Fotografía

Discurso de Irma Tripailaf Manqui en la celebración del Día del Patrullero, junto a sus alumnos del Liceo N° 8.

José García y su familia posan para la fotografía en la calle O"Higgins, esquina con Urmeneta.

Procesión religiosa en Carelmapu. La donante señala que “es una fiesta donde participa mucha gente, una hermosa actividad religiosa”.

Trabajadores mueven un trasformador de energía eléctrica en la mina Disputada de Las Condes.

Embarcaciones pesqueras en la bahía que participaron de la procesión de San Pedro. Al fondo se ven casas y cerros de la caleta de pescadores de Amargos en un día nublado.

Julio Arancibia, funcionario municipal, y Carlos Ramos, en la calle Balmaceda, frente al restaurante "La Nuria" y el almacén "La Pascua".

Retrato de un niño a principios del siglo XX, posa de pie al lado de un mueble que sostiene un proyector con placas que muestran distintas imágenes, a este aparato se le llamaba "Linterna mágica".

Rodrigo Salinas junto a Roberto "Cóndor Rojas", entonces arquero de Colo-Colo y seleccionado nacional de Fútbol. La fotografía fue tomada en el Estado Municipal de Llay-Llay durante un partido benéfico entre Colo-Colo y Club Deportivo Comercio de esta ciudad. La donante menciona que el Club Comercio, equipo local, estuvo en la tercera división.

Banda instrumental “El Copihue” ingresando a plaza de Puerto Octay por calle Esperanza, junto a las delegaciones que participan del acto de fiestas patrias. Al frente de la banda, su director Ramón Alvarado Ravena. Al fondo, estudiantes pertenecientes a la Escuela Municipal N° F-462, actual Escuela Alberto Hurtado de Puerto Octay. Se puede ver que la calle principal aún no contaba con asfalto.

Niñas posan arriba de una citroneta en la cancha Sausalito, lugar donde las familias se reunían a festejar las fiestas patrias.

Trabajadores y habitantes de la localidad de La Junta reunidos para participar del nombramiento de la directiva del sindicato que recién había sido inaugurado y que fue la primera organización de este tipo en la zona. Sergio Chacón, donante de la fotografía, cuenta que este sindicato "sirvió para establecer las normas de trabajo, como sueldos, horarios, ya que éstos eran de sol a sol y con extensas horas de trabajo. Antes los dueños de los fundos llegaban y nos llamaban a la hora que fuera, sin ningún reglamento, por ejemplo desde las 5 AM hasta las 8 PM, de sol a sol, y las platas eran muy escasas, tanto que se pagaba con los mismos insumos".

Se encuentran en la fotografía las primas Magaly, Brisa, Marisol y Ximena Silva; quienes realizan su primera comunión.

Nohelfa Tabilo, junto a sus hijos Alfredo, Marianela y Pamela López Tabilo, Jorge Ramírez, Ana María, Ana Ahumada, entre otros parientes.

En 1995 se inauguró el Taller de Expresión y Comunicación Gabriela Mistral, como parte del proyecto de mejoramiento de la calidad de la educación en el establecimiento. Asistieron el director del DEM, Ricardo Reyes, directivos de otros establecimientos educacionales y profesores. El director Camilo Temple dio la bienvenida.

Se aprecia la oficina de la Caja de Colonización Agrícola y el puente de madera destruido por el maremoto de 1960. Al fondo, una avioneta Cessna del Club Civil Aéreo de Ancud.

Profesores organizan a sus alumnos para la realización del acto de fiestas patrias en la plaza de Rapel. Entre las niñas se encuentran Tania Cortés y Yocelyn Rodríguez y la educadora de párvulos Nelly Manquez..

Sabrina Vásquez, Fanny Cisternas y Amelia Estay durante su primera comunión. Silvia Ordenes cuenta que para las niñas recibir el sacramento era importante por el significado otorgado por la religión católica, por la vestimenta típica de la ceremonia y por las tradiciones del pueblo, donde los fieles participaban en la misa y en la procesión a Cerrillos.

Integrantes del orfeón de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) participan en la conmemoración de la Batalla naval de Iquique. Los músicos desfilan por la calle República de Limache. En el grupo aparecen: Manuel Mondaca, José Cáceres, Jorge Tapia, entre otros.

Aideé Cárdenas junto a su amiga Sandra. Fotografía tomada en la casa de Milton Asencio.

Agrupación de baile chino N°5 San Isidro presentándose en el “cacicado”. Según recuerda la donante: “Antes de la misa se juntan los bailes para acompañar al cacique a la misa del 26 de diciembre. Entre los presentes están: Manuel Campusano, chino flautero; Hernán Cortés, tamborero; Pedro Araya, chino flautero; Frank Álvarez, jefe flautero y Mira Ardiles, porta estandarte.

Entre los invitados se encuentran: Anibal Vera Gallardo, con gafas; Leonor Vivar Kuntsmann y su esposo Nibaldo Arteche, hermano de la novia; Silvia Arteche la novia; entre otros.

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Los artistas se manifiestan frente al Ministerio de Transportes.

Integrantes del baile chino N°6 de La Cantera en la entrada de la basílica de Andacollo. En la primera fila se ve a los tamboreros y atrás a los flauteros. Al fondo se ven las banderas y el estandarte de la agrupación. Entre los presentes está: la familia del jefe Jaime Rojas, sus hijos, yerno y nietos.

José Cáceres, Bernardo Castro, Graciela Roco y José Lagos en un paseo a San Felipe.

Promoción del jardín infantil "Soles de Oro", ubicado en la calle Leonora Latorre.

Trabajadoras del área administrativa de la Mestranza Chinchorro celebran el aniversario del ferrocarril Arica-La Paz. Fotografía tomada en la casa de máquinas, junto a la torna mesa de la Maestranza.

Patricia, a la edad de 5 años, junto a las educadoras de párvulos del jardín. El centro educacional ocupaba la sede de la junta de vecinos N° 39 de la población Sofanor Parra, ubicada en el cerro Playa Ancha.

Amanda Ernst; Lucinda M. de Wulf; María Burdach; Luisa Wölke; Rosita Orellana; Lucrecia Descaureices; Luz Ebensperger; Dorila Méndez; Clarita Wistuba; Florinda Rojas; y el doctor Alberto Burdach Nicolai.

Vicente Arenas trabaja en las estructuras metálicas en la mina El Indio, ubicada al interior de La Serena, a 4000 metros de altitud.

Recuerdo del matrimonio de Galvarino Pastén Acevedo y Sofía Sorricueta Zamorano. Según comenta el donante de la fotografía, "la fiesta se realizó en la localidad de San José y duro tres días, asistiendo casi todos los habitantes del sector. Las personas recuerdan este acontecimiento con mucha alegría, pues en ella disfrutaron grandes y pequeños. Para mí esta foto es un tesoro invaluable, ya que registrada la unión de mis abuelos, fruto de la cual nacieron sus 3 hijos".

Roxana Ahumada, Rocío Ardiles y Sandra Zenteno realizan una presentación en la celebración del aniversario.

Eulogio Guerrrero Gallardo- el primero sentado de derecha a izquierda- posa junto a su familia y al gobernador de la época. Eulogio era el administrador de la fábrica de abonos calizos.

De izquierda a derecha: Magaly Cortés, Oritia Bahamonde, Carmen Gloria Ulloa y Magaly Navarro. Fotografía tomada en el patio de la escuela.

Celebración realizada en el restaurante Media Luna. Atrás: Mercedes Torres, Samuel Bonilla y su esposa Hilda y Mirna Bonilla. Sentados: Olga junto a su esposo Enrique Araya, María, Enrique Villarroel, Nancy, Amelia Maldonado, Violeta Pérez, Estelvina Albina, entre otros.

Final del campeonato oficial. La fotografía fue tomada en el estadio de Quintero. Aparecen el alcalde de la época, Raúl Vargas Verdejo, y la dirigente del club deportivo Unión Pacífico, Elma Díaz.

Familiares de Francisco González Ortíz, obrero que fue detenido y hecho desaparecer durante la dictadura. Francisco fue el encargado juvenil de la Federación Nacional de la Construcción, estudiante de la Universidad Técnica del Estado y militante del Partido Comunista. Desapareció el 9 de septiembre de 1976. La actividad fue organizada por el Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, en su sede ubicada en Serrano 444.

Aparecen en la fotografía: Pedro de 15 años de edad y Luis Abarca de 30 años de edad, mientras aran la tierra utilizando bueyes. Margarita Carvallo, donante de esta fotografía, relata que “en ese tiempo la tierra se trabajaba con caballos y bueyes. El dueño del terreno era Francisco Valencia".

Rita Venegas, esposa de José Ignacio Berger Bhole junto a Juan Berger Venegas, su hijo menor posando en la casa de verano recién ocupada y luego de que ocurriera el gran terremoto. El jardín lo hizo la familia González de agradecimiento por el préstamo de esta casa posterior al terremoto.

Elsa Agüero y sus nietos, Juan Carlos y Enrique. La embarcación servía para realizar diversas tareas, como el transporte, la pesca y la recreación.

Almuerzo de los integrantes de la organización junto a autoridades de la época, en la ramada del restaurante Costa Azul, ubicado en calle Fundición. Entre los comensales se encuentran: Kika Koch y Dock Koch.

Alumnos de la escuela F-234, desfilan por las calles de Monte Patria junto a su profesora Johana Tapia.

Gente reunida en la explanada de la iglesia San Francisco después del terremoto que afectó a la ciudad.

Acto de inauguración de la institución en San José de la Mariquina. A la actividad asistieron habitantes de la localidad y voluntarios de bomberos de pueblos cercanos.

Papay ofreciendo sus trabajos de makuñ y charpes en los alrededores del Mercado Modelo. “En los muros del Mercado podemos apreciar que se encuentran ñimin y grecas mapuche, diseños propios del arte textil”.

En la fotografía, Pedro, Raúl y Jonás en la casa de la abuela Rosalía Santibáñez. Según recuerda Olimpia Balmazábal, detrás de la casa había un pozo, pasaban a buscar agua y luego la calentaban en tambores como en el de la foto.

Bomberos suministra agua potable a barcos mercantes y de la armada en el muelle de pasajeros, después del terremoto que afectó a la ciudad.

Trabajo realizado por Adrián Villegas, maestro que restauró la torre y colocó la nueva cruz de la parroquia. Este edificio fue fundado el 23 de abril de 1901.

Vivienda destruida en la calle Gaspar del Río en Maullín, producto del terremoto de 1960.

Los integrantes de la Brigada de Marineros de la Escuela Pudeto participan en el desfile en conmemoración del combate naval de Iquique. Fotografía tomada en la Costanera de Ancud.

Recorrido por la zona de Canutillar. Luis Vargas, Maricel Vargas, Bernardita Vargas y Bernardita Edith Vargas.

Término de la etapa preescolar de Carla, quien se encuentra junto a las educadoras de párvulo Yanet Zetra y Gloria Valdés.

Marta Figueroa Mancini de vestido blanco, a su lado Yolanda Meneses Fritz. Atrás de izquierda a derecha están Francisca Figueroa, Nancy Mancini Morales y Maritza Mancini Morales.

Formación del equipo participante en la competencia organizada por la Agrupación Schilling. Aparecen arriba, de izquierda a derecha: Patricio Herrera, Ernesto Toledo, Hugo Quiñones, Luis Ulloa, Sergio Herrera, Raúl Jerez. Abajo, en el mismo orden, Jorge Quiñones, Raúl Orellana, José Luis Rosales, Ricardo Quiñones y Roberto Guarda.

Monika Kusma jugando con arena en la playa El Durazno, junto a su amiga ucraniana Maru Ia. La donante comenta: “Nótese el peinado, muy ordenada”.

Familiares y amigos en la Quinta Trautmann, hostería propiedad de Ana Hoelck y Emilio Trautmann.

Miembros de la familia Moraga. Entre ellos se encuentran Humberto, Dina, Luis, Ana y Elba.

Encuentro deportivo en el estadio de Combarbalá. En el grupo se encuentran: Segundo Manzano, Pamela Pizarro, Juan Flores, Rigoberto Flores y José Peréz.

Aurelio Guzmán entrega un diploma de distinción de la 3era Compañía del cuerpo de bomberos a su hijo René Guzmán Rivera.

En la fotografía se ve a estudiantes del Liceo Santa Teresita en el desfile de fiestas patrias. Entre los presentes esta Pedro Iturra, quien cursaba primero de humanidades.

Familia reunida afuera de la amasandería familiar. Entre los presentes están: Mario Olivares, Ingrid Zambra, Berta Zambra y sentada vestida de azul Otilia Olivares.

Mario Silva, diácono de la población Juan Aspeé, bendice una gruta con la imagen de la virgen en la casa de Hilda Riquelme.

Registro del centro de Santiago realizado por Wolf Staub. En ella se aprecia la Plaza de Armas en primavera. En primer plano se ven transeúntes y la cámara de un fotógrafo minutero. De fondo la cúpula de la catedral de Santiago. Según indica el donante, la imagen fue obtenida mediante película diapositiva.

Instrumento musical de madera, elaborado a mano, utilizado por una agrupación de baile religioso.

Una vez finalizada la actividad central, la banda pasaba por todos los pasillos del mercado seguidos por grupos de personas.

Eduardo Mansilla Godoy, Carlos Burdiles, y Víctor Santana disfrutan de sus vacaciones en la playa.

En la imagen está Raquel Concha y María Hernández, junto a la donante, en la presentación de carros alegóricos durante la Semana Unionina. La donante recuerda: “Todos los años se presentaban distintos carros. Ese año presentamos un helicóptero.

Recorte de un diario donde se muestra la fachada del hotel, ubicado en la calle Agustín Ross. Destacan el diseño de sus pinos y los automóviles de la época.

Dirigentes sindicales reunidos en la sede sindical ubicada en la calle Serrano 444, Santiago. Entre los representantes de los trabajadores se encuentran: Héctor Cuevas Salvador, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción, y Sergio Troncoso.

Un grupo familiar en el campo de San José. Entre los presentes están: Luis Neira Donoso y Orfelina Neira Donoso.

Héctor Solis y José Concha Morales trabajan en la mezcla de cemento para el monumento a Luis Emilio Recabarren, ubicado en Parque Almagro. Junto a ellos se encuentran Erasmo Concha, Pradines y Acuña. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Alumno de la Escuela Parroquial el día de su primera comunión, junto a la religiosa Teresa Guber.

Irma Tripailaf Manqui en su ceremonia de egreso de la carrera de Pedagogía de la Universidad Católica, sede Villarrica. El acto se realizó en el Colegio Santa Cruz.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en clase práctica de siembra, en los terrenos de calle San Antonio. En la actualidad, en ese lugar se encuentra ubicada la Escuela Luis Cruz Martínez.

La donante Talana con su hijo Lautaro Voltaire de 9 meses en brazos. La fotografía fue tomada frente a la casa de la familia Miranda Ubilla, ubicada en calle Seminario de Puerto Montt.

Fotografía tomada desde el camino al muelle de pescadores, donde se encuentra la piedra "chata", lugar donde los niños y las niñas iban a bañarse. Actualmente, en ese lugar hay un paseo costero y un nuevo muelle.

Presentación de la escuela rural Montemar Bajo en un desfile de fiestas patrias por la calle Diego Bahamonde.

Casa de verano de la familia Berger Venegas, terminada de construir poco antes del terremoto del 22 de mayo de 1960. Su ubicación en altura le permitió evitar las olas que ese día golpearon la costa.

Paseo de fin de año de los funcionarios de Correos de Chile junto a sus familias, en alguna localidad rural de la comuna. En la foto: Víctor Miguel Aguirre Rojas, Lidia Cid Muñoz, Mario Alejandro Aguirre Cid y Oklidea del Carmen Aguirre Cid.

Las niñas Rosa Justiniano, María Vicencio y Gloria Bernal junto a un altar ubicado en la calle Latorre, donde antes se encontraba la Escuela N° 35.

Elisa Campos Sánchez, Margarita, Cristian Avendaño, Yonathan y Nicole Farías en la casa familiar de la calle Los Laureles.

Pasillo interior del Mercado Modelo tras el incendio, se aprecia como se han retirado paulatinamente los escombros tras una semana del suceso.

Vista desde el muelle de Quellón. Se aprecia la parte alta de la Iglesia con su característica campana a la altura de la cruz, cuyo párroco era el Padre Juan Liptky Galtz. Se muestra además la costanera con sus casas sobre el terraplén de madera.

Yanela Guerra Castro, Manuel Estay Castro y Valeska Castro Saavedra junto al tío de catequesis, apodado Pequé. Aparecen al lado de la Virgen de Lourdes dentro de la Iglesia San José.

Subiendo a mano derecha, frente a la casa azul, se encuentra la casa de Elba y Manuel, abuelos de Daniza Dïaz, donante de la fotografía. Un poco más arriba está su casa, heredada de su madre Sonia, en la que vive junto a sus hijos.

Embarcaciones engalanadas participando de la procesión de San Pedro por la Bahía de Corral, acompañadas por una patrullera de la armada, quien dirige la procesión. Al fondo los cerros de Corral.

Hundimiento de "El Canelo", barco que transportaba alimentos hacia Coquimbo. En la actualidad, frente al lugar del accidente se encuentra el campamento "Camino al Mar".

Ulda, José, Misael y Rebeca, durante la celebración de fiestas patrias. Fotografía tomada por su padre, Agustín Zúñiga, en el patio de su casa ubicada en Nolasco Cárdenas s/n. Los niños posan para la imagen sentados en unos durmientes dados de baja en la empresa de ferrocarriles donde trabajaba Agustín.

Día de caza en el fundo Santa Rosa. En la fotografía aparecen: Máximo Oporto junto a sus amigos Alberto Heitzer, Leopoldo Ríos y Guido Oporto..

Paseo de curso de 4° medio en el lago Elizalde. Entre los asistentes se encuentran: Luis Quiroz, al fondo con sombrero; Cecilia Hernández, vestida de negro con una botella en la mano; Silvia Velásquez, la primera desde la izquierda, entre otros.

Celebración de trabajadores de la CCU en el restaurant La Pollolla de Limache. Entre los comensales se encuentran: Miguel Figueroa, Gabriel Marín, Max Olivares, Raúl Montero, Luis Alarcón, Armando Díaz, Juan Betanzo, Jarvis Parráguez, Eduardo Fernández, Juan Huito y Carlos Figueroa.

Equipo infantil de la escuela de fútbol del profesor Mercado, participando en un campeonato en Los Andes.

De izquierda a derecha: Orlando Cáceres, entrenador; Mario Loaiza, boxeador; Aldo Mena, boxeador; y Juan Loaiza, boxeador; en un encuentro de boxeo.

Celebración realizada en la iglesia San Luis de Coquimbo, donde la ahijada de Leonor Berrios recibió el sacramento de la comunión. Aparece un niño a su lado, porque esto era una tradición usual.

Irma Tripailaf desfila junto a los alumnos de la Brigada de Tránsito del Liceo N°8 por la calle José Puchi en una conmemoración de la batalla naval de Iquique.

Fotografía que es parte del registro de un viaje de peregrinaje al pueblo de Andacollo. La imagen muestra a los integrantes de la agrupación religiosa en la Iglesia Mayor. En el grupo se encuentran: el alférez, Mario Lautaro Martínez; tamborero, Alexis Araya; puntero, Bastián Osorio; chinos, Noelia Barraza, Bayron Barraza, Miguel Salinas, Juan Gonzalez y Violeta Martínez.

Celebración del aniversario N° 19 de la escuela. El tema de la fiesta era "El circo". En la fotografía aparecen estudiantes vestidos de leones, payasos, malabaristas, guaripolas y maestro de ceremonia. Patricia Rojas cuenta que en esa época la escuela tenía árboles que ya no existen en la actualidad, ya que se construyó un edificio más grande. El nombre actual del establecimiento es Guillermo Cereceda Rojas.

Los artistas protestan en el monumento a Salvador Allende, ubicado en la plaza de la Constitución, después de entregar una carta con sus peticiones a la presidenta Michelle Bachelet.

Daniel Cabrera trabaja en una metalúrgica de cromados, ubicada en la Gran Avenida José Miguel Carrera en el sector sur de Santiago.
Contenidos relacionados
1960Hacienda El TangueEducación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Cooperativa agrícola / Campesino
1982CoquimboActividad extraprogramática / Colegio / Educación básica / Escuela / Estudiante / Grupo folklórico
1999TongoyPlaya / Adolescente / Amistad / Bebida / Instrumento musical / Joven / Niña / Niño / Paseo
Los MolinosPlaya / Hermano / Niño / Paseo / Vacaciones