Video
VideoVideo
Represión durante la dictadura

Leonel Sánchez narra su experiencia durante el golpe golpe militar de 1973 en su calidad de militante del Partido Socialista.
Video
Entrevista con Pablo Ojeda, Sonia Martínez y Mirtha Martínez

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Los entierros de oro

Lorenzo Montenegro relata leyendas e historias propias de Lo Barnechea, como los entierros de oro en el río.
Video
Entrevista con Juana Tobar y Martina Allende

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Impacto del golpe de estado

Sonia Orellana Mora y José San Martín Pérez, señalan el impacto del golpe militar y de la dictadura en sus vidas cotidianas y en el ámbito laboral.
Video
Educación en El Toro

Eulogio del Carmen Muñoz Morgado y Martiniana del Carmen Muñoz Morgado, relatan su experiencia educativa en la localidad de El Toro, durante la década del 30.
Video
Organizaciones populares en la década de 1980

Vicente Arenas y Patricia López, describen las formas de organización que albergó la iglesia católica en época de dictadura militar.
Video
El trabajo agrícola y los lavaderos de oro

Ofelia Cuello Díaz y Emma Godoi Pizarro, señalan las principales actividades laborales del sector y las relaciones comunitarias existentes en la localidad.
Video
Recuerdos del sacerdote Miguel Woodward

Javier Alfonso Rodríguez y Eliana Laura Vidal Cortés, recuerdan el trabajo del sacerdote Miguel Woodward en el cerro Placeres.
Video
Vida comunitaria en la población General Marchant

Eliazar Bahamondes Soto y Juan Heriberto Marín describen los mejoramientos urbanísticos y la vida de la comunidad en la población General Marchant.
Video
Conflictos y luchas de los trabajadores portuarios

Alejandro Álbornoz Crisóstomo explica el conflicto de los trabajadores portuarios con las empresas. Señala el rol de la Unión Portuaria para luchar por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.
Video
El trabajo en una fábrica de lino

Reinaldo Treimún Treimún, detalla aspectos de la producción y las diferentes labores que realizó en una fábrica de lino.
Video
Encuentros vecinales en el barrio Yungay

Marcelo Arancibia, vecino del Barrio Yungay, se dirige a la audiencia en un encuentro por la memoria realizado en el barrio del mismo nombre. Expone los temas tratados en el grupo de trabajo: diversidad social, barrio como espacio familiar, el tren y medios de transporte, arquitectura, redes y organizaciones, paseos, celebraciones y esparcimiento.
Video
Entrevista con José Luis Toledo Rojo

Cuenta su labor como pescador en el sur de Chile y explica que trabajó desde joven lavando botes y extrayendo locos, hasta que dos accidentes lo llevaron a retirarse. Relata su regreso al norte y el proyecto de tener una casa propia, para eso él y su esposa participaron de una toma de terreno donde crearon un campamento a través del comité Camino al Mar.
Video
Celebraciones de la hacienda Loncopán

Benigno Mora, Juana Fuentes y Raquel Valenzuela recuerdan las celebraciones y las fiestas en la hacienda Loncopán en la época de su juventud.
Video
Testimonio Marta Salgado

Registro audiovisual realizado en el marco del FONDART Nacional convocatoria 2019 nº 489009
Video
Extracción del carbón

Alicia Mayorga cuenta que el carbón que se extraía en las minas era trasladado en trenes de trocha angosta, desde donde se trasladaba en cables hasta llegar a un sector llamado "Los arneros". En ese lugar, se vaciaba el carbón a carros grandes que los trasladaba hasta la planta eléctrica, para generar electricidad y otro llegaba a Máfil para ser vendido o embarcado en ferrocarril.
Video
Experiencia y riesgos de ser pescador

Evaristo Vásquez, pescador de Pichilemu, cuenta que su padre vivía en la laguna Petrel, donde se encuentra la estación de trenes, lugar donde llegaban los turistas, hasta que fue contaminada por aguas servidas.
Video
Fiesta de la Cruz de Mayo

Ana Linares y Ruperto García relatan las etapas de la celebración, que empieza cuando el sacerdote sale a recorrer el pueblo y comienza la víspera, que se extiende hasta media noche, mientras la comunidad festeja en la plaza. Al otro día, participan en la misa y la procesión, donde la Cruz de Mayo es ataviada con una vestimenta especial.
Video
Actividad pesquera

Edison Paulino Barrientos Ojeda, habitante de la isla de Mechuque en Chiloé, recuerda el trabajo de pescador junto a su padre.
Video
Entrevista con Socorro Pinto y María Araya Pinto

María Araya y Socorro Pinto, vecinas de Lo Barnechea, cuentan sobre su infancia y juventud en Lo Barnechea y las formas de poblamiento.
Video
Creación de la Federación de Pescadores de Chile

Horacio Campaña Ferreira pescador artesanal, relata cómo se creó la Federación de Pescadores y las exigencias que hicieron al gobierno de Pedro Aguirre Cerda.
Video
Fiesta de las Luminarias

El coro de niños de Calbuco interpreta algunos temas en el marco de la fiesta de Las Luminarias.
Video
Entrevista con Agustín Alvarado Pérez

Relata las labores agrícolas de su padre y la conformación de su familia. Cuenta las condiciones del oficio de pescador y analiza la pesca en la actualidad. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Entrevista con Sonia del Rosario Orellana Mora y José San Marín Pérez

Relatan recuerdos de infancia, que describen como una época sacrificada. Cuentan sus experiencias como dirigentes sindicales, Sonia destaca las dificultades que vivió en el ámbito sindical por ser mujer. Señalan que aún quedan tareas y temas pendientes por resolver en el movimiento sindical.
Video
Familia arriera

Lorenzo Montenegro cuenta parte de su vida como arriero y el origen de El Durazno.
Video
Llegada a Chile de esclavos africanos

Relato sobre la llegada de esclavos africanos al puerto de Arica, desde el Congo, Angola y Mozambique, como mano de obra para la explotación minera en Potosí. Historia sobre la llegada de esclavos al valle de Azapa.
Video
Carnaval de Chapiquilta

Olga Viza e Inocencio Choque narran experiencias del carnaval, actividad en la cual toda la comunidad participaba y bailaba en la plaza. Relatan que el fervor por el carnaval se transmite de generación en generación.
Video
Poblamiento e identidad en Playa Ancha

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Orígenes de la comunidad Bernardo Vera

La comunidad indígena "Bernardo Vera" es una de las más antiguas, se conformó en 1882 y fue la primera en donde se reconocieron los derechos de propiedad. En 1917 obtuvieron el título de merced, la constitución legal de la agrupación se logró durante el proceso de reforma agraria, mientras que la personalidad jurídica de comunidad indígena la obtuvieron el 5 de Marzo de 1995. Sus límites son desde el río Hueinahue hasta la localidad de Carral.
Video
Entrevista con Hernán Enrique Segovia Yáñez y Herman Horacio Cortés Castillo

Recuerdan su vida en el campo y el temprano ingreso al mundo laboral como campesinos. Comentan sus motivaciones para convertirse en cantantes, los temas que tratan en sus canciones y el reconocimiento recibido en Monte Patria. Señalan las actividades laborales y y comunitarias que desarrollan.
Video
Llegada a la población Media Hacienda

Ema Patricia Ramírez relata su llegada a Ovalle y a la población Media Hacienda.
Video
Celebremos el Día de los Patrimonios en la región de Valparaíso

Diaporama creado con motivo del Día del Patrimonio 2022.
Video
La vida del arriero en la cordillera

Osciel Pérez y Tomás Cuevas Véliz, cuentan sus experiencias como arrieros en la Cordillera de los Andes.
Video
Trabajo en la conservera Cocosa

Francisco Bahamonde Tejeda, relata su experiencia laboral y el proceso de producción en una industria conservera de mariscos.
Video
Cámara de Comercio de San Felipe

Claudio César Rodríguez describe el origen, desarrollo y funcionamiento actual de la Cámara de Comercio de San Felipe.
Video
Agrupaciones de pescadores

Juan García Morales, explica las condiciones de trabajo de los pescadores y sus formas de organización.
Video
Actividades de la iglesia Camino al Cielo

Hernán Antonio Contreras Gutiérrez, pastor evangélico y vecino de Lo Barnechea, habla sobre las funciones y el origen del nombre de la iglesia evangélica Camino al Cielo.
Video
Documental Lanchas y Danzas: Devoción en movimiento

El baile de las Lanchas y Danzas es una manifestación de la fe de las personas. En él, una persona con pañuelo en mano ofrece un saludo a la Virgen y luego un baile que consta de un escobilleo que sigue el ritmo de la guitarra. El documental, registrado en 2019 y 2021 en las localidades de Chincolco, Quebrada de Castro/Chimba Norte, Petorca Centro, El Manzano, Palquico y Chalaco, retrata estas expresiones culturales y religiosas, a través de las vivencias de personas de la zona de Petorca.
Video
Actividades del conjunto folklórico Caicaivilú

José Vivar y Carlos Arjel relatan los orígenes del conjunto folklórico Caicaivilú de Calbuco y las temáticas que abordan en su música.
Video
Tradiciones en la fiesta de la Pampilla de Coquimbo

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Celebración de Cuasimodo

Clemira Montenegro, relata algunos momentos de su vida, principalmente la celebración de Cuasimodo.
Video
Desarrollo del ferrocarril de Puerto Montt

Tótila Lintz, habitante de Puerto Montt, relata algunos detalles sobre las locomotoras que pasaban por Puerto Montt.
Video
Agrupación y solidaridad laboral

Marcel Carrasco y Rodolfo Zúñiga, vecinos del Barrio Yungay, hablan sobre la forma de vida familiar, social y laboral en la década del '70.
Video
Transporte de los marchantes

Relato de Modesto Canqui sobre los elementos que utilizaban los arrieros para el transporte de sus productos. Estos viajes se realizaban en mulas, las cuales se cargaban con frutas y barriles de vino. El caballo era utilizado por el jinete. Viajaban en grupos de 3 a 5 personas para protegerse de los robos.
Video
Documental "Memorias y documentos del Mercado Modelo de Temuco"

Registro audiovisual elaborado por el Archivo Regional de La Araucanía (ARA) y Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional, a partir de un proceso de memoria con la comunidad del Mercado Modelo de Temuco. En el vídeo diversas personas comparten sus recuerdos y fotografías del Mercado, y se comparten documentos de archivo relativos al mismo.
Video
Infancia en El Chiflón del Diablo

Teresa Rodríguez Cordero, vecina del Barrio Yungay, relata aspectos de su infancia en el conventillo El Chiflón del Diablo.
Video
Relaciones y códigos carcelarios

Kiko y Jesús relatan aspectos de sus periodos de reclusión, las precarias condiciones de habitabilidad y los violentos códigos que rigen la organización al interior del recinto.
Video
Accidentes laborales de un trabajador ferroviario

Eliseo Garrido Riquelme, recuerda los accidentes laborales que sufrió cuando trabajaba en el ferrocarril.
Video
Oposición a la dictadura

Teresita Espinoza e Inés Chacón relatan los enfrentamientos de pobladores con los organismos represores de la dictadura. Cuentan episodios de protestas, explosiones y asesinatos en las poblaciones Yungay y Joao Goulart.
Video
Organizarse para una vida mejor

Pobladores de San Juan cuentan la historia, demandas y organización de los habitantes de la población, creada para dar vivienda a vecinos de Coquimbo que no tenían casa propia.
Video
Recuerdos de Angelmó

Jovita recuerda la historia de Angelmó como un lugar pintoresco con construcciones de palafitos y gente proveniente del campo que llegaba a vender sus productos.
Video
Juan Zavala, el rey de los zapallos

Martina Allende, cuenta la historia de Juan Zavala, el rey de los zapallos, leyenda sobre este hombre que según los vecinos hizo un pacto con el diablo.
Video
Lucha de los pobladores de Media Hacienda

María Angélica Olea Tobar y Luis Humberto Cádiz Valdivia, pobladores de Media Hacienda, relatan las dificultades laborales que enfrentaron al llegar a esta localidad.
Video
Entrevista con Héctor Valle Valle

Cuenta su infancia en el campo, su trabajo en las salitreras y las situaciones que lo llevaron a vivir en Santiago siendo adulto. Narra su llegada al campamento Quinchamalí, su acercamiento a la religión evangélica y el trabajo que realiza en un templo.
Video
Formación de Villa Nebraska

Luis Emilio Gatica Céspedes, relata el proceso de construcción de Villa Nebraska, población financiada por la Alianza para el Progreso, programa de ayuda económica, política y social de Estados Unidos para América Latina. Relata además, como por medio de dicho programa se construyeron otras poblaciones en zonas aledañas.
Video
Cambios en el sector de Nonguén

Patricio Alberto Castellón Gazmuri entrega su visión sobre los cambios y mejoras en la Villa Nonguén.
Video
Orígenes familiares

José Miguel Ortíz recuerda sus orígenes en San Carlos, sus padres eran agricultores y para asistir a la escuela debía recorrer a caballo el tramo desde el campo a la ciudad. Luego del nacimiento de sus hermanos la familia se traslada a Santiago.
Video
Fiesta comunitaria de la "pelá' del durazno

Luis Humberto Arancibia Arancibia, recuerda la solidaridad existente entre los trabajadores del campo y la fiesta comunitaria de la "pela' del durazno".
Video
Entrevista con José Humberto Araya Campos

Cuenta la conformación del pueblo minero Panulcillo y su labor minera en una fundición del mismo nombre. Explica el desarrollo agrícola, la obtención de los servicios básicos, las fiestas típicas y las entretenciones del pueblo. Narra las características de la vida cotidiana, las consecuencias del terremoto de 1997 y las costumbres del pueblo ubicado en la comuna de Ovalle.
Video
Entrevista con Manuel Tello Aguirre y Julio Torrejón Cortés

Relatan su llegada a Tongoy, Julio el año 1959 y Manuel a la edad de 7 años, y aspectos de la vida cotidiana en la década de 1960. Señalan las transformaciones en el ámbito pesquero y su labor como bomberos. Julio narra su experiencia como prisionero durante la dictadura y las torturas que sufrió. Manuel cuenta su migración a Argentina y cómo eso le permitió recorrer el mundo.
Video
Entrevista con Ana Barría Cárdenas y Ruby Horning Noack

Las entrevistadas cuentan sus experiencias como estudiantes: Ruby estudió secretariado y Ana pedagogía. Recuerdan los juegos de infancia, malones en la juventud y la fiesta de los colonos alemanes Wintertrubel. Señalan su participación en el Coro de Puerto Montt, fundado en 1959 por aficionados a la música. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Percepción de Chile en el exterior

Beatriz López, inmigrante colombiana y vecina del Barrio Yungay, aborda el tema de la percepción de Chile en el extranjero.
Video
Sin colgar los guantes

Temístocles Hidalgo, profesor de boxeo, cuenta la importancia del boxeo para la comunidad de Los Lagos. Señala los dificultades de la agrupación de boxeo para tener un espacio propio y destaca el rol de María Teresa Gajardo, dirigenta de la organización, quien luchó para que las mujeres participaran de este deporte.
Video
Fiesta de las Luminarias

Quema de las luminarias, en el marco de la fiesta en homenaje a San Miguel.
Video
Lo Barnechea en los años '50

María Gana, pobladora de Lo Barnechea relata sus recuerdos de infancia y el trabajo de su padre en la mina La Disputada de Las Condes.
Video
El sindicato de cantores urbanos, el gobierno y la cultura

Reflexiones en torno a la tarea pendiente de incluir el trabajo de los cantores urbanos como parte de la cultura y los desafíos del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile (SICUCH).
Video
Entrevista con Sergio Troncoso Cisternas

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Entrevista con Pedro Cáceres González, Mario Benavides Brito y Dorosildo Navarro Salinas

Relato sobre las características del trabajo en la Sociedad Industrial de Los Andes (SILA). Cuentan la vida cotidiana en la población construida por la empresa para sus trabajadores, el equipo deportivo y sus actividades recreativas. Además, señalan las huelgas, cooperativas y condiciones laborales, el impacto de la dictadura y la persecución política.
Video
Entrevista con José Raúl Villegas Oyarzún y Alberto Mauret Marín

Los entrevistados relatan su infancia en Puerto Aysén y la vida cotidiana en el sector La Balsa, antes de la construcción del puente. También señalan los cambios y el desarrollo de la vida comercial en la zona. Además, reflexionan sobre el sector La Balsa, comparando el pasado con el presente.
Video
Embarcaciones entre Puerto Montt y Cochamó

Yolanda Massri describe los recorridos de las embarcaciones que transportaban pasajeros y carga entre Cochamó y Puerto Montt. Relata los lugares que recorrían las lanchas y las condiciones de los viajes.
Video
Migración desde la Araucanía a Máfil

A partir del año 1943 se inició la migración de decenas de familias provenientes desde la Araucanía a Máfil. Algunos viajaron en ferrocarril, mientras otros viajaron a pie y en carretas, arreando ganado. En ese entonces, no existía el pueblo y se instalaron en rústicas casas.
Video
Construcción del embalse La Paloma

Raúl Humberto Jofré Pacheco, relata los distintos aspectos de la construcción del embalse La Paloma.
Video
Los partos en Chaicura

Natividad Soto Soto, Norma Trujillo González y María Elena Ampuero Oyarzo, hablan del trabajo de las mujeres, los embarazos y los partos en Chaicura.
Video
Encuentros vecinales

Danilo Duarte, vecino del Barrio Yungay, se dirige a la audiencia en un encuentro por la memoria realizado en el barrio del mismo nombre. Expone en el plenario temas tratados en el grupo de trabajo: definición de barrio, diversidad social, arquitectura, redes y organizaciones, paseos, celebraciones y esparcimiento.
Video
Mensaje a las nuevas generaciones de mapuche

José González Jaramillo solicita a los jóvenes que no dejen morir la cultura mapuche dentro de su territorio, que se unan a la lucha que tiene la comunidad y hace un llamado a los "huincas" para que terminen con los atropellos hacia las comunidades indígenas.
Video
Entrevista con Mario García Bórquez

Mario cuenta sobre sus estudios en el Liceo de Hombres de Puerto Montt, su temprano ingreso al mundo laboral y su participación en la toma del fundo Pampa Irigoin. Cuando carabineros entró a desalojar la toma asesinaron a varios pobladores. Explica el proceso de consecución de sus casas en ese lugar, que hoy es la población Manuel Rodríguez.
Video
Entrevista con Elvira Navarro Cárdenas, Guillermina Miranda Bórquez y Manuel Oyarzo

Los tres entrevistados narran sus orígenes familiares, donde destacan a sus familiares que eran profesores normalistas. Elvira y Manuel recuerdan su formación como estudiantes y Guillermina como profesora en la Escuela Rural Normal de Ancud. Explican la labor de los docentes normalistas y los cambios en la educación. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
Infancia y trabajo en El Noviciado

Irma de las Mercedes Olguín y Jorge Carlos Ulloa Ibáñez, pobladores de Noviciado, relatan sus experiencias de formación y organización sindical, señalando las dificultades que vivieron en este proceso.
Video
Organización de los estibadores del Bío Bío

Sergio Parra Ibáñez, socio del sindicato de estibadores de San Vicente, explica la organización y las movilizaciones de los trabajadores portuarios en la región.
Video
Demandas y movilizaciones de los trabajadores portuarios

Moisés Cid de la Parra relata las negociaciones de los trabajadores portuarios con el gobierno de Sebastián Piñera para lograr sus demandas para obtener un período de colación.
Video
Maestranza de San Bernardo

Juan Antonio Rojas Ortega, presidente de la Sociedad de Socorros Mutuos "igualdad y trabajo" relata cuál era su labor y cómo se trabajaba en la maestranza de San Bernardo, una de las más importantes de Sudamérica.
Video
Infancia en El Noviciado

José Valladares Caroca y Leontina Caroca Meza, pobladores de Pudahuel, detallan aspectos de su infancia, vida escolar y primeros trabajos.
Video
Actividad sindical en la CORFO

Pedro Cáceres narra sus funciones sindicales y su relación con la Corporación de Fomento de la Producción.
Video
Migración de Santiago a Ovalle

Marta Rodríguez Basualto y Víctor Cid Orellana, describen el proceso de emigración desde Santiago a Ovalle.
Video
Conformación de sindicato en el puerto de Mejillones

Enrique Solar, ex secretario del sindicato de trabajadores portuarios de Mejillones, cuenta la unión de trabajadores contratados y eventuales en una organización sindical y relata las dificultades de sus integrantes para conformar la agrupación.
Video
Represión en Quemchi durante el período de dictadura

María Olga Cárdenas, recuerda la represión sufrida por ella y su familia durante la dictadura, la relegación de su padre y prisión de su madre.
Video
Actividades en la población Media Hacienda

Ema Patricia Ramírez, Gricel Gutiérrez y Gimena González cuentan cómo se originó la primera junta de vecinos de la población y las duras condiciones de vida durante sus primeros años en ese sector de Ovalle.
Video
Recuerdos de Valparaíso

Leontina Inés González Vidal, cuenta sobre su niñez, su llegada a Valparaíso y su primer empleo.
Video
Juan Pablo Velásquez, Recuerdos en Movimiento

En este fotorelato, el hijo del connotado fotógrafo y reportero gráfico aconcaguino, Enrique Velásquez cuenta los inicios de su padre en el oficio y su rol dentro de la comunidad de Catemu.
Video
Entrevista con José Enrique Caro Bahamonde

Narra los orígenes de su familia y su interés en la cultura y los libros. Además, relata sus inicios como periodista, las características de esta labor y aspectos de la prensa durante el siglo XX. Cuenta la importancia de su colección de documentos sobre Ancud y la labor de difusión que realiza junto a otras personas.
Video
Recuerdos de una vecina de Puerto Montt: vida cultural y familiar

Diaporama creado con motivo del Día del Patrimonio 2021.
Video
Recuerdos del terremoto de 1960

Jovita Soto y María Capto relatan sus experiencias del terremoto de 1960 que afectó al sur de Chile.
Video
Cambios en la juventud de Quemchi

Omar Díaz, Elieser Díaz y Pedro Villar, cuentan anécdotas y recuerdos de juventud, comparándola con la actual.
Video
Pesca artesanal en Cochamó

Yolanda Massri relata el trabajo de pesca y extracción de mariscos en Cochamó durante su niñez y juventud. Destaca el uso de escafandras entre los pescadores y las particulares técnicas de pesca, como por ejemplo el uso de fisga. Además, explica que en esa época existía abundancia de pescados y mariscos.
Video
Recuerdos de trabajo en el campo

Elena recuerda las distintas actividades que realizada en el campo junto a su abuelo.
Video
Capacitación en el campamento Camino al Mar

José Luis Toledo Rojo comparte su mirada sobre las posibilidades de capacitación al interior del campamento y el aporte de "Un techo para Chile".
Video
Rescate de costumbres aymaras

Los habitantes del valle de Codpa son de origen aymara y quechua, Myriam Sosa cuenta que la comunidad respeta esas costumbres y, en la búsqueda de preservar sus raíces ancestrales, intentan explicar y dar a conocer sus orígenes.
Video
Organización en la población General Marchant

Eliazar Bahamondes Soto y Juan Heriberto Marín Alvarado relatan el origen de la población General Marchant. Destacan la relevancia de la junta de vecinos en el desarrollo de esa comunidad.
Video
Sindicatos durante la Unidad Popular

Marcel Carrasco y Rodolfo Zúñiga, hablan sobre los sindicatos y los cordones industriales durante el gobierno de la Unidad Popular.
Video
Entrevista con Leontina Caroca Meza y José Valladares Caroca

José narra sus orígenes familiares, su infancia en El Noviciado y la obtención de tierras a través de la Caja de Colonización Agrícola. Leontina relata la participación de sus hijos en política durante la Unidad Popular, el golpe militar y la desaparición de dos de ellos. Reflexionan sobre la llegada de la democracia y la esperanza de esclarecimiento de los casos de violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura.
Video
Entrevista con Juana Marta Jaramillo Muñoz y José Rudencio González Jaramillo

El registro relata los orígenes de la comunidad "Bernardo Vera Pichileguen" y las tradiciones, costumbres y actividades que se realizan en ella. Además, cuentan los conflictos pasados y actuales por la posesión de las tierras en las que vive la comunidad. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Video
El trueque y la solidaridad en Quemchi

José Rogel describe el sistema de trabajo solidario organizado junto a sus vecinos.
Video
Infancia en Quemchi

Omar Díaz, Elieser Díaz y Pedro Villar, relatan detalles de su infancia y las diferencias con los tiempos actuales en Quemchi.
Video
Entrevista con Gabriel Maximiliano Gálvez Valenzuela

Relato sobre sus orígenes familiares y su infancia en Los Andes. Recuerda su juventud y los cambios que se produjeron cuando vivía esa etapa durante la Unidad Popular, el impacto del golpe de Estado y la dictadura. Recuerda su trabajo en Codelco y el contraste de Los Andes entre el pasado y el presente.
Video
Entrevista con Patricio Alberto Castellón Gazmuri

Cuenta la historia de la chacra Castellón, la labor de su padre como agricultor y fundador de una empresa de ladrillos y su relación con sus trabajadores. También recuerda la venta de la chacra, la llegada de los nuevos pobladores al sector y los problemas que se generaron.
Video
Testimonio Yoni Olis

Registro audiovisual realizado en el marco del proyecto FONDART Nacional convocatoria 2019 nº 489009
Video
Trabajo en Máfil

Alicia Mayorga cuenta que su padre llegó a Máfil, proveniente desde Arauco, como trabajador de una firma maderera en 1928. Inicialmente, era recibidor de la madera que llegaba desde los aserraderos, luego trabajó dentro de la misma firma a la planta eléctrica como operador de las calderas.
Video
Desborde del río Mapocho

Rosalba Sandoval, vecina de Lo Barnechea, relata detalles sobre el desborde del Río Mapocho en una de las mayores inundaciones que se produjeron en los años '80.
Video
Entrevista con Francisca Carreño Zúñiga

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
VideoSamuel Ocares Córdova, Recuerdos en Movimiento
Samuel Ocares Córdova, músico y cantautor de Los Lagos, relata la trayectoria de uno de los grupos musicales más queridos por la comunidad laguina, la Banda Instrumental Esmeralda.
Video
Cambios culturales después del terremoto de 1960

Enrique Caro Bahamonde, da cuenta de la serie de cambios económicos y sociales que generó el terremoto de 1960, entre ellos el detrimento de esta ciudad como centro cultural.
Video
El trabajo de las hortaliceras

María Elena Naguil y María Regina Alarcón Nancucheo, recuerdan aspectos de su vida familiar, alimentación y vivienda en Caulín.
Video
Formación de una asociación agrícola y ganadera

Osciel Pérez y Tomás Cuevas Véliz, explican el proceso de formación de la Asociación Agrícola y Ganadera El Tangue Ltda.
Video
La importancia de una Maestranza en Santiago

Miguel Iturrieta y Bernabé Molina cuentan que este centro de trabajo ferroviario era indispensable porque en esa época no había caminos hacia el sur y los trenes requerían reparación y mantenimiento. La maestranza se ubicó en San Bernardo, una zona rural que creció en torno a esta fábrica.
Video
Terremoto de 1960

Juan Guillermo Leonhardt relata su experiencia en el terremoto del año 1960, como habitante de Puerto Montt y arquitecto.
Contenidos relacionados
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19892023Los LagosEstación de ferrocarril / Fachada / Pueblo / Vía férrea / Bomberos de Chile / Club social / Empresa Ferrocarriles del Estado (EFE) / Regidor municipal / Participación social / Chofer / Fogonero / Músico / Familia / Padre / Pareja
1960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019Los LagosActividad cultural / Agrupación cultural / Banda de música / Dirigente / Músico
2022Lo BarnecheaAgrupación cultural / Comparsa / Organización de mujeres / Taller con jóvenes / Tallerista / Músico / Profesor / Profesora
2022TemucoLlaillayAlmacén / Barrio / Calle / Ciudad / Mercado / Plaza / Turismo / Celebración / Dirigente / Organización de trabajadores / Personalidad jurídica / Artesania / Artesano / Comerciante / Comercio / Vendedor ambulante / Comida / Folclore / Joyería mapuche / Lamgnem
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de ValparaísoBaile religioso / Cofradía / Ahijada
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosActividad extraprogramática / Ceremonia / Convivencia / Estudiante / Primer día de clases / Cumpleaños / Día del Niño / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Infancia / Juego / Madre / Niña / Niño / Paseo / Prima / Primo / Vacaciones
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009PlacillaCampeonato / Club de fútbol / Fútbol / Futbolista / Actividad cultural / Celebración / Club deportivo / Elección de reina / Participación social
2015CochamóHotel / Pueblo / Puerto / Turismo / Urbanización / Carrera "a la chilena" / Migración / Costumbre religiosa / Sacramento / Abastecimiento de agua / Campo / Pesca / Barco / Bote / Buzo / Camarera / Campesina / Pesca artesanal / Transporte de pasajeros / Fiesta costumbrista / Fiestas patrias / Madre / Padre / Pareja
LlaillayBarrio / Calle / Pueblo / Carreta / Fotógrafo / Lechera / Lechería / Vendedor ambulante / Comida
1960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019QuinteroMunicipalidad / Centro de madres / Participación social / Pobladora
1970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019QuinteroEstablecimiento educacional / Parque / Actividad extraprogramática / Educación media / Estudiante / Liceo / Presentación artística / Actividad cultural / Compañía de teatro
1970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019CatemuCuartel / Pueblo / Bombero / Bomberos de Chile / Evento a beneficio / Participación social / Voluntariado
1970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019CatemuPlaza / Poblamiento / Pueblo / Presidente / Eduardo Frei Montalva (1911 - 1982) / Cerro / Fotógrafo / Prensa
1970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019CatemuCuartel / Pueblo / Bombero / Bomberos de Chile / Evento a beneficio / Participación social / Voluntariado
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009CatemuLlaillayPuchuncavíValparaísoCerro Playa AnchaBarrio / Calle / Ciudad / Costanera / Establecimiento de salud / Estación de ferrocarril / Hostería / Plaza / Población / Teatro / Básquetbol / Entrenador / Escuela / Aniversario / Banda de música / Orfeón / Sede / Baile religioso / Cofradía / Fiesta de la virgen del Rosario / Agricultura / Cosecha / Playa / Vendedor ambulante / Familia / Fiestas patrias / Vacaciones
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009ValparaísoCerro Playa AnchaBarrio / Calle / Costanera / Monumento / Puerto / Teatro / Cancha / Fútbol / Devoto / Funeral / Misa / Cerro / Playa / Zapatero / Fiestas patrias / Vacaciones
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Puerto MonttActividad extraprogramática / Banda de música / Coro / Estudiante / Festival escolar / Grupo folklórico / Banda instrumental / Casa de la Cultura / Actividad cultural / Banda de música / Grupo folclórico / Organización de mujeres / Participación social / Músico / Abuela / Música / Nieto
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosEstudiante / Bombera / Bomberos de Chile / Cruz Roja / Estandarte / Machi / Actividad cultural / Agrupación cultural / Centro de madres / Junta de vecinos / Organización de mujeres / Participación social / Voluntariado / Artesana / Hilandera / Industria textil / Obrera / Tejedora / Abuela / Hija / Madre / Witral
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosAlmacén / Bote / Caleta / Comerciante / Construcción / Docente / Estibador / Industria pesquera / Industria textil / Manipuladora de alimentos / Minero / Pesca artesanal / Trabajo agrícola / Transporte de pasajeros / Tripulación
1960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosBarrio / Ciudad / Fábrica / Muelle / Plaza / Población / Puente / Estudiante / Animita / Agricultura / Animal / Bahía / Bosque / Bote / Caballo / Papa / Siembra / Vaca / Campesino / Lancha / Minería / Minero / Familia / Vacaciones
Cerro Playa AnchaBarrio / Puerto / Teatro / Actividad artística / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Vecino
Puerto MonttCampamento / Puerto / Familia / Pareja / Viaje
Chañaral AltoActividad artística / Concurso de belleza / Votación / Fiesta del Tomate / Tomate / Baile
2019Cultora / Participación social / Baile religioso / Bailes chinos / Cofradía / Fiesta de la virgen de Andacollo / Manda
AndacolloBaile religioso / Bailes chinos / Catedral / Costumbre religiosa / Fiesta de la virgen del Rosario / Santuario
2008AncudActividad extraprogramática / Aula / Escuela Normal / Escuela rural / Estudiante / Estudiante normalista / Internado / Docente
2007Lo BarnecheaAutoconstrucción / Población / Poblamiento / Pobreza / Pueblo / Urbanización / Erradicación / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Devoto / Fiesta de Cuasimodo / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Animal / Costumbres / Leña / Campesina / Campesino / Costurera / Trabajo agrícola / Familia / Niña
2007PudahuelCampamento / Población / Campaña política / Colonia de vacaciones / Comedor popular / Participación política / Participación social / Partido Comunista (PC) / Partido Demócrata Cristiano (DC) / Pobladora / Protesta / Allanamiento / Derechos humanos / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Plebiscito / Represión / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Transición (Chile), 1990- / Vicaría de la Solidaridad / Comunidad cristiana de base / Organización social católica / Parroquia / Teología de la liberación
2009IndependenciaDirigente / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Prisión política / Represión / Tortura / Condiciones laborales / Obrero / Trabajo infantil
2016CochamóCampo / Costumbres / Mar / Campesino / Lancha / Transporte de pasajeros / Tripulación / Viaje
2008Cerro CordilleraEstudiante / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Iglesia católica / Misionero / Parroquia / Sacerdote / Familia
2018Puerto MonttCoro / Actividad artística / Fiesta de la primavera / Grupo folclórico / Docente / Secretaria / Amistad / Malón
2010MáfilPavimentación / Urbanización / Escuela / Aniversario / Municipalidad / Fiesta de la primavera / Migración / Carbón / Electrificación / Leña / Aserradero / Explotación forestal / Madera / Baile / Familia
2012VicuñaAccidente / Escuela agrícola / Escuela rural / Carabinero / Carabineros de Chile / Carnaval / Dirigenta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Duelo / Amasandería / Mina / Minería / Packing / Panificador / Amistad / Familia / Muerte / Pampilla / Pareja
San BernardoEstación de ferrocarril / Maestranza / Vía férrea / Organización de trabajadores / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Condiciones laborales / Ferroviario / Mecánico / Obrero
2011CamiñaCaja de Colonización Agrícola / Carnaval / Cultor / Cultora / Participación social / Pueblo originario / Baile religioso / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Ofrenda / Rogativa / Abastecimiento de agua / Acequia / Agricultura / Animal / Buey / Caballo / Maiz / Pirca / Comerciante / Comercio / Folclore / Música / Separación / Viudez
2009FutronoNontueláCaja de Colonización Agrícola / Agricultura / Campo / Fundo / Familia / Fiesta familiar
2016San AntonioPuerto / Dirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Socialista (PS) / Sindicalista / Sindicato / Movimiento obrero / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario / Familia / Padre
2016SantiagoOrganización de trabajadores / Sindicato / Abogado / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2011PeñalolénActividad cultural / Dirigenta / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Cantor urbano / Condiciones laborales / Músico / Vendedor ambulante
2009Puerto MonttCostanera / Mercado / Damnificado / Incendio / Terremoto / Tsunami / Carabineros de Chile / Protesta / Luto / Comerciante / Comercio / Condiciones laborales / Feria libre / Industria pesquera / Mercancía / Familia / Maternidad / Pareja / Viudez
2009QuemchiPobreza / Escuela rural / Minga / Migración / Velorio / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Costumbres / Ganadería / Papa / Teñido / Trilla / Trueque / Artesania / Artesano / Madera / Mariscador / Brujería / Familia / Infancia / Juego / Juventud / Maternidad / Niño / Tejido
2009CalbucoTerremoto / Carabinero / Servicio militar obligatorio / Actividad cultural / Agrupación cultural / Banda de música / Cultor / Danza / Grupo folclórico / Organización de trabajadores / Participación social / Peña folclórica / Mito / Noche de San Juan / Campesina / Músico / Profesor / Profesora / Amistad / Baile / Comida / Folclore / Instrumento musical / Joven / Juego / Juventud / Nacimiento
2009CañeteAcoso escolar / Escuela rural / Machi / Colonización / Colono / Discriminación / Mapuche / Pueblo originario / Iglesia evangélica / Machitún / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Costumbres / Huerto / Artesania / Artesano / Tejedora / Trabajo infantil / Vendedor ambulante / Amor / Infancia / Ñaña / Pareja / Salud intercultural / Tejido / Witral
2007Barrio YungayBarrio / Población / Pobreza / Acoso escolar / Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) / Agrupación cultural / Grupo folclórico / Organización de mujeres / Participación social / Afrodescendiente / Discriminación / Migración / Pueblo tribal / Racismo / Refugio / Xenofobia / Condiciones laborales / Músico / Folclore
2007PudahuelPoblación / Poblamiento / Toma de terreno / Participación social / Partido Socialista (PS) / Peña folclórica / Poblador / Pobladora / Derechos humanos / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) / Recinto de detención / Represión / Tortura / Iglesia católica / Juventud Obrera Católica (JOC) / Mito / Organización social católica / Velorio / Virgen de Lo Vásquez / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Cosecha / Zapallo / Muerte / Obra teatral
2007PudahuelPoblación / Poblamiento / Pobreza / Urbanización / Bomberos de Chile / Carabineros de Chile / Comité de adelanto / Dirigenta / Dirigente / Junta de vecinos / Participación política / Participación social / Partido Socialista (PS) / Poblador / Pobladora / Protesta / Sede / Movimiento de pobladores / Represión
1920-19291930-19391940-19491950-19591980-19891990-19992000-200920082010-2019Puerto MonttEstación de ferrocarril / Bombero / Bomberos de Chile / Empresa Ferrocarriles del Estado (EFE) / Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) / Dirigente / Participación social / Carlos Ibáñez del Campo (1877 - 1960) / Colonización / Colono / Michelle Bachelet Jeria (1951 - ) / Pedro Aguirre Cerda (1879 - 1941)
2008TongoyTemporal / Ventisca / Escuela agrícola / Escuela rural / Corporación de la Reforma Agraria (CORA) / Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) / Cooperativa / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Reforma agraria / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Ganadería / Oveja / Pastoreo / Refugio cordillerano / Arriero / Condiciones laborales / Cooperativa de trabajo / Obrero / Trabajo agrícola
2013GuayacánAutoconstrucción / Casa / Contaminación / Establecimiento educacional / Estación de ferrocarril / Iglesia / Pavimentación / Poblamiento / Pobreza / Pueblo / Club de fútbol / Daño ambiental / Ejército / Agrupación cultural / Festival / Fiesta de la primavera / Junta de vecinos / Participación social / Pobladora / Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura / Derechos humanos / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Identificación de osamentas / Informe Valech / Programa de Empleo Mínimo (PEM) / Pueblo originario / Represión / Violencia política / Féretro / Abastecimiento de agua / Árbol / Deforestación / Humedal / Papa / Pirca / Bote / Comercio / Costurera / Matrona / Mina / Minería / Pesca artesanal / Abuela / Abuelo / Familia / Fiesta / Fiesta familiar / Infancia / Juego / Juventud / Maternidad / Nacimiento / Niña / Niño / Vecina
1890-18991900-19091910-19191960-19691980-19891990-19992000-20092010-20192010HueinahueEscuela rural / Consejo de Monumentos Nacionales / Lawentuchefe / Lonko / Activismo / Comunidad indígena / Cultora / Mapuche / Pueblo originario / Territorio indígena / Wetripantru / Agricultura / Camino / Cooperativa agrícola / Costumbres / Electrificación / Embalse / Trilla / Campesina / Comerciante / Hidroeléctrica / Abuela / Abuelo / Madre / Niña / Niño / Padre
Cerro Playa AnchaPoblamiento / Puerto / Teatro / Actividad artística / Costumbre religiosa / Romería / Vecino
2016SantiagoCentro Cultural Gabriela Mistral (GAM) / Centro Cultural Metropolitano / Pavimentación / Urbanización / Dirigente / Participación política / Partido Comunista (PC) / Sede / Sindicalista / Sindicato / Clandestinidad / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Exonerado / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Héctor Cuevas Salvador (1937 - 1985) / UNCTAD III / Albañil / Campesino / Construcción / Trabajadora de casa particular
1970-19791980-19892016SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Participación política / Partido Comunista (PC) / Sede / Sindicalista / Sindicato / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Movimiento obrero / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Campo / Condiciones laborales / Construcción / Excavación / Obrero
2016SantiagoAlcantarillado / Campamento / Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) / Centro Cultural Metropolitano / Estadio Nacional de Chile / Sitio de memoria / Urbanización / Vivienda social / Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU) / Central Unitaria de Trabajadores (1988-) / Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción (CNTC) / Coordinadora Metropolitana de Pobladores / Coordinadora Nacional Sindical / Dirigente / Huelga / Militancia política / Partido Comunista (PC) / Sede / Sindicalista / Sindicato / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Héctor Cuevas Salvador (1937 - 1985) / Movimiento obrero / Pablo Neruda (Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, 1904 - 1973) / Prisión política / Represión / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Tortura / Transición (Chile), 1990- / UNCTAD III / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Construcción / Obrero
2016SantiagoServicio básico / Urbanización / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Construcción / Excavación / Obrero / Trabajador de la construcción
2016SantiagoConfederación Nacional de Trabajadores de la Construcción (CNTC) / Coordinadora Metropolitana de Pobladores / Dirigenta / Huelga / Militancia política / Olla común / Organización de mujeres / Organización de trabajadores / Participación política / Partido Comunista (PC) / Sede / Sindicalista / Allanamiento / Central Nacional de Informaciones (CNI) / Clandestinidad / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Héctor Cuevas Salvador (1937 - 1985) / Movimiento obrero / Programa de Empleo Mínimo (PEM) / Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH) / Vicaría de la Solidaridad / Construcción / Medio de comunicación / Obrero
2016SantiagoAlcantarillado / Urbanización / Huelga / Olla común / Organización de trabajadores / Sede / Sindicato / Votación / Derechos humanos / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Héctor Cuevas Salvador (1937 - 1985) / Movimiento obrero / Programa de Empleo Mínimo (PEM) / Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH) / Represión / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Condiciones laborales / Construcción / Excavación / Obrero
2008Lo BarnecheaCampamento / Población / Poblamiento / Pobreza / Servicio básico / Urbanización / Vivienda social / Participación política / Participación social / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Prisión política / Tortura / Unidad Popular (Chile), 1970-1973
CamiñaCementerio / Baile religioso / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Devoto / Entierro / Funeral / Iglesia católica / Imagen religiosa / Misa / Ofrenda / Procesión / Sacerdote
2009FutronoCampo / Costumbres / Fundo / Hacienda / Trilla / Campesina / Campesino / Condiciones laborales / Trabajadora de casa particular / Trabajo infantil / Familia / Fiesta / Infancia / Joven
CodeguaQuinta de TilcocoPueblo / Servicio básico / Urbanización / Reforma agraria / Campo / Campesino