Banda instrumental
Imágenes, videos y documentos
Banda instrumental
La Banda Esmeralda liderando el desfile de Fiestas Patrias, acompañada por otras instituciones de la comunidad.

Desde el año 2010, Samuel Ocares empezó a llevar la batuta y liderar los desfiles, rol que le fue traspasado por su padre, Emilio Ocares. En 1988 realizó un curso de dirección de bandas y formó la primera banda de Antilhue. Se formó en las Semanas Musicales de Frutillar. Aparecen en la imagen: Wladimir González, platillos; Juan Carlos Gil, saxofón; y Francisco Guajardo, trompeta. Al fondo se aprecia la casa habitación de la familia Rebolledo.

Al mando dede la Banda, el profesor Oscar Segovia, quien aparece con abrigo gris, también se observa a Pedro Gaete y Patricio Lorca, entre otros.

Acto cívico en la plaza Pizarro donde se aprecia a la banda de guerra Rovert Scout. Algunos de sus integrantes son: el guaripola Roberto Santander Cortés, Mateo Bugueño, Williy Torrejón y "El Chiñe".

La banda Fanny Castillo durante una presentación en un acto cívico de fiestas patrias.

Voluntarias participan de un desfile en la calle Antonio Varas, a un costado de la plaza principal de Puerto Montt, las acompaña la banda del ejército. En la foto: Españita de Gómez; Nora de Brahm; Nancy de Wulf; Helga de Roth; Mery Olave y Antonieta Smith de Stange.

Desfile del 21 de mayo. De pie Juan Carrasco, Orlando Muñoz, Roberto Yáñez, Samuel Ocares, Emilio Ocares, Guido Álvarez, Yáñez, Uribe y Gabriel Fernández. Agachados Iván Vargas, Opazo, Ariel Molina y Antonio Muñoz.

Al fondo se aprecia la Escuela Santa Isabel y la iglesia de Panguipulli sin terminar.

Banda Esmeralda desfilando en Fiestas Patrias. Al fondo se observa la construcción del actual Banco Estado.

Un 18 de septiembre, antes de salir al desfile. Aparecen Juan Carlos Gil, Aravena, Roberto Yáñez, Gajardo, Felipe Quezada, "Samuelillo" Ocares dirigiendo, Emilio Ocares en el barítono y Wladimir González en los platillos.

Una vez finalizada la actividad central, la banda pasaba por todos los pasillos del mercado seguidos por grupos de personas.

La banda instrumental de los ex alumnos de la Escuela Agrícola de la Congregación Salesianos durante su participación en el desfile del 21 de mayo. A su espalda se ve Cuerpo de Bomberos de Catemu. En la imagen aparecen: Enrique Herrera, Jaime Valencia, Ricardo Lobos, Luis Molina, Ricardo Ojeda.

Samuel Ocares liderando la Banda Esmeralda en dirección a la plaza. Aparecen: Roberto Yáñez, trompeta; Juan Carlos Gil, saxofón; Hernán Jaramillo, barítono; y Francisco Guajardo, trompeta.

La banda Esmeralda tocando junto a la banda de guerra de carabineros de Valdivia, ya encajonados para el desfile de instituciones locales.

Generación de recambio de la Banda Esmeralda. Aparecen: Orlando Muñoz, Juan Vargas, Carlos Chacón, Antonio Muñoz, “Samuelillo” Ocares, Salino Pacheco, la reina Ida Dubreih, Manuel Conejeros, Juan Pacheco y Manuel Añazco.

Presentación de la Banda Esmeralda con Ángel Vega en el bombo, Wladimir González en el platillo, “Samuelillo” Ocares y Guajardo en trompeta, y Araya en clarinete. Al fondo se observa el almacén “El Paladín”.

La banda Esmeralda pasando por el supermercado “La Familia”, la zapatería “Impacto 2000” y la tienda “María Cristina”.

La Banda Esmeralda celebrando el Día del Patrullero, junto a las brigadas de tránsito de distintos colegios.

La banda Esmeralda reforzada por la banda Eleuterio Ramírez de Collico, encajonando el desfile en calle Lynch. Atrás la ex estación de ferrocarriles.

Inicio del campeonato con la infaltable banda municipal, que cada verano daba el vamos a las competencias deportivas. En primer plano, se ven niños de familias llaillainas y vecinas del sector. Destacan los miembros de la familia Berríos Campbell, Nelson y Guillermo, quienes estaban presentes cada noche apoyando a SODUCA, el equipo del barrio, varias veces campeón.

Concentración de partidos políticos y gremios. Al fondo desfilan sindicatos de campesinos. Se distinguen la estación por donde pasaba el “tren chico” y el hospital.

Emilio Ocares tocando el barítono en la plaza Nueva, llegando al desfile. El donante comenta: “Emilio Ocares siempre ha tocado instrumentos “roncos”, uno de los instrumentos que lleva el “contracanto” en una banda instrumental.

Primer grupo que conformó la banda instrumental de Lo Abarca. Entre los presentes está Mario Tapia Vera.

Club musical y cultural El Copihue bajo la dirección del profesor Aquiles Vidal durante el desfile de Fiestas Patrias.

Emilio Ocares dirigiendo la banda. Aparecen Orlando Muñoz, Roberto Yáñez, Samuelillo Ocares, Guido Álvarez, Luis Yáñez, Manuel Opazo, Iván Vargas, Ariel Molina, Gabriel Fernández, Juan Carrasco y Uribe.

Boy scouts de la Escuela N°18 se preparan para desfilar en el aniversario de la ciudad. Fotografía tomada en la calle Diego Bahamonde, mientras los niños esperan el inicio del acto.

La banda Esmeralda participando en las tradicionales Olimpiadas de la Mujer, donde compiten en distintas disciplinas, como basquetbol, baile, baby fútbol, entre otras.

La Banda Esmeralda se presenta en la inauguración de un campeonato provincial de fútbol en el estadio Samuel Valk, bajo la dirección de Emilio Ocares.

El padre Lino llevan los alumnos de la banda de música a conocer la aviación. En la imagen aparecen: Orlando Núñez, Rutilio López, Aníbal E., Ricardo Lobos, Arau, y Fernando Núñez.

La revista digital presenta una muestra fotográfica con gran parte de la recopilación realizada por la Biblioteca Pública Municipal de Puerto Octay junto a su comunidad en el marco del programa Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional. Recuerdos de familias, trabajos, educación, instituciones, fiestas y celebraciones, paisajes y ciudad, entre otros, se compilan en esta publicación.

Operativo del municipio en la Escuela Enco, con la participación de asistentes sociales, Registro Civil y peluqueros. La Banda Esmeralda estuvo presente animando un concurso de cueca.

De pie: Guido Álvarez, Juan Pacheco, Orlando Muñoz y Gabriel Fernández. Agachados: Iván Vargas, Luis Yáñez, Fabricio Pacheco y Roberto Yáñez. El niño con botas es Rogelio Canet.

Guido Álvarez, Jaime Zambrano, Heraldo Henríquez, Gabriel Hernández, Jaime Moulet, Enrique Miranda, Beltrán en la tuba, Emilio Ocares en el tambor y un niño apodado “Cachito” en los platillos, hijo de Cindy, dueña del hotel France. Al fondo se observa la municipalidad, institución que aportó el uniforme utilizado por aproximadamente 12 años.

Emilio Ocares, fundador de la Banda Esmeralda, en el gimnasio municipal de Los Lagos, durante la celebración del Bicentenario. En la ocasión, la Banda Esmeralda se presentó en el marco del desfile de Fiestas Patrias del 18 de septiembre, en el que también participaron bomberos y establecimientos educacionales de la comunidad.

Banda Esmeralda en una presentación con motivo de Fiestas Patrias. Aparecen: Juan Carlos Gil, platillos; Fernando Garcinuño, trompeta; Mello Jara, clarinete; y Samuel Ocares, director. Presentación reforzada por la Banda Eleuterio Ramírez de Collico, Valdivia.

Registro tomado en calle Arturo Prat, frente a la Escuela N°38, actual Escuela Nueva Collilelfu, durante la colocación de la banda Esmeralda antes del inicio del desfile de fiestas patrias. Aparecen: Samuel Ocares dirigiendo, Roberto Yáñez en trompeta, Felipe Quezada en la lira, Emilio Ocares en barítono y Osorio, conocido como “El Flaco”, en trompeta.

Samuel Ocares dirigiendo a la banda Esmeralda durante un desfile. Sobre su experiencia comenta: “Es una sensación que no tiene explicación, de niño de no mas de 5 años, empecé a amar la música y a tocar el trombón. Crecí con la banda Esmeralda, hasta ser parte y líder de ella”.

Desfile masivo en el que la Banda Esmeralda lideró el evento, como es tradición. Al fondo se observa el pub-restaurant “El Estribo”, ya desaparecido.

La comunidad de Lago Ranco participa de un desfile de conmemoración. La fotografía retrata a educadoras y estudiantes de la Fundación Ciudad del Niño y, a un costado, a la banda instrumental.

Emilio Ocares tocando el barítono durante el desfile de Fiestas Patrias. Al fondo se observa el restaurante-bar “El Estribo”, destruido por un incendio años más tarde.

Presentación de la Banda Instrumental, en la celebración de fiestas patrias. Integrando la banda se encuentran dos hermanos purranquinos: Arturo y Juan Aguirre.

La Banda Esmeralda se creó el 21 de mayo de 1942, y hasta el día de hoy continúa presentándose en actos públicos.

La banda bajo la dirección de Enrique Miranda. Integran: Víctor Quezada, bombo; Gabriel Fernández, platillos; Juan Carrasco, tuba; Guido Álvarez, trombón; Enzo Vera, barítono; y Samuel Ocares, tambor, a la edad de 11 años.

Procesión en honor a la Virgen María realizada por la calle principal de Catemu. La imagen muestra al grupo al momento que ingresan a la parroquia San José. Acompañan la procesión los alumnos de Escuela Salesiana.

Emilio Ocares tocando el barítono. El donante comenta: “Antes de los desfiles, la Banda Esmeralda se prepara con un mes de anticipación, practicando entre 2 y 3 veces por semana.”

Emilio Ocares tocando el barítono. El donante comenta: “Él aprendió de niño, cuando Luis Briceño Osses, jubilado del Orfeón de Carabineros, comenzó a hacer clases a niños y a formar una banda instrumental en la comuna, en 1942. Fue peluquero y músico”.

Banda Esmeralda como número principal en el desfile de Fiestas Patrias. Aparece Samuel Ocares, músico popular y autodidacta, dedicado íntegramente a este arte.

Muestra de músicos en la Plaza de Catemu. Participan los estudiantes de la Escuela Salesiana, quienes salían a tocar a la plaza para que los vecinos y vecinas escucharan su música.

Participación de la Escuela Agrícola Salesiana durante el desfile de septiembre. En ella se ve a los alumnos y profesor Ricardo Lobos desfilando como banda instrumental.

De vuelta de un desfile de fiestas patrias, con un refuerzo de la banda Eleuterio Ramírez de Valdivia. Atrás se ve la farmacia Torres y la carnicería.

Integrantes de la banda Esmeralda: Emilio Ocares en el barítono, Luis Delgado en el trombón y Sergio Lagos en el bajo. Al fondo, como parte del público, se observan Avilés, vigilante del Banco Estado, y el vecino Aquiles López.

La Banda Esmeralda, dirigida por Emilio Ocares, se presenta en el marco de un ejercicio de la Segunda Compañía de Bomberos.

Grupo scout y banda de guerra. Los niños Hugo Vicuña, Gustavo Vicuña, Sergio Alarcón y Vital Pizarro Ojeda posan junto a Blanca Terroba, alcaldesa de la ciudad.

Presentación de la Banda Esmeralda en el gimnasio municipal de Los Lagos, en el marco de una ceremonia organizada por el municipio con la participación de todas las instituciones locales.

Fuerte presencia del movimiento scouts en Chile
La creación de grupos scouts a lo largo del siglo XX, surgidos especialmente al alero de instituciones educacionales, motivó significativamente la participación de niñas y niños chilenas.
Contenidos relacionados
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Puerto MonttActividad extraprogramática / Banda de música / Coro / Estudiante / Festival escolar / Grupo folklórico / Banda instrumental / Casa de la Cultura / Actividad cultural / Banda de música / Grupo folclórico / Organización de mujeres / Participación social / Músico / Abuela / Música / Nieto
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-1999Población QuinchamalíActo cívico / Banda instrumental / Boys scouts / Desfile
1976CatemuColegio católico / Escuela rural / Banda instrumental / Bombero / Bomberos de Chile / Desfile
1953SantiagoActividad extraprogramática / Colegio católico / Escuela rural / Estudiante / Salida pedagógica / Banda instrumental / Sacerdote
1940-1949VicuñaBanda instrumental / Hospital / Empleo / Enfermería / Funcionario público / Medicina / Paramédico
2022Puerto OctayBomba de combustible / Calle / Campamento / Carretera / Ciudad / Cuartel / Hotel / Locomoción colectiva / Monumento / Muelle / Pavimentación / Población / Poblamiento / Pueblo / Servicio básico / Toma de terreno / Urbanización / Club de fútbol / Actividad extraprogramática / Convivencia / Escuela / Estudiante / Recreo / Revista de gimnasia / Acto cívico / Alcalde / Aniversario / Banda instrumental / Bombero / Bomberos de Chile / Cruz Roja / Desfile / Homenaje / Actividad cultural / Carro alegórico / Centro de madres / Comparsa / Dirigente / Elección de reina / Festival / Grupo folclórico / Junta de vecinos / Bautizo / Fiesta de la Inmaculada Concepción / Iglesia católica / Iglesia evangélica / Mes de María / Monja / Parroquia / Peregrinación / Procesión / Sacerdote / Velorio / Bahía / Nieve / Playa / Refugio cordillerano / Trigo / Artesania / Artesano / Artista / Funcionario público / Transporte de pasajeros / Automóvil / Vacaciones / Vecino