Deportes
Imágenes, videos y documentos
DeportesEntre los presentes están: Luis Carvajal, Marcelo Navarrete, Renato Coñoman, Meli García, Gilberto Navarrete, Silvio Maldonado, Ricardo Salamanca, Ismael Jaramillo, Ernesto Gaete y Eduardo Navarrete, entre otros. De fondo el Cerro Manuel Rodríguez.
El nadador chileno llega al sector Las Mulatas, Valdivia, en una travesía iniciada en Corral. Es acompañado por los tripulantes de un bote guía: Silvio Maldonado, Ramón Contreras y Gilberto Navarrete, junto al preparador físico del deportista.
Jugadores de los clubes deportivos "Chile", "Carrera" y "Centinela". Héctor González, Luis Antonio Moneva, Miguel Villarroel, Raúl Gómez, Leonel Villarroel, "Chito" Soto y Armando Campos.
Jorge Vega Salazar y su compañera durante el Campeonato de Cueca Escolar. La donante recuerda: “Mi comunidad es de tradiciones y cultura típica chilena. Esta imagen refleja mis raíces y los de mi familia.”
Equipo de fútbol del Club Deportivo Placilla con su entrenador Rolando Núñez en la cancha de tierra que se ubicaba entre las calles Central, Sauce, Quinta y Sexta. Al fondo aparece la conocida quinta “El Parque” que tenía una laguna y un bote, en ella se celebraban las fondas del 18. Aparecen Luis Jiménez arquero, Sergio Rojas, Darío Domaccin, Rogelio Figueroa, Rolando Núñez entrenador, Fermín Cofré, Ítalo Casazza, Eduardo Arao, René González y Luis Valdés.
Artículo de prensa extraído del diario El Llanquihue, que comemora los 100 años de vida del club deportivo Manuel Rodríguez. Su historia se remonta a un grupo de amigos que en el año 1907 formaron el primer equipo.
Integrantes del club deportivo posan en el estadio de la Maestranza Central..
Ceremonia de licenciatura de octavo básico en el gimnasio municipal de Corral. En la fotografía están: Clodomira Sánchez (profesora), Jorge Rivas, Juan Flández, René Cárdenas, Fabiola Fuentes, Gloria Garbia, Adriana Altamirano, Sandra Ibacache, Rosario González, Anabella Montaña, Edita Ampuero, Juan Ovalle, Carlos Chiguay, Claudia Ferrari, Lorena Stamp, Jaqueline Pérez, Marcela Arias, Marcia Arias, Ingrid Maldonado, Marión Franke y Alejandra Altamirano.
Flor Silva recuerda: “Esta fotografía fue tomada cuando ganamos el campeonato de fútbol femenino de Cartagena. El ganador fue Puerto Nuevo y yo salí elegida mejor arquera invicta del campeonato. A mi lado el alcalde de ese entonces don Luís García Tapia.”
Grupo de huasos en un rodeo en Puchuncaví. De izquierda a derecha aparecen de pie Carlos Vera, Juan Mena, Ramón Castro, Álvaro Guerra, "Cloro" Bórquez y Carlos Vera hijo. Abajo se ubican los niños Juan Américo Díaz, Cape Álvaro Guerra y Gabriel Guerra.
Equipo Deportivo Bancario en campeonato de fútbol comunal. Todos los jugadores tenían entre 17 y 18 años.
Regata con motivo de la celebración de Fiestas Patrias. Se observa el bote del Club Deportivo Colo Colo, participante de cuatro con timonel llegando a la meta, acompañado por algunas embarcaciones de pescadores. De fondo los cerros de Niebla y la Isla del Rey.
Jugadores hijos de dirigentes y jugadores antiguos del club deportivo porvenir. Aparecen: Luis Beltran, Marcos Beltran, Juan Jeraldino, “Elmer”, Marcelo Fernández, Mario Herrera.
Aquí en este equipo, el profesor C. Tranque dio sus primeros pasos en el fútbol. Este equipo siempre estuvo liderando los primeros lugares de Corral.
Plantel oficial del Club deportivo Cultura. Algunos de sus integrantes son: Manuel Lagos, Ricardo Triviño, Luis Dibiaggio, Alfredo Vivar (hijo), Alfredo Vivar (padre), Juan Vásquez y Guillermo Paredes.
Integrantes del equipo de fútbol "Relámpago" de Quemchi, en la cancha ubicada en el sector de Aucar.
Plantel de la primera división del Club Deportivo Placilla de Peñuelas jugando en la antigua cancha con poleras blancas. Aparecen junto a otro equipo.
Partido de fútbol entre Municipalidad de Catemu y Municipalidad de Panquehue. En esta jornada deportiva gana Catemu. Arriba de izquierda a derecha: Mario Silva, Víctor Fuenzalida, Graciela Chávez (alcaldesa), Enrique Carrera, German Vélez y Ramón Silva. Debajo de izquierda a derecha: Edigio Torrejón, Oscar Pérez, Rafael Vélez, Julio Llano y Mario Galaz.
Melania y otra persona cocinan para los integrantes del club deportivo Estrella de Altovalsol y del equipo visitante de la liga rural.
Familia Silva Peralta juegan un amistoso de fútbol después del almuerzo familiar. Aparece el padre Ricardo Silva Vera junto a sus hijos Flavio Silva Paz, Eliseo Avelino Silva Peralta, Ricardo Silva Peralta.
Jugadores e hinchas festejan la obtención del primer lugar en un campeonato de verano de baby- fútbol realizado en el estadio de Monte Patria. Los integrantes del equipo eran trabajadores del fundo El Mirador, la supervisora del packing del fundo los acompaña como jefa de la barra. La celebración continuó en la tradicional quinta de recreo La Mora.
Héctor Vega relata el auge del oro en Andacollo y la inmigración masiva de trabajadores que llegaron a realizar labores mineras. Este movimiento impulsó el desarrollo del deporte, en especial el boxeo, el fútbol y el básquetbol.
Gol de Juan Santibáñez, quien jugaba para el club deportivo Puerto Montt, contra General Velázquez, el donante recuerda “ganamos 3-0, 2 goles de Juan Santibáñez, jugaba de 7 puntero derecho”.
Integrantes del club deportivo posan en el estadio de la Maestranza Central..
Plantel de primera división del Club Deportivo Placilla de Peñuelas. Aparecen con camisetas a rayas blancas junto a su entrenador Rolando Núñez.
Leoncio Guzmán, Miguel Mancilla, Santiago Mancilla, Manuel Ortíz, Daniel Valdés, Victor Díaz, Boris Valdés, Gilberto Leal, Feliciano Aravena, José Canales, Eduardo Mancilla y Jaime Jaramillo. Acompañan al equipo: Manuel Mancilla, Rosa Carrillo y Raquel Mancilla.
Entrega de trofeo al equipo que obtuvo el triunfo en un campeonato de básquetbol. Aparecen Daniel Navarro, María Torres, Victor Navarro, entre otros.
De izquierda a derecha: el entrenador Temístocles Hidago, los boxeadores Jonathan Soto, Henri Cuadra, Neldo López, Aldo Mera, José Burgos, Ernesto Cuchidrilla y Willi Matamala.
Raúl Catulo Cortéz y su entrenador durante una competencia en el gimnasio municipal.
El club "Carlos Cordones" organizó un campeonato regional de billar en Coquimbo. La competencia se llevó a cabo en un local ubicado en calle Melgarejo esquina Henríquez y contó con la participación del campeón nacional de la disciplina, Alejandro Chacón. En la fotografía, Miguel Ibacache hace exhibición del juego de carambola libre.
Galardón obtenido por el club deportivo Manuel Rodríguez durante las temporadas 1963- 1965. El trofeo debe su nombre a quien fuera presidente de la Asociación de Fútbol y de la Asociación de árbitros de Chile.
Profesores y estudiantes acompañan a su equipo de baby fútbol que participa en un campamento. En primera fila se encuentran las profesoras Norma Villegas, Nancy Toro, Eliana Olguín, Patricia Salinas y María Cristina González. Los estudiantes están "con las caras pintadas, disfrazados de africanos", señala la donante de la imagen, María Cristina González.
Diploma del club deportivo General Marchant, por la obtención del primer lugar de su equipo de baby fútbol femenino. Este equipo primero se llamó Oscar Bonilla y el mismo año que obtuvo el campeonato cambió su nombre.
Vecinos de Puerto Octay compartiendo un encuentro deportivo, entre los equipos Deportivo Octay y Servisalud. De pie están: Juan González, Osvaldo Teuber, Raúl Valentín, Julio Gatica, Arturo Opitz, Rubén Catalán, Miguel Hitschfeld, Manuel Ruiz y Rómulo Sánchez; abajo se encuentran: Quinto, Sergio Aguirre, Guillermo Ojeda, “Chagua” Mayorga, Teobaldo Soto Icarte, Ignacio Kahler, Cecilio Maldonado, Diego Delgado, Luis Villanueva y Florencio Cárcamo.
En una antigua cancha de tierra, ubicada en el actual gimnasio municipal, se efectuó un encuentro deportivo entre el club deportivo Austral y la selección de jugadores de una firma constructora del Malecón de la costanera de Quellón. De izquierda a derecha, de pie: Hernán Vera, Maximiliano Barrientos Carrasco, Francisco Guichapani Avendaño, Gastón Miranda Bahamonde y Carlos Alcázar Oyarzún. Agachados: Remigio Vargas Low, Nataniel Uribe Barrientos, Nataniel Avendaño, Dagoberto Vera Hernández, Edgardo Andrade Pinto y Oscar Vera Antiñaco. Niños: Rudy Haro Uribe y Osvaldo Iván Uribe. El director técnico del Club Austral era Julio Vera Hernández.
Presentación artística realizada en la Escuela El Palqui. Entre las participantes se encuentra Lorena Cortés Jiménez.
De pie, de izquierda a derecha: Enrique Barria, Marcos, Carlos González. Abajo, de izquierda a derecha: José Maldonado y Juan Paredes.
Nieves Alarcón, a la edad de 24 años, y Nelson Ibáñez, de 18 años, realizan un raid ciclístico desde Lanco a Buenos Aires. La ruta que siguieron fue Panguipulli, cruzando a Argentina por el paso Hua Hum, San Martín de Los Andes, Neuquén, Bahía Blanca, Mar del Plata y Buenos Aires. El retorno lo hacen por Mendoza, Río Cuarto, La Paz, Tucumán, para cruzar a Chile por el paso Los Libertadores, Santiago y Lanco. La idea de este viaje surgió durante un juego de billar para que Lanco figurara a nivel nacional.
Paseo de las colleras ganadoras junto a la candidata a reina.
Fotografía tomada en un día de deporte en la cancha del Relampago de Quemchi. De izquierda a derecha están: Loreto Ojeda, Enrique Gómez y Elizabeth Mella.
Paseo de la reina Daniella Llano Valdivia en la Serie Campeones del Rodeo Federado. Se aprecia la medialuna de Catemu cuando tenía árboles.
Profesores del liceo componen el equipo que posa para la fotografía en el Estadio Lintz. Entre los jugadores se encuentran: Héctor Martínez, al centro, Sergio Flores y Heriberto Oyarzún, agachados.
Las estudiantes participan de un partido de básquetbol en el patio de tierra del establecimiento.
Aparecen de pie Jessica Duran, Elcira Astudillo, Claudia Moreno, Gloria Derderian, Fabiola Beiza, entrenador. Agachadas Paola Contreras, Idolia Jeldes, Margarita Astudillo, Dinka Varas, Ximena Calderón, Beatriz Ibaceta. Margarita Astudillo e Idolia Jeldes fueron seleccionadas nacionales femeninas.
Jugadores del equipo de fútbol del club deportivo José Miguel Carrera.
Pase que le permitía a Walterio Valdivia asistir gratuitamente a los partidos del equipo de fútbol Coquimbo Unido mientras se "probaba" como jugador en ese club.
Pobladores preparan el terreno para construir la cancha y sede del club deportivo Dynamo.
María Teresa Gajardo, dirigenta de la Federación Chilena de Boxeo, y Martín Vargas, boxeador y entrenador.
Actividad física para adultos mayores. Aparecen el presidente del Consejo Local de Deportes, Héctor Fernández; la profesora Pilar Urra y María de Nadau.
Licenciatura de estudiantes del Liceo Coeducacional. Entre los presentes están: la profesora Margarita Pastene, Nancy Moreno, Montenegro, Rosa Araya, Carolina Gil, Jimena Cortes, Viviana Viera, Irma Anteman, Mariana Cornejo, María Hurtado, Vásquez, Cecilia Torres, Gerardo Salvo, Marisol Bahamondes, Garey Vílchez, Amalia Saavedra, Miva, Hugo Vega, Sandra Chang, Zumilda, María Flores, Luis Ramírez, Ariel Pasten, Roberto Gajardo, Eliana Somoza, Lino Cortez, Luis Corvacho, Juan Muñoz y Miguel Sierra.
Actividad de navidad para niños y adultos realizada en el estadio Chinquihue de Puerto Montt.
Jugadores del club de fútbol Independiente, vestidos de azul, y del club deportivo Bolinchein, con camisetas amarillas. Entre los deportistas se encuentran: Juan Carlos Muñoz y "Pancho" Zambra, de Independiente; Pedro Olivares y Floridor Bonilla, de Bolinchein; Salvador García, Ángel Torrejón, "El Aguante" y "El Termo", futbolistas del club deportivo Tongoy. Todos ellos se encuentran en una cancha de fútbol que ya no existe, hoy en ese lugar hay un servicentro.
Preparación para el clásico partido que se realiza en Combarbalá entre los equipos de Los Loros y Unión juvenil. En esa oportunidad, uno de los jugadores de Unión juvenil no tenía residencia en Combarbalá y no lo dejaron jugar, que es uno de los requisitos del clásico. Esto generó un conflicto que implicó la suspensión del partido.
Entre los equipos de Curarrehue y Gente de Mar. Entre los presentes están: Víctor Martínez, Bolívar Carvajal, Florentino Jaramillo, Ismael Jaramillo, Ricardo Soto, Pedro Galindo, Armando Martínez y “cachetona” Oyarzo, entre otros.
Jugadores participan en un campeonato de baby- fútbol. En el grupo se encuentran: Abercio Yañez, Jaime Castillo, Fernando Algueda y Arturo Castillo.
Bryan Cabrera ataja un penal en un campeonato de fútbol infantil en la Villa Hortensias.
Los hermanos Roberto y Mauren Ruiz Rojas en la cancha del club deportivo Dynamo. Su padre, Mauro Ruiz Emhart, era el cuidador de la sede social de la agrupación.
Registro que trata sobre la llegada de la familia San Martín Jaramillo a la ex Chacra Castellón, el poblamiento del sector y el momento actual de la Villa Nonguén. Además, cuenta su pasión por el fútbol y su participación en el club deportivo Juventud Atlético Puchacay.
Cancha Inducorn, campeones de la zona rural. Aparecen de pie, Orlando Elkins, Alexis Montenegro, Juan Abarca, Javier Villalobos, Cristian Bellenger, Andrés Jorquera, Juan Pérez, Francisco Cáceres, Héctor Varas. Agachados, Gonzalo Julio, Luis Elkins, Javier Jeldes, Víctor Silva, Nibaldo Silva, Juan Silva, Eduardo Vega, “Panchito”.
Jugadores posan para la fotografía antes de enfrentar al equipo Yugoslavia en un partido amistoso, que Unión Miraflores ganó 3- 1. De izquierda a derecha: Rubén Álvarez, Rubén Aros, Miguel Valdivia, Mario Alfaro, Manuel Valdivia, Jorge Rojas (arquero). Agachados: Isidoro Arelluna, Héctor Alcayaga, Alfonso Seqouia, Leonel Jofré y Mario Valdivia. Héctor Alcayaga, donante de la fotografía, señala que el atuendo del equipo consistía en una camisa de seda y raso, con cuello rígido, bolsillos y botones, incluso en los puños. Los pantalones tenían una pequeña correa de género. El arquero usaba una pechera con acolchado, cosido a su camiseta, además usaba rodilleras, para protegerse en las canchas de tierra. Unión Miraflores fue fundado el año 1962, pero en 1969 fue oficializado como club deportivo de Vicuña. Actualmente, continúa con su equipo de fútbol y con una hinchada fiel.
Desfile de fiestas patrias en Catemu. Aparece Pedro Castro, Ricardo Durán, Mario Pulgar, Pascual Jeria, Ulloa, entre otros. Detrás se ve la escuela E-88 de Catemu.
En la fotografía aparecen: Juan Riffo, Raúl Agüero, Rubén Cortez, Luis Aguilera, Adalberto Jaramillo, Temistocles Gatica, Navarro, Erico Cisternas, Vitelito Hermosilla, Ema Agurto, Nury Álvarez, Iressie Wolner, Luis Jaramillo, Etelvina, Samuel Pérez Huerta y Cecilio Gatica.
Integrante del club deportivo Media Hacienda en un combate en el Torneo Boxeril en Punitaqui.
Lynda Cantillano Araya participando de la prueba de Salto Alto en los juegos deportivos escolares nivel provincial. Esta prueba se desarrolló en el Estadio de Llay-Llay.
Romelio Soto y Rolando Núñez en los inicios del Club Deportivo Placilla.
Alejandra Cisterna Marzan en presentación de revista de gimnasia. La donante comenta “en esta foto estamos realizando el fin del año escolar y mostrando la rutina de baile que se ocupaba para ir a los campeonatos interescolares, en donde la mayoría de las veces éramos campeonas”.
Mario Pulgar junto a Carmelo Jeria en la medialuna del sector de La Colonia. El donante recuerda que “esto fue en el seco año de 1962. Estábamos esperando afuera de la medialuna cuando Enrique nos tomó la foto”.
Patricio Campos Sánchez pasea en bote por el río Calle Calle frente al mercado fluvial.
Este fue uno de los mejores equipos que hubo en Valdivia. El recuerdo destacable que tiene este equipo es una gira por todo el sur, incluyendo: Puerto Varas, Frutillar, Puerto Montt, Castro, Punta Arenas y Puerto Natales. César Tranque jugó ahí en todas las series, infantil, juvenil, cuarta y primera entre 1958 y 1966, ya titulado.
Cesárea Fernández, Gabriel Ormeño, María Núñez, entre otros habitantes de la localidad, observan un partido de fútbol en la cancha ubicada en la calle Lanin. En la actualidad, en el lugar donde se emplazaba la cancha se encuentra el Hospital de Los Lagos.
Celebración de la obtención del título cuadrangular de fútbol, realizado en el Estadio Municipal de Vicuña, en el sector Matadero, Alameda. De pie: Héctor Alcayaga, "El Cobreloa", Walter, Vilches, Jaime Molina, Álvaro Miranda, entre otros. Sentados: Orozimbo Torres, Silverio, Carlos Munizaga, Jorge Cortés, entre otros.
Jugadores de palín con chueca en mano y descalzos con espectadores al fondo. El donante señala que: “este deporte formó parte de la programación habitual del Festival realizándose encuentros en diversos espacios aledaños a las actividades musicales”.
Inicio del desfile de fiestas patrias en Catemu. Aparecen Luis Llano Navia y Julio Llano, sirviendo la chicha de honor a las autoridades de la época, el alcalde Boris Luksic junto a su esposa Patricia Salas.
Rosa Aracena, Magaly González, Filomena Salinas, Erica Rojas, Sonia y Rosa, durante una competencia de atletismo en el Estadio de San Felipe. Sonia Morales, donante de esta fotografía, señala "esta foto es muy importante ya que el grupo de atletismo eran mis amigas de cuando yo era joven".
Fotografía tomada durante su paso por la selección de cadetes del club Colo-Colo, a la edad de 14 años. Para su ingreso al club tuvo que contar con la autorización de sus padres. Orlando seguió jugando por el club deportivo Juan Aspeé, por lo cual sus compañeros le pusieron el sobrenombre “El Parche”.
La dirigenta de asociaciones de boxeo, María Teresa Gajardo, junto a los boxeadores Willie Matamala, Henri Cuadra, "El pancito", René Muñoz y José "Tayson" Burgos. Descanso durante un campeonato nacional disputado en la ciudad de Iquique.
Alumnas y alumnos del 6° año básico de la Escuela N° 18 de Quemchi en su gira de estudios junto a su profesor Heriberto Macías. Se encuentran en la casa jugador de fútbol, Honorino Landa.
Entrega de diplomas y trofeo a los futbolistas del club deportivo Media Hacienda. En el centro se encuentra el presidente de la agrupación, Humberto Cádiz Valdivia.
Club Deportivo de San Carlos participando de una regata tramo Niebla – Corral. En la fotografía están entre los competidores, Cárdenas y Aguayo.
Desfile en un campeonato de baby- fútbol en el Colegio San Viator. Se presenta el equipo del club deportivo Media Hacienda, campeón del año 2002.
Fernando Vega montando el caballo Tiro Loco y su hijo Javier en el caballo Mamarracho. Representando al club de huasos Los Tres Arrieros en el desfile del 21 de mayo.
Fotografía tomada en el Estadio Municipal de Coquimbo. Los futbolistas pertenecían a la 1° división del Club Unión Parte Alta. Los jugadores son: "El Flaco" Ramos, Mario Cabrera, Carlos "Mico" Díaz, Sergio Dubó (arquero), Carlos Carvajal, Raúl Milla, Francisco Sasso, Luis Oviedo, Manuel Araya, Onofre Moreno y "Negro Cañon" Ramos.
Integrantes del club deportivo Peñarol y de la asociación de fútbol de San Juan. De izquierda a derecha, de pie: Luis "Ardilla" Araya, Luis "Guatón" Araya, Juan Alcayaga, Vitervo "Neo" Araya, César "Dumbo" Cuellar, José "Caco" Campusano, Jorge "Careloco" Contreras. Sentados: Jaime "Ardilla" Araya, Mario "Mono" Arqueros, Jorge "Curita" Araya, Patricio Mundaca, "Chico" Mundaca y Roberto "Paletó". Retrato tomado en un estudio fotográfico de la población Fedelet de San Juan.
Partido entre los clubes deportivos Vélez Sarfield y Royal, en las series Honor y Senior. En la fotografía se aprecia al público asistente alentando al equipo Royal.
Partido amistoso entre la selección de Chonchi y Deportivo Austral de Quellón, donde este equipo obtuvo la victoria en calidad de visita y recibió el trofeo "Alberto Bellacare". De pie: Hernán Vera Miranda, Alberto Vargas, Hernán Aguilar, Oscar Vera, Lorenzo Ojeda Velásquez, Francisco Guichapani Avendaño, Ramón Vera Pérez, Francisco Cárcamo Canobia, Antonio Elgueta Martínez, Oscar Díaz H., Remigio Vargas Low. Agachados: Juan Vera Ojeda, Sergio Nahuin, Nataniel Uribe y Héctor Vera Miranda. Junto a ellos se encuentran: Gastón Miranda Bahamonde, director técnico, Ramón Vera Gómez, presidente del club y Leoncio Vera Vera, vecino de Quellón.
Barra de habitantes de Los Maitenes que alientan al club deportivo José Fernández durante una competencia.
Martín Vargas, profesor de boxeo y ex boxeador; María Teresa Gajardo, dirigente nacional; y Joel Mayo, boxeador profesional.
Equipo Senior del club deportivo Porvenir de Llayllay. Aguatero: Manuel Jil. Jugadores: Alejandro Vera, Luis González, Carlos Morales, Luis Godoy, Ramon, Sergio Mesías, Juan Jeraldino, “Chita”, Guido Neira, José Fernández, Humberto Salfate, M. Maldonado.
Premiación de la Serie Catemu. Aparecen Daniella Llano y Carolina Izquierdo las reinas del rodeo junto a los ganadores del Champions en el rodeo de Catemu.
Integrantes de la categoría senior de atletismo de Coquimbo. Entre los deportistas se encuentran: Vilma Pallauta y su hijo Nicolás, Bernardino Alcavil, Mariana, Juan Oliver y Carlos Zaneta.
Recibe el premio de goleador regional en el campeonato de la Asociación Nacional de Fútbol Regional (ANFUR), en el que su equipo Unión Esperanza de El Tambo resulto campeón y clasificó al torneo nacional que se disputó en Temuco. Unión Esperanza dejó en el camino a los equipos de Puerto Oscuro de Los Vilos, Laqarrique de Salamanca y Colonia de Limarí de Ovalle.
Celebración de jugadores e hinchas por el triunfo del campeonato. Tirso Hermosilla bebe del trofeo que recibieron como ganadores de la competencia.
Jugadores del equipo de fútbol "Unión Vicuña". Fotografía tomada luego de un partido de fútbol.
Fotografía tomada cuando Héctor tenía 14 años de edad, mientras muestra sus condiciones deportivas en el sector El Arenal. Al fondo, se aprecia la estación de trenes y arenales, a los que este sector debe su nombre, lugar donde se realizaban partidos de fútbol. En 1973, el entrenador del club deportivo Coquimbo Unido, Héctor Parera, realizó una convocatoria en el estadio Francisco Sanchéz Rumoroso para deportistas rurales de la región, Héctor Alcayaga postuló y fue el único seleccionado.
Se encuentran en la fotografía los Integrantes del “Equipo deportivo senior” de la Planta CCU. Entre ellos se cuenta a: Sergio Olivares Guillermo Castro, Raúl Ávila, Jorge Avila, Jose Collao, José Vergara, Carlos Moraga, José Figueroa, Gonzalo, entre otros. La imagen fue tomada en el Estadio CCU de Limache.
Jugadores del equipo Ferro Unido de Máfil en un partido amistoso en la localidad de San José de la Mariquina. De izquierda a derecha: Leonidas Andrade, Benedicto Córdova, Ruperto Meneses, José Leonardo Moris y Mario Córdova. Ferro Unido fue formado por trabajadores ferroviarios, llamados "carrunchos", que vivían cerca de la línea del tren y compartían el gusto por el fútbol, fue uno de los clubes emblemáticos de Máfil.
Luis Tello, impulsor del Surf en Chile en las playas de Quintero. La donante recuerda: “Mi papá junto a Claudio Castro comienzan a dedicarse de manera incipiente a realizar surf. Comienzan en Loncura”.
Grupo Musical Hermanos González actuando en una velada artística en el gimnasio Pedro Aguirre Cerda del sector de Las Quemas. Aparecen Alfredo, José y Luis González.
Registro del equipo al término de un campeonato. En la fotografía de izquierda a derecha: José González, Balsamiro Rodríguez, Teresa Ruiz, Zunilda Gutiérrez, Luis Altamirano, arquero Oscar Gallardo y Dagoberto Viligron. Abajo Jorge Peña, Raúl Ovalle, Jorge Vargas, Eduardo Yantani y Telmo Flores; al centro José Sasso.
Presentación del conjunto folclórico Lolquellén en gimnasio. Los bailarines son Juan Peña, María Oliva y Pedro Martínez.
Competencia realizada en la Alameda de Combarbalá. Entre los jinetes se encuentra Silverio Carvajal de Quilitapia.
Rodrigo y Fredy en la cancha donde los niños de Gualliguaica concurrían a jugar fútbol al término de la jornada escolar.
Equipo de segunda división, el más antiguo de Chile, en su cancha de Cerrillos. Aparecen: José Martínez, René Ibarra, Fortunato Aspeé, Anselmo Vilches, Manuel Silva.
El padre de Francisco Perry Godoy, donante de esta fotografía, junto a su perra Diana, durante un día de caza. Este actividad era su hobby, siendo miembro del club de caza de Ovalle.
José Milanca, minero de la carbonífera Catamutún, pertenecía al Club de Rayuela de la minera. En esta imagen viene llegando de un torneo de rayuela, deporte que practicaban cada domingo desde las 09:00 a 14:00 horas en las canchas de rayuela ubicadas en calle Arturo Prat. Además, como nos cuenta la donante de esta imagen, su padre viajaba para representar al club en campeonatos de rayuela que se hacían fuera de La Unión.
Unión en una cancha de fútbol
Como los árboles, los almacenes o los grafitis en las paredes, la cancha de fútbol es, desde más allá que se pueda recordar, parte del paisaje de los barrios y pueblos de nuestro país. La pelota rodando es parte de la identidad y la clásica "pichanga" ocupa lugares de privilegio en la memoria y el recuerdo infantil de muchos de quienes hoy son adultos.
Mujeres en el deporte
Actualmente, la presencia femenina en deportes considerados “masculinos” es cada vez mayor pero se desconoce que, en el pasado, las mujeres fueron fundamentales en deportes como el fútbol y el boxeo contribuyendo significativamente al desarrollo deportivo de muchas comunidades durante el siglo XX.
Materias
- Ajedrez (1)
- Árbitro (9)
- Atleta (9)
- Atletismo (13)
- Automovilista (2)
- Baby-fútbol (52)
- Barra deportiva (7)
- Básquetbol (45)
- Basquetbolista (33)
- Billar (4)
- Bodyboard (1)
- Boxeador (33)
- Boxeo (32)
- Campeonato (243)
- Cancha (300)
- Carrera de botes (1)
- Carrera "a la chilena" (10)
- Caza (2)
- Ciclismo (5)
- Ciclista (7)
- Club de básquetbol (19)
- Club de boxeo (4)
- Club de caza y pesca (13)
- Club de fútbol (381)
- Club de rayuela (13)
- Club de remo (5)
- Club de tiro (1)
- Club Hípico de Santiago (7)
- Entrenador (61)
- Entrenamiento (2)
- Escuela de fútbol (5)
- Estadio (72)
- Fútbol (430)
- Futbolista (425)
- Galardón (56)
- Gimnasia (10)
- Gimnasio (119)
- Hinchada (42)
- Hípica (1)
- Karate (1)
- Mujer deportista (27)
- Nadador (4)
- Palin (4)
- Partido amistoso (1)
- Rayuela (5)
- Regata (19)
- Remo (5)
- Rodeo (66)
- Surf (4)
- Surfista (3)
- Taekwondo (1)
- Tenis (1)
- Tenis de mesa (5)
- Vela (6)
- Voleibol (6)
- Waterpolo (2)