Llaillay
Imágenes, videos y documentos
Llaillay
Revista de gimnasia en la escuela de Las Peñas, donde aparecen Katherine Cisterna y Katherine Órdenes.

María Eugenia Arancibia trabajando en la casa de sus patrones, Pedro Guzmán y Ana Valdés. La donante comenta: “Trabajaba esporádicamente como asesora del hogar; mi fuente económica era el campo. Ellos eran dueños del fundo Las Peñas. Estuve trabajando allí desde 1998 hasta 2023, principalmente durante las vacaciones de invierno, fines de semana largos, etc. Los Valdés eran vecinos nuestros; para la expropiación, ellos se quedaron con ese terreno. Esa casa es su segundo hogar.”

Alicia Rojas Zamora en su primera comunión en la iglesia que estaba en la calle Edwards, antigua Escuela Parroquial.

René Cisterna junto a sus compañeros de trabajo en el fundo Desarrollo Agrario. La donante comenta: “Esta foto se tomó por la compra del primer vehículo de mi marido, René Cisterna.”

Cena del Centro de Madres “Las Lourdes” en un local del centro. Aparecen la donante, María Eugenia Arancibia, la presidenta del centro, Marta Pérez, y una socia de otro centro.

Matrimonio de María Eugenia Arancibia y René Alfonso Cisterna Pastene. La donante comenta: “Nos casamos el 24 de febrero de 1979 en la parroquia de Llayllay, San Ignacio de Loyola. En la foto estamos saliendo de la parroquia, que en esa época estaba ubicada en la calle Edwards.”

Club de tercera serie en antigua cancha de Inducorn. Aparecen de pie: Carlos Bahamonde, Ricardo Diaz, Flavio Jeldes, José Hidalgo, Dorina, Flores. Agachados: Pizarro, Nelson, Jorge Leiva, Mesías, Pedro Barahona, Francisco Carrasco.

Jaime Carrasco, quien desde hace 58 años prepara en días de lluvia el mote mei, preparación que le toma aproximadamente 6 horas de cocción, cuando esta listo lo coloca en un canasto con paños para que no pierda el calor, coloca el canasto en su bicicleta, se abriga, monta la bicicleta, lleva también un pequeño farolito, que alumbra su camino por las calles de Llayllay al grito de “mote mei calentito y pelao el mei”. Salen los vecinos con algún recipiente a comprar el mote.

Eliana Rojas Cortés, Alicia Rojas Cortés y Magda Brito Barraza en el carrito de ventas de artículos de paquetería de Eliana Rojas Cortés, atrás de ellas se visualiza una carreta con un grupo folclórico.

Reunión en las dependencias de la Capilla Santa Teresa. Aparecen: Odette Doyhamboure, el padre Miguel Sánchez, Francisco Moraga, el matrimonio Vargas Díaz, compuesto por Raquel Díaz y Clodomiro Vargas, y el vicario Orlando Celedón Vargas.

Acto de entrega de donación de biblioteca el en patio de Liceo. Por parte de la compañía Minera Disputada Las Condes (fundición Chogres) con presencia del alcalde Gonzalo Errázuriz, secretario municipal Hugo Astorga, director Escuela N°11 Guillermo Cortez y Patricio Miranda.

Personal de Chilectra, hoy Chilquinta, en el momento de la instalación del primer poste de alumbrado. Están subiendo el travesaño del poste, donde se colocarán los cables. Al fondo se pueden ver las bodegas de la antigua industria de maíz, Inducorn. Estos logros fueron, y siguen siendo, de gran importancia para los habitantes de la población.

Olegario García, abuelo de la donante, con sus nietos, en una fiesta familiar en Santa Rosa.

Director del Liceo Coeducacional de Llay LLay Olayer Pérez junto a ex director Francisco Sierra.

Sonia Madariaga posando en el vivero San Cayetano con un amigo de cuatro patas y plantas macho de viola.

Aparecen de pie Jessica Duran, Elcira Astudillo, Claudia Moreno, Gloria Derderian, Fabiola Beiza, entrenador. Agachadas Paola Contreras, Idolia Jeldes, Margarita Astudillo, Dinka Varas, Ximena Calderón, Beatriz Ibaceta. Margarita Astudillo e Idolia Jeldes fueron seleccionadas nacionales femeninas.

Partido contra selección de Olmué. Aparecen: Manuel Aracena, Luis Mesías, Víctor Silva, Elías Pérez, Ramon Cifuentes, Hermindo Aracena, Feliciano Oyanedel, Ernesto Quiñones, Eloy Hernández, Carlos Fernández, Sergio Duran.

Ministro José Pablo Arellanos conversando con grupo de porras dirigido por la profesora Viviana Viera.

Actividad de navidad con los niños de la población Santa Teresa. En el patio de la capilla.

Primera comunión de Juan Carlos y Luis Rojas Espinoza en la capilla de Santa Teresa.

Credencial de Viviana Isabel Arias Flores, quien jugaba como defensa en el club deportivo Inducorn.

Bernardina Durán García junto a su prima Iris Díaz García, en la plantación de choclos en Santa Rosa.

Invitación de vecinos a compartir y celebrar el año nuevo. Aparecen Luis Rojas, María González, Luis Riquelme, Carlos Rojas, María Espinoza, Juan C. Rojas, y Maritza Vera.

Campeonato de verano, rama deportiva de Olímpico en fortín ferroviario. Aparecen de pie: Arturo Fredez, Fernando Berrios, Oscar L., Luis Barraza. Sentados: German Terraza “Meco”, Enrique Aguilera y Carlos Bahamonde.

Estructura de las galerías, que por las noches de verano se llenaban con el público que asistía a ver los encuentros de básquetbol y babyfútbol, Era todo un acontecimiento en la ciudad.

Sociedad de Socorros Mutuos Manuel Rodríguez durante un plato único realizado para reunir fondos en su sede ubicada en calle Lindr. Aparecen Ester Estay, Norberto Vergara y Silvia Pinto junto a su madre.

Este grupo salto a la fama en la época de la nueva ola. Integrantes: Sergio Araya, Guitarra; Juan Jorquera, batería; Tito Mena, Guitarra; Juan Arancibia, Guitarra y Patricio Zamora Ortiz, cantante.

Aniversario Academia Artística. Socios fundadores Osvaldo Maturana, Arturo González, Elena Astudillo, Olga y Alfonso Torrejón.

Baile a beneficio del Club Comercio en bodega de Sarraf, ubicada en Patricio Linch. Aparecen el jefe de correo, telégrafo, Zambrano, Manuel Vergara, Carrasco, Gabriel Croxatto, Herminia Ortega de Croxatto, Juan Lazen, Norton Contreras, Luis Cuevas y Lazen Atala.

Carmen Verdejo Pizarro, portera de la escuela Religiosas Filipenses, desde 1998. La donante comenta: “Por la necesidad de tener un trabajo estable para dar estudios universitarios, mis hijos, eran mi única carta de presentación, ya que ellos eran muy cercanos a la iglesia.”

Matrimonio de Domingo Rojas Zamora y Ana López López, fotografía tomada en un taxi de la época.

Fin de temporada en el vivero San Cayetano, con celebración, almuerzo y baile para los trabajadores. Aparecen: Margarita, Roxana, Angy, Fabiola, Jacqueline, Lilian Jofré, Jiro Sone y Sonia Madariaga.

Fiesta familiar en la casa de Santa Rosa. Aparecen Óscar Durán, Olegario García, sus nietos y una visita.

Georgina Leiva Castro, madre de la donante, trabajando en el embalaje de uva. Se pueden ver las cajas donde llegaba la uva seleccionada, lista para envasar. Se pesaba en una balanza con émbolo, que indicaba el gramaje. Todo era muy riguroso, ya que esta uva iba a Estados Unidos.

En la sede de la Federación de Árbitros de Llayllay, reconocida por la Federación de Árbitros de Chile y autorizada para participar en campeonatos de la ANFA (Asociación Nacional de Fútbol Amateur). La celebración tuvo lugar en la casona Balmaceda. Aparecen: Rene Maturana, Reinaldo Delgado, González, Oscar Bernal, Guido M., Mario Vergara, Benjamín Ascui, Norberto Vergara y Canelo.

“Patty Brantte”, recibiendo premio del primer lugar del Festival del Queso en Los Chilcos, Enrique Meiggs.

Silvia Lorca, la tercera de 3 hermanos. “Estudio en la escuela N° 12. Vivió un tiempo con su papá y un tiempo con su mamá y abuelita. Vivió en calle Alcides Vargas”.

Celebración del matrimonio civil de Cisterna y Arancibia, en el Registro Civil de Llayllay. Aparecen los testigos Marta Pérez y Faustino Berríos, los novios René Cisterna y María Eugenia Arancibia, los padres de la novia, Sofía Beiza y Abraham Arancibia, y la tía de la novia, Alicia Beiza.

Partido del Club Deportivo El Porvenir contra la filial de Colo-Colo en la cancha de El Porvenir.

Visita del Ministro de Educación José Pablo Arellanos. Acompañado de Viviana Viera profesora de educación física y Mario Flores director del Liceo. La visita se enmarco en las actividades de libre elección para los alumnos que desarrollaba el Liceo Coeducacional de Llay Llay.

Óscar Durán Mena, padre de la donante, trabajando en el fundo de Osvaldo Errázuriz.

En imagen, agachado y primero de derecha a izquierda, se encuentra Carlos Díaz Cabrera.

Todos los niños del sector de Las Peñas hacían la primera comunión en la escuela, ya que no contaban con una capilla. El sacerdote a cargo era Omar Orellana, y las catequistas, Priscila Cisterna y Andrea Aravena.

Carmen Gloria Riquelme Quintanilla, reina, acompañada de Patricia Donoso Flores. La donante comenta que esta actividad se llevó a cabo con el fin de recaudar fondos para la capilla de Santa Rosa.

Esta ceremonia de graduación se realizó en el Teatro Municipal. Entre los alumnos están Bayron Longen Bosch.

Entrega de juguetes en Rancho 7 para todos los trabajadores de los viveros, Las Peñas, San Cayetano, Santa Teresa y Rancho 7.

Recuerdo de la primera comunión de Carmen Castro Smith, madre de la donante.

Mario Pulgar y Jorge Fuentes reciben el premio al primer lugar de la serie en el rodeo Santa Rosa de Llay-Llay. El premio consiste en un set de cuchillos. El donante recuerda que “el segundo lugar de la serie lo obtuvo la pareja “tuta” Cabrera”.

Equipo de futbol femenino en antiguo estadio Inducorn. Aparecen de pie Mario Astudillo, hermano de la donante y director técnico, Marcela Rojas, María Angelica Milla, Gloria Derderian, Margarita Astudillo, Jessica Duran, ayudante Flavio Jeldes. Agachadas, Elizabeth Neira, Dinka Varas, arquera Elcira, Idolia Jeldes, Chávez, Ximena Calderón, Tania Mardones.

Actividad con los niños de la población Santa Teresa. El dirigente Clodomiro Vargas aparece repartiendo helados y dulces en el patio de la capilla.

Desfile de Escuela Superior de Humanidades N° 12. Aparece portando el estandarte Jaime Ortiz, las escoltas: Teresa Bustamante y Arévalo, la joven que va atrás de Jaime es Amanda Henríquez, hija del fotógrafo.

Ingrid y Jessica González Cuevas, hijas de Luis González, en el tranque de Santa Rosa. Este tranque fue construido en la década de 1970 con recursos del Estado.

Los taxistas de Catemu y Llay-Llay que conformaban la ruta 60, todos los años, con motivo de su aniversario, salían con niños y niñas de ambas comunas a dar un paseo. En esta ocasión, la fotografía es en la comuna de Llay-Llay

Mónica Henríquez, apicultora del sector de La Vega, en el terreno de su casa, mostrando a los dos grupos del club de lectura de la biblioteca el interesante mundo de las abejas como polinizadores y el importante rol que desempeñan en la naturaleza para conservar la biodiversidad y garantizar la alimentación de los seres humanos.

Club Deportivo Santa Rosa. Algunos de sus integrantes son Manuel Donoso González, Miguel Durán Donoso, Luis González Astorga, Ambrosio Colarte Díaz, Andrés Arévalo, Carlos Rojas Durán y Carlos Durán Donoso.

La novia María Eugenia Arancibia en su matrimonio, junto a los invitados a su boda. La donante comenta: "Era costumbre de la época que la novia se sacara una foto con todos los invitados. Vino gente de Santiago, Bucalemu, Limache y Valparaíso."

Actividad de la escuela de Las Peñas, donde los niños están disfrazados de Los Picapiedras.

Carmen Castro Smith junto a su hermana María Castro Smith. La donante comenta: “Esta fotografía es muy importante para mi madre, ya que siempre recuerda a su hermanita con gran dolor por la trágica muerte que tuvo”.

Alumnos, alumnas y profesores en la cancha de basquetbol del Liceo Coeducacional de Llay Llay. Entre los presentes están: Profesor Juan Muñoz, Pablo Sanchez, director Olayer Pérez, Jorge Osorio presidente del Centro de Padres y Oriana Castro jefe de UTP.

Equipo de primera club Comercio. Aparecen de pie: entrenador Heriberto Pasten; Feliciano Oyanedel, Telo Cabrera, dirigente Juan Jorquera; Juan Lily, “Cosquilla”, “lenteja”, Fernando Herrera, dirigente Jaime Pizarro; agachados, Eloy Hernández, “Mostaza” Besoain, Sagredo, Adolfo González, Ángel Tapia.

“Patty Brantte” cantando en el Festival del Queso, en la localidad de Enrique Meiggs. Sus comienzos fueron en la iglesia, donde cantaba en el coro, y luego participó en los actos del colegio. A los 11 años ganó su primer festival en el colegio.

El donante recuerda: “Era tradición que los alumnos de quinto de humanidades, pintan, rayan los uniformes, dejaban recuerdos a los compañeros de sexto. Después llevaban a los y las estudiantes a la plaza y los tiraban a la pileta, quedando todos mojados. Pero esta tradición se realizó hasta la década de los 80´s.” Entre los presentes están: Marjorie Cabrera, Rita Ovalle, Patricia Maturana, Angélica Oyandel, Gloria Fuentes, Jorge Lazcano, Juan Solis, Luciano Ovalle, Carlos Inostroza, Carlos Martínez y Bayron Langen Bosch.

La novia María Eugenia Arancibia llegando a la iglesia de Llayllay, bajando del auto de último modelo. Aparecen el chofer Hugo Guerrero y Susana Arancibia, hermana de la donante, quien debía guiar al chofer de regreso a Las Peñas para buscar a la novia y llevarla a la iglesia.

Rosa Morales, madre del donante, junto al niño Juan Lazen. Ella trabajaba en la casa de la familia Lazen, realizando labores domésticas y encargándose del cuidado de Juan y sus hermanos.

Casamiento por el civil de Luis Rojas Espinoza, hijo menor de la donante. Aparecen Juan Carlos Rojas Espinoza, Elena Riquelme “prima”, Luis Rojas y su esposa Yasna Rojas, Rene Espinoza e Isabel Huete.

Bernardina del Carmen Durán García, en la casa de Santa Rosa. Al fondo la plantación de choclos. La donante comenta: “Ella falleció a los 15 años, en diciembre de 1962 de meningitis”.

Digna Olivares y Carolina Orellana en la gruta de El Roble, durante el verano de 1986.

Digna Olivares Donoso en el patio de su casa mostrando las rosas más lindas del jardín en una tarde del 25 de diciembre, en el sector rural Santa Rosa, fotografía tomada por su hija Carolina Orellana Olivares.

Despedida de FFEE del dirigente Jorge Núñez Contreras. La donante recuerda y destaca su aporte en el barrio: “Su entrega incondicional hizo posible importantes mejoras en el Fortín Ferroviario y en el polideportivo durante las décadas de 1960 y 1970, permitiendo la realización de grandes campeonatos de fútbol y básquetbol en aquella época. Son recordados equipos como Soduca, Juan Cortés, Comercio, Torofrut, Estrella Roja, Inducorn, entre otros. Ojalá se le brinde el reconocimiento que este dirigente realmente merece.”

Profesores del Liceo Coeducacional desfilando en calle Balmaceda frente al cuerpo de bomberos. Entre los presentes están: el párroco de Llay Llay que daba clases de religión, Luis Jiménez, Susana Montiel, Alejandro Valenzuela, Emma Miranda, Astudillo, Ismael Rivera y P. Gil.

María Torrejón Castro de niña. La donante recuerda: “En esta foto no se alcanza a ver que estaba con un vestidito blanco y una cinta celeste en la cintura, siempre me vestían como la Virgen de Lourdes. Estaba con mi muñeca”.

Partido de Inducorn v/s La Colonia de Catemu. Aparecen en la foto terna referil y capitanes de ambos equipos.

Álvaro Ramírez, practicante de paramédico. La donante recuerda que “era muy conocido y querido, rey feo de las fiestas primaverales, en la década del 50 fundador de la sociedad mutualista Manuel Rodríguez y conocido cariñosamente por los Llaillaínos como Catuto”.

Manuel Pinto, presidente de la asociación de futbol de Llayllay; Samy, ayudante del entrenador, en el medio Víctor Silva M, marcador de punta N° 4 y capitán de la selección de Llayllay.

En la imagen se ve a la inspectora Nancy Maldonado realizando el control de ingreso a los alumnos. La estudiante es María Eugenia Vega.

Dirigentes de la Reforma Agraria: Aparecen el presidente Óscar Durán Mena, el secretario Héctor Cuevas, el tesorero Darío Cubillos, el director Carlos Donoso y el director Víctor Rojas Morales, en la cancha de Santa Rosa, celebrando la Reforma.

María Eugenia Arancibia y René Cisterna cortando el pastel de boda, junto a los regalos. La donante comenta: “Nos regalaron servicio, tazas, juego de loza, ollas, frazadas, juego de servicio grande con muchas piezas. La torta la mandamos a hacer a la panadería San Miguel, era una torta real de novios, así con un biscocho duro, esa panadería aún existe."

La tía Inés Pávez, junto a las hermanas Haydee Pávez y Sonia Pávez, en la casa de la abuela en Cerro Alegre, Valparaíso. Vivieron allí durante siete años con la abuela y los tíos, siendo muy regaloneadas por ellos, ya que aún no tenían hijos.

Almuerzo familiar para la comunidad de Santa Rosa en el marco de la inauguración de la sede comunitaria Santa Rosa. Aparecen Víctor Rojas Morales, Silvia Varas Astorga y Osvaldo Rojas Morales.

En la fotografía la madre de la donante Rosa Quijada Garrido vendiendo leche puerta a puerta en carretela. Junto a ella se encuentran Miguel Gómez hijo de Rosa, la clienta de pie junto al carro, es la hija del fotógrafo de Llay Llay. Rosa hacía sonar un pito para avisar su llegada. La fotografía fue tomada en calle Balmaceda. Su hija relata: “Esta imagen retrata el oficio que ejerció por 35 años y con el que sustentó el hogar. Ella era cercana a sus clientes, que luego se convirtieron en amistad. Su trabajo también le permitía hacer ser un servicio de ayuda a los más necesitados, sentía que la acercaba a las personas.”

Los novios René Cisterna y María Eugenia Arancibia, junto a la niña María Elena Zamorano, en las afueras de la parroquia San Ignacio de Loyola. La donante comenta: “El matrimonio estaba programado para las 19:00 horas, pero nos casamos a las 20:30, ya que el chofer se perdió y se atrasó todo. Incluso, el cura no nos quería casar. Resulta que el chofer fue a dejar primero al novio a la iglesia, desde Las Peñas a Llayllay, y lo enviaron con mi hermana pequeña, que lo iba a guiar para el retorno. Pero mi hermana no sabía bien el camino en auto y el chofer era de Santiago, así que se perdieron. Por eso, el matrimonio se atrasó.”

Minuto de silencio por fallecimiento del ayudante del entrenador y hermano Venancio Astudillo Zamora en la antigua cancha de Inducorn.

Participación en el aniversario de Llayllay con una torta alusiva al escudo de la comuna. En la imagen aparece la familia Astorga Oyaneder, propietarios de Pastelería Oskar y fabricantes de los productos que se vendían allí.

Equipo Senior del club deportivo Porvenir de Llayllay. Aguatero: Manuel Jil. Jugadores: Alejandro Vera, Luis González, Carlos Morales, Luis Godoy, Ramon, Sergio Mesías, Juan Jeraldino, “Chita”, Guido Neira, José Fernández, Humberto Salfate, M. Maldonado.

Celebración de “Club de rayuela Comercio”. Sergio Carlos Rojas pertenecía a este club.

Carolina Orellana Olivares junto a su amiga Sonia Pérez Mondaca, durante las vacaciones del verano de 1986. La fotografía fue tomada por la madre de Carolina, Digna Olivares Donoso, una tarde mientras daban un paseo.

Desfile de la escuela N° 26, que en la actualidad se llama Escuela Elisa Latapiat Vargas. Aparece Alicia Ortiz Chacana, hermana del donante.

Silvia Lorca visitando la casa de la abuela junto a su muñeca. “Le gustaba mucho ir al colegio y se divertía compartiendo con las amigas”.

Maribel Muñoz Astudillo, conocida como “Mabel”, trabaja manejando un colectivo-taxi desde hace 4 años y medio. La donante comenta: “Siempre me gustó manejar, y cuando se presentó la oportunidad, saqué la licencia profesional. Es un trabajo que me da muchas satisfacciones.”

Jefes y operarios en colación en el vivero San Cayetano. Aparecen: Channy, Mauricio, Irene, Joana, Cecilia Cataldo, Emilio, Marta y Ana María.

Público general presenciando el partido del Liceo desde las galerías del Estadio Municipal. En la imagen, la reina Marcia Maturana junto a su corte, integrantes del grupo musical del Liceo, Oscar, Oriana Castillo y Juan Arancibia.

Bomberos de la 1ª Compañía de Llayllay revisando posibles focos de incendio, después de haber controlado el fuego. La donante comenta: “Afortunadamente no hubo víctimas, solo la destrucción de locales”

Matrimonio de Margarita Puebla y Juan Pizarro. La donante recuerda que “en los matrimonios de esa época los invitados enviaban los regalos de acuerdo a su condición económica, no con el compromiso de una lista. Y el regalo venía acompañado de una tarjeta de buenos deseos que se leía en presencia de los invitados, lo divertido era que juntaban 10 juegos de vasos o platos, no sé si se ponían de acuerdo o era lo más económico”.

Cristina Mondaca trabajando planta vinca en potreros de viveros de Santa Teresa.

Bautizo de Felipe Rodolfo Mondaca Muñoz, celebración que se realizó en la iglesia de las monjas Filipenses en el pueblo de Llayllay, junto a sus padres y padrinos. Aparecen: Roberto Flores Mondaca, Carolina Orellana Olivares, y los padres de Felipe: Nancy Muñoz Olivares y Germán Mondaca Pérez.

Niños bailando guaracha en inauguración de Club Deportivo Las Peñas. Aparecen Katherine Cisterna, Tamara González, Jocelyn López, Doris Morales, Carlos Mena y Hugo Bahamondez.

Alumnos de sexto año de humanidades durante recreo, al fondo se ve el patio techado del Liceo Coeducacional y el sector de duchas y camarines. Entre los presentes están: Calle Cabrera, Patricia Maturana, Elisa González, Berta Miranda, Raúl Cárcamo y María Villalón.

Entrada antigua del Liceo. Este edificio fue construido posterior al terremoto del año 1965 y comenzó a funcionar con alumnos en el año 1966. En la actualidad el Liceo funciona en la misma ubicación con un nuevo edificio.

Ana Salinas junto a sus nietas, Ingrid y Jessica, en la cabrería de Santa Rosa. La donante comenta: “Llevamos a mi mamá a recordar el lugar donde nos crió junto a mis hermanas. Mis papás vivieron en ese lugar aproximadamente 15 años.”

Personajes principales de la antigua bohemia de Llayllay. Aparecen Mario, Esperanza, regenta del cabaret Siete Siete, Edmundo y Fernando. El donante comenta: “Fueron mis vecinos hasta que fallecieron, excelentes vecinos”.

Los novios René Cisterna y María Eugenia Arancibia, quienes se casaron en Llayllay y celebraron la fiesta en Las Peñas. La donante comenta: “René llegó a trabajar en la temporada de los duraznos acá en Las Peñas y siempre pagó pensión en mi casa. Él era muy respetuoso y caballero.”

Laura Cuevas Huerta, prima del donante, trabajadora de Farmoquímica en Llayllay y luego en Santiago.

Primer local de ventas de la pastelería Oskar. La donante comenta: “Esos comienzos fueron muy difíciles, ya que los elementos y herramientas eran muy caros y los insumos solo se conseguían en Santiago, no había entrega a provincias. Pastelería Oskar fue la primera en Llayllay dedicada exclusivamente a este rubro, no como un servicio adicional en panaderías”.

Matrimonio de Olga Walker y Manuel Varas en la iglesia de Vichiculén, el novio lleva cinta de luto en la solapa.

Sonia Madariaga bailando. La donante recuerda: “Después del almuerzo se iniciaba el baile, que terminaba hasta altas horas de la noche”.

Celebración de la fiesta de término de la cosecha en el packing de Agrícola Montolin, con la presencia de compañeros de trabajo.
Noticias relacionadas

Encuentro de Bibliotecas Públicas, espacios SERPAT de la región de Los Ríos y Memorias del Siglo XX
27/03/2025A través de una reunión virtual de encuentro y puesta en común, los equipos locales, regionales y central, compartieron sus proyecciones y líneas de trabajo para desarrollar durante los próximos meses.
Conmemoración del día internacional de la mujer: Imágenes y recuerdos de mujeres en la región de Los Ríos
12/03/2025Con una muestra fotográfica inaugurada el 8 de marzo, el proyecto Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional, bibliotecas públicas y espacios Serpat de la región, hacen un reconocimiento al rol de las mujeres en la vida regional.
La región de Valparaíso celebró junto a la comunidad el Día del patrimonio de niños, niñas y adolescentes
25/11/2024El día sábado 16 de noviembre las bibliotecas públicas que trabajan con MSXX realizaron diversas actividades para conmemorar este hito que pone en valor el Patrimonio de las infancias.
Registros audiovisuales en la región de Los Ríos amplían la serie "Recuerdos en movimiento"
20/11/2024Con el registro de seis entrevistas en formato audiovisual a vecinas y vecinos de la región, el archivo oral de Memorias del Siglo XX continúa ampliándose en diversidad temática y territorial.
El Archivo Nacional participa en actividad educativa en Quilpué
17/10/2024Funcionarios y funcionarias del Archivo Nacional Histórico y de la Coordinación de Vinculación con el Medio estuvieron presentes en la Primera Jornada de Historia y Filosofía organizada por el Colegio Coeducacional de Quilpué.
En la celebración del día de los patrimonios en la región de Valparaíso destacaron las devoluciones comunitarias
05/06/2024Muestras fotográficas y presentación de audiovisuales dinamizaron las diversas actividades comunitarias realizadas por Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional, junto a bibliotecas públicas para relevar los patrimonios locales.
Actividades de devolución protagonizaron la celebración del día de los patrimonios 2024 en las regiones de Los Lagos y Los Ríos
31/05/2024Bibliotecas públicas y espacios del Serpat que son parte de la red colaborativa del proyecto Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional organizaron diversas muestras fotográficas para presentar a sus comunidades los frutos de su labor con la memoria y patrimonio local.
La región de Valparaíso conmemoró el día de la mujer y proyecta el Día de los Patrimonios
19/04/2024Con una muestra fotográfica de mujeres trabajadoras en Llay Llay y una jornada de puesta en común para organizar acciones de devolución para mayo, las bibliotecas de la región emprenden un nuevo año de trabajo junto a Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional.
Realización de registros audiovisuales en la región de Valparaíso para la serie “Recuerdos en Movimientos”
27/11/2023Durante la primera quincena de noviembre el equipo de Memorias del Siglo XX se trasladó a cinco comunas de la región de Valparaíso para realizar y registrar en formato audiovisual las entrevistas de vecinos de la región que han sido parte del trabajo comunitario de memorias junto a sus bibliotecas públicas. Asimismo, se grabaron lugares y espacios que contextualizan las memorias narradas por estas personas que compartieron sus recuerdos y testimonios a partir de fotografías significativas para sus trayectorias de vida.
Las regiones de Los Lagos, Los Ríos y Valparaíso celebraron el Día De Los Patrimonios 2023
05/06/2023Encuentros de memoria, muestras fotográficas y presentación de audiovisuales realzaron los patrimonios comunitarios en la celebración de este hito cultural del 27 y 28 de mayo.
La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.
Encuentros y diálogos comunitarios marcan el retorno del trabajo presencial de Memorias del Siglo XX en los territorios durante el cierre del 2022
19/12/2022Con el transcurso del año, las actividades comunitarias presenciales, especialmente los encuentros de memoria para recordar y dialogar, fueron retornando a las bibliotecas públicas y espacios del Serpat.
El día de los patrimonios en las regiones de Los Ríos y Valparaíso
13/06/2022Encuentros de memoria y muestras fotográficas fueron algunas de las actividades comunitarias organizadas por Bibliotecas Públicas para celebrar el Día de los Patrimonios 2022.
Bibliotecas públicas y espacios del SNPC de las regiones de Valparaíso y Los Ríos se reúnen en jornadas de puesta en común para proyectar el trabajo 2021
22/03/2021El 16 y 17 de marzo se reunieron en jornadas de puesta en común, las encargadas y encargados de bibliotecas públicas y espacios del SNPC. Las jornadas tuvieron por objetivo realizar un balance de lo realizado durante el 2020 y proyectar el trabajo conjunto para el 2021.Lugar
Contenidos relacionados
2022TemucoLlaillayAlmacén / Barrio / Calle / Ciudad / Mercado / Plaza / Turismo / Celebración / Dirigente / Organización de trabajadores / Personalidad jurídica / Artesania / Artesano / Comerciante / Comercio / Vendedor ambulante / Comida / Folclore / Joyería mapuche / Lamgnem