Fotografía

Sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicada en la calle Serrano 444. En la fachada aparece un letrero con el lema: "Contra la cesantía: olla común" para invitar a participar y entregar información sobre la campaña para paliar la cesantía de sus socios.

Héctor Alcayaga, "Nene" y "Nano" esperan que los integrantes del equipo B terminen de jugar para que les presten los zapatos de fútbol. Fotografía tomada en la cancha del club deportivo Peralillo. Durante la década de 1970, el equipo Deportivo Hospital destacó en el circuito futbolístico del valle del Elqui, señala Héctor Alcayaga, donante de la fotografía. En esa época el club cosechó sus mayores triunfos, siendo campeones locales con un activo equipo juvenil.

Integrante de la banda de guerra de la Escuela N° 1 Chile, ubicada en avenida Picarte.

Raúl Catulo Cortéz y su entrenador durante una competencia en el gimnasio municipal.

Elisa Codoceo Flores y su madre, Natalia Flores visitan el cementerio de Gualliguaica para conmemorar a sus familiares fallecidos. Natalia tenía la costumbre de comprar papel volantín con un mes de anticipación para confeccionar flores y coronas.

Almuerzo de celebración del aniversario del Sindicato de Trabajadores de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU). Entre los obreros se encuentran: Juan Guerrero, Manuel Sepúlveda, Victor Fernández, Atilio Villegas, entre otros.

Presentación de fiestas patrias de las estudiantes, las que desfilan por la calle Aldunate de Coquimbo.

Brigada Femenina de la Tercera Compañía de Bomberos junto a voluntarios de la Tercera y de la Primera Compañía. En la fotografía se puede ver el estandarte de la Primera Compañía.

Roberto Villarroel en el regimiento Arica N° 2 de La Serena, cuando recibía instrucción militar.

Cortejo fúnebre recorre las calles de Playa Ancha camino al Cementerio N°3, para el funeral de Juana Rosa, vecina del cerro. En la actualidad, en ese lugar se encuentra la Biblioteca Pública N° 186.

Recuerdo de la primera comunión de Pedro Vera. Según comenta la donante, la fotografía fue tomada en la plaza de Puchuncaví.

Claudio Codoeceo y Natalia Flores, junto a sus nietos, Benedicto y Liliana Codoceo Tronquit. Los niños eran hijos de Benedicto Codoceo Flores y vivían en Santiago, aunque visitaban a sus abuelos regularmente.

Casa de Judith Zagua y Humberto Cádiz en la calle Los Cóndores de la población Media Hacienda.

Fotografía tomada desde el sector de Socapi. Se aprecia la Casa del Socorro y el templo de San Andrés.

Hotel La Bomba, ubicado en calle San Felipe esquina Varas, destruido por el terremoto de 1960.

Rodolfo Zepeda en una actividad gimnástica junto al profesor Carlos "Coco" Munizaga.

Celebración en el restaurant "Protectora", de calle Independecia, poco tiempo antes del incendio que lo destruyó completamente.

Estudiantes de la Escuela de Choroihue participan en una colonia escolar de verano financiado por la Junta de Auxilio, Escolar y Beca (JUNAEB). En la imagen aparecen: Valeria Vega, Enedina Ascencio, Ramón Guaiquil, Carlos Vega y Eduardo Soto.

Ceremonia de reinstalación del monumento a Luis Emilio Recabarren. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, como un símbolo de la rearticulación de las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Primera serie infantil del club deportivo Manuel Rodríguez. Fotografía tomada durante el campeonato oficial de Asofútbol.

Graduación de enseñanza media de Ulda Villegas. La acompañan Daniel y su madre, Estelva Arel.

Patricio Rodríguez, Solange, Mirta y Mauricio Cortés Rodríguez, posan detrás de un camión estacionado en la cancha Aviación.

Voluntarias entregan ropa a niños de Río Bueno, como parte de las actividades comunitarias que la institución desarrolla en forma permanente. En la fotografía aparecen Frida Ríos y Norma Uribe.

Encuentro Nacional del Movimiento Apostólico de adolescentes y Niños (MOANI), en la que participaron delegados de Talca, Chillán, Concepción, Valparaíso, San Antonio y Santiago. Los grupos participantes de este encuentro fueron elegidos por haber realizado una acción destacada en sus localidades. En representación de Santiago participa el grupo de la capilla San Pedro Pescador de la población José María Caro. En los extremos se ubican los asesores, una religiosa y un sacerdote.

Walterio Valdivia, Enrique Gómez y Esmeraldo Vargas de paseo en el tranque de Cerrillos de Tamaya, construido por Arturo Villalón. Se observa la antigua compuerta del tranque.

Integrantes de la cooperativa: Juan Romero, Ramon Avilés, Carlos Castillo, Clorindo Cortés, Juan Pastén, Guido González, Clorindo Barraza, Miguel Avilés y Hugo, durante una reunión de cesación de funciones.

Retrato de la hija de Fernando Cárcamo Vargas y Filomena Canobra Vera. Actualmente vive en Argentina y está casada con Alberto Wollf.

La educadora de párvulos Soledad Eguillor y las asistentes Janette y Jesica durante una actividad con las niñas y los niños de pre-kinder. El trabajo consiste en modelar con greda y ejercitar la psicomotricidad fina de los dedos, trabajo previo a la enseñanza de la escritura.

Escombros humeantes del Palacio Episcopal luego de ser arrasado por un incendio. Edificio ubicado en las calles Eleuterio Ramírez esquina Blanco Encalada. Carabineros resguarda el sector.

Fotografía tomada desde el camino al muelle de pescadores, donde se encuentra la piedra "chata", lugar donde los niños y las niñas iban a bañarse. Actualmente, en ese lugar hay un paseo costero y un nuevo muelle.

De izquierda a derecha, Luis Pávez, padre de la donante Salomé Pávez, y sus hermanos Luis y Ramón Pávez Salazar, durante un paseo a la plaza de Coquimbo, realizado un 18 de septiembre.

Arcadio Millacura Yuduman y Carlos Santana cortan leña con motosierra en el sector pasarela de Pupelde.

Desfile de fiestas patrias. En la actividad participó la brigada de la Escuela N°11 de Quellón, a cargo de la profesora Clotilde Rojas.

Reunión de dirigentes de la organización de trabajadores.

Estudiantes de la Escuela F-31 de Chañaral Alto desfilan como voluntarias de la Cruz Roja.

El candidato a diputado Humberto Lagos, junto a un grupo mujeres en el Primer Encuentro de Mujeres "Caminando a la democracia". Actividad organizada por las vecinas de la población Pantanosa.

Marcelo Viaun y Wilson Lillo reunidos en la calle Las Palmas. Rosa Araya, donante de la fotografía, señala que ese lugar era un centro de reunión de los jóvenes para organizar paseos y fiestas. Además, los adultos se acercaban y les pedían a los jóvenes que les recitaran poesías, recuerda que era un espacio de entretención.

Matrimonio compuesto por Luis Ocampo Herrera y Eliana Ortíz Maturana, junto a seis de sus hijos, en el antejardín de su casa. De menor a mayor, Patricio (en brazos de su madre), Andrés, Lía, Claudina, Ricardo y Paulina.

Estudiantes del 2° año A junto a su profesora. Este centro educativo estaba ubicado en la calle Urmeneta. En la actualidad, en ese lugar se encuentra la biblioteca pública.

Los novios, Inés Suazo y Luis Armando Barrera, junto a Grecia Carvajal, testigo del enlace.

Proceso de demolición de la catedral, debido a los daños causados por el terremoto de 1960. Se aprecia la caída del frontis luego de ser dinamitado.

Imagen captada desde la antigua Escuela Hogar N° 45, actualmente Hostería Ancud.

De pie: Aclicio Veas, Guillermina, Dominga Reinoso, María Cristina (en brazos de su madre) e Irene. Abajo: Margarita, Eduardo, Ricardo y Victoria.

Iris Retamal, directora del establecimiento, párvulos y carabineros participan de la ceremonia de aniversario.

Caída de la torre de agua de la casa de campo de la familia Hornig Noack, debido a los daños causados por el terremoto.

Cristobal Segovia Villagrán y Felipe Mura Villagrán, nietos mayores de Ercira Rojas Veliz.

De izquierda a derecha: Bernarda, Agustín, Rossana y Juan durante una fiesta familiar. El tío Agustín estaba casado con la tía abuela de los niños, aunque lo consideraban como un padre.

Irene Kempowski junto a sus hijos Óscar, Helmuth, Neli, Hilda, Eugenia Eisele Kempowski a bordo de la embarcación Gilda. La fotografía fue tomada después del incendio de este buque y la explosión de los tambores de combustible en la bahía de Ancud.

Fotografía del matrimonio compuesto por Germán Guarda y Victoria Rosales, tomada en la calle Gabriela Mistral de la población Schilling.

Más de 700 obreros de la central hidroeléctrica Alfalfal paralizaron sus actividades con el objetivo de obtener mejores condiciones laborales. Al finalizar el período de protestas, fueron despedidos algunos trabajadores, sin embargo, se consiguieron algunos de los objetivos de dicha movilización, explica José Santos, donante de la fotografía.

Cartel que señala los trabajos que la Intendencia de la región de los Lagos financió en la escuela mediante un programa del Fondo de Desarrollo Regional.

Paseo campestre de un grupo de rotarios y sus familias en la Quinta Hoffman, ubicada en la isla Tenglo.

Entrega de títulos de dominio a los vecinos de la población Pantanosa. El alcalde, Alberto Hechenleitner, entrega un obsequio a Clénide Nie Mansilla como reconocimiento a su gestión en este proceso.

Avenida Diego Portales donde se ubican la Escuela N° 1, el astillero de la Escuela Industrial y una distribuidora de vino. Al fondo, se aprecia el volcán Calbuco.

Bianca Ramírez Ramírez, el sacerdote José Pérez y Gilda Villalobos Roco durante la fiesta que se hizo en honor al religioso. La donante de la fotografía, Gilda Villalobos señala: " él fue el único padre que salió del pueblo antiguo, nosotros queríamos que se quedara en la capilla, para su despedida adornamos la calle con globos y arcos de flores".

Alex Torres y Walter Aguilar jalan la ristra de corvina. Leonidas Torres, pescador artesanal y donante de la fotografía, cuenta que esta fotografía retrata un buen día de pesca en la caleta Canoa de los Padres de Huape.

El sacerdote francés Pierre Dubois junto a Patricia López y sus hijos: Lorena, Andrés, Esteban y Julio. La imagen fue captada por la hermana del párroco.

Esta posta fue inaugurada el 22 de agosto de 1969, se atendían diariamente personas de diferentes localidades cercanas a Cochamó. La posta todavía existe pero sus dependencias fueron destinadas a otra organización.

Fenando Poveda junto a sus hijos, Roberto y Daniel, y un sobrino pasean en una galería del centro de la ciudad.

Fotografía tomada aproximadamente un año después del terremoto. Se aprecian deterioros en la estructura de la escuela: quiebre de columnas, caída de techumbre, puerta faltante, vidrios quebrados. De izquierda a derecha: Tránsito Catelicán, Ana Barrientos Vera, Raúl Valle Barrientos, Washington Vera Elgueta y Oscar Raimapo Carreras, junto a los niños: Bernabé Raimapo y los hermanos Mario y Angelino Villota Pairo.

Peregrinos en la procesión de la virgen de Lourdes y un grupo de niños que celebran su primera comunión. El estandarte que aparece fue bordado por Lucinia Rain.

Retrato de Guillermo Francis Peña a la edad de 4 años. Fotografía tomada en un estudio profesional de Coquimbo.

Se encuentra en la imagen Marcela, hija de Margarita Díaz García. Su madre relata “la cuna había sido de mi hija mayor al igual que su muñecas “.

Integrantes del club deportivo posan en el estadio de la Maestranza Central..

Después del terremoto y tsunami del 22 de mayo de 1960, la marea subió por sobre la costanera de Quellón y permaneció por meses inundando las vías de acceso a las casas de los habitantes. Para trasladarse debían utilizar un bote. En la fotografía se aprecia a Ruth Hernández Andrade junto a su hermana.

La dirigenta de la Asociación de Boxeo de Los Lagos, María Teresa Gallardo, y el director de control de la Municipalidad de Los Lagos, Hugo Cerna, durante la entrega de una subvención municipal para comprar un ring de boxeo.

Celebración del matrimonio de Rosa Villegas, quien se encuentra junto a su esposo en la entrada de la iglesia.

Celebración por el inicio del proceso de reforma agraria en El Palqui. En la imagen aparecen Tomás Jiménez, Anselmo Jiménez, Luis Cortés Olivares, Herminio Jiménez y Raúl Jofré.

Pobladoras descargan una plancha de maciza, parte de los materiales de construcción entregados por el Programa Mejoramiento de Viviendas, impulsado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU). El proyecto fue gestionado por la junta de vecinos de la población Pantanosa.

Participación en una actividad comunal de centros abiertos. La presentación, realizada en el gimnasio municipal de Quemchi, mostró bailes y rondas de los preescolares. En la fotografía, los niños aparecen junto a la profesora Magaly Navarro.

De izquierda a derecha, arriba: el entrenador Temístocles Hidalgo, la dirigenta María Teresa Gajardo, el boxeador Víctor Marcial Carballo. Abajo, los boxeadores Víctor Fuentealba, Iris Martínez y Carlos Casanova.

Campeonato realizado en el gimnasio municipal, donde se encuentran Jorge Farías, José Aníbal Méndez y Juan Flores Flores.

Inauguración de la biblioteca pública "David León Tapia" de Tongoy. En la imagen aparecen los socios de la agrupación "David León Tapia" y fundadores de la biblioteca: Luis Rojas, Oscar Aranda, Carlos y Manuel Zambra.

Juana Fuentes con su hija, Natalia Loyola, Jorge Araya, Juan Loyola y Carlota Rojas con su nieta, Lorena Loyola.

Casamiento de Juan Venim, aparece junto a su esposa en la catedral de Ancud.

Actividad realizada en la sección de pediatría del hospital de Puerto Montt. Entre los asistentes se encuentra la paramédica Elsa Cárdenas.

Tendales de secado de pelillo en la pasarela de Pupelde, en una "crecida de mar". Imagen captada desde la casa de Bruno Millacura.

El inspector del Liceo de Hombres, Arsenio Velásquez Villegas, acompaña a las y los estudiantes que participarán en el campeonato de básquetbol masculino y femenino.

Leo Rojas era el percusionista y tocaba tumbadoras. Cuenta que los miembros de la banda lo buscaron cuando se desarmó el grupo original, entonces organizaron uno nuevo formada por trabajadores de Codelco de Potrerillos. En esa agrupación tocó hasta que volvió a vivir a Coquimbo.

Ruinas de la localidad después de que fuera comprada por empresas mineras extranjeras.

Fotografía tomada en la plaza de Puchuncaví, frente a la parroquia. Ricardo tenía 9 años de edad cuando realizó su primera comunión.

Agachados: Horosqui Larrea, Eduardo Oñate, Claudio Ulloa, Leonidas "Guatón" Lebtún, Nicasio Coronado. De pie: Rubén Leyton, Víctor Soto, Leonardo Barrientos, Herminio Cárdenas, "Loco" Pérez, Alo Barría y Fernando Muñoz.

Militante del Partido Comunista, presidente del Sindicato de la Construcción de San Fernando, dirigente de la Central Única de Trabajadores y de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción.

Panorámica de un paisaje cordillerano. Imagen captada por arrieros de la hacienda El Tangue.

Trabajadores reunidos en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicada en Serrano 444, Santiago. En la muralla se observa un cartel exigiendo el regreso del dirigente Héctor Cuevas Salvador, quien fue expulsado del país por la dictadura. En esta ocasión, el sindicalista fue ratificado como presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción, a pesar de su ausencia.

Se encuentra la fotografía María Olivares Farías con su hijo Claudio Palominos de 6 meses en sus brazos. Los acompaña María Irene Farías, abuela de Claudio, quien “Cuidaba a su nieto mientras yo tenía que trabajar”. Además, la donante de la imagen comenta "Para tener un recuerdo de ese momento, le pedí al fotógrafo Enrique Velásquez que hiciera un registro en mi casa y acudió durante el fin de semana".

Aparecen en la fotografía: Adela de Muller, Sonia Oporto y Ana Oporto..

Carpintero de ribera, es conocido por su apodo "Charcheta", que da nombre al astillero de su propiedad.

Construcción del pasaje Grecia en el cerro Ramaditas, trabajo realizado por los vecinos del sector.

Trabajadores de la empresa Compañía Cervecerías Unidas participan en la construcción del teatro municipal en San Francisco de Limache. Entre los trabajadores se encuentran: Duffe, Mella, Verdejo, Jorquera y Melendez.

Fernando Poveda en su almacén, uno de los primeros de la Población Schilling de Osorno.

Homenaje a Nelson Villarroel Castrillón como miembro ilustre de la Segunda Compañía de Bomberos, en la celebración del centenario del Cuerpo de Bomberos.

Rosa, con sombrilla; Tamara con sombrero y plumas; William con sombrero y chal; y Yisson, vestido de marino. Fotografía tomada en el estudio fotográfico Prestige.

Ganadores de un campeonato escolar realizado en la cancha de Quellón. De izquierda a derecha, de pie, : Eduardo "Lalo" Montiel, Armando Salfate, Mariano Oyarzo, Héctor "Tito" Galindo, "Belalito" Almonacid, "Cañita Centeno" Almonacid y Hernán Rodríguez. Hincados: "Nano" Cárcamo, Juan Barrientos, Hugo Vera, Audelio Alvarado y "Pelé" Tecay. El director técnico era el profesor Armando Cárcamo GalindO En el campeonato jugaron estudiantes de las escuelas de Auchac, Agua Fresca-Santa Rosa, Coinco, Yaldad, Oqueldán- Chaiguao, Cailín y San Antonio. Para participar en el torneo, los niños debían tener entre 12 a 14 años de edad. La mayoría de los jugadores competían a pies descalzo, algunos jugaron con calcetas deportivas o medias de lana.

Roberto y Marcelo celebran el triunfo de su equipo, Juventud Olimpia, en un campeonato municipal de fútbol.

Fotografía de los estudiantes del 7º año A junto a su profesor jefe.

Apoderados de los cursos que egresan donan un regalo para la escuela. Paula Jofre y Tomás Cuevas hacen entrega del presente a Víctor Anacona, director del establecimiento educacional.
Contenidos relacionados
1980-1989PudahuelAeropuerto / Dirigente / Sindicalista / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Amistad
1950El YecoColonia urbana / Comedor popular / Participación social / Organización social católica / Comida / Niño
1970LinaoActividad extraprogramática / Escuela / Escuela de verano / Escuela rural / Estudiante / Niña / Niño / Paseo / Vacaciones
2000Población General MarchantCalle / Pavimentación / Población / Urbanización / Vecino / Junta de vecinos / Funcionario público
1972La TiranaDevoto / Fiesta de la Tirana / Fiesta de la virgen del Carmen / Iglesia católica / Imagen religiosa / Matrimonio / Pareja
1984OtrosCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Dirigente / Organización de trabajadores / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Héctor Cuevas Salvador / Trabajador de la construcción
1984OtrosCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Héctor Cuevas Salvador / Trabajador de la construcción
1984OtrosCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Exilio / Héctor Cuevas Salvador / Movimiento obrero / Trabajador de la construcción
1999TongoyAdolescente / Amistad / Bebida / Instrumento musical / Joven / Niña / Niño / Paseo / Playa
1980-1989GualliguaicaActividad extraprogramática / Ceremonia / Educación básica / Escuela rural / Estudiante / Presentación artística / Navidad / Niña / Niño
1998GualliguaicaCelebración / Junta de vecinos / Amistad / Hermana / Hija / Hijo / Joven / Madre / Navidad / Niña / Niño
1993Villa El PalquiActividad cultural / Participación social / Capilla / Actividad artística / Navidad / Niña / Niño
1996GualliguaicaCeremonia / Educación básica / Estudiante / Club de Rotarios / Navidad / Niña / Niño
2015SantiagoCelebración / Encuentro / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Fiesta / Navidad / Niño
1998PudahuelActividad extraprogramática / Profesor / Amistad / Fiesta / Hija / Hijo / Madre / Navidad / Niña / Niño / Padre
1965San FelipeActividad cultural / Agrupación cultural / Actividad artística / Navidad / Obra teatral
1995Lo BarnecheaCostumbre religiosa / Devoto / Procesión / Actividad artística / Fiesta costumbrista / Navidad
1962Cerro RamaditasVecino / Celebración / Junta de vecinos / Participación social / Fiesta / Navidad / Niño
1995Pueblo HundidoCelebración / Junta de vecinos / Bebida / Comida / Fiesta / Infancia / Navidad / Niña / Niño