Niño
Imágenes, videos y documentos
Niño
Ester Vidal, matrona de la comunidad que atendía a domicilio, junto a su familia. Marta López, donante de la fotografía señala que "Aún hay personas que fueron atendidas por la matrona y recuerdan la solidaridad de la señora Ester. Fue un icono en el sector".

Hilda Soto (tocando la guitarra), Francisco Andrade (de sombrero), Iván Almonacid y Catalina Almonacid en un desfiles en la Avenida Cochamó.

Roberto posa para una fotografía junto a la nueva citroneta de su familia. Al fondo, se aprecia la calle Gabriela Mistral de la población Schilling.

Fotografía tomada cuando Marilyn tenía cuatro años de edad mientras juega en el patio de la casa del jefe de la estación de ferrocarriles de Vivanco.

Leslie y Jorge Nielsen Zabalaga juegan en el jardín de la casa de sus abuelos, ubicada en la calle Egaña de Puerto Montt. La fotografía fue tomada cuando Leslie tenía 4 años y Jorge 6 años. La niña aparece junto a su muñeca "Jacqueline" y un vestido comprado en la tienda de ropa infantil "Rapunzel", ubicada en la calle Varas, cerca de la actual tienda "Cupido".

Amigos comparten en la ramada, lugar de encuentro social. Aparecen en la fotografía: Felipe Barraza, Danilo, Magallanes, Lorenzo Marín y Miguelina Cortés junto a su hijo Aliro, una amiga de la familia, "Perucho" Barraza y "Nona".

Fiesta de aniversario de Jorge Becerra. Actividad realizada en su casa del sector Beneficencia.

Actividad realizada en la plaza de armas, ubicada en la calle 21 de mayo. Entre los asistentes se encuentran: Ernesto Ojeda y su familia, Rodrigo Cárdenas, Jaime Toledo, Georgina Bello y Erasmina Guerrero.

Paseo a la plaza David León Tapia, que recuerda a ese profesor normalista con un busto donde posa la familia. En esa plaza se realizan actos cívicos y ceremonias.

Edith Aros junto a su madre, Andolina Rutte, y sus hijos, Brenda y Javier Pizarro, en la plaza de Maullín. Fotografía tomada despúes de celebrar la primera comunión de Javier.

Actividad recreativa para los hijos de los profesores de la Escuela 402 de Pudahuel.

Francisco Salfate, "Chato" Veliz, afuera del kiosko de diario de la familia Salfate, ubicada en la Playa Grande frente a la Capitanía del Puerto de Tongoy.

Eduardo Galleguillos y Yolanda Villarroel junto a sus hijos, Sergio y Ricardo. Celebración de fiestas patrias, donde la familia compartía empanadas preparadas por Yolanda. Sergio destaca que en ese tiempo la Pampilla tenía un prado con pasto.

Edita Gómez y Armando Catalán junto a sus hijos Jovita, Edita, Liliana y Armando y sus primeros nietos Gloria y Carlos Klenner Catalán.

La profesora Irma Tripailaf Manqui desfila junto a un alumno de la Escuela Valle de Mariquina en un acto público realizado en la calle José Puchi.

Sargento de carabinero y jefe del retén de Cochamó junto a su cuñado, Belisario Segundo Ruiz, y su hijo, Osvaldo Pérez. Fotografía tomada en la cancha de aviación de Cochamó.

Actuación del primer equipo de fútbol de la Escuela N°13 de El Tabo. Arriba de izquierda a derecha: Luis Granasierse, director de la escuela, Luis Vicheunarte, Enrique García, Emilio Maldonado, Nahuel Álvarez, Miguel Pérez, Miguel Garcés y Juan Álvarez. Abajo están: Luis Álvarez, Jorquera, Enrique Pizarro y Roberto Álvarez, entre otros.

Fotografía tomada en la avenida Costanera, frente a la Casa de la Cultura. De izquierda a derecha: Marta Gómez Rojas junto a su nieta, Karla Vergara, una amiga de la familia, Viviana, y otra nieta, Priscila Vergara Vergara.

Orlando Ramírez y Susana Orellana junto a sus hijos Jonathan, Yanet, Ricardo, Soledad y Luisa. La familia disfruta de un día de playa en Llolleo, donde se aprecian los cerros de ese sector aún sin poblar.

Conjunto de niñas pertenecía al Grupo Folclórico de la Escuela N° 6 España, en el escenario de la plaza de armas de Puerto Montt, frente a la Gobernación. El niño que aparece bailando era de la Escuela N° 20 de Cardonal, quien participaba siendo la pareja de baile de Patricia Velásquez Villegas. La donante recuerda: “Cuando llegué a trabajar a la Escuela N° 6 en el año 1957, como subdirectora, formé el grupo folclórico. Considerando que siempre se realizaban actos conmemorativos como las Fiestas Patrias, el 21 de mayo y otros, es que se me ocurrió tener un grupo folclórico estable. Primero les enseñé a tocar guitarra a alumnas y profesoras, después enseñé canciones y algunos bailes centrinos. Posteriormente aprendí y les enseñé a las niñas, bailes chilotes. En la Escuela N° 6 trabajé entre 1957 y 1973.”

Nelson Muñoz Pozo en una bicicleta "pistera" recorre una calle de la población Media Hacienda.

Actividad que reunió a las familias González, Flores, Pasten, Tello y Zepeda. Fotografía que en el reverso tiene una dedicatoria: "Como un pequeño recuerdo en señal de cariño a mi querida tía Antonia. Su sobrina, Marina de Teres. Caletones, 8 de enero de 1959".

Celebración organizada por los funcionarios del hospital para sus hijos. De derecha a izquierda: Carolina Arévalo Gutiérrez, Teresa Zúñiga, Mario Arévalo Gutiérrez, Karen Velásquez Salazar, Paula Velásquez Salazar y Sara Salazar, nutricionista del centro de salud.

Luis Barría Viacache, Gabriel Méndez, Sandra Márquez y Rosa Santibáñez, en una actividad de la iglesia.

Los hermanos Luis Tomás, Teodora Francisca y Leonor Hortencia Pávez Salazar en la fiesta religiosa donde se venera a la virgen, apodada "La Chinita", el 26 de diciembre de 1935.

Aldo Calderón en brazos de su abuela y dos primas durante una celebración. La casa estaba ubicada en la población de trabajadores de ferrocarriles que se encontraba junto a la estación Llolleo. Aldo y sus primas eran hijos de ferroviarios.

Ubelinda Rubina relata el proceso de siembra y cosecha de tomates mediante el uso de melgas. Describe el proceso como una instancia en la que participaba toda la familia, incluido los niños.

Fotografía tomada en la playa Aduana, para enviársela de recuerdo a su tía Yola.

En un descanso de la trilla a yegua, Atalibar Marambio (quien sostiene una guitarra), Domingo "Ño Piroja" Antiquera, Silvia Álvarez, "Licha" Perry, Gustavo Mundaca y Walterio Valdivia. El sector donde se realizó la trilla se encuentra camino al socavón Quiroga.

Celebración en el jardín infantil de la Escuela D- 95. Junto a los niños se encuentra la educadora de párvulos Dolly Esquivelen.

En el día de su primera comunión, a los once años, en la parroquia "María Inmaculada" de Cochamó.

Plácido Muñoz Vega (nacido el 31-01-1901), Jovita Marín Vega (nacida el 26- 01-1918), junto a sus hijas, Lilita (quien nació en 1936) y Mireya (nacida en 1934).

Niño salta desde el bote a la playa apoyado en uno de los remos.

Ulda, José, Misael y Rebeca, durante la celebración de fiestas patrias. Fotografía tomada por su padre, Agustín Zúñiga, en el patio de su casa ubicada en Nolasco Cárdenas s/n. Los niños posan para la imagen sentados en unos durmientes dados de baja en la empresa de ferrocarriles donde trabajaba Agustín.

Juan Bernal Covarrubias y su sobrina Shirley Calderón en la entrada de la cafetería Hanga Roa, ubicada en la calle Gómez Carreño de Tongoy.

El registro relata los orígenes de la comunidad "Bernardo Vera Pichileguen" y las tradiciones, costumbres y actividades que se realizan en ella. Además, cuentan los conflictos pasados y actuales por la posesión de las tierras en las que vive la comunidad. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Elsa Agüero y sus nietos, Juan Carlos y Enrique. La embarcación servía para realizar diversas tareas, como el transporte, la pesca y la recreación.

María Soledad Soto Cárdenas y Raúl Vargas junto a su hijo, Víctor Soto, en su casa ubicada en Avenida Cochamó.

Fernando Poveda junto a su nieta Francesca y su nieto Luis Daniel, en el jardín de su casa ubicada en la población Schilling de Osorno.

Clara lleva en sus hombros a Patricio, mientras que José Bahamonde se encuentra apoyado en la cerca.

Celebración de fiestas patrias donde se hacían juegos típicos como: morder la manzana, el trompo, tirar la cuerda y carreras en saco. Los habitantes de La Cantera cooperaban para reunir confites y regalos para niñas y niños. Las actividades del día terminaban con toda la comunidad bailando cueca, explica Blanca Contreras, donante de la fotografía. De izquierda a derecha, aparecen: Javier Hidalgo, Víctor Alfaro, Héctor Cofre, entre otros.

Cumpleaños de Karina Jeldrez, sentada al centro, entre los niños, están los hermanos Julieta, Víctor y María Eugenia Rodríguez.

Celebración del cumpleaños N° 4 de Damián. Junto a él se encuentra su madre, Alicia Bonilla, y sus invitados Peter Pizarro, Alex Zepeda, Gonzalo Muñoz, entre otros.

Gladys Azócar junto a sus hijos Carlos y Vanessa. Fotografía tomada en la casa de la familia, ubicada en la calle Los Leones, frente al cerro, en Puerto Montt.

Celebración navideña para los niños del comedor popular de Villa Nonguén. Actividad realizada en la sede social de Los Copihues "La Casa Solidaria", lugar que ya no existe. Entre los participantes se encuentran las hermanas Herrera y Edith Márquez.

Retrato de un niño a principios del siglo XX, posa de pie al lado de un mueble que sostiene un proyector con placas que muestran distintas imágenes, a este aparato se le llamaba "Linterna mágica".

Primera fotografía de Carlos Gutiérrez Castro, quien se encuentra en brazos de su abuela, Celestina Torres, y su madre, Julia Castro. Imagen tomada en la entrada de su casa, ubicada en la calle Arauco.

Trabajadores durante las labores de construcción de una pandereta para cerrar el contorno del Estadio Fiscal, ubicado en la calle Aníbal Pinto.

En esta fotografía, tomada en la casa que se ubica al lado del Fundo El Alto de Puchuncaví, aparecen los hermanos Carlos y María Vera Donoso.

Participantes del Concurso de Cueca de la Municipalidad de Catemu. De izquierda a derecha están: Beatriz Tapia, Moisés Rodríguez, Marisol Herrera, Alex Villegas, Yasna Tapia, Amador Martínez, Paula Salas y Rodrigo Escobar. El registro fue tomado al costado de la Municipalidad de Catemu.

Delia Becerra, reina de la fiesta de la primavera, y su corte de honor. Entre ellos sus acompañantes se encuentra Violeta Becerra.

El presidente Eduardo Frei Montalva junto a María Teresa, Juan Tomás y Antonio Jofré, en la inauguración de El Palqui Nuevo.

Familia integrada por Tomás Salinas La Rosa, Emilia Vargas, Esmeralda, Teresa, María, Ariela, Aurelia, Juan, Pascuala y Rosenda Salinas, entre otros.

El entrenador Jorge Farías Rodriguez junto a su hijo y algunos boxeadores, entre los que se encuentran Flores y Domingo Muñoz Coloma.

Juan Francisco Rocco Alcayaga, en el día de su primera comunión. Él fue un persona muy conocida en la localidad de Rapel por su trabajo por el bienestar de la comunidad..

Celebración para las niñas y los niños de la población organizada por la junta de vecinos en la calle Chacabuco. El presidente de la junta de vecinos era Jorge Tapia, integrante del orfeón de la CCU.

Familia Vera Donoso durante un paseo a la playa Quirilluca. En el fondo se aprecia la bajada al balneario. En la fotografía aparecen los hermanos Carlos, Matilde, María y Pedro.

Niños y voluntarios de las colonias urbanas de la parroquia San Luis Beltrán, en un paseo a la Quinta Normal.

Fotografía de Marcela y Patricio tomada en la casa de su abuela en el Barrio Norte, Concepción.

Como parte de la celebración del cumpleaños N° 9 de Pablo Carvajal, la familia da un paseo en la plaza de Combarbalá. En el grupo se encuentran: Alda Castillo, Pablo Carvajal, Mauricio Madariaga, Daniel Carvajal, Abigail Carvajal, Keila Carvajal y Yamilet Carvajal.

Dany Montecino, hijo de Gloria Farias, donante de la imagen, antes de dar un paseo en lancha por la bahía de Valparaíso.

De izquierda a derecha: Fernando Huerta, Gonzalo Huerta Ojeda, hermanos Rodríguez, María Isabel Cortés, Pedro Canales, Maria Cecilia Cortés Picqueck, Jorge Fernando Cortés y otros amigos y amigas de la cumpleañera. Cecilia Picqeck, donante de la fotografía, destaca este recuerdo por la importancia que su familia le otorga a las celebraciones de los cumpleaños. Cuenta que, años más tarde, sus hijos estudiaron en Ovalle y a la Serena.

José Valladares Caroca y Leontina Caroca Meza, pobladores de Pudahuel, detallan aspectos de su infancia, vida escolar y primeros trabajos.

Los hermanos Cristina, María, Fresia, Teresa, Eduardo y Ricardo afuera de la pulpería de la Hacienda El Tangue donde trabajaba su padre, Jorge Vega.

Doraliza Alvarado y Gloria Maldonado atienden a las niñas y los niños en una convivencia navideña ofrecida por la junta de vecinos.

Convivencia navideña para las niñas y los niños de la localidad organizada por la junta de vecinos. En la imagen aparecen: Rosa Toledo, Carmen Vargas, Sonia Vargas, Jessica Vargas, Berni Vargas, Rosita Guerrero, Raquel Guerrero, Maricel Vargas y Nancy Calistro.

De izquierda a derecha: José Bernardo Guerrero, Mario Rivas, Bernarda Vargas, Fabián Vargas, Yuri Turra, Sonia Vargas, Carmen Vargas y Bernardita Vargas.

Luis Núñez y Cesárea Fernández junto a sus hijos: Luis, Homero, Amarilis, Irene, Alberto, Rosa, María y Juan.

Apoderados del jardín infantil Los Alevines, acompañan al carro alegórico que lleva a las niñas y los niños por la Avenida Cochamó.

Niños de la población Media Hacienda. De derecha a izquierda: Katiuska Muñoz Pozo y su hermano Edgardo, en brazos de su vecino "Nono".

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

La profesora Marta Castillo junto a sus alumnos en el patio de la escuela.

Ornamentación floral realizada por María Melillanca para venderlas en la estación de trenes de Antilhue, donde trabajó durante 30 años como vendedora ambulante. Junto a los ramos de copihues, aparece Andrés Beltrán Melillanca y un amigo.

Competencia realizada entre estudiantes de las escuelas Nº 10 y Nº 1 de Andacollo.

Aparecen en la fotografía: Máximo Oporto, Diógenes Furniel y Luis Heitzer.

Luís, Gloria y Felipe junto a su madre, Tana, en un paseo por la avenida Altamirano, camino a la playa Las Torpederas.

Segundo Vega, Rita Gallardo y su hija, Gladys Vega Gallardo. Fotografía tomada en el patio de la Escuela de Choroihue.

Fotografía tomada cuando Humberto tenía 1 año y medio de edad. La casa de la familia Bernal Gaete estaba ubicada en la calle Latorre, frente a la Escuela N° 35.

Grupo de amigos reunidos en la casa de Pedro Pablo Cortés. Alejado del resto se encuentra Francisco Crespo, no vidente.

Cada año, los estibadores de Corral organizaban un paseo junto a sus familias. Visitaban las playas cercanas a Corral, como la playa Julián, en una lancha ambulancia. De pie, mirando el mar, Silvio Maldonado; sentado al costado derecho del bote, Emilio Gómez Vera; los acompañan otros estibadores y sus hijos.

Leonor Hortensia, Salomé Virginia y Teodora Francisca. Fotografía minutera tomada en la plaza de Andacollo durante la fiesta religiosa de la virgen del Rosario. Se aprecia un escenario construido con motivos marinos.

Festejos de fiestas patrias en la calle Ramadita con el pasaje Grecia. Se encuentran reunidos Pilar Valencia, Eliana Marchant, Elbo Valencia, Luis Rivera, Carmen Escárate, Nancy Valencia, Mery e Iris Alegria.

Bryan Cabrera, a la edad de 3 años, alimenta a unos animales en el Zoológico Metropolitano de Santiago.

Rosa Torres Mercado junto a sus sobrinos, Carlos y Marisol Melipichina Torres, juegan en un bote en el barrio industrial. Rosa fue alumna de la Escuela Coeducacional N°11, en la década de 1970, y sus sobrinos eran estudiantes de la Escuela Eulogia Bórquez Pérez.

Retrato tomado en la playa Las Terrazas de Pichilemu. Años más tarde, Manuel Miranda trabajaría como funcionario del Centro Cultural Agustín Ross.

Articulo sobre la historia y cualidades de la poblacion Nonguén, que destaca su calidad de vida.
Contenidos relacionados
Sin fechaPurranqueEstadio / Material de construcción / Obrero / Trabajador de la construcción / Niño
2008ValparaísoParticipación política / Participación social / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Condiciones laborales / Trabajo portuario / Niño
2008PlacillaCasa / Locomoción colectiva / Toma de terreno / Urbanización / Militancia política / Movimiento de Acción Popular Universitaria (MAPU) / Participación social / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Agricultura / Juego / Niño / Payador / Vecino
2013GuayacánAutoconstrucción / Casa / Contaminación / Establecimiento educacional / Estación de ferrocarril / Iglesia / Pavimentación / Poblamiento / Pobreza / Pueblo / Club de fútbol / Ejército / Agrupación cultural / Festival / Fiesta de la primavera / Junta de vecinos / Participación social / Pobladora / Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura / Derechos humanos / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Identificación de osamentas / Informe Valech / Programa de Empleo Mínimo (PEM) / Pueblo originario / Represión / Violencia política / Abastecimiento de agua / Árbol / Daño ambiental / Deforestación / Humedal / Papa / Pirca / Bote / Comercio / Costurera / Matrona / Mina / Minería / Pesca artesanal / Abuela / Abuelo / Familia / Féretro / Fiesta / Fiesta familiar / Infancia / Juego / Juventud / Maternidad / Nacimiento / Niña / Niño / Vecina
2008Cerro CordilleraBarrio / Actividad cultural / Participación política / Participación social / Allanamiento / Carlos Ibáñez del Campo (1877 - 1960) / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Represión / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Joven / Niño
2010MariquinaPuringue RicoEscuela Normal / Escuela rural / Estudiante / Internado / Ejército / Militar / Servicio militar obligatorio / Grupo folclórico / Militancia política / Participación política / Partido Comunista (PC) / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Mapuche / Pueblo originario / Docente / Abuela / Familia / Hermano / Joven / Juego / Madre / Niño / Padre
1985Población QuinchamalíActividad cultural / Agrupación cultural / Banda de música / Evento a beneficio / Participación social / Poblador / Instrumento musical / Joven / Música / Navidad / Niña / Niño
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosActividad extraprogramática / Ceremonia / Convivencia / Estudiante / Primer día de clases / Cumpleaños / Día del Niño / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Infancia / Juego / Madre / Niña / Niño / Paseo / Prima / Primo / Vacaciones
1940Hacienda El TangueGanadería / Hacienda / Administrador / Campesino / Adolescente / Familia / Instrumento musical / Joven / Niña / Niño / Tercera edad
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992021Río BuenoCancha / Acto de fiestas patrias / Aniversario / Apoderado / Aula / Banda de música / Ceremonia / Colegio católico / Convivencia / Coro / Día del Profesor / Educación básica / Educación media / Educación preescolar / Escuela / Escuela Normal / Estudiante / Festival escolar / Jardín infantil / Licenciatura / Liceo / Párvulo / Presentación artística / Primer día de clases / Reconocimiento / Recreo / Revista de gimnasia / Viaje de estudio / Boys scouts / Desfile / Girls guides / Primera comunión / Profesor / Profesora / Aniversario / Cumpleaños / Fiesta / Fiestas patrias / Infancia / Niña / Niño
1930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029PuchuncavíBarrio / Ciudad / Bautizo / Primera comunión / Docente / Mariscador / Abuela / Comida / Cumpleaños / Familia / Fiesta familiar / Infancia / Instrumento musical / Madre / Matrimonio / Nieta / Nieto / Niña / Niño / Novios / Padre / Pareja / Paseo
1953CoquimboBebida / Comida / Familia / Fiestas patrias / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Padre / Pampilla / Pareja / Paseo
1985CochamóBosque / Abuelo / Adolescente / Asado / Comida / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Niña / Niño / Paseo
2006CochamóActo cívico / Bombero / Bomberos de Chile / Carabineros de Chile / Desfile / Voluntariado / Fiestas patrias / Niña / Niño
1989Población Media HaciendaBombero / Bomberos de Chile / Celebración / Participación social / Voluntariado / Adolescente / Niña / Niño
1985Población Media HaciendaAlmacén / Comerciante / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Madrina / Mascota / Niña / Niño / Padre / Pareja
1999TongoyPlaya / Adolescente / Amistad / Bebida / Instrumento musical / Joven / Niña / Niño / Paseo
1960Valle de AzapaAbastecimiento de alimentos / Animal / Ganadería / Pastoreo / Familia / Niña / Niño / Sobrino / Tío
1992AltovalsolIglesia / Pueblo / Costumbre religiosa / Culto / Devoto / Iglesia evangélica / Procesión / Niña / Niño
1980-1989AltovalsolAgricultura / Animal / Fundo / Campesino / Condiciones laborales / Trabajo infantil / Hijo / Nieto / Niño / Padre
1962FrutillarFábrica / Locomoción colectiva / Tren / Cooperativa de trabajo / Industria lechera / Familia / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño
2009QuemchiPobreza / Escuela rural / Minga / Migración / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Costumbres y vida social / Ganadería / Papa / Teñido / Trilla / Trueque / Artesania / Artesano / Madera / Mariscador / Brujería / Familia / Infancia / Juego / Juventud / Maternidad / Niño / Tejido / Velorio
1890-18991900-19091910-19191960-19691980-19891990-19992000-20092010-20192010HueinahueEscuela rural / Consejo de Monumentos Nacionales / Lawentuchefe / Lonko / Activismo / Comunidad indígena / Cultora / Mapuche / Pueblo originario / Territorio indígena / Wetripantru / Agricultura / Camino / Cooperativa agrícola / Costumbres y vida social / Electrificación / Embalse / Trilla / Campesina / Comerciante / Hidroeléctrica / Abuela / Abuelo / Madre / Niña / Niño / Padre
1983CartagenaPlaya / Vendedor ambulante / Comida / Familia / Hijo / Infancia / Madre / Niño / Vacaciones
1972PichilemuPlaya / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Padre / Pareja / Paseo / Vacaciones
1950-1959TongoyHacienda / Playa / Comerciante / Condiciones laborales / Niña / Niño / Paseo / Tercera edad / Vacaciones