Qué hacemos
Nuestro propósito es recoger, poner en valor y producir relatos que permitan "producir otros relatos, para que la máquina de narrar y de recordar se mueva" (Alessandro Portelli).
Este trabajo da origen a este sitio web y a su archivo digital de fotografías, impresos, manuscritos y videos, que permite diversificar las colecciones de las instituciones vinculadas al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Así, pretendemos visibilizar a otros actores y expresiones culturales y dar cuenta de la pluralidad social, cultural y étnica de la sociedad chilena.
De esta forma, también buscamos dar continuidad a diversas iniciativas desarrolladas desde la ex Dibam, actual Servicio Nacional del Patrimonio, a incrementar el protagonismo de sus comunidades locales en sus decisiones y acciones.
Comunidad, memoria y patrimonio
Estos conceptos son claves en nuestro quehacer. Entendemos por comunidad a todo grupo o colectivo de personas que comparte elementos que le otorgan algún tipo de identidad, tales como el idioma, las costumbres, el espacio geográfico, una temporalidad y objetivos, entre otros. En cada localidad podemos reconocer ciertos aspectos que hablan de esa identidad.
Respecto a la noción de memoria, y siempre en relación a la comunidad, da cuenta de las experiencias que la propia comunidad descubre, releva y hace significativas. Por eso, lo que buscamos es abrir diálogos comunitarios motivados por preguntas tales como: ¿qué recordamos de la historia reciente? ¿qué situaciones, hechos o procesos, que son parte de nuestras experiencias individuales y colectivas, quisiéramos registrar y compartir?
Con el término patrimonio sucede algo similar, es la propia comunidad la que define aquello que considera parte de su patrimonio, entendiendo que éste no es dado de una vez y para siempre, sino que se construye socialmente.