Fotografía

Autoridades participan en la ceremonia de finalización de talleres realizados en el centro de madres Las Margaritas.

El presidente de la junta de vecinos, Julio Álvarez, le entrega un diploma al niño Amin Almonacid de 8 años, como un estímulo por obtener buenas calificaciones escolares.

Descanso en una tarde de verano en el sector Sifón de Paloma, cerca del tranque La Paloma.

Loreto Benavides tejiendo a telar en su local Piñona, en el año en que se incorporó al mercado. El local era de diseños artesanales, donde “Vendía tejidos, lanas e insumos como palillos de madera, botones y todo tipo de herramientas para las tejedoras, pero todo en versión artesanal”, según recuerda la donante.

Tradicional fotografía de primera comunión en la entrada de la parroquia Nuestra señora del Rosario de Puchuncaví.

Jugadores del equipo de fútbol de la Población Emergencia de Frutillar Alto.

Desborde del río en la localidad de Moquella. Se aprecia que el agua arrasó con el puente que une la localidad con otros poblados.

Vista general de esta escuela secundaria que formaba docentes. Fotografía regalada a Ruby Hornig por su amiga Silvia Peralta.

Fotografía tomada en un estudio, para ser entregada en prenda de cariño, probablemente a un amado.

"Derretimiento de chancho" en la cocina a fogón de la Escuela Rural Montemar para celebrar la fiesta de San Juan. Apoderados del centro de padres preparan la comida para la venta de "yoco". Entre los cocineros se encuentran: Artemio Bahamonde, revolviendo el caldero, y Manuel Miranda.

Reconocimiento al dirigente deportivo por su destacada labor de parte del alcalde, Jorge Morales Adriazola. Ceremonia realizada el día de la inauguración del estadio de Tongoy, ubicada frente a la Biblioteca Pública "David León Tapia".

Las educadoras de párvulos Florencia García y Camila Flores reciben a Sergio en su primer día en kinder.

Héctor Marambio, Anibaldo Hidalgo y Osciel Pérez, en un refugio ubicado en la cordillera de los Andes.

Integrantes del club deportivo posan en el estadio de la Maestranza Central..

Primeros trabajos de la comunidad mapuche Fey tañi mapu para la construcción de Ruca cultural, que sigue hasta hoy. La Ruca fue fruto del trabajo comunitario de todos los miembros de la comunidad, revitalizando las mingas.

Yanett Nahuelquin Rogel, alumna de octavo básico, recibe una distinción por sus calificaciones. El premio es otorgado por el alcalde Harold Ballesteros Cárcamo. Yanett asistía a la escuela en las mañanas y durante las tardes trabajaba para aportar económicamente a su hogar. Al fondo, se aprecia a la profesora Nelly Andrade Faulbaum y a los estudiantes Miguel Paillán, Hernán Villlouta, Guillermo Bello, Verónica Vidal, entre otros.

Guillermo Medel Tapia y Enelida Unicahuin Quilahuilque junto a sus hijos: Sebastián Arsenio y Rosa Candelaria. Fotografía tomada en el interior de la iglesia Natividad del sector Queler.

Cena de celebración del Día del Trabajador de los trabajadores de la empresa maderera Madexpo. Aparecen Joel Cárdenas, Blanca González, Juan Carlos Casteblanco, Cristian Porte propietario de Madexpo y Jaime Bertín Valenzuela, gobernador de Osorno.

Montaje de la obra “Sueño de una noche de verano”. De izquierda a derecha: Julia Piazza, Susana Frutos, José Zúñiga, Patricia Cobarrubias y Daniel Romo.

Regreso a Santiago luego de las fiestas patrias. Sara y Hugo Tudesca, Olga, Maria Apablaza, Salomón Astudillo, Raúl Bustos y la hija de Hugo y Olga, a los pies del cerro El Peñón.

Acto de inauguración de la institución en San José de la Mariquina. A la actividad asistieron habitantes de la localidad y voluntarios de bomberos de pueblos cercanos.

Héctor Alcayaga y "Beto", integrantes del equipo del fundo El mirador de Monte Patria, durante un campeonato de verano. En el período estival es común trabajar en labores agrícolas y participar de actividades deportivas los fines de semana.

Leonor Berrios Araya y su madre en la plaza de Coquimbo. Podemos observar lo diferente que era en la forma de la pileta.

En la fotografía aparecen Valentina Rivera junto a sus hijos, en la celebración de sacramento de Jorge..

Remodelada hace algunos años, se plantaron nuevos árboles y jardines, se pintaron los senderos, se instalaron bancas de madera y un escenario donde se realizan los eventos del pueblo.

Once organizada para un grupo de adultos mayores en la Cruz Roja. En primer plano, Rosa y Adelia Andrade.

Socio del club deportivo Dynamo posa para la fotografía sobre un tractor, antes de iniciar los trabajos de construcción de la cancha de fútbol del club, ubicada al final de la calle Los Manzanos.

Destrucción del almacén Jahnsen, ubicado en Angelmó, producto del terremoto que afectó a la ciudad.

Yessica Rocco, Karime Alfaro, María Loreto Ramos y Pilar Arancibia en una presentación artística..

Entrega de regalos durante la celebración de navidad, en el recinto bancario. Los regalos eran entregados por el jardín infantil El Castillo de Lorena.

Margarita Arredondo Tapia a la edad de 18 años. La donante de la imagen relata “Está en nuestra casa en el sector San José, ella me ayudaba con mis hijos cuando quedé viuda”.

Gloria, Humberto y Erica posan para la fotografía en el frontis de la Escuela N° 35 de Puchuncaví.

Entre los presentes están: María Araya y Sara Molina Espinoza, reina del Carnaval Cervecero. Registro tomado en la pérgola de la plaza Brasil de Limache.

Olga Aguirre del brazo de su padre Egidio Aguirre en la entrada de la Basílica Menor de Andacollo, camino al altar para celebrar su matrimonio. Los acompaña Nicolasa Yáñez Orrego.

Los bomberos de Catemu organizaban una fiesta para juntar dinero, actividad realizada en el Rodeo ubicado en El Seco Alto. En estos eventos organizaban distintas actividades como, por ejemplo, carreras a la chilena. Lamentablemente, esta fiesta terminó abruptamente ya que ese día hubo un fuerte terremoto a las 12 de la tarde, con epicentro en Llay-Llay. Aparecen en la fotografía Ricardo Lobos, Jaime Valencia, Andrés Moreno (hijo), y Raúl Valencia.

En la imagen está Raquel Concha y María Hernández, junto a la donante, en la presentación de carros alegóricos durante la Semana Unionina. La donante recuerda: “Todos los años se presentaban distintos carros. Ese año presentamos un helicóptero.

Habitantes de Riñihue en el frontis de la estación de ferrocarriles. Este lugar era utilizado como centro de acopio de maderas provenientes de fundos ubicados en la ribera de los lagos Riñihue y Panguipulli. La madera era transportada en los trenes de carga hasta la ciudad de Los Lagos para su distribución. El ramal funcionó hasta la década de 1970.

Amigas y vecinas de la población San Juan de Coquimbo. Gloria y Estelvina, conocida como "abuela Aída", posan para la fotografía que tomó Nancy Alcavil, hija de Gloria, antes de un viaje a Temuco.

Fotografía del momento en el que el desfile pasaba por el frente de los locales comerciales que se encontraban en la actual calle García Huidobro, donde hoy se ubica la Plaza de Catemu. En la imagen se ve a los escolares de la Escuela N°32, usando los uniformes de ese tiempo. Entre ellos, aparecen los estudiantes: Cristina Peña Urzua, y Mirta Bellos Mohor. La fotografía esta en perspectiva desde García Huidobro hacia Arturo Prat.

Maria del Perpetuo Socorro Núñez y Felipe Valencia junto a sus hijas Teresa, Victoria, Maria Alejandrina, Benilda, Filomena y Petronila.

Ceremonia de licenciatura de los octavos años básicos en el patio del establecimiento.

Carabinero de Tongoy. Fotografía tomada a un costado de la primera comisaría, ubicada en el sector Isla.

Operarias de la sección de tráfico. Paulina Ruiz cuenta que cada operadora tenía destinada una ciudad y recibían las comunicaciones en máquinas que contaban con clavijas y señales de luces. De izquierda a derecha: Paulina Ruiz, Marcía Carrasco, Marisol Miranda, Antonieta Arenas y Marcía Aguilera.

Fotografía tomada por Juan Argagnon durante su luna de miel, viaje realizado junto a su esposa, Lía Ocampo, por distintas playas de la región de Valparaíso.

De izquierda a derecha: Delmira Parraguez, Gabriel Parraguez, Vicente Parraguez, Juan Parraguez, Lucia Parraguez, Sandra Valenzuela y Eduardo Parraguez, en la celebración del cumpleaños Nº 70 de Lucia Cortés.

Participan de esta labor: Benigno Mora, Rolando Fuentes Valenzuela y Reinaldo Alarcón.

La brigada de bomberos de Media Hacienda, posa antes de un desfile realizado en la plaza de armas de Ovalle.

Damas Cooperadoras de la Segunda Compañía de Bomberos de Río Bueno celebran su 5º aniversario.

En esta foto se puede apreciar el riachuelo que baja por un costado de la Casa de Piedra y se encuentra a 1900 mts. de altura. Se trata de una de las pocas fotos donde aparece el riachuelo lleno de agua, tras un año bastante lluvioso. Esta imagen es muy importante para el donante pues da testimonio de un tiempo distinto, en que no había sequía y el agua era cuidada como patrimonio de la naturaleza.

Participación del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno en el aniversario Carabineros, donde se rinde honores al personal del Retén de Diumén. En dicha actividad participaron voluntarios y la sesión de cadetes de la Compañía, entre los que se cuentan: Capitán Guido Barría, ayudante Roberto Flores, Héctor Huenchupán, Ricardo Maillanca, Vicente Llancuman, Rudy Huequelef, Inés Llancuman, Luis Placencia, teniente Cristián Barría, José Maillanca, Humberto Segura, y los cadetes Carlos Vargas, Sergio Alvares, César Vargas, Bastián Prieto, Camila Monsalve, Fredy Monsalve y Joselyn Cardenas.

Grupo de familias afrodescendientes participan de la primera celebración del Día de la Mujer Afro, en el Teatro Municipal de Arica. Se identifican, de izquierda a derecha: Macarena Muñoz Báez, María José Olivares, Begonia Vega, Pierina Muñoz, Maricel Rodriguez, Carla Báez, Pamela Báez, Paulina Olivares, Paola Báez y Carolina Letelier.

En la ramada del restaurante Costa Azul. Los jóvenes son sobrinos de la dueña del negocio y con frecuencia la visitaban para ayudar en los quehacer del local.

Luz Delgado en la puerta de su casa, ubicada en la Población Schilling, durante una tarde de verano.

Margarita Villa recuerda: “De pie don Armando Villa, en la silla María Palma, quien tiene en sus brazos a Gonzalo, a su izquierda la pequeña Laura. Mi madre se encontraba en estado de embarazo mío. Fue tomada en Cartagena en otoño de 1947.”

El sacerdote francés Pierre Dubois junto a Patricia López y sus hijos: Lorena, Andrés, Esteban y Julio. La imagen fue captada por la hermana del párroco.

Aparecen en la fotografía: Pedro de 15 años de edad y Luis Abarca de 30 años de edad, mientras aran la tierra utilizando bueyes. Margarita Carvallo, donante de esta fotografía, relata que “en ese tiempo la tierra se trabajaba con caballos y bueyes. El dueño del terreno era Francisco Valencia".

Amelia en la población John Kennedy lista para asistir al desfile como voluntaria de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví. Atrás su esposo Diego Salas.

La actividad de elección de reina se realizaba en el marco del aniversario de la escuela.

Presentación de la banda instrumental de la Escuela El Palqui en la celebración de fiestas patrias. Entre los niños se encuentran: Lorena Cortés, Mary Loly Araya y Emilio Aguirre.

Agrupación de baile religioso fundado el 25 de diciembre de 1810 en Coquimbo. Sus integrantes se definen como chinos y promeseros de la Virgen del Rosario de Andacollo. Se encuentran la imagen Yanira, Rubén Ceballos, Marcos Véliz, Javier González y Juan Aravena junto a otras personas del Baile chino Pescador, durante una celebración religiosa realizada en el barrio Guayacán de Coquimbo. Además, el donante de la fotografía comenta que en esta imagen aparecen personas del baile Canterino, vestidos de color verde.

Sexto año A de la Escuela N° 21, ubicada en la calle Esquina Colorada de San Felipe. Entre los estudiantes se encuentran: Carlos Muñoz, Ernesto Maldonado, Jorge Collantes, Francisco Pardo, Milton Lascano, Marcel Tapia, Hector Villaroel y Juan Vera.

Alumnos del Seminario Conciliar de Ancud en la biblioteca del colegio. A la derecha, se encuentra la bibliotecaria Selma Barra.

Trabajadores y trabajadoras posan para la fotografía en la puerta del recinto.

En la celebración se encuentran Eduvina Martínez, Roberto Martínez, Margoth Cardenas, Olga González Delgado, Américo González, Nolfa Martínez, Malena Araya, Leopoldo Saéz, Zunilda Ricouz Flores, Catrije Silva Ricouz, Antonella Muñoz, Arturo Vega, María Angelica Miranda, Modesta Maldonado, Ronaldo Ruíz y Alberto Linderos.

Mateada cultural organizada por la municipalidad de Coyhaique en conmemoración al Día del Pionero. Actividad realizada en la plaza "El Ovejero". De izquierda a derecha: David Sandoval Plaza, alcalde; señora Valdebenito, secretaria de la junta de vecinos "Gabriela Mistral"; Juan Huenchugala, presidente de la junta de vecinos; y Eduardo Bravo, locutor.

Jugador integrante del primer equipo de fútbol de El Tabo, en la cancha ubicada en la terraza de El Tabo, actualmente Complejo Cinco.

Delegación de escolares en un certamen provincial de tenis de mesa en la Escuela Rural Montemar.

Esta embarcación recorría el lago Panguipulli desde Puñir, ubicado en la ribera este del lago, hasta el puerto de pasajeros de Panguipulli. Desde que fue construido el camino Panquipulli- Choshuenco, los vapores quedaron en desuso, esta es la razón por la que esta nave hoy se encuentra abandonada y en mal estado en el lugar donde antes se ubicaba el muelle de Puñir.

Graduación de la Escuela de Suboficiales de Carabineros. Bernardino es acompañado por su suegra, esposa e hija.

Primera salida de la comparsa, el grupo se encuentra en la sede de la ONG Oro Negro. Arriba, de izquierda a derecha: Marlenne Huerta, María Huerta, Carolina Letelier, Carmen Báez, Rosa Quintana, Maricel Rodríguez. Abajo, de izquierda a derecha: Francisca Quintana, Mayra Durán, Paola Báez, Sebastián Quintana.

Jarvis Parráguez, novio y trabajador de la Compañía de Cervecerías Unidas, junto a sus amigos Manuel Cabezas, Carlos Figueroa, Manuel Salas y Carlos Rodríguez.

De izquierda a derecha, de pie: Luis Sánchez, Aliro Veas, Hugo Larrosa, Marcelo Leal, Fernando Vega, Sergio Gallardo y "Chirola" Tapia. Agachados: Ramón Ángel Torrealba, joven disfrazado de diablo, Eduardo Ibáñez, Dagoberto Venegas, "Pulguita" Tapia, "Lucho" Zepeda y Mario. Eduardo Ibáñez, donante de la fotografía, cuenta que en ese partido se produjo una pelea debido a un golpe que recibió un jugador y en el enfrentamiento se involucraron los jugadores de ambos equipos.

Reinaldo, fundador del baile de danza "chino" N°16, junto a su hijo, Luis Amable, durante la fiesta religiosa en honor a la virgen de Andacollo. Ambos se encuentran frente a la feria del comercio ambulante.

Integrantes del 2° año A junto a su profesor jefe Lautaro Miranda, quien impartía la clase de música. El establecimiento educacional otorgaba títulos técnicos a sus estudiantes, como salían con contador y secretaría. Hitleriana Ubilla, donante de la imagen y esposa de Lautaro, cuenta que el instituto se ubicaba en la calle Urmeneta N° 1, enclavado en un cerro al que se accedía por una escalera de 91 peldaños. El matrimonio Miranda Ubilla estaba en los pies del cerro.

Irene Kempowski junto a sus hijos Óscar, Helmuth, Neli, Hilda, Eugenia Eisele Kempowski a bordo de la embarcación Gilda. La fotografía fue tomada después del incendio de este buque y la explosión de los tambores de combustible en la bahía de Ancud.

Integrantes de la agrupación reunidas fuera del edificio donde se ubicaban las oficinas del correo y el telégrafo. En primera fila, a la izquierda, se encuentra Olivia Ojeda; arriba a la izquierda, el director del primer periódico de Aysén.

De izquierda a derecha: Samuel Rivera, Sigisfredo Arismendi, Armando Catalán, Osvaldo Márquez y Sergio Covarrubias..

Entrega de llaves de la población Francisco Pizarro II de Rahue Alto. Aparece Ramón King Farías alcalde de Osorno junto al gobernador Julián Goñi Melias cortando la cinta. Detrás con chaqueta roja aparece Arlette González Yefi.

Apoderados de la Escuela La Colonia junto a su directora Esmerita Araya, Dalia Cataldo y Carmen Gloria Padilla, presidenta del Centro de Padres y Apoderados.

Fotografía tomada cuando Patricio tenía un año de edad, en la fábrica de ladrillos.

Integrantes del equipo del Club deportivo Atlético de la Agrupación Schilling. De izquierda a derecha, se encuentran: Raúl Jerez, Almonacid, Sergio Herrera, Hugo Quiñones, Cristian Abello y Sergio Herrera. En tanto, abajo aparecen: Roberto Guarda, Omar Navarro, Ricardo Quiñones y Jorge Quiñones.

La casa de la donante está al pie del cerro. María Molina, cuenta que cuando existía el fundo se hacían hermosas procesiones a la cruz. También muchos jóvenes subían a pololear. Aparecen en la fotografía: Delia Tapia y Ana Silva. Actualmente este terreno fue vendido a privados.

Estudiantes del nivel de transición participan de una presentación de fiestas patrias.

Retrato del sacerdote Juan Carlol y los niños y las niñas que recibieron el sacramento en la parroquia San Francisco de Borja.

Retrato de estudio del matrimonio compuesto por Vicente Godoy, a los 80 años, y Victoria, a la edad de 75 años.

Osvaldina González firma el título de dominio de su casa en el Estadio Nacional.

Vladimir Cortes, Bruno Barnett, Guillermo Pacheco, Segundo Estay, Juan Cana Torrejón, Jorge Morales, Mario Vicencio, Oscar Aguilera y Pincho Fredes, grupo de cateminos que decidió reparar el refugio Casa de Piedra, lugar que forma parte de la historia de la comunidad. Estos arreglos fueron fundamentales ya que no se le había hecho ninguna mejora desde que fue construido. A partir de esta experiencia nació el Club de Montaña Caquis de Catemu.

Carpintero de oficio, fue presidente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, de Concepción. Además fue consejero nacional de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción y militante del Partido Socialista.

Costado del antiguo edificio de la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.

Frontis del Mercado Modelo en la mañana siguiente del incendio, aún se aprecia el humo del fuego que lo destruyó por completo durante la madrugada.

Estudiantes de 6to año en la presentación de fin de año de la revista de gimnasia de la Escuela E-88, a cargo del profesor Aroldo Cantillano Morales.

Margot Alfonso Villarroel, elegida reina de la comuna de Punitaqui.

Victor Care Soto en el lugar donde se ubicaba el local de su familia en la feria Presidente Ibáñez.

Juan Pereira y su nieto mayor, Juan, trabajan en el fundo Nolasco, en un predio cedido para realizar labores agrícolas. El caballo pertenece al dueño del fundo, pero se lo pasaban a Juan para las labores de arado.

Fotografía tomada en el sector del cuartel de bomberos junto al almacén de Manuel Zuleta.
Contenidos relacionados
1972SantiagoActo cívico / Aniversario / Conmemoración / Central Única de Trabajadores (1953- 1973) / Dirigente / Organización de trabajadores / Día Internacional de los Trabajadores / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973
1967LimacheParque / Día Internacional de los Trabajadores / Industria cervecera / Obrero / Bebida / Comida / Familia / Paseo
Hacienda El TangueHacienda / Campesino / Condiciones laborales / Docente / Secretaria / Familia / Hija / Madre / Niña
1990El AlfalfalOrganización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Obrero / Trabajador de la construcción
1983SantiagoActividad cultural / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Día Internacional de los Trabajadores / Obispo
GuanaquerosBebida / Comida / Familia / Fiestas patrias / Pampilla / Paseo
1953CoquimboBebida / Comida / Familia / Fiestas patrias / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Padre / Pampilla / Pareja / Paseo