Avance de galeríasEstructura de las galerías, que por las noches de verano se llenaban con el público que asistía a ver los encuentros de básquetbol y babyfútbol, Era todo un acontecimiento en la ciudad.
Comienzos Fortín ferroviarioFortín Ferroviario, un lugar donde se practicaban babyfútbol y básquetbol. Aquí se llevaban a cabo los grandes campeonatos de fútbol entre los años 1960 y 1970, con la participación de equipos de San Felipe, Lo Campo, Panquehue, Chagres, Los Andes, Las Vegas, Hijuelas, Romeral y Llayllay.
Preparación de caseta y camarines Fortín ferroviarioJorge Núñez, junto a un voluntario, acondicionan el lugar para protegerse del frío, ya que los encuentros deportivos se realizaban por la noche, entre las 20:00 y las 24:00 horas. Colocan bancas y preparan todo para los eventos.
Galerías terminadasGalerías listas para recibir al público en el próximo campeonato de babyfútbol y/o básquetbol en el Fortín Ferroviario.
Inauguración de campeonato de baby fútbolInicio del campeonato con la infaltable banda municipal, que cada verano daba el vamos a las competencias deportivas. En primer plano, se ven niños de familias llaillainas y vecinas del sector. Destacan los miembros de la familia Berríos Campbell, Nelson y Guillermo, quienes estaban presentes cada noche apoyando a SODUCA, el equipo del barrio, varias veces campeón.
Fortín ferroviario de LlayllayFortín ferroviario de Llayllay. La donante comenta: “Aquí se ven las precarias bancas, aun así, el público de pie presenciaba los partidos organizados por el club ferroviario.”
Jóvenes en Fortín ferroviario Grupo de niños y jóvenes que jugaban diariamente en el Fortín Ferroviario, ya que no había otros lugares disponibles. Incluso algunos colegios solicitaban entrenar allí. Aparecen: Roberto Arancibia, Jorge Arancibia, Mario Cabrera, Caco, Julián Prado, Sergio Prado, Hugo Fajardo y Richard Fajardo.
Entrenamiento infantil en Fortín ferroviarioNiños y jóvenes del barrio entrenando. Aparecen Abraham González, Julián Prado, hermanos Fajardo, Caco, entre otros. Este recinto era muy concurrido por jóvenes y niños que iban a jugar, no había otro igual para público general.
Colabora con Memoria del Siglo XX