Fotografía

Fieles participan de una misa en la iglesia de Playa Ancha. La donante de la fotografía, Marta López, destaca el cortinaje utilizado en la iglesia.

Acto de celebración de navidad en el patio del Centro de Detención Preventiva de Ancud.

Gloria Paredes, al costado derecho del grupo, junto a sus amigas. Las jóvenes participaban en las actividades de la capilla.

Héctor Francisco Rivera Pastenes, padre de Evelin Rivera Guerrero, a la edad de 16 años en la fiesta de Andacollo. Al fondo se ve la basílica.

En la fotografía Herminio Ruiz Huencho, padre de Angélica Ruiz Villalobos, junto a Edita Ruiz Villalobos y Zoila Ruiz Villalobos, en casa de la patrona de Edita en Santiago.

Ceremonia de reinstalación del monumento a Luis Emilio Recabarren. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, como un símbolo de la rearticulación de las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Ismael Baeza Belmar, en la unión comunal que quedaba en el mercado, en el 2 piso por Aldunate, donde se organizaban todas las juntas de vecinos y comités de adelanto. Era presidente de la Unión Comunal de las juntas de vecinos.

Wilhelm Wolf Nachmüller, abuelo de Egon Wolf, en el primer terreno que compró en Chile, ubicado en el sector Puquillihue.

María Soledad Díaz y otros artistas se presentan en la actividad "Yo soy músico del Bicentenario".

Lucerina Galindo e Ismael Octavio Silva, padres de la donante, en el casamiento de unos sobrinos Anadelia y José Luis.

Algunas integrantes de las tejedoras del Lof Külche Mapu. En la fotografía están: Carolina Aillapan, Margoth Huanquil, Verónica Compayante y Zenobia Compayante.

Curso de pantalonería donde participaron las socias del centro de madres Las Margaritas, entre las que se encuentran: Elena Mora, Gabriela González y Mónica Ruiz.

Paseo a la costanera Bellamar como parte de una clase didáctica, donde los estudiantes visitaban un lugar para aprender de él. María Cristina González era la profesora jefe, quien estuvo con ellos hasta 8° básico. Entre los estudiantes se encuentran: René Molina, Carlos Cárdenas, Luis Arenas, Jaqueline Alarcón, Claudio Jaque, Gabriela Muñoz, Miguel Gómez, Nelly, Ema y Cantalicia Toro.

Las locutoras de de la radio Pudeto Miriam Herrera y Luisa Sandoval junto a los locutores Mario Aguila Schoettge y Caro transmiten el programa desde el Gimnasio Municipal de Ancud. Cada año, el equipo de la radio hacía una transmisión especial desde ese lugar. El programa fue creado por el profesor Mario Aguila Schoettge.

Panorámica de la cordillera argentina, se aprecia una planicie de pasto y de fondo el macizo cordillerano.

Bomberos de la Segunda Compañía reparten agua potable a los vecinos de la calle Huasco, damnificados por el terremoto.

Egresados de enseñanza básica en la plaza de Corral. En la fotografía están: Hans Aichele, José Chaura, Sheila Evaristi, Celia Pizarro, Bastián Osorio y Jorge Muñoz, entre otros.

Matrimonio Villatoro Madariaga. Al lado de los novios aparece Isabel Hinojosa, Miguel Martínez y su hijo Richard. El donante recuerda: “La fiesta estuvo muy concurrida por vecinos y parientes de ambos novios.”

Ensayo semanal del conjunto Lolquellén, con aprendizaje de guitarra en la sede de calle Etchegaray.

Aida Ester Sepúlveda González y René Arroyo Arroyo padres de la donante, trabajando en su local “La Greda”. La donante recuerda: “En esta fotografía veo mis comienzos como comerciante, porque pocos años después con mi hermano nos hicimos cargo del negocio. Aquí se ve el trabajo y esfuerzo de mis padres, quienes fueron nuestro ejemplo para ser comerciantes.”

Declaración como Hijo Ilustre de la comuna de Quemchi al escritor Francisco Coloane, nacido en la localidad de Huite.

José Milanca, padre de la donante, subiéndose a la micro yéndose a su turno de trabajo en la carbonífera de Catamutún. Se iba a las 3 de la tarde y regresaba entre las 00:00 y 01:00 horas. Su labor fue extraer el carbón del fondo de la mina por más de 36 años.

María Molina Tapia a la edad de 4 años, junto a su madre Clarisa Tapia y a su hermana mayor, Inés Tapia, de 12 años de edad, durante un paseo al Parque Italia en Valparaíso. La donante valora esta fotografía porque es un recuerdo de su infancia. Cuenta que en el parque había una estatua de una loba y que siempre que va a esta ciudad pasa a verla.

Bernardo Arévalo Dávila posando en el cartel de entrada al fuerte Niebla. El donante recuerda que “fue la primera vez que vinimos a Niebla con familias amigas y cruzamos en el ferry”.

Aparecen en la fotografía: En el suelo y personificando a un león, Benjamín Ávila; de negro, interpretando a un gato, Eduardo Vásquez; Eugenio Cabrera y de payasa, Ana María Acevedo. El grupo descansa tras presentar una obra en el teatro Odeón. Atrás, se puede apreciar los camerinos que tenía el recinto en aquellos años.

Avelino González junto a una mujer de apellido Núñez y su hijo sacerdote. Avelino fue el primer encargado de la pulpería de la hacienda, ubicada al lado de la capilla y que funcionaba con un sistema similar al usado en las salitreras. Los productos que compraban los trabajadores eran descontados de sus sueldos y registrados en una libreta.

Elfrida Ojeda, alcaldesa de la comuna de La Unión junto de esa época, durante visita de obras del puente Prat, antigua construcción de madera, que posteriormente se cambió a una estructura de hormigón. La donante comenta: “Cuando asumí la gran responsabilidad de ser alcaldesa me propuse hacerlo de la mejor forma posible, destacando siempre la labor de la mujer. Cuando veo estas fotografías, con un puente de madera deteriorado por el tiempo y hoy veo un hermoso puente de hormigón, siento que hemos avanzado tanto, pero nos queda mucho aún”.

Marejadas en época de invierno en el año 1962. Avenida Douglas, hoy avenida Los Héroes.

En época de verano las ovejas se esquilan para que se mantengan bien durante los días de calor. Luego, la lana recolectada se usa para distintas cosas: tejer, vender, teñir, etc.

María Eliana Poblete Carvajal y Emelino Pino Yañez, junto a su hijo Miguel Pino Poblete, toman el sol en la playa las Terrazas, frente a la avenida Daniel Ortúzar. Al fondo, se aprecia la antigua copa de agua y el bosque de Pichilemu.

Pamela Huirimilla a los 12 años junto a su primo Rodrigo Coby. La donante recuerda que “se encontraban visitando a familiares que vivían cerca de ellos, en el sector de Yaco Alto, donde Pamela vivió toda su infancia”.

Integrantes del grupo folklórico. Arriba: Carlos Arjel, Damián Parancan, Héctor Vargas, Nidia Wistuba, Susana y Cecilia Mansilla, Astrid Sepúlveda, Marcos Díaz, Elizabeth Elgueta, Milton Vivar. Abajo: Herman Proeschle, Carlos Barría y Máximo Mansilla.

Matrimonio de Adela Pizarro Astorga e Ismael Arévalo López, junto a la madre del novio, Adelina López Rossel, y su marido Francisco Troncoso López. En casa de Vichiculén.

Equipo de honor deportivo “Estrella del Mar”. En la fotografía aparecen: Santiago Pérez, Berudieto Velásquez, Oscar Obando, Carlos Rojas, Germán González, Roberto Pérez, Anselmo Paredes, Carlos Neira, Cristina Chateaux, Feliz Echevarria, Guillermo Soto, Andalicio Avendaño y Pedro Acuña. Al fondo se ve a un niño observando al equipo de fútbol.

Destrucción de una fábrica de envases luego del terremoto de 1960 que asoló a la ciudad.

Celebración realizada en la población Libertad. Acompañan a la cumpleañera: Paola Palma, Esteban Martínez, Eugenia Martínez, Yesica Ruiz, Pamela y Yilda.

Alumnos del Seminario Conciliar junto al rector Alberto Jacques Lejeune y un sacerdote.

Retrato de Víctor Quezada. De esta fotografía el donante recuerda: “A los 16 años comencé a trabajar con el maestro Molina después de mis horas de clases. Me encantaba ver como los maestros reparaban los zapatos. Siempre tuve aptitudes para las manualidades, después del colegio me quedé trabajando con el maestro. Llevo alrededor de 55 años de zapatero”.

Lugar de hospedaje de la década de 1950. En esa época sus precio sólo permitían el acceso a personas acomodadas.

Brigada de Exploradores Chiloé N° 1 del colegio Seminario Conciliar en una romería por calle Errázuriz hacia El Carmelo, sector Lechagua.

María Teresa Gajardo, dirigenta de la Federación Chilena de Boxeo, y Martín Vargas, boxeador y entrenador.

Puente que daba acceso al centro de El Tabo, desde donde se puede apreciar la casa de Marcos Arellano, de color blanco, y al fondo el almacén San Pedro, perteneciente a Emeterio Álvarez.

Reunión en las dependencias de la Capilla Santa Teresa. Aparecen: Odette Doyhamboure, el padre Miguel Sánchez, Francisco Moraga, el matrimonio Vargas Díaz, compuesto por Raquel Díaz y Clodomiro Vargas, y el vicario Orlando Celedón Vargas.

Fotografía tomada a la edad de 70 años, cuando se desempeñaba como alcalde de la comuna de Quellón.

Alumnos del Colegio El Tabo desfilando en el estadio. En la imagen aparecen los niños Danilo Seguel y Pamela Pérez, acompañados de sus profesoras. Al fondo se distinguen Fernando Pizarro y Blanca Nieves.

Regata Deportiva Gente de Mar de Corral. En la fotografía están: Gilberto Navarrete, José Maldonado, Silvio Maldonado, Fernando Soto y el timonel Hernán Martínez.

Fotografía tomada por Juan Argagnon durante su luna de miel, viaje realizado junto a su esposa, Lía Ocampo, por distintas playas de la región de Valparaíso.

Sabrina y Mauricio, hijos de la donante, participando en el coro del colegio Santa Filomena, en un acto de aniversario de la institución, que se realizó en el Centro de Actividades Comunitarias.

Festejos donde las niñas y los niños del jardín infantil Canterito visitaron a los abuelos de la comunidad de La Cantera disfrazados de conejos. Esta fue una iniciativa del presidente de la junta de vecinos, Gustavo Cuevas.

Invitación de vecinos a compartir y celebrar el año nuevo. Aparecen Luis Rojas, María González, Luis Riquelme, Carlos Rojas, María Espinoza, Juan C. Rojas, y Maritza Vera.

Luis Llano Navia y Arnoldo Báez atajando a un novillo en el clasificatorio de la zona norte en la Medialuna La Espuela ubicada en Nos.

Funcionarios premiados por sus años de servicio en la planta cervecera de Limache: Jarvis Parraguez, Sergio Castañeda, Carlos Figueroa, Luis Olivera y Juan.

Grupo de hombres entre los que se encuentra el juez Aaron Ravanal, sentado, tercero de izquierda a derecha.

Wilson Zambra, un amigo y Sergio Zambra junto a los juegos que se instalaban en la temporada de verano en la calle Fundición Sur, en la cancha de fútbol.

Daniela Hernández Núñez, vestida con una jardinera azul, junto a Nayhadett Núñez, con vestido blanco. Registro familiar tomado en el antejardín, sector de Ovejería Bajo, calle Mario Barriga.

Compañía con especialidad en escalas y rescate. La fotografía muestra a un grupo de bomberos realizando ejercicios en un puente de 7.50 metros.

Celebración de cumpleaños en una casa. Entre los presentes están: Ximena Leiva, Julieta Rodríguez y Juan Vásquez.

Plantel oficial del Club deportivo Cultura. Algunos de sus integrantes son: Manuel Lagos, Ricardo Triviño, Luis Dibiaggio, Alfredo Vivar (hijo), Alfredo Vivar (padre), Juan Vásquez y Guillermo Paredes.

19° aniversario de la filial Concón de la Cruz Roja Chilena, celebrado en octubre de 2004. En la imagen aparecen Florentina Aravena, Raquel Araya, Yanet Ortega, Deyse Garrote y María Pardo, quienes recibieron un reconocimiento.

Los dirigentes Beatriz Contreras, Enrique Correa y Carlos González (presidente del Sindicato de Establecimientos Vendedores de Pintura de Santiago), participan del Segundo Congreso del Comercio Detallista.

Jimena Soto Parra, elegida reina de la fiesta de la primavera, junto al rey Alejandro Dubrevil.

Leonardo Wilches Santibáñez a la edad de 3 años y medio junto a su familia. El donante comenta: “Estoy acompañado por parte importante de mi familia. Al costado de la imagen está mi madre, Marta Santibáñez, recostada y con un pañuelo en la cabeza. Detrás de nosotros se encuentran mis tíos: Isabel Santibáñez, hermana de mi madre, junto a su esposo Abraham Pávez. También aparece mi tío Víctor Robinson, el hermano menor de mi madre, quien en ese entonces tendría alrededor de 13 o 14 años y se encuentra en cuclillas. Esta imagen es significativa para mí no solo por la cercanía afectiva con quienes aparecen, sino porque representa un momento íntimo y cotidiano de nuestra historia familiar. Es también un testimonio visual de una época y de los lazos que nos unían. En ella se entrelazan memorias personales con fragmentos de la historia de mi comunidad, donde las familias, sus espacios y costumbres construyen el relato compartido del territorio que habitamos.”

Celebración realizada en el Club Social de Vicuña en tributo a Sergio Neder, ganador de la carrera automovilística amateur "Gran Premio del Pacífico, Santiago- Lima", realizada en noviembre de 1958. En la fotografía, al centro se encuentra Sergio Neder y Raúl Estay, arriba el párroco Tomás Guillermo Alvárez.

Mascota de la familia. La donante señala que “este perrito nos acompañó por muchos años en Pirehueico”.

Sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicada en la calle Serrano 444, Santiago. Entre los dirigentes se encuentran: Sergio Troncoso; Dufre Villalobos, presidente de la organización de trabajadores de Iquique; y Guido Díaz, representante sindical e hijo de un miembro del Comité Central del Partido Comunista.

Embarcaciones engalanadas llevando en su cubierta a peregrinos y feligreses, además de la banda Almirante Latorre de Corral, quienes participan de la procesión de San Pedro.

Puente colgante de la ciudad de Osorno, que une los sectores de Rahue Bajo con Ovejería, al final de la calle Chillán. Aparecen los hermanos Luis Pino y Belfor Pino, este último con boina. La donante comenta: “Fue en la ocasión en que Belfor vino de visita desde Rancagua a ver a su hermano, que vivía justo al final de esta calle.”

Aviones provenientes de Estados Unidos llegan con ayuda para los damnificados del terremoto de 1960. Vehículos, ambulancias y hospitales de campaña fueron parte de los pertrechos con los que apoyaron y socorrieron a la comunidad luego del desastre.

Paulina Noack junto a Ruby Hornig, su hija, y Hauss Feucht, un amigo de la familia que los visita en su casa de campo.

Paseo familiar a Pichidangui. Aparecen Mario Bustamante Martínez y Alejandro Derderian Bustamante.

Exposición de trabajos de costura en un centro de madres del Barrio Norte. Entre las integrantes de la agrupación se encuentran: María Ávalos, Carmen Zepeda, Vilma Martinez, Teresa Dubó, Aurora Galleguillos, Aída Pizarro, "Chabela" y Servanda.

Desfile de septiembre. Aparecen Elvira Fernández y Magaly Gaete Hernández. Los desfiles en Quintero se realizan en la Avenida Normandie.

Fernando Márquez en su casa ubicada en calle Los Copihues. En esa época, Villa Nonguén no contaba con agua potable, la familia Márquez obtenía el agua de una vertiente que canalizaron en el patio, lugar donde llegaban los alumnos de una escuela cercana a abastecerse de este elemento.

Actividad agrícola en la hacienda de la familia Etchegaray Torres. Entre los miembros de la familia se encuentran: Juan Bautista Etchegaray, su hijo, Alberto, y sus hijas. En la imagen se aprecia a los animales que pisoteaban las "gavillas", para separar el grano de la paja.

En la imagen se ve a una mujer que se dirige a la iglesia de La Tirana, avanzando sobre sus rodillas, a su lado derecho una joven la mira y acompaña.

Galpón de frutas y verduras. Al fondo se observan las bodegas del comercio mayorista.

Sergio Macdowell y José Bahamonde juegan en la nieve, entre las calles Venezuela y México.

Gilda Miranda, hija de la donante, junto a Sergio Emilpan, e Irma Miranda en la plaza de Crucero.

Dirigente del sindicato de gasfiter de Santiago de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción.

Centro de Madres "Virgen del Carmen", perteneciente a la parroquia San Agustín de Puerto Octay. En aquel tiempo el sacerdote a cargo era Gerardo Alkemade, quien compartía con las socias regularmente y las animaba a seguir con sus actividades. Entre los presentes están Ana Delia Leuquén e integrantes de las familias Díaz y Villanueva Díaz.

Estudiantes de la escuela de la Hacienda El Tangue realizan una presentación para los administradores de la estancia ganadera, durante la administración de la familia Morgan. Junto a los niños se encuentra la profesora María Pefort. La escalera que se encuentra a un costado sólo podía ser utilizada por los dueños y administradores de la hacienda.

Fotografía tomada en la sala de clases del kinder de la Escuela Vocacional, actual Liceo Carlos Roberto Mondaca.

Desfile de la 5ta Compañía de Bomberos de Río Bueno, correspondiente al sector de Cayurruca. En esta actividad, desarrollada en la localidad rural de Trapi, participaron: el capitán Guido Barría, el ayudante Carlos López, teniente Cristián Barría, Esteban Vargas, Sergio Álvarez, Vicente Llancuman, Jonathan Prieto, Héctor Huachupan, Inés Llancuman y Samuel Ovalle.

Los hermanos Guillermo y Edgardo Vega en el sector Piedra Chata, ubicado al lado del muelle de los pescadores de Tongoy. Los trabajadores de la hacienda disfrutaban de sus días libres en las playas de Tongoy.

Samuel Ocares dirigiendo a la banda Esmeralda durante un desfile. Sobre su experiencia comenta: “Es una sensación que no tiene explicación, de niño de no mas de 5 años, empecé a amar la música y a tocar el trombón. Crecí con la banda Esmeralda, hasta ser parte y líder de ella”.

Devotos de la virgen del Carmen en una peregrinación desde la capilla hacia el sector de Punta Arenas, ubicado en la península de Lacuy.

La comuna de Camiña participa en Putre presentando un baile de carnaval en la Feria Regional Andina (Feran).

Entre los jugadores se encuentra “Chamaco”, quien participaba en varios equipos de fútbol. Álvaro Illanes, su nieto, destaca la preocupación y cariño que tuvo con él.

Profesores y alumnos del Seminario Conciliar de Ancud junto al obispo de la ciudad.

Curanto chilote para recaudar fondos para mejorar las condiciones de la escuela.

Integrantes de equipo de fútbol. Entre los presentes están: Hayarnon, Leal, Cuevas, Fernández, Riquelme, Bustos, Mora, Catalán, Antilef, Wilson, Lagos y el profesor Juan Pérez. El donante recuerda: "Este campeonato fue el 07 de noviembre de 1971 en Peñaflor, fuimos a representar a la ciudad de La Unión".

Eduardo Zúñiga, Zulema Collar y Leonardo Reyes funcionarios de la biblioteca Santiago Severin, están preparando un cóctel para una actividad cultural después del horario de trabajo.

Visita al cerro durante el solsticio de invierno para realizar una ofrenda de baile y saludo al Apu, palabra quechua que refiere a montañas a las que se les atribuye influencia directa sobre los ciclos vitales de la región que dominan. Se aprecia el monte Aconcagua de fondo. De izquierda a derecha, arriba: Bayron Barraza, Camilo Mariángel, Ponce, Ogger Villegas, Yerco Figueroa, Mario Lautaro Martínez. Abajo: Javier Cayupán, Máximo Barraza, Noelia Barraza, Luis Beltrán y Juan González.

Presentación de la Banda Instrumental, en la celebración de fiestas patrias. Integrando la banda se encuentran dos hermanos purranquinos: Arturo y Juan Aguirre.

Magdalena del Carmen Clavijo Lizana y Honorio Llanca Pavez, uno de los primeros policias de Pichilemu, en el portal del Cementerio General de Santiago.

Bombero voluntario de la antigua Segunda Compañía, que años después pasaría a ser la Primera Compañía de Bomberos de Río Bueno.

Promoción de 8° año básico posa para la fotografía de fin de año junto a la profesora Marta Gallardo Pérez.

Profesora Elba Leiva en el patio de la escuela junto a sus estudiantes. Entre ellos/as, se encuentran: Gabriel Castro, los hermanos Sanarzenbers, Hardy Haiw, Andrés Uguay, Sergio Rivero, Patricio Cañas, Arturo y Roberto Gómez, Leonila Silva, Celmira Márquez, Juana Ríos, Sonia Valdovinos, Julio Tapia y Margarita Gallardo.

La donante recuerda “mis hijos junto a dos amigos después de su licenciatura de 8° básico en la Escuela N° 9 San Sebastián. Posterior a la licenciatura, se juntaron para jugar y celebrar en nuestra casa”.
Contenidos relacionados
CalbucoGobernador / Administrador / Familia / Niña / Niño
1950LlanquihueFamilia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Joven / Madre / Niña / Niño / Padre / Tercera edad
1978LoncopánConfirmación / Devoto / Iglesia católica / Sacramento / Adolescente / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Niña / Niño / Padre
1960CoquimboFamilia / Fiestas patrias / Hermano / Hijo / Madre / Niño / Padre / Pampilla / Pareja / Paseo
1955CoquimboFamilia / Fiestas patrias / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Padre / Pampilla / Pareja / Paseo
1969QuinteroAbuela / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Nieta / Nieto / Niña / Niño / Padre
1967ValparaísoPlaya / Abuela / Abuelo / Familia / Hija / Hijo / Madre / Nieta / Nieto / Niña / Niño / Padre / Paseo / Tercera edad
2006Villa El PalquiActividad extraprogramática / Jardín infantil / Párvulo / Actividad artística / Sede / Fiestas patrias
1970-1979TongoyCeremonia / Estudiante / Acto cívico / Bandera / Bombero / Bomberos de Chile / Boys scouts / Cruz Roja / Desfile / Fiestas patrias