Llay-Llay
Imágenes, videos y documentos
Llay-Llay
Profesores del Liceo Coeducacional desfilando en calle Balmaceda frente al cuerpo de bomberos. Entre los presentes están: el párroco de Llay Llay que daba clases de religión, Luis Jiménez, Susana Montiel, Alejandro Valenzuela, Emma Miranda, Astudillo, Ismael Rivera y P. Gil.

Alumnos, alumnas y profesores en la cancha de basquetbol del Liceo Coeducacional de Llay Llay. Entre los presentes están: Profesor Juan Muñoz, Pablo Sanchez, director Olayer Pérez, Jorge Osorio presidente del Centro de Padres y Oriana Castro jefe de UTP.

Alumnos de la profesora Irma Cisternas del 1° B en el patio del Liceo Filipense. Aparecen a la derecha de la profesora: Gloria Díaz, Solis, Rusque, Bernal, Martínez, Stuart, Ema Miranda, Jacqueline Court, Rta Ovalle, Patricia Maturana y Gioconda Rojas.

Desfile del cuerpo docente del Liceo. Entre los presentes están: Juan Muñoz, María San Martín, Adela González, Inés Reyes, Mario Flores, Alfredo Trujillo, Clara Dijon, Fabriciano Vásquez, Gerardo Salvo, Rosa Araya, Hugo Lagos y Valeria Duque.

Cuerpo docente y administrativo, durante la celebración de los 25 años del liceo de Llay Llay. En la imagen aparecen Irma, María Elena Hurtado, Sandra, Andrea Castro, Miriam Iturra, Gonzalo Salvo, Patricio Miranda, Margarita Pastene, Juan Muñoz, Pablo Sánchez, Rosario Vásquez, Hugo Muñoz, Hugo Lagos, Roberto Flores, María, Luis Ramírez, Viviana Viera, Norma Tapia, Mario Flores, Alberto Pinto, Susana, Nancy Moreno y Pérez. El registro fue tomada en el patio municipal del liceo.

Despedida de alumnos de sexto año de humanidades. Su profesora jefe era Silvia Ramírez. Entre los presentes están Calderón, Videla, Nowosrodski, Ovalle, Oyandel, Inostroza, Edith Varas, Lamas, Correa, Farías, Prado y Araya.

Estudiantes, amigos y compañeros de quinto y sexto año de humanidades del Liceo Coeducacional de Llay Llay, durante el recreo. Entre los presentes están: Omar Soto, Carlos Lamas, Juan Solis, Mario González, Carlos Aguilera y Carlos Martínez.

Los taxistas de Catemu y Llay-Llay que conformaban la ruta 60, todos los años, con motivo de su aniversario, salían con niños y niñas de ambas comunas a dar un paseo. En esta ocasión, la fotografía es en la comuna de Llay-Llay

Encuentro de ex alumnos, profesores y apoderados en el Liceo. Profesor Arturo Young, ex director Eugenio Araya, profesora Juana Otey, Guillermo Sepúlveda, exdirectora Inés Cornejo, ex alumnos: Bayron Longen Boch, Gloría Díaz, Patricia Maturana, María Villalón, Rita Ovalle, Osvaldo Herrera, Carlos Inostroza, Jacqueline Carnot, Emma Miranda, Julio Flores, Edith Varas y Julia Mena.

Ministro José Pablo Arellanos conversando con grupo de porras dirigido por la profesora Viviana Viera.

Profesores durante la licenciatura de los cuartos medios. Entre los presentes están: Nancy Moreno, Oriana Castro, Cecilia Torres, Mario Flores, Eliana Somoza, María Hurtado, Mariana Cornejo, María Ramirez, Irma, Carolina Gil, Marisol Bahamondez, Margarita, Gerardo Salvo, Zunilda Pimentel, Roberto Milla, Amalia Saavedra, Gary Vilches, Hugo Vega, Pablo Sanchez, Montenegro, Viviana Viera, Juan Muñoz, Miguel Sierra, Roberto Gajardo y Héctor Carmona.

Desfile de estudiantes del Liceo Coeducacional de Llay Llay en la plaza de la comuna, durante fiestas patrias. Entre los presentes están los alumnos abanderados, el primer rector Eugenio Araya, el cuerpo docente y alumnos.

Estudiantes del primer año de Humanidades, equivalente a lo que hoy es 7° básico. El donante recuerda: “En aquel tiempo, como la educación no era obligatoria y los niveles no estaban regulados por edad, había estudiantes de 12 años a 17 años, en el mismo curso.” En esta fotografía se puede apreciar el mobiliario de madera, también se ve a los alumnos con la primera insignia del Liceo una antorcha y un libro. Las niñas usaban falda y chaqueta de tipo blazer azul, y los niños pantalón gris, blazer y corbata azul.

Alumnos de sexto año de humanidades durante recreo, al fondo se ve el patio techado del Liceo Coeducacional y el sector de duchas y camarines. Entre los presentes están: Calle Cabrera, Patricia Maturana, Elisa González, Berta Miranda, Raúl Cárcamo y María Villalón.

Equipo de fútbol del Liceo durante el aniversario acompañando a la reina del Liceo Marcia Maturana, también están: Roberto Varela, Juan Solis, Cisternas, Mena, Muñoz, González, Herrera y Valenzuela. La fotografía fue tomada en el Estadio Municipal de Llay Llay. El donante recuerda: “En esa época se hacía una velada donde la reúna daba el baile inicial.”

Director del Liceo Coeducacional de Llay LLay Olayer Pérez junto a ex director Francisco Sierra.

Rodrigo Salinas junto a Roberto "Cóndor Rojas", entonces arquero de Colo-Colo y seleccionado nacional de Fútbol. La fotografía fue tomada en el Estado Municipal de Llay-Llay durante un partido benéfico entre Colo-Colo y Club Deportivo Comercio de esta ciudad. La donante menciona que el Club Comercio, equipo local, estuvo en la tercera división.

Presentación de la reina en el Festival del Liceo. Celebración que se realizaba para el aniversario, para esta actividad se presentaban talentos musicales. Algunos de los participantes se conformaron en bandas musicales, otros estudiaron para ser profesores de música.

Entrega de la placa oficial del Liceo en su primer aniversario. Lo recibe el rector Mauricio Rosemberg y se lo entrega a dirigentes del Centro de Padres.

Celebración de la Semana Liceana. En la fotografía aparece la reina Diana Karter, el rey Ariel Pasten y Patricia Martínez en la corte, en el Teatro Municipal de Llay Llay.

Acto entrega de la colección “La tierra en que vivimos”, por parte de la compañía Minera Disputada Las Condes. Entre las autoridades presentes están: el alcalde Gonzalo Errázuriz, director Olayer Pérez, gerente de la compañía minera, profesor de la Escuela N°11 Juan Valencia, Patricio Miranda, Guillermo Cortes y el inspector Héctor Cárcamo.

Celebración en torno a las fiestas patrias, con participación de alumnos, profesores y asistentes de la educación y apoderados. Entre los presentes están los profesores: Angelica Maturana, Valeria Rusque, Héctor, Oriana Castro, Mario Flores y Fabriciano Vásquez.

Acto de entrega de donación de biblioteca el en patio de Liceo. Por parte de la compañía Minera Disputada Las Condes (fundición Chogres) con presencia del alcalde Gonzalo Errázuriz, secretario municipal Hugo Astorga, director Escuela N°11 Guillermo Cortez y Patricio Miranda.

Alumnos de 6° Humanidades durante la fiesta de despedida. Entre los presentes están: Maturana conocido como “Nayo”, Julian Prado, David Noworosky, Roberto Varela, Krauss, Bernal y Carlos Inostroza.

Director Pérez en clases con los primeros cursos técnicos profesionales en la especialidad de contabilidad.

Primera sala de enlaces instalada en el Liceo. En clases de inglés con el profesor Roberto Flores.

Esta ceremonia de graduación se realizó en el Teatro Municipal. Entre los alumnos están Bayron Longen Bosch.

Día de la graduación del 6° de humanidades. En la imagen se ven a las niñas vestidas de blanco y los niños de terno. La fotografía fue tomada en la entrada del Liceo Coeducacional. Entre los profesores están: Nelson Riquelme (física), Jaime Riquelme (historia) y Silvia Ramírez (inglés). El donante recuerda: “Las graduaciones se realizaban en el teatro municipal, acompañaban a los alumnos, los padres y profesores.”

En la fotografía está Rosa Quijada, vendiendo leche en Llay LLay. Esta fotografía la realizó un niño para una tarea escolar, escribió una composición sobre el trabajo de Rosa “La Lechera de mi pueblo”. La profesora del niño encontró tan buena la historia que lo envió a un diario, (podría ser el Mercurio) y posteriormente tomaron la foto.

Desfile frente al cuerpo de bomberos. Entre los presentes están; el rector Alejandro Castillo y el inspector Ismael Rivera.

Entrada antigua del Liceo. Este edificio fue construido posterior al terremoto del año 1965 y comenzó a funcionar con alumnos en el año 1966. En la actualidad el Liceo funciona en la misma ubicación con un nuevo edificio.

Licenciatura de estudiantes del Liceo Coeducacional. Entre los presentes están: la profesora Margarita Pastene, Nancy Moreno, Montenegro, Rosa Araya, Carolina Gil, Jimena Cortes, Viviana Viera, Irma Anteman, Mariana Cornejo, María Hurtado, Vásquez, Cecilia Torres, Gerardo Salvo, Marisol Bahamondes, Garey Vílchez, Amalia Saavedra, Miva, Hugo Vega, Sandra Chang, Zumilda, María Flores, Luis Ramírez, Ariel Pasten, Roberto Gajardo, Eliana Somoza, Lino Cortez, Luis Corvacho, Juan Muñoz y Miguel Sierra.

Registro tomado en el Liceo, entre los presentes están: la reina Marcia Maturana Ocampo, seguida de su corte: Arancibia González, Jorquera, Garcés; las damas: Rodríguez, Irma Gómez, Gloria Díaz, Juana Mena. El donante recuerda: “La elección de la reina era una tradición del Liceo, la reina elegía su corte y asistían a las actividades que se realizaban en el aniversario.”

En la fotografía la madre de la donante Rosa Quijada Garrido vendiendo leche puerta a puerta en carretela. Junto a ella se encuentran Miguel Gómez hijo de Rosa, la clienta de pie junto al carro, es la hija del fotógrafo de Llay Llay. Rosa hacía sonar un pito para avisar su llegada. La fotografía fue tomada en calle Balmaceda. Su hija relata: “Esta imagen retrata el oficio que ejerció por 35 años y con el que sustentó el hogar. Ella era cercana a sus clientes, que luego se convirtieron en amistad. Su trabajo también le permitía hacer ser un servicio de ayuda a los más necesitados, sentía que la acercaba a las personas.”

Graduación de sexto de humanidades en el Teatro Municipal, con la profesora jefe Clara Lajón. Al fondo se ve la fotografía del presidente de turno, Eduardo Frei Montalva.

Estudiantes y profesores en la cancha de basquetbol, al fondo se ve el patio techado del Liceo. Entre los presentes están: la profesora Clara Dijon, G. Arriaza, el profesor de castellano Alfredo Bernal y el inspector Mario Cabrera.

Alumnos usando la segunda insignia del Liceo Coeducacional, en ella se ve un libro abierto, la anterior tenía una antorcha. Entre los estudiantes de quinto año de humanidades están: Omar Soto, Carlos Martínez, Jorge Lazcano, Carlos Aguilera, Jorge Contreras y Raúl Carrasco.

Desfile frente a la estación de trenes. Entre los presentes están el profesor Arturo Young y la portaestandarte Georgina Becerra. El donante recuerda: “En la entrada principal de la estación se instalaban las autoridades, se llenaba de gente.”

René Muñoz Soza, obrero de la Industria de Maíz y Alimentos - Inducorn y y dirigente del Sindicato Número 1 de Trabajadores de la misma fábrica, durante una actividad cultural desarrollada en la sede de dicha organización tiene en la calle Edwards de Llay-Llay, en el espacio conocido como Salón Inducorn. Su hija, quien dona esta fotografía, comenta que la planta de Llay Llay cerró sus faenas en el 2010, dejando mucha cesantía en la ciudad.

Graduación de sexto de humanidades. En la fotografía a la derecha está Diana, la primera alumna de intercambio de Estados Unidos. Posteriormente alumnos y alumnas del Liceo fueron alumnos de intercambio a distintos países. También están presentes: Clara, Doris López, Sonia Garcés, Bernardita, Arancibia, Albania, Cifuentes, Margarita Rozas, Patricio Calderón.

Docentes y alumnos del Liceo de Llay Llay. Entre los presentes están: Clara Lyon, Georgina Becerra, Irma Cisternas, Odette Doy Houstoure; sentados están: Mauricio Rosenfeld y el profesor Sepúlveda; y los alumnos: Carlos, Juan Arancibia y Jorge Lascano. El donante recuerda: “Por las características de la fotografía, la imagen fue tomada en el colegio de monjas y corresponde a los primeros cursos de segundo año de Humanidades”.

El donante recuerda: “Era tradición que los alumnos de quinto de humanidades, pintan, rayan los uniformes, dejaban recuerdos a los compañeros de sexto. Después llevaban a los y las estudiantes a la plaza y los tiraban a la pileta, quedando todos mojados. Pero esta tradición se realizó hasta la década de los 80´s.” Entre los presentes están: Marjorie Cabrera, Rita Ovalle, Patricia Maturana, Angélica Oyandel, Gloria Fuentes, Jorge Lazcano, Juan Solis, Luciano Ovalle, Carlos Inostroza, Carlos Martínez y Bayron Langen Bosch.

Alumnos del Liceo Coeducacional de sexto año de humanidades durante clases. En la fotografía están, Rosa Ovalle y Berta Miranda.

Primeros alumnos del liceo cuando este aun no era reconocido oficialmente y se estaban realizando las primeras gestiones para su creación. En un comienzo el Liceo funcionó en distintos lugares, entre ellos, la Escuela Parroquial, la Escuela N°12, el Ex hotel, dependencias municipales y la escuela de monjas. En 1965 debido al terremoto, se construyó el edificio del Liceo en el actual terreno, que fue donando por una empresa frutífera. Si bien el edificio en aquel entonces se construyó de manera provisoria, finalmente se quedó ahí.

Rodrigo Salinas Muñoz junto a su prima Maggierlyn Gana Muñoz jugando en la casa de su Abuela materna, Graciela Olivares, perteneciente a la población Nueva Esperanza de Llay-Llay. Según comenta la donante, la fotografía fue tomada en el antejardín de la casa, la cual fue una solución habitacional para los afectados del terremoto de 1965.

Desfile del Liceo de Llay Llay en la plaza Manuel Rodríguez frente a la estación. Entre los presentes están Odette Doyhouselore y Clara Lyon.

Público general presenciando el partido del Liceo desde las galerías del Estadio Municipal. En la imagen, la reina Marcia Maturana junto a su corte, integrantes del grupo musical del Liceo, Oscar, Oriana Castillo y Juan Arancibia.

Margarita Carvallo, donante de esta fotografía, recuerda que su familia iba todos los meses de visita al cementerio. De derecha a izquierda se encuentran: María Abarca, Julio Carvallo, Margarita Carvallo, Edelmira Abarca, acompañados del niño repartidor de agua.

Visita del Ministro de Educación José Pablo Arellanos. Acompañado de Viviana Viera profesora de educación física y Mario Flores director del Liceo. La visita se enmarco en las actividades de libre elección para los alumnos que desarrollaba el Liceo Coeducacional de Llay Llay.

Competencias de alumnos en el marco de las fiestas patrias, con la participación de todos los cursos. En la imagen, se ve a los estudiantes en el patio del Liceo jugando carrera de tres pies.

En la imagen se ve a la inspectora Nancy Maldonado realizando el control de ingreso a los alumnos. La estudiante es María Eugenia Vega.

Ensayo de banda de guerra el Liceo. Actividad extraescolar, la banda era dirigida por el profesor Pablo Sánchez.

Celebración de profesores en el Día del Profesor en el Teatro Municipal de Llay Llay. Entre los presentes están: Patricia Pérez, Inés Reyes, Luis Ramírez, Rosa Araya, Patricio Quintana, Gloria Díaz, Mario Flores, Oriana Castro, Inés Rojas, Carlos Moraga, Eduardo Vera, Hugo Lagos, Juan Muñoz, Margarita Pastene, Susana Montiel, Clara Lyon, Patricia Figueroa, Olvia Migliano, Ismael Rivera, Rita Ovalle, Olga Pérez, Alfredo Trujillo, Eliana Somoza, Irma Antemán, Hugo Muñoz, Ana San Martín, Patricio Miranda, Sandra Chang y Fabriciano Vázquez.

Foto grupal de alumnos de cuarto medio. Entre los presentes están: el profesor jefe Jaime Riquelme y los alumnos Raúl Molina, Jorge Flores, Carlos González, Cesar López, Lucas Ibaceta, Jacqueline López y Perlas Fuentes.
Noticias relacionadas

Encuentros y diálogos comunitarios marcan el retorno del trabajo presencial de Memorias del Siglo XX en los territorios durante el cierre del 2022
19/12/2022Con el transcurso del año, las actividades comunitarias presenciales, especialmente los encuentros de memoria para recordar y dialogar, fueron retornando a las bibliotecas públicas y espacios del Serpat.
El día de los patrimonios en las regiones de Los Ríos y Valparaíso
13/06/2022Encuentros de memoria y muestras fotográficas fueron algunas de las actividades comunitarias organizadas por Bibliotecas Públicas para celebrar el Día de los Patrimonios 2022.
Bibliotecas públicas y espacios del SNPC de las regiones de Valparaíso y Los Ríos se reúnen en jornadas de puesta en común para proyectar el trabajo 2021
22/03/2021El 16 y 17 de marzo se reunieron en jornadas de puesta en común, las encargadas y encargados de bibliotecas públicas y espacios del SNPC. Las jornadas tuvieron por objetivo realizar un balance de lo realizado durante el 2020 y proyectar el trabajo conjunto para el 2021.Lugar
Contenidos relacionados
2022TemucoLlay-LlayAlmacén / Barrio / Calle / Ciudad / Mercado / Plaza / Turismo / Celebración / Dirigente / Organización de trabajadores / Personalidad jurídica / Artesania / Artesano / Comerciante / Comercio / Vendedor ambulante / Comida / Folclore / Joyería mapuche / Lamgnem
Llay-LlayBarrio / Calle / Pueblo / Carreta / Fotógrafo / Lechera / Lechería / Vendedor ambulante / Comida
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009CatemuLlay-LlayPuchuncavíValparaísoCerro Playa AnchaBarrio / Calle / Ciudad / Costanera / Establecimiento de salud / Estación de ferrocarril / Hostería / Plaza / Población / Teatro / Básquetbol / Entrenador / Escuela / Aniversario / Banda de música / Orfeón / Sede / Baile religioso / Cofradía / Fiesta de la virgen del Rosario / Agricultura / Cosecha / Playa / Vendedor ambulante / Familia / Fiestas patrias / Vacaciones
CorralFutronoLago RancoLa UniónLos LagosMáfilRío BuenoCartagenaCatemuConcónEl TaboLimacheLlay-LlayPuchuncavíQuintero