1962
Imágenes, videos y documentos
1962
Toma desde la plaza de armas, se observan diversos carros bomba frente al cuartel de bomberos.

Fiesta de los centros juveniles Imperio y Real Imperio para juntar fondos con la venta de bebidas y comida. La fiesta se realizó en la casa de un integrante de la agrupación, ubicada en el Sector D.

Reunión familiar en la parcela Nº 22. De pie: Evaristo Mayorga, Raúl Nuñez, Irma Mayorga, Baldomero Sanchez y Georgina González. Sentados: Carmen y Raúl Amstrong, María Rebeca, Mirta Eduvigis, Haidee Mayorga y Eduvigis Sánchez.

Celebración de la Fiesta de la Primavera con la plaza de armas de Osorno, sentadas a los extremos las hermanas Julieta y María Eugenia Rodríguez.

Los mellizos, Zoila y Luis, junto a sus hermanos trillizos Héctor, Guillermo, y Pilar. Fotografía tomada en la casa de la familia Soto Muñoz en la población Juan Aspeé.

En el centro se ve a Lautaro Miranda tocando flauta y a su izquierda, Hernán Velásquez tocando violín.

Bomberos de la Tercera Compañía posan para la fotografía junto a un trofeo que conmemora el aniversario N° 60 de la institución.

Sector de embarque de carga donde llegaban las carretas del fundo Punta Azul con mercadería.

Paseo por el espejo de agua, ubicado en la plaza de Coquimbo. Al lado izquierdo Mario Quiroga, lo acompaña Hernán Quiroga.

Norman Díaz y su hija Norma. Fotografía tomada con una cámara de cajón durante la celebración de fiestas patrias en la Pampilla de Coquimbo.

Trabajadores del fundo San Antonio, hacienda El Limonal. Entre los retratados se encuentra Salatiel Briceño.

Amanda Altamirano entrega delantales a niñas huérfanas durante un acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Rosa Olivarez, donante de la fotografía e hija de Amanda, recuerda que su madre siempre trabajó y luchó por mejorar las condiciones de la comunidad. Durante el período de la Unidad Popular, Amanda fue la gobernadora de la provincia de Elqui.

Todos los fines de semana los trabajadores de la Hacienda El Tangue junto a sus familias realizaban un paseo a la playa y compartían el almuerzo.

Fotografía tomada en la casa del médico donde su mamá trabajaba como empleada doméstica.

Ubicada junto a la Plaza Alemana, en ese lugar los pasajeros del ferrocarril compraban productos a los vendedores ambulantes antes de abordar el tren o mientras esperaban la llegada de los pasajeros. Elna Stange, donante de la fotografía, señala que la compañía de trenes Flecha del Sur era la más rápida porque sólo paraba en las ciudades principales. Cuando el tren dejó de correr, en ese lugar se instaló un restaurante, donde Elna celebró sus 25 años de matrimonio.

Trabajadores de la Hacienda El Tangue, junto a sus familias disfrutan un día en la playa Los Bañitos, ubicada al lado del Hotel Panorámico. María Soledad Vega cuenta que era habitual entre los trabajadores ir en grupo a la playa el fin de semana.

Fotografía de la revista "Estadio" a los jugadores de Coquimbo Unido, equipo ganador del campeonato nacional, con gol de Arturo Díaz. En la imagen principal aparece Luis Aracena Fuentes.

Grupo teatral Waldeck proveniente de Alemania. Los miembros de esta agrupación disfrutan junto a la familia Hornig Noack en su casa de campo. Al reverso de la fotografía hay una leyenda en alemán que dice: "Recordando la juventud Waldeck en Alemania con los invitados del Colegio Alemán de Frutillar el 11 de mayo de 1962. De izquierda a derecha, los personajes de la obra: "El muerto", el Soldado, señorita Vogt, el Ladrón, Rey, Mendigo, Mamá, Muerto y el Comerciante".

La familia González Villalobos en su tradicional visita a la Pampilla junto a sus invitados. En ese lugar, acampaban y disfrutaban de juegos como "correr el chancho" y "correr la zorra", donde los niños perseguían a los animales hasta atraparlos, y competencias de boxeo donde peleaban los jóvenes. De izquierda a derecha: niño proveniente de Andacollo; Carmela Villalobos; invitada de Valparaíso; Elena Villalobos; Ernestina Cáceres; Hermógenes González Collao. En la segunda fila, abajo: Luis González; Carlos González; invitada de la familia; María Soledad González; y María Teresa González.

Incendio del teatro de Río Bueno, se aprecia el trabajo de bomberos y el carro Nissan de la Primera Compañía de Bomberos.

Este fue uno de los mejores equipos que hubo en Valdivia. El recuerdo destacable que tiene este equipo es una gira por todo el sur, incluyendo: Puerto Varas, Frutillar, Puerto Montt, Castro, Punta Arenas y Puerto Natales. César Tranque jugó ahí en todas las series, infantil, juvenil, cuarta y primera entre 1958 y 1966, ya titulado.

Cargan sus lanchas con mercadería y se alistan para el retorno a las islas cercanas. Elna Stange cuenta que entre los productos que compraban en Angelmó se encontraban: harina, afrechillo, trigo y yerba mate.

Integrantes de la Tercera Compañía de Bomberos de Río Bueno en su aniversario número 38. Entre los presentes: Francisco González Leiva, Ernesto Catalán, Vicente Ríos, Armando Uhart y Amable Segundo Alvial.

Ludy Guerra junto a sus damas de honor, Glenda Espejo, Nora Guerrero y Gladys Miranda.

Jugador integrante del primer equipo de fútbol de El Tabo, en la cancha ubicada en la terraza de El Tabo, actualmente Complejo Cinco.

Hernán Reyes felicita a Gustavo López por la labor desarrollada en el Comité de los Sin Casa. Al fondo, familias integrantes de la organización. Actividad realizada en el sitio 5556, sector E.

Alumnas de 5° y 6° año de Humanidades posan para la fotografía al terminar el año escolar.

Una de las copas más importantes obtenida por el Club Social y Deportivo El Tabo en la década de 1960. De izquierda a derecha: Gustavo García, Juan Arriaza, Juan Alvear y el presidente del club Hernán Denis Yensen.

Fotografía tomada en el frontis de la municipalidad. La reina del club deportivo "Unión Juvenil" junto a sus damas de honor y funcionarios municipales.

Muchas de las edificaciones de Corral se derrumbaron durante el terremoto de 1960, una de ellas fue la escuela. Meses después se construyó una nueva escuela en el sitio que antes estaba ubicado el Teatro Propiedades de Hans Korsholm.

Niños del tercer año básico A, de la Escuela de Hombres n°1, actual escuela de Río Bueno, junto a su profesora Aurora Vera. Los estudiantes usan mameluco, propio del uniforme de aquellos años. La fotografía fue tomada en las graderías de la cancha de básquetbol de la escuela.

Programa e invitación de la ceremonia de licenciatura de los sextos años de la Escuela Normal Rural de Ancud.

Celebración de la agrupación que era formada por trabajadores de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU). Entre los comensales se encuentran: José Correa, López, Julio Álvarez, Claudio Rojas, la reina de la cerveza de la CCU, Carlos Donoso, entre otros.

Carlos Soto, asistente de tren; “El Cochino” Ruíz, palanquero de tren de carga; Waldo Catalán, suplente de estaciones; y Guido Barbet, suplente de conductor, durante una visita a la estación de La Unión.

Centro cultural donde se exhibían películas, generalmente en la noche. Junto a esta casa se encontraban el Hotel Montt y el Club Alemán.

Fotografía tomada en la escuela durante el último día de clases. Entre las presentes, se encuentra la profesora, Graciela Medrano y la estudiante Amalia Arriagada, quien donó esta fotografía.

Carlos Carabantes, director provincial de educación y María Luisa Villaroel, en la entrega de la dirección del colegio San Antonio de Pocoihuen.

Horacio Aguirre, Freddy Cortés, Daniel Brito, Enrique Vicuña, Mario Gallardo, "Tito" Campusano, Santiago Hidalgo, Carlos Navea, Bernardo Morales, María Brito, Ana Ocaranza, Gladys Rojas, Leda Miranda, Miriam Álvarez, Petronila, Nora Gálvez, María Inés Monreal, Gaby Gallardo, entre otros.

Voluntarios y portaestandarte de la Primera Compañía de Bomberos en desfile al costado de la ex casa Furniel.

En la fotografía se ve a los hermanos Pedro, Joel y Martín, afuera del gimnasio municipal. Según recuerda Olimpia Balmazábal, la comuna de Los Lagos era destacada en básquetbol.

Gabriela Barros, elegida reina del verano en Combarbalá, durante un paseo del club al sector La Finca.

El bombero Tótila Lintz Stange, recibe una condecoración entregada por el vicario de la ciudad.

Primeros alumnos del liceo cuando este aun no era reconocido oficialmente y se estaban realizando las primeras gestiones para su creación. En un comienzo el Liceo funcionó en distintos lugares, entre ellos, la Escuela Parroquial, la Escuela N°12, el Ex hotel, dependencias municipales y la escuela de monjas. En 1965 debido al terremoto, se construyó el edificio del Liceo en el actual terreno, que fue donando por una empresa frutífera. Si bien el edificio en aquel entonces se construyó de manera provisoria, finalmente se quedó ahí.

Fotografía tomada durante la recuperación de Olivia, vecina de Maullín, quien fue operada de su cadera en un hospital de Santiago, a raíz de un accidente sufrido durante el terremoto de 1960.

La joven posa para la fotografía en traje de fiesta en el corredor de la casa de campo del fundo El Burro.

En la fotografía: María Inés Vega, María Pineda Torres, Gladis Saldivia, Edita Hernández, Marta Oyarzún y Gloria Peña.

Niñas de Jardín Infantil Población Laboratorio Chile bailando en el acto de fin de año. Entre ellas se encuentran Lia Ocampo y sus vecinas Patricia, Vilma y Nina.

Almuerzo de los integrantes de la organización junto a autoridades de la época, en la ramada del restaurante Costa Azul, ubicado en calle Fundición. Entre los comensales se encuentran: Kika Koch y Dock Koch.

Primer carro bomba de la institución es conducido por Luis Antonio Moneva Muñoz.

Banda musical creada por los integrantes de los sindicatos de la empresa. Ensayaban los días jueves de cada semana y los domingos se presentaban en la plaza CCU, el parque Brasil y despedían a los trabajadores fallecidos acompañándolos al cementerio.

Comerciantes de islas cercanas llegan a Angelmó para vender sus productos. Mientras trabajan, las embarcaciones atracan en el puerto para que se sequen sus velas.

La familia se reúne en Osorno. En la foto aparecen los hermanos Rojas Rebolledo con sus conyugues e hijos y cuñada. De izquierda a derecha: Uberlinda Riquelme, Juan Rojas, Chely Riquelme, Luis Leiva y Zaida Rojas. Abajo: Raúl Leiva Riquelme, Ximena Leiva Riquelme y Juan Enrique Rojas Riquelme.

Leonardo Mancini Yengo, al centro vestido de blanco. A su izquierda Rosamel Muñoz Lagos, director del Instituto Comercial Valdivia. Sentada en la esquina con lentes, Selene Morales fundadora del Instituto y esposa de Leonardo.

Marejadas en época de invierno en el año 1962. Avenida Douglas, hoy avenida Los Héroes.

En el patio del antiguo cuartel aparecen de izquierda a derecha Guillermo Silva, Eliseo Ureta, Humberto Rojas y Carlos Vera.

El alumno Reginaldo Hernández durante la rendición del examen para la aprobación del curso de motores y generadores, impartido de forma vespertina en la Universidad Técnica del Estado (UTE). En la parte superior aparece don Miguel Aylwin Gajardo presidente de la Corte Suprema.

Integrantes de la Juventud Obrera Católica, en una actividad en la población Roosevelt, Las Barrancas. En la actualidad este sector pertenece a la comuna de Cerro Navia.

Gabriela Barrios, reina de Combarbalá, Jaime Gutierréz, alcalde de la comuna, y otras candidatas, durante un acto en el estadio de la localidad. Imagen tomada en estadio municipal.

Fachadas de locales comerciales, se aprecia la tienda Giralda, residencial Tirado, zapatería San Juan, mercería Morata y el templo de la virgen del Rosario. Fotografía tomada un día domingo, por eso los negocios se encontraban cerrados.

Acto de apertura de la primera escuela de Monte Patria. Entre las autoridades se encuentran: Herminda Miranda Marín, alcaldesa; Jacoba Pizarro, directora de la escuela; Gabriel Álamos, regidor; y Humberto Herreros.

María Elena Ruíz-Clavijo, elegida reina del concurso, en una celebración junto a sus damas de honor. En la competencia participaron representantes de Frutillar, Puerto Varas, Calbuco, Llanquihue y Puerto Montt.

Fiesta de finalización del carnaval de El Palqui. En la imagen aparecen los amigos Polo Heredia, Julia Salinas, Uberlinda Briceño, Zalatiel Briceño y Leontina Acuña.

Estudiantes de 4to. año de preparatoria de la Escuela N°6 de Osorno, posando en el patio de la escuela. Entre los niños aparece Jaime Guzmán Uribe.

Fiesta de los centros juveniles Imperio y Real Imperio. La celebración se realizó en una casa ubicada en el Sector D.

Arriba del caballo se encuentra Margarita Carvallo junto a su ahijada Marisol Pérez. A un costado, su hermana María Abarca con su hija María Edelmira Vicencio.

Hernán y Robinson Rodríguez Haro ensayan acordes marciales como integrantes del grupo de boys scouts de la Escuela N° 11 de Quellón.

Olivia Hernández, vecina de Maullín, durante su estadía en el hospital El Pino de Santiago donde fue operada de la cadera producto de un accidente que sufrió en el terremoto de 1960.

Trabajadores de la Hacienda El Tangue junto a sus familias disfrutan un día en la playa Los Bañitos. Era costumbre que en sus días libres los trabajadores fueran de paseo a las playas de Tongoy.

Los hermanos Rosa de la Luz, Javier y Ramón Astudillo Muñoz, junto a sus abuelos Manuel Muñoz Tejeda y Marina Gatica.

Fotografía tomada en la población Italia de Cerro Navia, cuando Mónica tenía 6 años y 5 meses de edad.

María Molina Tapia cuenta que esta fue una de las primeras bicicletas que se vieron en la localidad. Su dueño, Manuel Silva, la utilizaba como medio de transporte, no tenía caballo así que se iba en ella a trabajar a la parcela.

Miguel Véliz, "Nano" Geraldo, Carlos Navea, Fernando Pérez, Jorge Rojas, Eduvigis Moraga, Eliana Espinoza, Elsa Rojas, Eva Alzara, Guillermina Gómez, María Cristina Aguirre, Olivia Taiba, Estrella Cortés, Ana Ocaranza, Rosa Hans, Irma Araya, Libertad Guerra, Angelina Ruiz, Nilda Araya, Miriam Guerra, Elsa Guerrero, Digna Núñez, entre otros.

Integrantes del club deportivo Unión Juvenil junto a la reina electa durante el tradicional puntapié que da inicio a la competencia en el Estadio Municipal.

Miembros de la familia Almonacid Guerrero despiden a un familiar en la estación de trenes de Frutillar, la cual esta ubicada en la antigua bodega de Salitre de CAFRA.

Julio Torrejón, "Tito" Barahona, Segundo Alvarado y el "Chilina", jugadores del Club deportivo Bucaneros.

Familia Hernández de Maipú en su primer viaje a la playa, quienes entonces no conocían el mar. En esta foto se encuentran los padres de la donante, que en la actualidad tienen 93 años, y sus hermanos.

Elisa Gallardo con su sobrina, Carmen Gloria Cantero, y Anita Valdés con su hija, Yanet Cantero.

Fotografía tomada desde el aire por Kurt Grassau, contratado por la municipalidad de Puerto Montt para la elaboración del plano regulador.

Representantes de la mesa directiva de la organización. Fotografía entregada como recuerdo a Lothar Lindner, presidente del sindicato de trabajadores de la construcción de la República Democrática Alemana, por Juan Vargas, Manuel Herrera, Héctor Yáñez Araos, Edelmiro Aravena y Pablo Tabilo. Al reverso de la postal, la dedicatoria señala: "Para el compañero presidente de la Unión Internacional de la Edificación, Maderas y Materiales de la Construcción, Lothar Lindner. Con todo cariño y aprecio de los trabajadores de la construcción de Chile (FIEMC) y el CDN elegido en el 98 congreso de abril de 1962".

Familia pasea por el camino mientras estaba en la primera etapa de construcción, cuando aún no se inauguraba el acceso a los vehículos. De izquierda a derecha: José, Marcelo (de la mano de sus padres), Susana Jara, Claudia (sobrina de Susana) y Leontina (madre de Susana).

La reina de turismo, María Elena Ruiz-Clavijo; la reina de Calbuco, Gloria Moneva; y las damas de honor, Cecilia López e Inés Léniz; en el Hotel Puerto Varas.

La directora de la Escuela Alejandro Chelén Rojas durante una celebración familiar en la media luna de Ovalle.

Arriba: Jaime Vega, Alberto Hidalgo, Oscar Muñoz, Samuel Barraza y Ernesto Bonilla. Abajo: Samuel Bonilla, Tomás Cuevas, Oscar García, Manuel Bonilla y Romelio Bonilla. El club deportivo fue creado por los dueños de la Hacienda El Tangue, alrededor del año 1929, con la finalidad de ofrecer actividades recreativas para los trabajadores. Fotografía tomada en la cancha de fútbol de Tongoy, donde actualmente hay un servicentro.

Material de la fábrica siderúrgica Altos Hornos destrozado por el maremoto y terremoto que asoló la zona austral de Chile.

Olivia Hernández, vecina de Maullín, junto a otras pacientes en el Hospital El Pino de Santiago. Olivia viajó a la capital para operarse de la cadera, producto de ua dolencia sufrida en un accidente ocurrido en el terremoto de 1960.

En el centro de la fotografía, la directora Filomena Luna y la profesora jefe Maclovia Vera, junto a sus estudiantes: Norma Barrientos, Yolanda Villablanca, Edith Hernández, Eucibia Lancapichún, María Inés Vega, Ester Sanhueza, Nieve Ruiz, Lidia Garcés, Alicia Henríquez, Antonieta Barcena, Gladis Saldivia, María Pineda, Gloria Peña, Marta Oyarzun y Juana Triviño, entre otros.

Voluntarios en servicio y honorarios de la Tercera Compañía de Bomberos de Río Bueno, en su cuartel.

La familia Vega disfruta de un paseo en la playa Los Bañitos de Tongoy, donde se ubicaba el hotel Panorámico. La familia vivía en la Hacienda El Tangue, durante sus días libres visitaban las playas de Tongoy.

Teresa junto a su padre en la plaza de armas de San Fernando. Imagen tomada con motivo de su graduación de sexto de humanidades, cursado en el Liceo Eduardo Charme.

Sonia Rodríguez a los 16 años junto a su perro Tolin. El registro fue tomado en el sector de La Poza por su novio Enrique Velásquez, el fotógrafo de Catemu.

Ricardo Vega, Cristina Vega, María Cerda, sostenida por su madre, María Vega, Jaime Vega, Fresia Vega y Ricardo Vega. Al fondo, se aprecia la pesebrera construida usando el modelo del clásico granero inglés, construido con quincha y techo de totora, elaborado con técnica de techo cuyano. En este lugar se guardaba el ganado equino, en la actualidad, es usada como bodega para almacenar heno. La pesebrera se ubica en la entrada de la hacienda, cumpliendo el rol de fachada del predio.

Incendio del teatro de Río Bueno frente al cuartel de la Primera Compañía Germania. Se observa la acción de la Primera Compañía Germania.

Olimpia Balmazábal junto a Pedro Iturra, visitando a su hijo en Santiago. La donante recuerda que los fines de semana tomaban el tren para ir a Santiago, pues su marido era ferroviario y las familias de trabajadores ferroviarios tenían beneficios para los traslados.

Mariscadores trabajan en la extracción de almejas choros y locos. En la actualidad, los buzos ranas continúan la explotación de estos productos.

Al subir la marea, los comerciantes del mercado de Angelmó zarpan en sus lanchas y botes para regresar a sus casas ubicadas en islas cercanas.

Presentación de fiestas patrias de las estudiantes, las que desfilan por la calle Aldunate de Coquimbo.

En febrero de 1962 salimos rumbo a Arica aproximadamente 700 jóvenes que habíamos cumplido los 18 años y éramos obligados a inscribirnos para hacer el servicio militar obligatorio. Nos embarcamos en el Transporte Pinto, viaje que fue una travesía de muchas anécdotas ya que ninguno de nosotros había navegado anteriormente y creo que los primeros días todos estábamos mareados. Pasé 18 meses como conscripto en Arica, para mi inolvidables. En enero de 1963 llegaron recién egresados de la Escuela Militar de Santiago los nuevos sub-tenientes, entre ellos el subteniente Carlos Patricio Chacón Guerrero y siendo yo su primer ordenanza. Este joven oficial no tenia el carácter duro de oficial de ejercito y prácticamente me consideró más un amigo que un subordinado. De regreso a mi Valparaíso mantuvimos un intercambio de correspondencia y después nada más hasta hace un año, donde en las noticias escuche que jubilaba como jefe del Servicio de Inteligencia del Ejercito de Chile. Hoy el tendrá un año menos que yo, es decir, 76 de edad.

Las hermanas Carlota Briceño, Maria Briceño y Patricia Briceño, asisten a la Escuela Nº 8 de Tongoy.

Invitación al acto de licenciatura de Gumercinda Yáñez, quien culmina sus estudios para profesora de educación primaria en la Escuela Normal Rural de Ancud.

Jugadores del club deportivo Bucaneros. En la imagen aparecen: Luis Humberto Cortés, Horacio Véliz, Víctor Campos, Gregorio Araya, Mario Rojas, Carlos Navea, Enrique Muñoz y "Tito" Barahona.

Integrantes de la Primera Compañía formados durante el acto formalización, frente a ellos se ven las mesas con el coctel de celebración. En primera fila: José Morales, René Valencia, Juan Gómez. También están: Víctor Guerra; Porta bandera Humberto Rojas, Sergio Morales, Julio Zamora, Fernando Zamora, Alejandro Villarroel, Guillermo Silva, Fernando Vicencio, Carlos Vera, Álvaro Guerra, Sergio Gaete y Eduardo Veas.
Contenidos relacionados
1962FrutillarFábrica / Locomoción colectiva / Tren / Cooperativa de trabajo / Industria lechera / Familia / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño
1962Hacienda El TangueCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Carmen / Primera comunión / Procesión / Sacramento / Hacienda
1962CombarbaláMunicipalidad / Actividad cultural / Club deportivo / Concurso de belleza / Elección de reina / Participación social / Funcionario público
1962PuchuncavíCuartel / Ceremonia / Acto cívico / Bandera / Bombero / Bomberos de Chile / Celebración / Voluntariado
1962Hacienda El TangueAgricultura / Caballo / Campo / Cooperativa agrícola / Cosecha / Hacienda / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Paseo
1962SantiagoDirigente / Encuentro / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
1962San FelipePlaza / Abuela / Abuelo / Familia / Hermana / Hermano / Nieta / Nieto / Niña / Niño / Pareja
1962ConcepciónCalle / Abuela / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Nieta / Nieto / Niña / Niño / Padre / Paseo / Primo / Sobrino / Tío
1962El PalquiAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Cosecha / Hacienda / Huaso / Campesino