Deportes
Imágenes, videos y documentos
Deportes
Una pichanga en el barrio. Aparece Alberto Collao Quintana, quien realiza el tiro. La cancha, conocida popularmente como “Cancha de los Collao”, está ubicada en la junta de vecinos del sector Faro.

Grupo de señoras de Crucero denominado “Las Audaces” de baile y step que funciono 14 años. El profesor era el paramédico de Hueyusca, Joaquín Steder. Aparecen María Rodríguez, Mariela Muñoz, Zandra Muñoz, Marisol Hinostroza y Angela Torres.

Gol de Juan Santibáñez, quien jugaba para el club deportivo Puerto Montt, contra General Velázquez, el donante recuerda “ganamos 3-0, 2 goles de Juan Santibáñez, jugaba de 7 puntero derecho”.

Serir de fotografías del equipo infantil del club deportivo, formado principalmente por hijos de jugadores o parientes de los miembros del club.

Premiación de los campeones del rodeo Panquehue Luis Llano y Julio Llano junto a las reinas del Rodeo de San Felipe.

Jugadores del club en la cancha de Altovalsol. De izquierda a derecha: Juan Pereira, Jorge Pereira, Victor Barraza, Hugo Chepillo y Rubén Tapia.

Jugadores de club deportivo Santa Rosa. Aparecen de pie, Luis Pérez, Osvaldo Espinoza, José Varas, arquero; Beiza, Carlos Donoso, Guido González. Agachados, Mario Varas, Nano Beiza, Oscar Duran, Eugenio Molina y Daniel Pimentel. El donante comenta “Importancia generación antigua con solo 3 supervivientes”.

Arriba: Jaime Vega, Alberto Hidalgo, Oscar Muñoz, Samuel Barraza y Ernesto Bonilla. Abajo: Samuel Bonilla, Tomás Cuevas, Oscar García, Manuel Bonilla y Romelio Bonilla. El club deportivo fue creado por los dueños de la Hacienda El Tangue, alrededor del año 1929, con la finalidad de ofrecer actividades recreativas para los trabajadores. Fotografía tomada en la cancha de fútbol de Tongoy, donde actualmente hay un servicentro.

Integrantes del equipo desfilan en el gimnasio municipal en un campeonato de baby- fútbol compuesto por clubes de industrias y servicios de Máfil.

Parte del equipo de trabajo del Corral 26 del Club Hipico, el cual era conducido por Juan Argagnon Silva. Él (a la izquieda de la imagen) se acreditó como preparador de caballos de carrera a los 18 años, tras el fallecimiento de su padre en 1974. Tres años más tarde, tras cumplir la mayoría de edad, seguía siendo el preparador más joven del Club Hipico. Roberto Araya (a la derecha) era capataz en dicho equipo.

Manuel Pinto, presidente de la asociación de futbol de Llayllay; Samy, ayudante del entrenador, en el medio Víctor Silva M, marcador de punta N° 4 y capitán de la selección de Llayllay.

Perla Fernández Tapia en la cancha de la “Escuela Fiscal”, hoy llamada Escuela El Melón. La donante comenta: “Estamos celebrando el 18 de septiembre, era el desfile y nos hacían disfrazarnos.”

Representantes del club deportivo Cóndor de la ciudad de Los Lagos realizan propaganda de una pelea amistosa en Coyhaique. De izquierda a derecha: Mario Villablanca, dirigente; chofer; Jorge Farías, entrenador; y Jorge Farías hijo.

Recuerdo de la formación del equipo del Club deportivo Atlético de la población Schilling. Entre ellos se distinguen: arriba, René Llanquin, José Llanquin, Ernesto Toledo, Raúl Orellana, Óscar Herrera; y, abajo, Mario Elgueta, Hugo Quiñones, Sergio Herrera y José Soto.

Isaura Torres entrega una condecoración al ganador del rodeo en la medialuna de Ancud.

Retrato del equipo y los seguidores del club deportivo Media Hacienda, en el Campeonato Monumental del Colegio San Viator.

Jugadores del equipo de básquetbol masculino del Instituto Alemán de Frutillar en la cancha del establecimiento.

Festival “Ecos del Sur” organizado por el Deportivo Temsa, en el gimnasio municipal de Los Lagos. Durante el festival se realizaba una competencia musical de nivel nacional. En la fotografía: Víctor Quezada, organizador del festival y su hija Carola Quezada, que participaba como modelo.

Precalentamiento de la escuela de fútbol Futuro Sport. La donante comenta: “Así eran las canchas antes del sector, aparece el grupo de la escuela de futbol Futuro Sport preparándose para salir a la cancha, se aprecia el espacio en que practicaban, detrás se ve el cerro Conun Huenu, la cancha llena de piedras. Nosotros los cuidábamos, nunca los dejábamos solos”.

Celebración por victoria del equipo José Miguel Carrera. Entre los presentes están: Gilberto Saldivia, José Julián y Pedro Barrientos.

De pie Patricio Oyanedel, Pizarro, Pinto, Jaime Morales, Manuel Arévalo, Nelson Orellana. Sentado Nelson Araya, Daniel Juco, Jamet, Luis Acosta, Juan Montiel, en cancha detrás del Estadio.

Eduardo Mancilla y su hija, Altaira Mancilla, en una fiesta de navidad del club deportivo Caupolicán.

Equipo infantil de la escuela de fútbol del profesor Mercado, participando en un campeonato en Los Andes.

Pobladores descansan después de realizar trabajos de construcción de la cancha y sede del club deportivo Dynamo.

Cierre de campaña de alcalde y concejales, en la primera elección de vuelta a la democracia. En la fotografía el candidato César Negrón Schwerter del Partido Socialista de Chile, quien sacó primera mayoría empatando con Rudy Schenkel de Renovación Nacional, se dividieron el periodo alcaldicio dos años cada uno.

Preparación de la celebración navideña en el estadio Chinquihue de Puerto Montt.

Los hermanos Carmen Gloria y Juan Gabriel Argagnon Silva en el patio de su casa en el Club Hípico Corral 32, junto a su prima Sonia Trujillo Silva (al centro) que estaba de visita. Al costado de la banca en la que están sentados, se ve la entrada de la caballeriza y algunas correas y riendas para los caballos.

Integrantes del club deportivo Unión Juvenil junto a la reina electa durante el tradicional puntapié que da inicio a la competencia en el Estadio Municipal.

Cada año, en época de fiestas patrias, se realizaba este torneo que consistía en una carrera desde el muelle de pasajeros de Corral hasta la localidad de La Aguada, recorrido que cubría cerca de 2.000 metros. De proa a popa: Gilberto Navarrete, Orlando Maldonado, Sivio Maldonado, Fernando Soto y Ricardo Soto. Los competidores sostienen los remos hacía arriba en señal de triunfo.

“El ganado de Valle Alegre es arriado para ser contado. Este tipo de reunión recibe el nombre técnico de rodeo y se lleva a cabo generalmente en verano otoño, cuando los animales pequeños están lo bastante fuertes para ser llevados al corral desde los cerros o matorrales donde nacieron”. Descripción del rodeo en Valle Alegre, año 1822, Diario de mi residencia en Chile, Mary Graham.

Los hermanos Guido y Danilo Bugueño celebran junto al premio obtenido por el club.

Armando Espinoza, Diolindo Araya, Elías Maripan, Orlando Vera, Carlos Villagrán y Pedro Espinoza, entre otros, en una convivencia del club.

Juventud delantera del club Comercio, Aparecen de pie Carlos Orellana, Fernando Herrera, Mario Miranda; agachados Feliciano Oyanedel y Minino Tapia.

Equipo de baby fútbol de profesores. Aparecen Oscar Gómez, Orlando Díaz, Félix Arévalo, Aroldo Cantillano, Roberto Rojas, Francisco Ramírez y Juan Sánchez.

Los hermanos Roberto y Mauren Ruiz Rojas en la cancha del club deportivo Dynamo. Su padre, Mauro Ruiz Emhart, era el cuidador de la sede social de la agrupación.

Afiche que promociona la participación en el campeonato regional de fútbol de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur, serie adulto.

Portada de la revista Estadio que destaca al futblista Fernando Pérez, jugador del Club Deportivo Magallanes.

Equipo de baby- fútbol del club deportivo Media Hacienda en el Campeonato Monumental del Colegio San Viator.

Diploma otorgado a Milton Mancilla por su participación en la primera serie juvenil de un campeonato de fútbol, realizado a nivel comunal. El club deportivo "El guerrillero Manuel Rodríguez" fue la primera agrupación de este tipo en la población, durante el período del loteo de terrenos en 1964.

Alentando al equipo durante una competencia en Maitencillo.

De izquierda a derecha: Patricio Ortega, presidente de la Federación Chilena de Boxeo; Ricardo Smith, presidente de la Asociación de Boxeo Profesional; y María Teresa Gajardo, vicepresidenta de la Federación Chilena de Boxeo.

Corrida familiar en el centro de Quintero. La donante comenta: “Eran muy pocas las mujeres que participaban”.

Jóvenes del barrio. Aparecen Ramon Cifuentes, Jorge Montiel, Abraham González, Nano Cabrera y Roberto Aburto.

Las estudiantes participan de un partido de básquetbol en el patio de tierra del establecimiento.

Representantes de la Compañía de Cervecerías Unidas de Limache en la maratón de la Olimpiada cervecera realizada en Antofagasta. En el torneo participan trabajadores de la empresa de La Serena, Limache, Talca, Concepción, Santiago y Antofagasta. En el grupo se encuentran: Luis Zúñiga, Darío Córdova, Alvear, René Catalán, Eugenio Bermúdez, Herrera, Luis Cubillos, Luis Pizarro, Arturo Wistuba, Atilio Villegas, Armando Díaz, Oscar Carvacho, Jorge Rodríguez, Servando Bahamondes, Rafael Gahona e hijo, entre otros participantes.

De izquierda a derecha, de pie: Alejo Núñez y Alberto Moya. Abajo: Francisco Barrera y Hugo Sánchez. Los jugadores posan con los trofeos ganados por el club deportivo Juan Aspeé durante los años 1957 y 1958. La plataforma donde se exhiben los trofeos es una maleta de madera fabricada por Alberto Moya.

Entre los presentes están: Augusto Osorio, Juan Ortiz, Armando Martínez, Pedro Galindo, “Cachitona” Oyarzo, Ismael Jaramillo, Miguel González y Sergio Aguilar.

Carmen Gloria Tapia y Juan Pablo Arancibia, posando con orgullo para la foto. Ganadores del primer y tercer lugar respectivamente en el torneo de ajedrez entre Quintero y Viña del Mar.

Fundadores del club deportivo Juventud de Nonguén. Entre los integrantes se encuentran, de derecha a izquierda, primera fila; Luis Cruz, Osmil Guajardo, Juan San Martín, Francisco Campos y Celin Meloso. Segunda fila: July Díaz, Alfredo Rodríguez, Nenei Díaz. Tercera fila: Jorge Riquelme, Ernesto Pino, Juan Flores y José Hernández.

Afiche donde se reunen fotografías tomadas durante la celebración del aniversario de los 103 años del club.

Arbitro Helmuth Jorge Wilson Fernández y asistentes, saliendo de los camarines al estadio, para dirigir el partido preliminar entre Combinados Municipales v/s Públicos de Valdivia.

Publicación sobre la historia del club deportivo Manuel Rodríguez, que cuenta su recorrido desde el año 1907 a 2007.

Reconocimiento de manos de Ana María Jaramillo a Exequiel Oyarzún como dirigente de adultos mayores.

Presentación del Conjunto Lolquellén en gimnasio Panguipulli homenaje al alcalde Luis Emaldía.

Inicio del campeonato con la infaltable banda municipal, que cada verano daba el vamos a las competencias deportivas. En primer plano, se ven niños de familias llaillainas y vecinas del sector. Destacan los miembros de la familia Berríos Campbell, Nelson y Guillermo, quienes estaban presentes cada noche apoyando a SODUCA, el equipo del barrio, varias veces campeón.

Con motivo de la celebración de fiestas patrias se observa dos botes participantes logrando llegar a la meta en primer lugar, acompañados por una embarcación pesquera. De fondo el cerro La Marina.

Trabajadores durante las labores de construcción de una pandereta para cerrar el contorno del Estadio Fiscal, ubicado en la calle Aníbal Pinto.

Integrantes del club antes de jugar un partido en un torneo realizado en Quemchi.

Integrantes de la selección de básquetbol de la Escuela N° 11 de Quellón, quienes obtuvieron el 2° lugar en un campeonato provincial realizado en la comuna de Achao. El equipo estaba dirigido por el profesor Hernán Vera y entre sus jugadores se encuentran: Néstor Oyarzun, Mauricio Cárcamo, Pedro Ojeda, Carlos Hernández, Nelson Ojeda, Dagoberto Vera.

Mario Pulgar en el caballo Maitén junto a su nieto Javier Vega Pulgar, a la edad de 6 años, en el caballo Pulgar desfilando en fiestas patrias por Catemu. Detrás se aprecia el negocio de María Sánchez y la farmacia de Catemu.

El club deportivo de Valle Alegre fue fundado un sábado 5 de diciembre de 1925. Su plantel estaba compuesto por entusiastas jóvenes de la localidad, siendo el evento social de cada fin de semana, disfrutando en familia y, como es costumbre, con un abundante asado y destilados preparados con productos cosechados en esta hacienda.

Equipo Deportivo Bancario en campeonato de fútbol comunal. Todos los jugadores tenían entre 17 y 18 años.

Paseo de la reina Daniella Llano Valdivia en la Serie Campeones del Rodeo Federado. Se aprecia la medialuna de Catemu cuando tenía árboles.

Mario Pulgar montando el caballo Recuerdo en el desfile del 21 de mayo. Detrás se ve el cuerpo de bomberos en el centro de Catemu.

Torneo de equipos de funcionarios de la Compañía de Cervecerías Unidas de Limache. Jugadores: Alejandro López, Alejandro Moraga, José Ortúzar, Max Olivares, Marco Olivares, Tomás Varela, Juan Allende, Ángel Tenerami, entre otros.

Jugadores en el estadio El Boldo, en Corral Bajo. En el grupo se encuentran: Froilán Martínez, Cipriano Mediavilla, entre otros.

Partido de fútbol disputado entre los clubes "Luis Bugueño" y "Juventud Alianza del Tofo", donde los primeros ganaron 3- 1. De izquierda a derecha, de pie: Atalibar Marambio, Arturo, Miguel Castro, Horacio Valdivia, Pedro Contreras, Horacio Cataldo, Ramón Contreras, "Negro" García y "Chambequito" Véliz. Abajo, agachados: Patricio Pizarro, Bernardo Thompson, Enrique Pérez, Rolando Castro y Walterio Valdivia.

Presentación del conjunto folclórico Lolquellén en gimnasio. Los bailarines son Juan Peña, María Oliva y Pedro Martínez.

El equipo de básquetbol interprovincial del Liceo de Ancud participa en un torneo en Osorno.

Atletas, dirigentes y administradores durante una convivencia en el Estadio Llanquihue. En la foto de lentes oscuros, Alfredo Guzmán, delante de él su señora Diva Uribe. Sentados en el piso los niños Ximena y Jaime Guzmán y Luis Leopoldo Rosales.

Juan Cristián Castro Macaya junto a dos compañeros del club.

Alejandra Cisterna Marzan entrenando en tela. La donante comenta “esta es una maniobra nueva que me estaban enseñando y costo mucho realizarla. Es un deporte de constancia, flexibilidad y paciencia”.

Celebración realizada en el Club Social de Vicuña en tributo a Sergio Neder, ganador de la carrera automovilística amateur "Gran Premio del Pacífico, Santiago- Lima", realizada en noviembre de 1958. En la fotografía, al centro se encuentra Sergio Neder y Raúl Estay, arriba el párroco Tomás Guillermo Alvárez.

Rodrigo y Fredy en la cancha donde los niños de Gualliguaica concurrían a jugar fútbol al término de la jornada escolar.

Ernesto Gallardo, Juan Pacheco y Exequiel Oyarzún, dirigentes de la Unión Comunal de Rayuela, durante la convivencia por el Día del Trabajador.

Actividad de navidad para niños y adultos realizada por la Cruz Roja en el Estadio Chinquihue de Puerto Montt.

Jugadores integrantes de la primera división: Luis Pasten, Prudencio Arancibia, Vicente Rojas, Omar Castillo, Hugo Chepillo, entre otros.

Formación de los jugadores antes de un partido de fútbol entre los equipos Hospital y Phillips, que ganó el primero por 2-1. El donante de la imagen, Agustín Valenzuela, recuerda que fue su primer partido como jugador del club Phillips. De izquierda a derecha, de pie: Luis "Cachupín" Vergara, Miguel Robledo, Juan Ochoa, Francisco Olivares. Abajo: Raúl Milla, Luis Rivera, Jorge Salazar, Rubén Vargas y Hermigenos González.

Entre los presentes están: Magdalena Sepúlveda, Gloria Peña, Lidia Henríquez, Sandra Rosas, Sara Casanova, Ana Martínez y Maryana Rodríguez, al fondo las graderías del gimnasio y algunos espectadores.

María Teresa Gajardo, dirigenta de boxeo, y Bernardo "Chifeo" Mendoza, boxeador profesional, en la la Federación Chilena de Boxeo.

Participación de los integrantes del equipo de futbolito Administrativo en un campeonato realizado con motivo del Día del Hospital.

Distinción de rodeo entregada por la candidata a reina, Karina Castillo, a Gustavo Araya y Eduardo Iriarte.

Gabriel Gálvez repasa algunos hechos acerca del tren Trasandino y del club deportivo del mismo nombre.

Durante el campeonato de la Asociación Nacional de Fútbol Rural (ANFUR), el jugador Héctor Alcayaga muestra sus habilidades. En esa ocasión, se enfrentó su equipo, Unión Esperanza de El Tambo, con Valdivia, que era el club favorito para ganar el partido, ya que venía de una ciudad y contaba con más recursos.

Luis Llano Navia y Arnoldo Báez atajando a un novillo en el clasificatorio de la zona norte en la Medialuna La Espuela ubicada en Nos.

Preparación de rodeo para las competencias de las fiestas patrias, en el sector de Quinta de Piedra.

Reconocimiento a Exequiel Oyarzún, secretario del Club de Rayuela Carbonífera de manos de Víctor Herrera, durante el aniversario de 10 años del club.

Credencial de Alba Herminia Contreras García, quien jugaba como puntera izquierda del club deportivo femenino Inducorn.

Credencial de Ana María Herrera Ite, quien jugaba como defensa en el club deportivo Inducorn. Ella era de Lo Campo.

Socios del club deportivo Dynamo trabajan en la construcción de la sede.

Trabajadores de la CCU de Limache en un almuerzo junto a otros deportistas. Entre los funcionarios que representaban a la empresa aparecen: Eugenio Bermúdez, Luis Pizarro, Arturo Wistuba, Michea.

El entrenador Jorge Farías y el boxeador Raúl Catulo Cortéz durante una competencia.

Partido Llay-Llay v/s Ovalle en la final del Campeonato Nacional Ferroviario. A la derecha Carlos Díaz Cabrera, ferroviario y mediocampista de Llay Llay. Jugaba con el N°6.

Socio del club deportivo Dynamo posa para la fotografía sobre un tractor, antes de iniciar los trabajos de construcción de la cancha de fútbol del club, ubicada al final de la calle Los Manzanos.

En familia jugando en fiestas patrias. Aparecen jugando Ricardo Silva Vera, Flavio Silva Paz, Gladimir Silva Paz.

Flor Silva recuerda: “Esta fotografía fue tomada cuando ganamos el campeonato de fútbol femenino de Cartagena. El ganador fue Puerto Nuevo y yo salí elegida mejor arquera invicta del campeonato. A mi lado el alcalde de ese entonces don Luís García Tapia.”

Plantel de primera división del Club Deportivo Placilla del año 1942. Aparecen Romelio Soto, Juan Carillo, Rolando Nuñez, Luis Pontío, Luis Garrido, Nicolás Domeccin y Manuel Palma.

Profesores y estudiantes acompañan a su equipo de baby fútbol que participa en un campamento. En primera fila se encuentran las profesoras Norma Villegas, Nancy Toro, Eliana Olguín, Patricia Salinas y María Cristina González. Los estudiantes están "con las caras pintadas, disfrazados de africanos", señala la donante de la imagen, María Cristina González.

El alcalde Juan Carlos Castillo junto a vecinos de la localidad.

En la imagen aparece la delegación completa de la selección de fútbol Llay-Llay, quienes viajaron a Calama al Campeonato Nacional de Fútbol Amateur. En la imagen se ve a los deportistas en la estación de ferrocarriles de Llay-Llay para viajar en tren hasta Santiago, y luego abordar un avión en Cerrillos que los llevaría a Calama. Los jugadores iban impecablemente uniformados con ternos de color beige. Carlos Díaz Cabrera es el tercero de pie, de derecha a izquierda.

Integrantes del club posan para la fotografía antes de un partido. De izquierda a derecha: Raimundo Paredes, Claudio Ulloa, desconocido y Rogelio Muñoz. De pie, atrás: Segundo Ampuero.

Jugadoras junto a su entrenador. Fotografía tomada después de un partido.

Integrantes del equipo deportivo del Liceo de Hombres de Ancud participan en un campeonato interprovincial. Al centro se encuentra Oscar Ramírez inspector del establecimiento.

Actividad organizada por la organización para reunir fondos, fue realizada en el gimnasio municipal de Máfil. Contó con la participación de dirigentes y jugadores de distintos clubes deportivos. En la fotografía se encuentran: Pedro Cerda, Angelino Leal y Pedro Matus, entre otros.

Entre los presentes están: Alamiro Pérez, Cuevas, Valenzuela y Víctor Pérez.

Fernando Lobos y José Sáez Albornoz, jefe de la tenencia de carabineros, durante un patrullaje forestal. Ambos participaban del club de pesca Los Pumas.

Primera serie infantil del club deportivo Manuel Rodríguez. Fotografía tomada durante el campeonato oficial de Asofútbol.

De pie: Guido "Cachetón" Bugueño, "El Quilla", Ricardo "El Zapatero" Urzúa , Luis Rojas, "El Chico Tele". Agachados: "Chami", Lorenzo Zambra, entre otros. Partido jugado en la cancha de Tongoy, donde hoy se encuentra un servicentro.

Unión en una cancha de fútbol
Como los árboles, los almacenes o los grafitis en las paredes, la cancha de fútbol es, desde más allá que se pueda recordar, parte del paisaje de los barrios y pueblos de nuestro país. La pelota rodando es parte de la identidad y la clásica "pichanga" ocupa lugares de privilegio en la memoria y el recuerdo infantil de muchos de quienes hoy son adultos.

Mujeres en el deporte
Actualmente, la presencia femenina en deportes considerados “masculinos” es cada vez mayor pero se desconoce que, en el pasado, las mujeres fueron fundamentales en deportes como el fútbol y el boxeo contribuyendo significativamente al desarrollo deportivo de muchas comunidades durante el siglo XX.
Materias
- Ajedrez (9)
- Árbitro (9)
- Atleta (13)
- Atletismo (17)
- Automovilista (2)
- Baby-fútbol (54)
- Barra deportiva (7)
- Básquetbol (45)
- Basquetbolista (33)
- Billar (4)
- Bodyboard (1)
- Boxeador (33)
- Boxeo (32)
- Campeonato (245)
- Cancha (319)
- Carrera de botes (1)
- Carrera "a la chilena" (10)
- Caza (2)
- Ciclismo (5)
- Ciclista (7)
- Club de básquetbol (19)
- Club de boxeo (4)
- Club de caza y pesca (13)
- Club de fútbol (381)
- Club de rayuela (13)
- Club de remo (5)
- Club de tiro (1)
- Club Hípico de Santiago (7)
- Entrenador (61)
- Entrenamiento (3)
- Escuela de fútbol (5)
- Estadio (77)
- Fútbol (445)
- Futbolista (431)
- Galardón (63)
- Gimnasia (10)
- Gimnasio (119)
- Hinchada (42)
- Hípica (1)
- Indumentaria deportiva (2)
- Instalación deportiva (10)
- Karate (1)
- Mujer deportista (27)
- Nadador (4)
- Palin (4)
- Partido amistoso (1)
- Rayuela (5)
- Regata (19)
- Remo (5)
- Rodeo (66)
- Surf (4)
- Surfista (3)
- Taekwondo (1)
- Tenis (1)
- Tenis de mesa (5)
- Vela (6)
- Voleibol (6)
- Waterpolo (2)