencia política que se generó en contra del régimen.
Video
Fábrica de bebidas en Cañete

Juan Bautista Sanhueza recuerda las antiguas empresas que funcionaban en la ciudad de Cañete.
Video
Formación de Villa Nebraska

Luis Emilio Gatica Céspedes, relata el proceso de construcción de Villa Nebraska, población financiada por la Alianza para el Progreso, programa de ayuda económica, política y social de Estados Unidos para América Latina. Relata además, como por medio de dicho programa se construyeron otras poblaciones en zonas aledañas.
Video
La vida del arriero en la cordillera

Osciel Pérez y Tomás Cuevas Véliz, cuentan sus experiencias como arrieros en la Cordillera de los Andes.
VideoEliana Soto Levín, Recuerdos en Movimiento
Eliana Soto Levín nos cuenta sobre su abuelo Amador Soto Huiligual, maestro en construcción de Puerto Octay. En su relato se visualiza la obra y conocimiento de un oficio que forma parte del patrimonio arquitectónico de la localidad.
Video
Propiedad de tierras en una comunidad agrícola

José Araya Campos, explica las caracteristicas de una comunidad agrícola y las modos de trabajarla.
Video
Concesiones marítimas, nueva forma de trabajo en el mar

Delia Pizarro Araya, explica las transformaciones en el trabajo de la pesca y como las concesiones, las áreas de manejo y la renovación de bancos naturales de peces y mariscos ha cambiado las formas de trabajo en Tongoy.
Video
Fiesta comunitaria de la "pelá' del durazno

Luis Humberto Arancibia Arancibia, recuerda la solidaridad existente entre los trabajadores del campo y la fiesta comunitaria de la "pela' del durazno".
Video
Entrevista con Hernán Enrique Segovia Yáñez y Herman Horacio Cortés Castillo

Recuerdan su vida en el campo y el temprano ingreso al mundo laboral como campesinos. Comentan sus motivaciones para convertirse en cantantes, los temas que tratan en sus canciones y el reconocimiento recibido en Monte Patria. Señalan las actividades laborales y y comunitarias que desarrollan.
Video
Trabajadores "eventuales" en los puertos

Pedro Riquelme, secretario del sindicato de trabajadores marítimos del puerto de Coronel, cuenta las diferencias en las condiciones laborales de quienes trabajan en régimen de contratados como eventuales.
Video
Pavimentación de la población Media Hacienda

Ema Patricia Ramírez, Gricel Gutiérrez y Gimena González describen la organización de los pobladores para obtener pavimentación y otros adelantos.
Video
Entrevista con Patricia Castillo Iribarren

Cuenta sus orígenes familiares e infancia en el campo y el traslado de su familia a Santiago. Patricia cuenta su interés por la política y su militancia en las Juventudes de la Democracia Cristiana, su trabajo en con una comunidad cristiana y su participación en un comando de paz durante la dictadura.
Video
Entrevista con Norma Trujillo, Natividad Soto y María Elena Ampuero

Las entrevistadas recuerdan su infancia, las entretenciones y eventos populares de Chaicura. Natividad cuenta sobre su trabajo como pescadora artesanal y cómo vivió el terremoto de 1960. Norma y María Elena explican su trabajo como hortaliceras y participantes del comité productivo "Los Robles de Chaicura”.
Video
Condiciones laborales de los trabajadores permanentes y eventuales de los puertos

Entrevista con Alejandro Albornoz Crisóstomo, presidente del Sindicato de Trabajadores Permanentes N° 1 Puerto Lirquén S.A., quien explica las diferencias salariales y de labores de los trabajadores portuarios según su condición contractual.
Video
Entrevista con Carlos Andrés Heufemann Fonfach

Recuerda su época estudiantil y su traslado a un liceo de Osorno, cuenta que debido al trabajo de su padre su familia se trasladó a Ancud el año 1949. Cuenta anécdotas de su adolescencia, los malones y paseos al Lago Ranco. Relata su ingreso al mundo laboral en labores administrativas en la importadora Gildemeister y su vida familiar.
Video
Infancia en Lo Barnechea en los años '30

Carlina Garrido, cuenta como era Lo Barnechea en los años 30, su infancia y el trabajo de su padre quien acarreaba y vendía leña desde el cerro.
Video
Participación en la iglesia durante la década de 1980

Vicente Arenas y Patricia López, describen cómo eran las organizaciones sociales en la década de los ochentas.
Video
Organización en la población General Marchant

Eliazar Bahamondes Soto y Juan Heriberto Marín Alvarado relatan el origen de la población General Marchant. Destacan la relevancia de la junta de vecinos en el desarrollo de esa comunidad.
Video
Entrevista con Mirta Catalán y Gladys Pérez

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Fiestas religiosas en Codpa

Felicinda Romero señala los momentos más importantes de las fiestas religiosas, las ceremonias y costumbres del pueblo. Explica la importancia de respetar las tradiciones y la fe, porque son las raíces y la identidad del pueblo.
Video
El impacto del golpe militar y la dictadura

Irma de las Mercedes Olguín y Jorge Carlos Ulloa Ibáñez, pobladores de Noviciado, relatan su experiencia el día del golpe militar y las consecuencias que la dictadura tuvo en sus vidas. Irma narra cómo tuvieron que cambiar de domicilio y cambiar sus identidades para no correr peligro.
Video
El escalafón de los estibadores

Jorge Silvio explica el escalafón que se debía seguir para llegar a ser estibador en forma -pinchero, suplente y planta- y cómo era la "nombrada" en base a ese escalafón.
Video
Entrevista con Fernando Cifuentes Soro

La pieza denominada Presencias está protagonizada por el artista visual, arquitecto, pintor y escultor, Fernando Cifuentes Soro, quien narra las reflexiones y referentes que han marcado su obra. Material que forma parte de la serie "Artistas y Cultores de Lo Barnechea", desarrollada por la Corporación Cultural de Lo Barnechea con el apoyo del Fondo Red Cultura "Fortalecimiento de la Gestión Cultural Local" del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
VideoLilia Cárdenas Montenegro, Recuerdos en Movimiento
Lilia Cárdenas Montenegro, ex jefe técnica de la Escuela Gabriela Mistral, nos cuenta de sus motivaciones para trabajar con niños y recuerda a la primera y única escuela especial de la comuna de Limache, donde ella trabajó durante muchos años.
Video
Organizarse para una vida mejor

Pobladores de San Juan cuentan la historia, demandas y organización de los habitantes de la población, creada para dar vivienda a vecinos de Coquimbo que no tenían casa propia.
Video
Servicios del Hospital de Ancud

Isaura Torres relata las visitas y las labores en terreno del personal del Hospital de Ancud a distintos lugares de la isla de Chiloé.
Video
Trabajo ferroviario y el barrio Estación de Valdivia

Marta Espinoza relata experiencias de trabajo de su esposo, quien fue funcionario de ferrocarriles, su cargo era armador de trenes. Existían también otras labores como jefes de estación y guardias. Todos los ferroviarios vivían en una población que fue destruida en el terremoto del año 1960, luego se trasladaron al barrio Estación.
Video
Organización de pobladores

Ercilia Narváez cuenta como era Las Barrancas a mediados del siglo XX, los problemas que existían en esa época y cómo los vecinos se organizaban para mejorar su calidad de vida.
Video
Trabajo en el puerto de Coquimbo

Carmen Rojas cuenta cómo era la antigua vida en el puerto. Relata el trabajo que realizaba su padre y como este se fue adaptando a la llegada de nuevas tecnologías para realizar sus labores.
Video
Salud en Chope

Otila Chávez y Nicole Díaz, relatan cómo funciona el sistema de salud en Chope, y la importancia que tuvieron las curanderas y parteras en el pasado reciente.
Video
Entrevista con Benigno Mora Sáez, Raquel Valenzuela Flores y Juana Fuentes López

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Capacitación en el campamento Camino al Mar

José Luis Toledo Rojo comparte su mirada sobre las posibilidades de capacitación al interior del campamento y el aporte de "Un techo para Chile".
Video
El día del golpe militar

Cecilia González Guzmán, relata su experiencia el día del golpe militar ocurrido el 11 de septiembre de 1973.
Video
El brujo del cerro Marchant

Existía la leyenda de un hombre que vivía en el cerro Marchant y que era un brujo poderoso. De día se transformaba en pájaro y cuidaba sus predios, de noche se transformaba en una luz que vigilaba Puerto Aysén desde el cerro.
Video
Entrevista con Richard Grammelstorff Bravo

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Historias del barrio Yungay

Luis Rolando Rojo Redolés, relata episodios de su infancia y adolescencia en el Barrio Yungay, el río Mapocho como balneario y los prostíbulos como fuente de entretención.
Video
Antecedentes y orígenes del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile

Bernardino Vásquez y María Soledad Díaz cuentan que antes de organizar el sindicato fundaron varias agrupaciones para defender sus derechos como cantantes populares. Cuando se implementó el TranSantiago a los cantores y vendedores ambulantes se les prohibió trabajar en el transporte público, para luchar contra disposición, se organizaron en esta asociación de trabajadores.
Video
Fe en la virgen de Andacollo

Marta del Rosario Aguilera Zepeda, relata su compromiso y devoción hacia la virgen de Andacollo.
Video
Consecuencias del maremoto de 1960

Irene Márquez y Esteban Márquez describen la solidaridad entre los habitantes de Ancud luego del terremoto y maremoto.
Video
Entrevista con Ercilia Narváez y Matilde Silva

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Entrevista con Jovita Soto Soto y María Copto Hernández

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Pesca y extracción de mariscos

Margarita Ulloa relata sus jornadas de pesca y extracción de mariscos en el archipiélago de Chiloé. Cuenta que los peces y mariscos obtenidos los vendía y algunos los dejaba para su propio consumo.
Video
Impacto del golpe de estado

Sonia Orellana Mora y José San Martín Pérez, señalan el impacto del golpe militar y de la dictadura en sus vidas cotidianas y en el ámbito laboral.
Video
Régimen de trabajo y salarios

Patricio Alberto Castellón Gazmuri describe las formas de trabajo y los ingresos que percibían quienes habitaban Villa Nonguén.
Video
Recuerdos de una riña

Luis Castillo relata una anécdota de su infancia en la que participó en una pelea.
Video
Fiesta de la Cruz de Mayo

Ana Linares y Ruperto García relatan las etapas de la celebración, que empieza cuando el sacerdote sale a recorrer el pueblo y comienza la víspera, que se extiende hasta media noche, mientras la comunidad festeja en la plaza. Al otro día, participan en la misa y la procesión, donde la Cruz de Mayo es ataviada con una vestimenta especial.
Video
Entrevista con Inés Chacón Hernández y Teresita Espinoza Lillo

Relatan sus vivencias al llegar a la población Joao Goulart, las características del lugar y las condiciones de vida. Señalan como hitos importantes la visita del presidente de Brasil Joao Goulart y las distintas instancias de participación desarrolladas por la comunidad. Luego del Golpe de Estado de 1973, destacan hechos como las protestas contra la dictadura y la represión que vivieron. Narran además, la importancia del trabajo eclesiástico realizado por sacerdotes, que ayudó a la defensa y organización de la población.
Video
Entrevista con Pedro Cáceres González, Mario Benavides Brito y Dorosildo Navarro Salinas

Relato sobre las características del trabajo en la Sociedad Industrial de Los Andes (SILA). Cuentan la vida cotidiana en la población construida por la empresa para sus trabajadores, el equipo deportivo y sus actividades recreativas. Además, señalan las huelgas, cooperativas y condiciones laborales, el impacto de la dictadura y la persecución política.
Video
Luchas de los trabajadores portuarios

Rodolfo Castro Pinto, explica las demandas y luchas de los trabajadores de la industria portuaria y su organización sindical.
Video
Relegados en Quemchi

María Olga Cárdenas Vidal y Elizabeth Mella Vidal, recuerdan el proceso de relegación en Quemchi y la represión sufrida por los detenidos.
Video
Entrevista con Eliseo Garrido Riquelme

Relata sus orígenes familiares y su temprano inicio laboral como "cargador a caballo" y operador de grúas. Cuenta cómo llegó a trabajar a la Empresa de Ferrocarriles del Estado, las condiciones y los accidentes laborales y su participación en la Sociedad de Obreros Ferroviarios Jubilados.
Video
Entrevista con Beatriz López Arango y José Antonio Medina Magallanes

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Llegada a la población Media Hacienda

Ema Patricia Ramírez relata su llegada a Ovalle y a la población Media Hacienda.
Video
Organización de los estibadores del Bío Bío

Sergio Parra Ibáñez, socio del sindicato de estibadores de San Vicente, explica la organización y las movilizaciones de los trabajadores portuarios en la región.
Video
Construcción del embalse La Paloma

Fernando Cisterna Cisterna, explica el impacto en las condiciones laborales y sociales de la construcción del embalse La Paloma. Además, describe su experiencia como trabajador en su construcción.
Video
Entrevista con Omar Waldemar Álvarez Álvarez

Relata pasajes de su infancia, la formación de su familia y su oficio de zapatero. Además, habla sobre la llegada de la Cruz Roja a Río Bueno, organización que ayudó a responder a urgencias y necesidades de la ciudad. Omar cuenta su participación activa de esa institución.
Video
Organización de los trabajadores de la Maestranza

Alfredo Astudillo y Reginaldo Henríquez cuentan sobre las huelgas en la maestranza, motivadas por razones económicas, nuevas reglas o malos tratos. Había organizaciones sindicales, compuestas por un delegado que compartía en las asambleas las demandas de su taller.
Video
Organización de los trabajadores de la CCU

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Encuentros vecinales

Mirtha Guerrero, da cuenta de lo conversado en su grupo de trabajo durante el plenario del encuentro de memoria. El principal tema abordado es vida en Las Barrancas, desde el año 1950 hasta la actualidad.
Video
Infancia en Chuquicamata

Carlos Cortez Mazzalín, vecino del Barrio Yungay, relata su experiencia y las condiciones de vida en el mineral de Chuquicamata durante su infancia.
Video
Infancia en Quemchi

Omar Díaz, Elieser Díaz y Pedro Villar, relatan detalles de su infancia y las diferencias con los tiempos actuales en Quemchi.
Video
Comercio y producción en el valle de Aconcagua

Gabriel Gálvez relata la llegada de sus padres a Chile y su posterior asentamiento. Describe diversos aspectos de la vida comercial, económica y cotidiana del valle del Aconcagua.
Video
Oposición a la dictadura

Teresita Espinoza e Inés Chacón relatan los enfrentamientos de pobladores con los organismos represores de la dictadura. Cuentan episodios de protestas, explosiones y asesinatos en las poblaciones Yungay y Joao Goulart.
Video
Elección presidencial de 1989

Luis Emilio Gatica Céspedes relata su experiencia en la elección y sus temores ante posibles cambios en el escrutinio de votos entregados por la dictadura.
Video
Entrevista con María Elena Naguil Nancucheo y María Regina Alarcón Nancucheo

Relatan sus orígenes familiares, la vida cotidiana y su educación en su infancia. Narran sus labores y condiciones del trabajo de hortaliceras. Reflexionan sobre la organización comunitaria de la localidad, la medicina tradicional y los "males de brujos".
Video
Entrevista con Agustín Alvarado Pérez

Relata las labores agrícolas de su padre y la conformación de su familia. Cuenta las condiciones del oficio de pescador y analiza la pesca en la actualidad. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Testimonio Yoni Olis

Registro audiovisual realizado en el marco del proyecto FONDART Nacional convocatoria 2019 nº 489009
Video
Maestranza de San Bernardo

Miguel Iturrieta y Bernabé Molina cuentan la historia de este centro de reparación y construcción de ferrocarriles. Relatan que nace por iniciativa del presidente Ramón Barros Luco en 1913, debido a la necesidad de establecer una maestranza en Santiago.
Video
El rol de la "nombrada" para los sindicatos portuarios

José Agurto Alegría cuenta la práctica de la "nombrada" como una forma de autonomía del sindicato al elegir a los trabajadores. Además, explica la relación entre trabajadores contratados y "eventuales" en Talcahuano.
Video
Extracción del carbón

Alicia Mayorga cuenta que el carbón que se extraía en las minas era trasladado en trenes de trocha angosta, desde donde se trasladaba en cables hasta llegar a un sector llamado "Los arneros". En ese lugar, se vaciaba el carbón a carros grandes que los trasladaba hasta la planta eléctrica, para generar electricidad y otro llegaba a Máfil para ser vendido o embarcado en ferrocarril.
Video
Cambios en la población Media Hacienda

Marta Rodríguez Basualto y Víctor Cid Orellana, relatan cómo fue el proceso de poblamiento de Media Hacienda y las transformaciones ocurridas en los años '90.
Video
Inicios en la música y construcción de batería artesanal

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Actividad pesquera en Calbuco

Agustín Alvarado, relata su experiencia como pescador artesanal en Calbuco.
Video
El trabajo en una fábrica de lino

Reinaldo Treimún Treimún, detalla aspectos de la producción y las diferentes labores que realizó en una fábrica de lino.
Video
Entrevista con Sergio Troncoso Cisternas

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Entrevista con Leontina Caroca Meza y José Valladares Caroca

José narra sus orígenes familiares, su infancia en El Noviciado y la obtención de tierras a través de la Caja de Colonización Agrícola. Leontina relata la participación de sus hijos en política durante la Unidad Popular, el golpe militar y la desaparición de dos de ellos. Reflexionan sobre la llegada de la democracia y la esperanza de esclarecimiento de los casos de violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura.
Video
Entrevista con Omar Francisco Díaz Vargas, Pedro Segundo Villar Hernández y Elieser Antonio Díaz Vargas

Narran sus orígenes familiares y pasajes de su infancia. Hablan de su amistad y su vida laboral entre Chile y Argentina. Comparan su juventud con la vida de los jóvenes de esta época.
Contenidos relacionados
2016CochamóCampo / Costumbres / Mar / Campesino / Lancha / Transporte de pasajeros / Tripulación / Viaje
2009Los AndesUrbanización / Participación política / Exilio / Pedro Aguirre Cerda (1879 - 1941) / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Cordillera / Trueque / Comercio / Empleo / Exportación / Industria textil / Mercancía / Minería / Infancia / Juego / Niño / Paseo
2022TemucoLlaillayAlmacén / Barrio / Calle / Ciudad / Mercado / Plaza / Turismo / Celebración / Dirigente / Organización de trabajadores / Personalidad jurídica / Artesania / Artesano / Comerciante / Comercio / Vendedor ambulante / Comida / Folclore / Joyería mapuche / Lamgnem
2009PanguipulliDictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Pueblo originario / Represión
2016QuemchiAbastecimiento de alimentos / Bote / Campo / Pesca / Campesino / Mariscador / Pesca artesanal / Amistad
2010-2019HueinahuePueblo originario / Territorio indígena / Abastecimiento de agua / Cooperativa agrícola / Río
1960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019Los LagosActividad cultural / Agrupación cultural / Banda de música / Dirigente / Músico
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19892023Los LagosEstación de ferrocarril / Fachada / Pueblo / Vía férrea / Bomberos de Chile / Club social / Empresa Ferrocarriles del Estado (EFE) / Regidor municipal / Participación social / Chofer / Fogonero / Músico / Familia / Padre / Pareja
193019401950-19591960-196919701980-198919952006CalbucoCasa / Fábrica / Piedraplén / Fútbol / Escuela / Estudiante / Bombero / Bomberos de Chile / Girls guides / Hospital / Fiesta de la primavera / Fiesta de San Miguel Arcángel / Mar / Lancha / Profesora / Transbordador / Familia / Hijo / Sobrino
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009ValparaísoCerro Playa AnchaBarrio / Calle / Costanera / Monumento / Puerto / Teatro / Cancha / Fútbol / Devoto / Funeral / Misa / Cerro / Playa / Zapatero / Fiestas patrias / Vacaciones
1890-18991900-19091910-19191960-19691980-19891990-19992000-20092010-20192010HueinahueEscuela rural / Consejo de Monumentos Nacionales / Lawentuchefe / Lonko / Activismo / Comunidad indígena / Cultora / Mapuche / Pueblo originario / Territorio indígena / Wetripantru / Agricultura / Camino / Cooperativa agrícola / Costumbres / Electrificación / Embalse / Trilla / Campesina / Comerciante / Hidroeléctrica / Abuela / Abuelo / Madre / Niña / Niño / Padre
2008QuemchiAgricultura / Campo / Costumbres / Artesano / Campesino / Condiciones laborales / Mariscador / Tejedora
2010MariquinaPuringue RicoEscuela Normal / Escuela rural / Estudiante / Internado / Ejército / Militar / Servicio militar obligatorio / Grupo folclórico / Militancia política / Participación política / Partido Comunista (PC) / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Mapuche / Pueblo originario / Docente / Abuela / Familia / Hermano / Joven / Juego / Madre / Niño / Padre
2009Las PeñasCampamento / Demanda social / Poblamiento / Servicio básico / Vivienda social / Pesca artesanal
2010MariquinaEscuela / Estudiante / Actividad cultural / Taller de artesanía / Mapuche / Pueblo originario / Costumbres / Artesana / Artesania / Docente / Profesora / Tejedora / Abuela / Familia / Folclore / Madre / Niña / Padre / Witral
2009PanguipulliDictadura (Chile), 1973- 1990 / Discriminación / Pueblo originario / Territorio indígena
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosAlmacén / Bote / Caleta / Comerciante / Construcción / Docente / Estibador / Industria pesquera / Industria textil / Manipuladora de alimentos / Minero / Pesca artesanal / Trabajo agrícola / Transporte de pasajeros / Tripulación
1960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosBarrio / Ciudad / Fábrica / Muelle / Plaza / Población / Puente / Estudiante / Animita / Agricultura / Animal / Bahía / Bosque / Bote / Caballo / Papa / Siembra / Vaca / Campesino / Lancha / Minería / Minero / Familia / Vacaciones
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosActividad extraprogramática / Ceremonia / Convivencia / Estudiante / Primer día de clases / Cumpleaños / Día del Niño / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Infancia / Juego / Madre / Niña / Niño / Paseo / Prima / Primo / Vacaciones
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009CatemuLlaillayPuchuncavíValparaísoCerro Playa AnchaBarrio / Calle / Ciudad / Costanera / Establecimiento de salud / Estación de ferrocarril / Hostería / Plaza / Población / Teatro / Básquetbol / Entrenador / Escuela / Aniversario / Banda de música / Orfeón / Sede / Baile religioso / Cofradía / Fiesta de la virgen del Rosario / Agricultura / Cosecha / Playa / Vendedor ambulante / Familia / Fiestas patrias / Vacaciones
CamiñaCementerio / Baile religioso / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Devoto / Entierro / Funeral / Iglesia católica / Imagen religiosa / Misa / Ofrenda / Procesión / Sacerdote
2022Lo BarnecheaAgrupación cultural / Comparsa / Organización de mujeres / Taller con jóvenes / Tallerista / Músico / Profesor / Profesora
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de ValparaísoBaile religioso / Cofradía / Ahijada
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009PlacillaCampeonato / Club de fútbol / Fútbol / Futbolista / Actividad cultural / Celebración / Club deportivo / Elección de reina / Participación social
2015CochamóHotel / Pueblo / Puerto / Turismo / Urbanización / Carrera "a la chilena" / Migración / Costumbre religiosa / Sacramento / Abastecimiento de agua / Campo / Pesca / Barco / Bote / Buzo / Camarera / Campesina / Pesca artesanal / Transporte de pasajeros / Fiesta costumbrista / Fiestas patrias / Madre / Padre / Pareja
LlaillayBarrio / Calle / Pueblo / Carreta / Fotógrafo / Lechera / Lechería / Vendedor ambulante / Comida
1960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019QuinteroMunicipalidad / Centro de madres / Participación social / Pobladora
1970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019QuinteroEstablecimiento educacional / Parque / Actividad extraprogramática / Educación media / Estudiante / Liceo / Presentación artística / Actividad cultural / Compañía de teatro
1970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019CatemuCuartel / Pueblo / Bombero / Bomberos de Chile / Evento a beneficio / Participación social / Voluntariado
1970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019CatemuPlaza / Poblamiento / Pueblo / Presidente / Eduardo Frei Montalva (1911 - 1982) / Cerro / Fotógrafo / Prensa
1970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019CatemuCuartel / Pueblo / Bombero / Bomberos de Chile / Evento a beneficio / Participación social / Voluntariado
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Puerto MonttActividad extraprogramática / Banda de música / Coro / Estudiante / Festival escolar / Grupo folklórico / Banda instrumental / Casa de la Cultura / Actividad cultural / Banda de música / Grupo folclórico / Organización de mujeres / Participación social / Músico / Abuela / Música / Nieto
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosEstudiante / Bombera / Bomberos de Chile / Cruz Roja / Estandarte / Machi / Actividad cultural / Agrupación cultural / Centro de madres / Junta de vecinos / Organización de mujeres / Participación social / Voluntariado / Artesana / Hilandera / Industria textil / Obrera / Tejedora / Abuela / Hija / Madre / Witral
Cerro Playa AnchaBarrio / Puerto / Teatro / Actividad artística / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Vecino
Puerto MonttCampamento / Puerto / Familia / Pareja / Viaje
Chañaral AltoActividad artística / Concurso de belleza / Votación / Fiesta del Tomate / Tomate / Baile
2019Cultora / Participación social / Baile religioso / Bailes chinos / Cofradía / Fiesta de la virgen de Andacollo / Manda
AndacolloBaile religioso / Bailes chinos / Catedral / Costumbre religiosa / Fiesta de la virgen del Rosario / Santuario
2008AncudActividad extraprogramática / Aula / Escuela Normal / Escuela rural / Estudiante / Estudiante normalista / Internado / Docente
2007Lo BarnecheaAutoconstrucción / Población / Poblamiento / Pobreza / Pueblo / Urbanización / Erradicación / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Devoto / Fiesta de Cuasimodo / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Animal / Costumbres / Leña / Campesina / Campesino / Costurera / Trabajo agrícola / Familia / Niña
2007PudahuelCampamento / Población / Campaña política / Colonia de vacaciones / Comedor popular / Participación política / Participación social / Partido Comunista (PC) / Partido Demócrata Cristiano (DC) / Pobladora / Protesta / Allanamiento / Derechos humanos / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Plebiscito / Represión / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Transición (Chile), 1990- / Vicaría de la Solidaridad / Comunidad cristiana de base / Organización social católica / Parroquia / Teología de la liberación
2009IndependenciaDirigente / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Prisión política / Represión / Tortura / Condiciones laborales / Obrero / Trabajo infantil