Video
VideoVideo
Mitología chilota y creencias populares

José Rogel relata aspectos de la mitología chilota y cómo se plasma en la vida cotidiana de quienes habitan la isla.
Video
Celebraciones alemanas en Puerto Montt

Ana Barría Cárdenas y Ruby Hornig Noack, recuerdan las celebraciones de origen alemán que se realizaban en Puerto Montt.
Video
Elaboración de una ley de los trabajadores portuarios

Oscar Menares, abogado y asesor de la Unión Portuaria del Bío Bío, cuenta la generación de un proyecto de ley que busca resguardar los derechos de los trabajadores portuarios ante los abusos cometidos por las empresas con los descuentos de impuestos a la renta y el tiempo de colación.
Video
Participación sindical y política

René Soto Ahumada, payador de Placilla, relata su experiencia como militante de un partido político de izquierda durante el gobierno de la Unidad Popular y la represión vivida durante la dictadura.
Video
Comunidad mapuche y su relación con la naturaleza

Juana Jaramillo cuenta que su abuelo Dionisio le enseñó a vivir en armonía con la naturaleza respetando lo que ella les entrega. Antiguamente, tenían una fuente termal que se destinaba a los baños de sanación, pero quedó sepultada casi a 8 metros bajo tierra, producto del terremoto de 1960. Actualmente, en la reserva mapuche "Bernardo Vera" existen otros baños de sanación, pero son muy codiciadas por los "huincas".
Video
Urbanización y lazos comunitarios en Villa Nonguén

María Angélica San Martín narra las formas de organización en la Villa Nonguén y los lazos que se han forjado entre los vecinos.
Video
Actividad pesquera

Edison Paulino Barrientos Ojeda, habitante de la isla de Mechuque en Chiloé, recuerda el trabajo de pescador junto a su padre.
Video
Llegada de los marchantes a Codpa

Los marchantes eran comerciantes que se desplazaban ofreciendo sus productos en el altiplano chileno- boliviano. Cuando llegaban a Codpa había un regidor, quien distribuía y determinaba las medidas y valores de las mercancias a intercambiar.
Video
Organizaciones populares en la década de 1980

Vicente Arenas y Patricia López, describen las formas de organización que albergó la iglesia católica en época de dictadura militar.
Video
Trabajo en la curtiembre

Juan Águila Vargas, Jorge Kreisel Appel y Jorge Trautmann Ortloff explican el trabajo en la curtiembre y la maquinaria, insumos y materias primas que se utilizaban.
Video
Paya dedicada a Placilla

René Soto Ahumada, señala la tradición de payadores existente en su familia. Presentación de una paya en homenaje a Placilla.
Video
El gobierno de la Unidad Popular

René Soto Ahumada, recuerda el gobierno de Salvador Allende, la participación política y social de la época y las organizaciones de abastecimientos. Recuerda también la represión vivida durante la dictadura.
Video
Trabajo en las salitreras

Héctor del Carmen Valle Valle, habitante de Lo Barnechea, cuenta algunos aspecto de la vida del minero en las salitreras del norte de Chile en los años setenta.
Video
Traslado de una familia mapuche a Pichimaule

Bárbara Gáez Hinostroza relata la llegada a la comunidad indígena de Pichimaule después de sufrir el desalojo de sus tierras en San Martín de Casma.
Video
Quinta Normal y el barrio Yungay

Sonia Martínez, Mirtha Martinez y Pablo Ojeda vecinos del Barrio Yungay describen la Quinta Normal como lugar de esparcimiento popular. Destacan el espacio barrial como un lugar de diversidad social.
Video
Concesiones marítimas

Delia Pizarro Araya, explica las transformaciones en el trabajo de la pesca y como las concesiones, las áreas de manejo y la renovación de bancos naturales de peces y mariscos ha cambiado las formas de trabajo en Tongoy.
Video
Construcción del embalse La Paloma

Fernando Cisterna Cisterna, explica el impacto en las condiciones laborales y sociales de la construcción del embalse La Paloma. Además, describe su experiencia como trabajador en su construcción.
Video
Instalación del puente de Puerto Aysén

Aysén se encontraba emplazado a un lado del río, para unir ambas riveras surgió la idea de construir un puente. La población demandó que se realizara en el sector de La Balsa, pero esa es la parte mas ancha del río y el terreno es blando, lo cual dificultaba su construcción, a raíz de eso se creo el Comité Femenino, agrupación que luchó por conseguir un puente en esa zona. Las autoridades llegaron al lugar a evaluar la construcción del puente y en conversaciones con la población acordaron instalarlo en el punto medio entre Puerto Dunn y el sector La Balsa. La obra demoró 7 años en construirse y el material era traído desde Alemania.
Video
Egon Wolf Lorenz

Relata la llegada de su familia a Ancud y el inicio de sus actividades comerciales. Cuenta el quehacer económico, agropecuario y comercial de la ciudad. Además, describe la vida social y las entretenciones de la comunidad.
Video
Suicidios de jóvenes tongoyinos

Deivy Marín Orrego y Julio Bonilla comparten su reflexión sobre las causas de los suicidios de jóvenes en la ciudad de Tongoy.
Video
Historias del barrio Yungay

Luis Rolando Rojo Redolés, relata episodios de su infancia y adolescencia en el Barrio Yungay, el río Mapocho como balneario y los prostíbulos como fuente de entretención.
Video
Organización sindical

Sonia Orellana Mora, describe las condiciones laborales, relaciones con los empleadores y la organización sindical de los obreros.
Video
Pérdida de tierras mapuche en Cañete

Armando José Marileo, entrega su visión sobre el uso de la tierra por el pueblo mapuche y la pérdida de territorios que ha sufrido este pueblo.
Video
Recuerdos escolares en Quemchi

José Dagoberto Rogel relata aspectos de su vida como estudiante en Quemchi.
Video
Consecuencias del maremoto de 1960

Irene Márquez y Esteban Márquez describen la solidaridad entre los habitantes de Ancud luego del terremoto y maremoto.
Video
Paya dedicada a Salvador Allende

René Soto Ahumada, payador, realiza una paya en homenaje a Salvador Allende.
Video
Encuentros vecinales

Mirtha Guerrero, da cuenta de lo conversado en su grupo de trabajo durante el plenario del encuentro de memoria. El principal tema abordado es vida en Las Barrancas, desde el año 1950 hasta la actualidad.
Video
El comercio en San Felipe

Claudio César Rodríguez, recuerda aspectos de su juventud y describe el funcionamiento del comercio en San Felipe.
Video
Entrevista con Otilia del Carmen Yáñez Hernández

Relata sus orígenes familiares, niñez y juventud en el campo. Explica las condiciones laborales de sus oficios como tejedora y mariscadora. Destaca la importancia de la construcción de su casa y la compra de terrenos. Reflexiona sobre los cambios ocurridos en Quemchi en las últimas décadas.
Video
El ferrocarril y el progreso de Puerto Montt

Tótila Lintz cuenta los beneficios comerciales y culturales del tren en Puerto Montt.
Video
Caja de Empleados Particulares

Carmen Rojas relata su experiencia como trabajadora en la Caja de Empleados Particulares y las labores realizadas en esa institución.
Video
Hospital de Ancud

Isaura Torres relata recuerdos del hospital de Ancud, ubicado en la calle Almirante Latorre. Además, cuenta las condiciones laborales y de infraestructura del centro de salud, como la falta de ambulancias.
Video
Romance de Paulina y José

Se conocieron en una reunión en la junta de vecinos donde José recitó un poema que a Paulina le gustó y mediante un amigo en común, ella le solicitó el poema. Ahí iniciaron una relación de amistad, donde Paulina lo invitaba a diversas actividades, hasta que un día al despedirse José la besó.
Video
Encuentros vecinales en el barrio Yungay

Marcelo Arancibia, vecino del Barrio Yungay, se dirige a la audiencia en un encuentro por la memoria realizado en el barrio del mismo nombre. Expone los temas tratados en el grupo de trabajo: diversidad social, barrio como espacio familiar, el tren y medios de transporte, arquitectura, redes y organizaciones, paseos, celebraciones y esparcimiento.
Video
Infancia en El Noviciado

José Valladares Caroca y Leontina Caroca Meza, pobladores de Pudahuel, detallan aspectos de su infancia, vida escolar y primeros trabajos.
Video
Trabajo en la curtiembre

Juan Águila Vargas, Jorge Kreisel Appel y Jorge Trautmann Ortloff describen las formas de trabajo y el manejo de materiales en la curtiembre.
Video
Poblamiento de Frutillar Alto

Pedro Martínez Cárcamo, poblador de Frutillar Alto, narra el proceso de poblamiento de ese sector.
Video
Recuerdos de una riña

Luis Castillo relata una anécdota de su infancia en la que participó en una pelea.
Video
Historia del Liceo Co-educacional de Andacollo

Héctor Vega relata su experiencia educacional en la Escuela N° 1, donde cursó hasta 6° básico, ya que hasta ahí se limitaba la educación en Andacollo. Debido a esto, la comunidad solicitó la existencia de un liceo en el pueblo.
Video
El movimiento católico en el barrio Yungay

Teresita Espinoza e Inés Chacón cuentan la llegada de sacerdotes misioneros a la población Joao Goulart, sus trabajos como párrocos del barrio y el rol que cumplieron estos "curas obreros" durante la dictadura.
Video
Los marchantes del altiplano

Isabel Amaru es hija de marchantes, comerciantes que llegaban desde Bolivia a localidades altiplánicas de Chile. En estos lugares realizaban intercambios de carne, frutas, tejidos y otras especies. A los 8 años, Isabel se quedó en Codpa a cargo de una familia chilena. Isabel recuerda que los viajes de los marchantes eran largos y comprometían mucho esfuerzo.
Video
El escalafón de los estibadores

Jorge Silvio explica el escalafón que se debía seguir para llegar a ser estibador en forma -pinchero, suplente y planta- y cómo era la "nombrada" en base a ese escalafón.
Video
Fuentes de trabajo en Purranque

Reinaldo Treimún Treimún detalla las fuentes laborales existentes en la ciudad. La importancia de la fábrica de lino y los cambios y dificultades que viven los trabajadores actualmente.
Video
Reforma agraria en Quinta de Tilcoco

Ruperto Trujillo y Manuel León reflexionan sobre los cambios en la vida comunitaria, la formación del pueblo y la parcelación de fundos durante el proceso de la reforma agraria.
Video
Organización laboral en la asociación El Tangue

Osciel Pérez y Tomás Cuevas Véliz explican la organización, rutinas y disciplina laboral de la Ganadera El Tangue Ltda.
Video
Mensaje a las nuevas generaciones de mapuche

José González Jaramillo solicita a los jóvenes que no dejen morir la cultura mapuche dentro de su territorio, que se unan a la lucha que tiene la comunidad y hace un llamado a los "huincas" para que terminen con los atropellos hacia las comunidades indígenas.
Video
Fiestas religiosas en Codpa

Felicinda Romero señala los momentos más importantes de las fiestas religiosas, las ceremonias y costumbres del pueblo. Explica la importancia de respetar las tradiciones y la fe, porque son las raíces y la identidad del pueblo.
Video
Participación en el plebiscito de 1988

Héctor del Carmen Valle Valle, habitante de Lo Barnechea cuenta cómo vivió la campaña por el No, para el plebiscito de 1988.
Video
Espacios públicos del barrio Yungay

Pablo Ojeda, Sonia Martínez y Mirtha Martínez vecinos y pobladores del Barrio Yungay, hablan sobre la recuperación y la creación de más espacios públicos en el barrio.
Video
El rol de la organización portuaria en el movimiento social

Sergio Parra, socio del sindicato de estibadores de San Vicente, destaca la relación de las agrupaciones de trabajadores portuarios con otros actores sociales y su importancia como vanguardia en distintas movilizaciones.
Video
Organización vecinal en la población Pantanosa

Alberto Ruíz Espinoza relata su vida en la población Pantanosa de Frutillar y explica las formas de organización vecinal y política entre los años 50 y 70.
Video
La reforma agraria en El Palqui

Raúl Humberto Jofré Pacheco, cuenta cómo fue el proceso de reforma agraria en los gobiernos de Eduardo Frei y Salvador Allende y cómo se desarrolla este proceso en El Palqui.
Video
Vida comunitaria en la población La Arena

Esteban Márquez relata aspectos de la vida cotidiana en la población La Arena de Ancud.
Video
Accidentes laborales de un trabajador ferroviario

Eliseo Garrido Riquelme, recuerda los accidentes laborales que sufrió cuando trabajaba en el ferrocarril.
Video
Primeras organizaciones sociales al interior de San Juan

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Conformación de sindicato en San Vicente de Talcahuano

El dirigente sindical Luis Neira Peña cuenta los orígenes y las dificultades que tuvieron sus integrantes para conformar el Sindicato Muellaje N° 2 de San Vicente de Talcahuano. Señala que el primer objetivo fue mejorar su calidad de vida, arreglando el sistema de "nombrada" que había en el puerto.
Video
Elección presidencial de 1989

Luis Emilio Gatica Céspedes relata su experiencia en la elección y sus temores ante posibles cambios en el escrutinio de votos entregados por la dictadura.
Video
Recuerdos de trabajo en el campo

Elena recuerda las distintas actividades que realizada en el campo junto a su abuelo.
Video
Construcción del embalse La Paloma

Fernando Cisterna Cisterna, narra una anécdota que ejemplifica las dificultades que se vivieron en la construcción del embalse.
Video
Organización contra un vertedero en Pudahuel

Mónica Gallardo relata las movilizaciones y acciones de los pobladores de Pudahuel para rechazar la construcción de un vertedero en la comuna.
Video
Condiciones laborales de los funcionarios públicos

Náyade Zúñiga Romo, dirigenta sindical, describe las condiciones de trabajo, la labor de los funcionarios públicos y su importancia como actores sociales.
Video
Ferrocarril Arica - La Paz

Historia sobre su construcción, realizada como parte del acuerdo del tratado de 1904. Su inauguración fue en 1913 y entre sus servicios contaba con transporte de carga y de pasajeros.
Video
Construcción de la población El Progreso

Javier Alfonso Rodríguez relata como se formó la población El Progreso y destaca la figura de los pobladores como agente crucial para el desarrollo de su comunidad.
Video
El impacto del embalse La Paloma

Sara Amalia Canales Soto, describe las transformaciones que se produjeron en Monte Patria con la construcción del embalse La Paloma. En este lugar estaba emplazado el pueblo del Palqui.
Video
Demandas y movilizaciones de los trabajadores portuarios

Moisés Cid de la Parra relata las negociaciones de los trabajadores portuarios con el gobierno de Sebastián Piñera para lograr sus demandas para obtener un período de colación.
Video
Carnaval elquino

Yuviza Arqueros cuenta la historia de esta celebración creada por un grupo de estudiantes, realizada cada año una vez terminado el Festival de Viña del Mar, cuenta que en algunas ocasiones participaron artistas que se presentaron en ese festival.
Video
Recuerdos del sacerdote Miguel Woodward

Javier Alfonso Rodríguez y Eliana Laura Vidal Cortés, recuerdan el trabajo del sacerdote Miguel Woodward en el cerro Placeres.
Video
El Tour Marginal

Deivy Marín Orrego y Julio Bonilla relatan aspectos de la organización del proyecto "Tour Marginal" y su trabajo con jóvenes en Tongoy.
Video
Golpe militar en la Maestranza de San Bernardo

Juan Antonio Rojas Ortega, presidente de la Sociedad de Socorros Mutuos "Igualdad y trabajo", relata cómo vivió el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 en la Maestranza de San Bernardo.
Video
Formación de sindicato en Dos Álamos

Mario Gallardo Altamirano, habitante de Purranque, cuenta cómo eran las condiciones laborales de los trabajadores de la empresa Dos Alamos de Purranque en la década de 1970: la inestabilidad laboral, los despidos y la creación del sindicato.
Video
Origen de la iglesia Camino al Cielo

Hernán Antonio Contreras Gutiérrez, pastor evangélico y vecino de Lo Barnechea, cuenta los orígenes de la iglesia evangélica Camino al Cielo.
Video
Fiesta de las Luminarias

Quema de las luminarias, en el marco de la fiesta en homenaje a San Miguel.
Video
Infancia en Andacollo

Gina del Carmen Videla Videla, habitante de Andacollo, recuerda las fiestas religiosas de las que participó durante su infancia.
Video
Tomas de terreno en El Canelo

José Luis Toledo Rojo relata cómo surgió el campamento El Canelo y cuáles eran las motivaciones de las familias que participaron.
Video
La industria del lino

Luis Castillo funcionario de Correos y Telégrafos de Chile, habla sobre la importancia de la empresa del lino en la zona.
Video
Celebraciones de la hacienda Loncopán

Benigno Mora, Juana Fuentes y Raquel Valenzuela recuerdan las celebraciones y las fiestas en la hacienda Loncopán en la época de su juventud.
Video
Escuela Normal Rural de Ancud

Elvira del Carmen Navarro Cárdenas, Guillermina Miranda Bórquez y a Manuel Osvaldo Oyarzo, profesores normalistas relatan su paso por la Escuela Normal y sus trabajos posteriores.
Video
Relaciones y códigos carcelarios

Kiko y Jesús relatan aspectos de sus periodos de reclusión, las precarias condiciones de habitabilidad y los violentos códigos que rigen la organización al interior del recinto.
Video
Migración desde la Araucanía a Máfil

A partir del año 1943 se inició la migración de decenas de familias provenientes desde la Araucanía a Máfil. Algunos viajaron en ferrocarril, mientras otros viajaron a pie y en carretas, arreando ganado. En ese entonces, no existía el pueblo y se instalaron en rústicas casas.
Video
Represión en Panguipulli durante la dictadura

Valeria Millaguir recuerda la represión sufrida tras el golpe militar.
Video
Terremoto y maremoto de 1960

Irene Márquez y Esteban Márquez narran su experiencia durante el terremoto y maremoto de 1960 que afectó al sur de Chile.
Video
Infancia en Chiloé

Otilia del Carmen Yáñez Hernández habitante de Quemchi, recuerda aspectos de su infancia y las enseñanzas de su madre en el trabajo de artesana.
Video
Los marchantes y el comercio

Los marchantes eran muy importantes para el comercio en el altiplano de Chile y Bolivia, este sistema de truque proveía a ambas partes de diversos alimentos. Modesto Canqui relata que cuando los marchantes llegaban al pueblo debían pasar por carabineros y entregarles parte de sus productos. En Codpa había repartidores que regulaban esta practica, preocupándose de que toda la población se abasteciera de alimentos y de entregar a los marchantes sus pagos respectivos en alimentos o en dinero.
Video
Organización de los trabajadores de la Maestranza

Alfredo Astudillo y Reginaldo Henríquez cuentan sobre las huelgas en la maestranza, motivadas por razones económicas, nuevas reglas o malos tratos. Había organizaciones sindicales, compuestas por un delegado que compartía en las asambleas las demandas de su taller.
Video
Trabajo social y político durante la década de 1980

Juan relata el trabajo social y popular que realizó en poblaciones de Santiago.
Video
Cambios en el sector de Nonguén

Patricio Alberto Castellón Gazmuri entrega su visión sobre los cambios y mejoras en la Villa Nonguén.
Video
Impacto del golpe de estado

Sonia Orellana Mora y José San Martín Pérez, señalan el impacto del golpe militar y de la dictadura en sus vidas cotidianas y en el ámbito laboral.
Video
Condiciones laborales de los trabajadores permanentes y eventuales de los puertos

Entrevista con Alejandro Albornoz Crisóstomo, presidente del Sindicato de Trabajadores Permanentes N° 1 Puerto Lirquén S.A., quien explica las diferencias salariales y de labores de los trabajadores portuarios según su condición contractual.
Video
Las luchas de los trabajadores portuarios

Robinson Ávalos, presidente del sindicato de estibadores de Huasco, explica las motivaciones de las demandas de los trabajadores portuarios para generar un reglamento jurídico que valore sus labores.
Video
Fiesta comunitaria de la "pelá' del durazno

Luis Humberto Arancibia Arancibia, recuerda la solidaridad existente entre los trabajadores del campo y la fiesta comunitaria de la "pela' del durazno".
Video
Recuerdos de fiestas y malones

Ana Barría Cárdenas y Ruby Hornig Noack, recuerdan las fiestas y malones que realizaban los jóvenes de Puerto Montt.
Video
Irene del Tránsito Márquez Barría y Esteban Clodomiro Márquez Rojas

Narran su experiencia durante el terremoto y maremoto de 1960 en Ancud, destacan la solidaridad entre los habitantes para reconstruir la ciudad. Relatan aspectos de la vida cotidiana en el barrio La Arena y que desapareció con el tsunami. Esteban recuerda su trabajo como auxiliar de educación en la escuela Pudeto, mientras que Irene rememora la exposición agrícola y otras fiestas realizadas antes del sismo.
Video
Militancia en el Partido Comunista

Orlando Rojas Navarrete relata su ingreso al Partido Comunista y sus tareas como militante.
Video
Pesca y extracción de mariscos

Margarita Ulloa relata sus jornadas de pesca y extracción de mariscos en el archipiélago de Chiloé. Cuenta que los peces y mariscos obtenidos los vendía y algunos los dejaba para su propio consumo.
Video
Comedores infantiles durante la dictadura

Gladys Pérez cuenta el inicio y el trabajo de los comedores infantiles en Las Barrancas durante la dictadura.
Video
La importancia de una Maestranza en Santiago

Miguel Iturrieta y Bernabé Molina cuentan que este centro de trabajo ferroviario era indispensable porque en esa época no había caminos hacia el sur y los trenes requerían reparación y mantenimiento. La maestranza se ubicó en San Bernardo, una zona rural que creció en torno a esta fábrica.
Video
Fiesta de la Cruz de Mayo

Ana Linares y Ruperto García relatan las etapas de la celebración, que empieza cuando el sacerdote sale a recorrer el pueblo y comienza la víspera, que se extiende hasta media noche, mientras la comunidad festeja en la plaza. Al otro día, participan en la misa y la procesión, donde la Cruz de Mayo es ataviada con una vestimenta especial.
Video
Tradiciones en la fiesta de la Pampilla de Coquimbo

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Experiencias en el servicio militar

Carlos Andrés Heufemann narra su experiencia en el servicio militar obligatorio, realizado en un regimiento de la región del Bío - Bío.
Video
Relación Chile - Bolivia

Luis Aguirre relata experiencias laborales y deportivas entre trabajadores ferroviarios de ambos países.
Video
Militancia política y actividad sindical

Leontina Inés González Vidal, relata aspectos de su vida laboral en una pesquera y su ingreso al Partido Comunista.
Video
Terremoto de 1960

Juan Guillermo Leonhardt relata su experiencia en el terremoto del año 1960, como habitante de Puerto Montt y arquitecto.
Video
Actividades del conjunto folklórico Caicaivilú

José Vivar y Carlos Arjel relatan los orígenes del conjunto folklórico Caicaivilú de Calbuco y las temáticas que abordan en su música.
Video
Recuerdos de Angelmó

Jovita recuerda la historia de Angelmó como un lugar pintoresco con construcciones de palafitos y gente proveniente del campo que llegaba a vender sus productos.
Video
Unión de los sindicatos portuarios

Gonzalo Díaz señala las ideas principales del nuevo sindicalismo basado en la unidad de distintos sectores productivos y en un contexto legislativo que propicia la desunión de los trabajadores. Su relato narra su trabajo como asesor del Sindicato San Vicente, de la Unión Portuaria del Bío Bío y de la Unión Portuaria de Chile.
Video
El día del golpe militar

Cecilia González Guzmán, relata su experiencia el día del golpe militar ocurrido el 11 de septiembre de 1973.
Video
Procesión de la fiesta de Aucar

Comunidad de Aucar durante la procesión de la virgen de las Mercedes.
Video
Plan de integración educacional de Arica

Ana Labbé cuenta que este proyecto comenzó el año 1960 y duró 10 años, la idea inicial era replicarlo en todo el país, pero era difícil conseguir el financiamiento. Este plan pretendía orientar a alumnos en el área vocacional, ofreciéndoles diversos talleres para que descubrieran sus intereses y habilidades.
Video
Trabajo en el ferrocarril Arica- La Paz

Relato sobre los comienzos de Luis Aguirre en ferrocarriles y su labor como dirigente sindical.
Video
Historia de Paulino Barrientos

Edison Paulino Barrientos Ojeda, habitante de la isla Mechuque, relata la historia de su padre el comerciante Paulino Barrientos como un ejemplo de la vida en esa época.
Video
Funerales en El Chiflón del Diablo

Teresa Rodríguez Cordero, vecina de Barrio Yungay, relata cómo se vivían los funerales en el conventillo El Chiflón del Diablo.
Video
Represión en Pampa Irigoin

Mario García Bórquez relata el enfrentamiento con carabineros que terminó en la matanza de Pampa Irigoin.
Video
Migración de Santiago a Ovalle

Marta Rodríguez Basualto y Víctor Cid Orellana, describen el proceso de emigración desde Santiago a Ovalle.
Video
Discriminación de peruanos en Chile

José Antonio Medina, inmigrante peruano y vecino del Barrio Yungay, habla sobre la discriminación hacia los peruanos en Chile y cómo los medios de comunicación influyen en este tema.
Video
Prensa en Chiloé en la década de 1930

Enrique Caro Bahamonde, periodista y habitante de Ancud, habla sobre la prensa en Ancud a mediados del siglo XX.
Video
Características de la Sociedad Industrial Los Andes

Pedro Ramón Cáceres González, Mario Benavides Brito y Dorosildo Navarro describen el funcionamiento y las condiciones laborales de la Sociedad Industrial de Los Andes.
Video
La vida cotidiana en El Toro

Eulogio del Carmen Muñoz Morgado y Martiniana del Carmen Muñoz Morgado, relatan aspectos de la vida cotidiana en El Toro.
Video
Juan Zavala, el rey de los zapallos

Martina Allende, cuenta la historia de Juan Zavala, el rey de los zapallos, leyenda sobre este hombre que según los vecinos hizo un pacto con el diablo.
Contenidos relacionados
2008QuemchiAgricultura / Campo / Costumbres y vida social / Artesano / Campesino / Condiciones laborales / Mariscador / Tejedora
2008QuemchiAgricultura / Animal / Campesino / Minero / Pesca artesanal / Trabajo infantil / Amistad / Joven
2008CaulínAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Costumbres y vida social / Huerto / Siembra / Campesino / Condiciones laborales / Trabajadora de casa particular / Comida / Mitos y leyendas
2008AncudColegio católico / Educación básica / Educación media / Escuela normal / Estudiante / Participación política / Condiciones laborales / Empleo / Padre
2008AncudActividad extraprogramática / Aula / Escuela normal / Escuela rural / Estudiante / Estudiante normalista / Internado / Profesor
2009ValparaísoDevoto / Primera comunión / Sacramento / Fiesta / Fiestas patrias / Infancia / Navidad / Niño
2009Puente AltoFrente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) / Militancia / Dictadura (Chile), 1973- 1990
2008ValparaísoMilitancia / Participación social / Poblador / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión
2009Puente AltoParticipación política / Participación social / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión
2009Población LolquellénMilitancia / Participación política / Participación social / Partido Socialista / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de estado (Chile), 1973 / Represión / Tortura
2007PudahuelAyuno / Participación política / Participación social / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Relegación / Iglesia católica
2008PudahuelParticipación política / Participación social / Sindicalista / Sindicato / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Abastecimiento de alimentos / Campo / Campesino
2008Lo BarnecheaMilitancia / Participación política / Participación social / Unidad Popular (Chile), 1970-1973
La GranjaCarabineros / Ejército / Militancia / Participación política / Participación social / Poblador / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Represión
2008Lo BarnecheaMilitancia / Participación política / Votación / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Elección / Plebiscito / Transición (Chile), 1990-
2009CoquimboCampamento / Población / Poblamiento / Toma de terreno / Vivienda / Dirigente / Junta de vecinos
2009CoquimboCampamento / Población / Poblamiento / Servicio básico / Toma de terreno / Vivienda / Construcción
Lo BarnecheaCerro Dieciocho SurPoblación / Poblamiento / Vecino / Desborde de río / Inundación / Infancia
2015CoronelDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Puerto / Trabajador portuario
2014TalcahuanoOrganización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Movimiento estudiantil / Movimiento obrero / Condiciones laborales / Empleo / Puerto / Trabajador portuario
San BernardoFerrocarril / Población / Poblamiento / Transporte de pasajeros / Ferroviario / Maestranza / Obrero
2008Puerto MonttAutoconstrucción / Demanda social / Población / Poblamiento / Toma de terreno / Vivienda / Poblador / Protesta / Desalojo / Discriminación / Masacre / Represión / Funeral / Luto / Velorio
2008Puerto MonttDemanda social / Población / Poblamiento / Toma de terreno / Carabineros / Poblador / Protesta / Desalojo / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión
2008Puerto MonttAutoconstrucción / Campamento / Demanda social / Población / Poblamiento / Toma de terreno / Vivienda / Carabineros / Dirigente / Poblador / Protesta / Desalojo / Discriminación / Masacre / Represión
2009Cerro CordilleraParticipación social / Poblador / Sede social / Taller de manualidades / Tallerista / Dictadura (Chile), 1973- 1990
2009Villa NonguénAlcantarillado / Alumbrado / Población / Poblamiento / Servicio básico / Urbanización / Junta de vecinos / Amistad
2007PudahuelCarabineros / Militancia / Poblador / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Golpe de estado (Chile), 1973 / Represión
2009Villa NonguénDemanda social / Población / Servicio básico / Urbanización / Dirigente / Junta de vecinos
2009Puente AltoFrente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) / Militancia / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Transición (Chile), 1990-
2008PlacillaMilitancia / Movimiento de Acción Popular Universitaria (MAPU) / Golpe de estado (Chile), 1973 / Salvador Allende Gossens / Unidad Popular (Chile), 1970-1973
2009Cerro RamaditasAutoconstrucción / Población / Poblamiento / Servicio básico / Urbanización / Junta de vecinos
2009Villa El PalquiEstablecimiento educacional / Población / Poblamiento / Pueblo / Servicio básico / Urbanización / Vivienda / Junta de vecinos
2014TalcahuanoDirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2008PudahuelOrganización de trabajadores / Participación social / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Campesino
2008ValparaísoDirigente / NO USAR: Trabajo social / Participación social / Dictadura (Chile), 1973- 1990
2009CoyhaiquePoblación / Poblamiento / Servicio básico / Urbanización / Vivienda / Junta de vecinos / Construcción
La GranjaPoblador / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de estado (Chile), 1973 / Represión / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Párroco / Sacerdote
2009Población Media HaciendaBarrio / Poblamiento / Pobreza / Vecino / Junta de vecinos / Participación social
Chañaral AltoConcurso de belleza / Votación / Fiesta del Tomate / Tomates / Actividad artística / Baile
2008AndacolloCostumbre religiosa / Culto / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica / Imagen religiosa / Ofrenda
2009CalbucoCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de las Luminarias / Fiesta de San Miguel Arcángel / Iglesia católica / Misa / Parroquia / Sacerdote / Fiesta
2009CalbucoCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de las Luminarias / Fiesta de San Miguel Arcángel / Párroco
CamiñaBaile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la Cruz de Mayo / Iglesia católica / Imagen religiosa / Misa / Ofrenda / Procesión / Sacerdote
2009CalbucoCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de las Luminarias / Fiesta de San Miguel Arcángel / Iglesia católica / Parroquia / Procesión
2008AndacolloBaile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica / Imagen religiosa
Puerto MonttCampamento / Puerto / Familia / Pareja / Viaje